LA MUJER VESTIDA DE SOL

Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

Estimado advenangel

Hermano,...debo aclararte que no deseo absolutamente en nada ...ofenderte; no, pero...la verdad es que no logro entenderte,...lo único que entiendo es que rechazas mi "teoría" porque dices que por el solo echo de que los judios no acepten a Jesús, desmorona todo; ...no veo el porque dices eso, ...cuando para mí la parte fuerte del argumento es precisamente que "los otros de la descendencia de la mujer" son los que tienen la Palabra de Dios, y EL TESTIMONIO DE JESUCRISTO.

Sin embargo hermano, valoro tu interés por aclararme esto, pero ya no veo razón que me aclares porque la verdad es que no tengo interés en contender sobre el aporte que envié, solo quise aportar el concepto y la claridad que yo tengo, nada más ...el que esté de acuerdo, ..bien; y el que no está de acuerdo,... bien también; ....pero la verdad es que me canso contendiendo... que si, que no, ..que esto, que lo otro..etc. ....y entiendo que esa forma de debatir, no edifica mucho, por lo tanto, ...si entro a este tema,. ahora solo será para leer los puntos de vista de los demás.

Dios te bendiga hermano y gracias.

Amigo Dagoberto Juan. No fue mi intención cansarte del tema. Lo único que traté de explicarte es que en esa visión de la mujer vestida de sol, es necesario que su descendencia, aparte de guardar los mandamientos, acepten a Jesús, como su salvador peronal, cosa que hasta el sol de hoy no lo aceptan. El contexto trata de la dispensación cristiana no judía. Eso es todo.

Te invito a seguir escribiendo, por mi no hay inconveniente alguno.

Dios te bendiga igualmente.

Paz en Cristo
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

De hecho, siempre que en el Antiguo Testamento está la palabra "congregación", en la Septuaginta se usa "synagogué", lo acabo de comprobar con una búsqueda selectiva y exhaustiva; la palabra "ekklesia", solo es usada en el Nuevo Testamento Griego, no en la Septuaginta.

Dos palabras hebreas se emplean en el Antiguo Testamento para significar la congregación de Israel, a saber, qahal y ‘êdah. En la Septuagina se traducen, respectivamente, como ekklesia y synagoge.
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

Entonces para ti lo "espiritual" es "falso"?

Sigue leyendo Apocalipsis 21:

Revelación 21:22-27
Pero no vi Santuario alguno en ella; porque el Señor, el Dios Todopoderoso, y el Cordero, es su Santuario.
La ciudad no necesita ni de sol ni de luna que la alumbren, porque la ilumina la gloria de Dios, y su lámpara es el Cordero.
Las naciones caminarán a su luz, y los reyes de la tierra irán a llevarle su esplendor.
Sus puertas no se cerrarán con el día - porque allí no habrá noche -
y traerán a ella el esplendor y los tesoros de las naciones.
Nada profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero.


¿Te parece la descripción de un lugar físico o de uno espiritual?

Saludos

Totalmente físico no etereo.

Lo espiritual no es tangible, mientras lo físico sí.

Paz en Cristo
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

¿Leíste lo que dije? La palabra ahí utilizada en hebreo viene de la misma raiz que qahal (o iglesia). Aunque de hecho, la palabra qahal a veces (2 si mal no recuerdo) se traduce como sinagoga también.

¿Y qué me dices de la cita de Hechos 7:38? ¿y de moisés cuando dice "Día de la Asamblea"? ... por qué no dices nada al respecto de las 19 veces que la LXX mensiona la palabra ἐκκλησίας ?


Una pregunta ¿sabes hebreo o griego, o solo copias lo que otros dicen?

La cita de Hechos es Nuevo Testamento, no nos sirve para el uso de "ekklesia", que como he demostrado, es exclusivo del Nuevo Testamento.

Conozco muy bien los significados de "qahal", "kehilá" y del griego "ekklesia", gracias; tengo algunos conocimientos de hebreo y griego, los cuales leo y traduzco con bastante agilidad, sin necesidad de Strong o similares.
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

Dos palabras hebreas se emplean en el Antiguo Testamento para significar la congregación de Israel, a saber, qahal y ‘êdah. En la Septuagina se traducen, respectivamente, como ekklesia y synagoge.

