"La ley" y el Cristianismo

Re: "La ley" y el Cristianismo

Miguel Loayza F dijo:
Te pongo el ejemplo del adulterio, antes era permitido el matar a pedradas a los adúlteros (con permiso de Dios), no era permitido el adulterio; HOY esa ley no ha cambiado, solamente que el hombre ya no es el verdugo y si lo quiere ser, debe estar "libre de pecado", por eso es que Dios mismo se encargará del castigo.

Excelente ejemplo que prueba lo que digo. Considera a la mujer adúltera que fue traída ante Jesús. Recuerda que todos ahí eran tan "observadores de la ley" como cualquier otro Israelita que haya existido con excepción de Jesús. En ese entonces el hombre seguía siendo el verdugo y tenían todas "las de la ley" para apedrear a esta mujer pero Jesús dice "¡no lo hagan ustedes! Dios se encargará del castigo"... No. Jesús la perdonó y dijo "ve y no peques más". (Ahora no vengas a decir que la mujer no pecó por el resto de su vida).

¿Acaso Dios cambió? No. Todos sabemos que Dios no cambia pero, ¿qué fue lo que cambió? Antes que digas que la mujer fue perdonada por el sacrificio de Jesús, recuerda que todos los seres humanos que fueron perdonados, han sido perdonados bajo la misma premisa.

¡Ah! Casi se me olvidaba... no es que era permitido apedrear a un adúltero; ERA LA VOLUNTAD DE DIOS QUE SE APEDREARA. Digo esto pues al parecer tu crees que ciertas leyes de Dios reflejan Su voluntad/Carácter mientras que otras leyes reflejan la voluntad/carácter de un pueblo "duro de cerviz".
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

La mujer fue perdonada por el sacrificio de Cristo :p

Desde siempre la paga del pecado ha sido la muerte, antes la gracia tenía otra forma pues era sombra del sacrificio de Cristo (sacrificio diario, sacrificio personal, yom kipur, etc.), luego la gracia se hace evidente en el sacrificio de Jesús, y justamente la escena con la adúltera grafica esto.

El problema de algunos es pensar que el pecado no es sinónimo de muerte... no entienden (o mejor dicho: mal entienden) el sacrificio de Cristo, piensan que ahora tienen derecho a elegir qué es bueno y qué es malo y se atreven a juzgar la santa Ley de Dios. ¡Duros de cerviz! están aún peor que el pueblo de Israel.
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Hijo Pródigo dijo:
La mujer fue perdonada por el sacrificio de Cristo :p

Desde siempre la paga del pecado ha sido la muerte, antes la gracia tenía otra forma pues era sombra del sacrificio de Cristo (sacrificio diario, sacrificio personal, yom kipur, etc.), luego la gracia se hace evidente en el sacrificio de Jesús, y justamente la escena con la adúltera grafica esto.

El problema de algunos es pensar que el pecado no es sinónimo de muerte... no entienden (o mejor dicho: mal entienden) el sacrificio de Cristo, piensan que ahora tienen derecho a elegir qué es bueno y qué es malo y se atreven a juzgar la santa Ley de Dios. ¡Duros de cerviz! están aún peor que el pueblo de Israel.

Vuelve a hacer tus cálculos puesto que el evento de la mujer adúltera ocurrió cuando "la ley" estaba vigente y antes de que Cristo muriera por nuestros pecados.

El problema de los ASD es pensar que Dios hizo dos tipos de leyes: un tipo que refleja Su carácter y otro tipo que refleja el carácter de los "duros de cerviz".
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

elg dijo:
Vuelve a hacer tus cálculos puesto que el evento de la mujer adúltera ocurrió cuando "la ley" estaba vigente y antes de que Cristo muriera por nuestros pecados.

¿Cálculos? no tengo que hacerlos, puesto que acá se ve claramente que no hay dos leyes, hay una que se profundiza con el sacrificio de Cristo.

El hecho que Jesús viviera bajo la ley y no apedreara a la mujer (e incluso que la perdonara) deja claro que la "supuesta" antigua ley es la misma que la nueva, ya que Jesús no pecó.
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

elg dijo:
El problema de los ASD es pensar que Dios hizo dos tipos de leyes: un tipo que refleja Su carácter y otro tipo que refleja el carácter de los "duros de cerviz".