¿Me puedes facilitar alguna cíta en la que se use "ekklesia" en la Septuaginta?. Gracias
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

¿Me puedes facilitar alguna cíta en la que se use "ekklesia" en la Septuaginta?. Gracias

Hermano, lo mínimo que pido es que LEAN mis post, así que por favor, no me pidas cosas que ya las di.

Sólo lo diré una vez más, revisa Deutorenomio 18:16, la palabra hebrea usada es qahal, la palabra griega es ἐκκλησίας ... en un post anterior puse VARIOS ejemplos donde aparecían esta palabra (como mismo hiciste tú, una búsqueda exaustiva me bastó para arrojar 19 resultados en la LXX). Te adjunto una imagen de este versículo en la LXX.

Mis conocimientos de griego y hebreo son mínimos, y sí, me baso en diccionarios, en estudios personales, y en programas electrónicos (como e-sword) para estudiar los textos originales.
 

Adjuntos

  • LXX deut 18 16.JPG
    LXX deut 18 16.JPG
    225,6 KB · Visitas: 0
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

Cantar 6:8-10
Sesenta son las reinas, ochenta las concubinas, (e innumerables las doncellas).
Única es mi paloma, mi perfecta. Ella, la única de su madre, la preferida de la que la engendró. Las doncellas que la ven la felicitan, reinas y concubinas la elogian:
«¿Quién es ésta que surge cual la aurora, bella como la luna, refulgente como el sol, imponente como batallones?»


Lucas 1:46-48
Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada,

LAS GENERACIONES QUE LA LLAMAN "BIENAVENTURADA"
....
"Dios te salve Maria, llena eres de Gracia el Señor es contigo, Bendita eres entre todas las mujeres y Bendito el fruto de tu vientre Jesús"...



Cantar 8:5-6
¿Quién es ésta que sube del desierto [Egipto], apoyada en su amado? Debajo del manzano te desperté, allí donde te concibió tu madre, donde concibió la que te dio a luz.
Ponme cual sello sobre tu corazón. como un sello en tu brazo. Porque es fuerte el amor como la Muerte, implacable como el seol la pasión. Saetas de fuego, sus saetas, una llama de Yahveh.


Mateo 2:13-15
Después que ellos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.»
El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto;
y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo.


Lucas 2:34-35
Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Este está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción
¡y a ti misma una espada te atravesará el alma! [el sello en el corazón] - a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones.


Saludos
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

Correcto, Deuteronomio 18:16 usa "ekklesia", nada que objetar; pero su uso es minimo ante "synagogué", aunque ambas son palabras de origen griego.

De todos modos, el estudio por tí aportado, sólo hace que desterrar al pueblo de Israel como pueblo de Dios, para ser sustituido por la Iglesia; y en la Eternidad creo que seremos la Congregación de los santos, de ambos Testamentos; no únicamente la Iglesia cristiana o la exclusividad para los seguidores del adventismo como algunos pretenden, desechando así a los creyentes del Antiguo Testamento, o malinterprtando textos como la cíta de la mujer de Apocalipsis, que claramente es Israel, dado el contexto, que tan magistralmente ha sido expuesto por Dagoberto.
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

Cantar 6:8-10
Sesenta son las reinas, ochenta las concubinas, (e innumerables las doncellas).
Única es mi paloma, mi perfecta. Ella, la única de su madre, la preferida de la que la engendró. Las doncellas que la ven la felicitan, reinas y concubinas la elogian:
«¿Quién es ésta que surge cual la aurora, bella como la luna, refulgente como el sol, imponente como batallones?»


Lucas 1:46-48
Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada,

LAS GENERACIONES QUE LA LLAMAN "BIENAVENTURADA"
....
"Dios te salve Maria, llena eres de Gracia el Señor es contigo, Bendita eres entre todas las mujeres y Bendito el fruto de tu vientre Jesús"...



Cantar 8:5-6
¿Quién es ésta que sube del desierto [Egipto], apoyada en su amado? Debajo del manzano te desperté, allí donde te concibió tu madre, donde concibió la que te dio a luz.
Ponme cual sello sobre tu corazón. como un sello en tu brazo. Porque es fuerte el amor como la Muerte, implacable como el seol la pasión. Saetas de fuego, sus saetas, una llama de Yahveh.


Mateo 2:13-15
Después que ellos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.»
El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto;
y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo.


Lucas 2:34-35
Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Este está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción
¡y a ti misma una espada te atravesará el alma! [el sello en el corazón] - a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones.


Saludos


Totalmente fuera de contexto las cítas de Cantar de los cantares, y aplicadas de forma partidista para tus intereses como católico.

Deberías estudiar sobre la interpretación del judaísmo sobre un libro que tiene unas características tan especiales como Cantares, y que por supuesto no tiene ninguna referencia de ninguno de los autores del Nuevo Testamento de que esas cítas sean alegorías a María, la bienaventurada y amada madre del Salvador.
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

Uff.. cuando leo páginas de Judíos Messianicos es casi como estar en Escuela Sabática :p con respecto al sábado, a la ley, a la gracia, a la continuidad del AT y el NT, el kosher (reforma pro salud), todo es practicamente lo mismo, salvo que he notado en ellos una fuerte mentalidad dispensionista que los Adventistas no tenemos.

Es interesante debatir este tema, si quieres, en un nuevo tópico para no mezclar los temas. Si abres un tema al respecto, yo feliz participo en él.

Saludo.

Disculpa Hijo Pródigo, por la confusión involuntaria de llamarte Haroldo. ¿Te refieres al tema de los judíos mesiánicos u otro?. No capté la idea.
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

Disculpa Hijo Pródigo, por la confusión involuntaria de llamarte Haroldo. ¿Te refieres al tema de los judíos mesiánicos u otro?. No capté la idea.

Claro, me refiero al tema de los Judíos Mesiánicos. Si quieres abrir otro tópico para hablar sobre ellos me parecería bien, incluso podríamos comparar sus doctrinas con las del Adventismo.
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

Correcto, Deuteronomio 18:16 usa "ekklesia", nada que objetar; pero su uso es minimo ante "synagogué", aunque ambas son palabras de origen griego.

De todos modos, el estudio por tí aportado, sólo hace que desterrar al pueblo de Israel como pueblo de Dios, para ser sustituido por la Iglesia; y en la Eternidad creo que seremos la Congregación de los santos, de ambos Testamentos; no únicamente la Iglesia cristiana o la exclusividad para los seguidores del adventismo como algunos pretenden, desechando así a los creyentes del Antiguo Testamento, o malinterprtando textos como la cíta de la mujer de Apocalipsis, que claramente es Israel, dado el contexto, que tan magistralmente ha sido expuesto por Dagoberto.

Sólo quería aclarar el asunto que Luis Alberto criticó de Cajiga al exponer:

La mujer de Apoc. 12 es un símbolo dual: la iglesia del Antiguo Testamento y la iglesia del Nuevo Testamento. Las doce estrellas representan a las doce tribus y a los doce apóstoles del Cordero.

Al parecer, al final Cajiga tenía razón.

Saludos.
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

Acerca de la mujer vestida de sol, si simboliza a Israel o a la Iglesia, yo creo que lo importante es que podamos tener claro frente a todo el mundo catolico romano que definitivamente no simboliza a Maria, como lo dicen ellos para basar en alguna manera su injustificado dogma de la asuncion de Maria.

De todos modos esta mujer representa al pueblo de Dios, sea del AT o del NT.

Respecto al dogma romano, pueden ver este articulo que es un pequeño resumen al respecto : http://vicabrera.blogspot.com/2006/08/la-asuncin-de-maria-la-luz-de-la.html

Estaré atento a sus comentarios, Que Jesucristo les bendiga!
 
Re: LA MUJER VESTIDA DE SOL

Claro, me refiero al tema de los Judíos Mesiánicos. Si quieres abrir otro tópico para hablar sobre ellos me parecería bien, incluso podríamos comparar sus doctrinas con las del Adventismo.

Ok. Será en otra oportunidad. Tendría primero que refrescar lo que sé sobre los JM, y consultar su lietratura para poder estar más preparado. Queda pendiente.

PD: otra doctrina que enseñan es el asunto de la crucifixión el miércoles, en lugar del viernes