El problema, ya te lo había dicho antes, es que estás muy confundido. Por un lado no entiendes la doctrina Adventista, y por otro lado ni siquiera tienes claro tu postura.

En fin, hay una cosa curiosa que quería contar. Al principio elg dijo que el "amarás a tu prójimo como a ti mismo" no se refería al extranjero, es curioso que Jesús mismo llamó "hermano" a cualquiera que crea en Dios, dejando atrás la interpretación cerrada y tribal del hermano, y la extiende universalmente a los creyentes... es hermoso ver cómo la Ley cobra contendio con Jesús... y no como asumen algunos que pisotean los mandamientos de Dios diciendo que la Ley termina clavada en la cruz, porque lo que se clava en la cruz son los pecados, la Ley en su contenido moral, y específicamente los 10 mandamientos, están plenamente vigente.
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Hijo Pródigo dijo:
¿Cálculos? no tengo que hacerlos, puesto que acá se ve claramente que no hay dos leyes, hay una que se profundiza con el sacrificio de Cristo.

El hecho que Jesús viviera bajo la ley y no apedreara a la mujer (e incluso que la perdonara) deja claro que la "supuesta" antigua ley es la misma que la nueva, ya que Jesús no pecó.

Me alegro que entiendas lo que dijiste porque yo entendí ni papa.

Regresemos a tu comentario original:

"Te pongo el ejemplo del adulterio, antes era permitido el matar a pedradas a los adúlteros (con permiso de Dios), no era permitido el adulterio; HOY esa ley no ha cambiado, solamente que el hombre ya no es el verdugo y si lo quiere ser, debe estar "libre de pecado", por eso es que Dios mismo se encargará del castigo".

Aquí estás diciendo que la ley no ha cambiado; que simplemente el adulterio que en la antiguedad era castigado en el momento, ahora será castigado en el futuro. Aunque ya probé con la Biblia que estas errado ¿Acaso no ves que en tu desesperación por probar la postura ASD, estás describiendo un cambio en la ley? Eso de que la ley "profundiza" o se "magnifica" es pura semántica para no admitir que la ley cambió y que no hay apedreamiento por cometer adulterio; Tal y como la historia de la mujer adúltera nos enseña, Dios cambió la ley de apedreamiento y ahora tenemos una oportunidad para enmendar nuestros errores.
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Ernesto:

Me siento mal en pensar sobre las experiencias negativas que tuviste en la Iglesia Adventista, las que te hacen reaccionar tan vurulentamente contra esta y contra los que militamos en ella.

Tengo que admitir que eres estudioso, inteligente y apto. Conoces al dedillo cada detalle de lo que creemos. Por eso sabemos que lo que Elena G. de White escribió en El Conflicto, pag 666, se cumple en tí y en Biilly Vicente, como en otros que han abandonado el adventismo: se han convertoido en los peores enemigos de la iglesia que abandonaron.

En este foro hay muchos temas y muchísimos participantes, pero para ti y Billy, los únicos buenos para atacar son los adventistas. Para ello se gozan en denigrarnos.

Ya te he dicho que creo que las leyes mosaicas eran transitorias. Nuestro deber es, como en toda Escritura, adaptar tales conceptos a nuestro tiempo, sin denigrar las Palabras de Dios. No es que sean malas, sino que Dios hizo leyes para bregar con conceptos populares de aquellos tiempos. Con Pablo tengo que admitir que "la ley es santa, justa y buena", a pesar de esas cosas que a ti y a mí molestan. No en balde estas leyes fueron escritas en un libro por Moisés y no en balde las diez palabras fueron escritas por Dios en tablas de piedra por su mismo dedo.

En el nuevo pacto, Dios escribe sus mismas diez palabras en nuestros corazones. Las otras leyes ya no nos rigen, aunque hay en ellas conceptos y reglas que son buenas y nada hay de malo en seguirlas, así como otros conceptos en el mal llamado Antiguo Testamento. Comprendo a Pablo: tuvo que lidiar cn los fanáticos Judíos que querían a la fuerza imponer la circuncisión y los ritos mosaicos a los creyentes ex gentiles. Son por eso sus ataques a la ley en Gálatas. Pero él sí creía en la ley como Palabra de Dios, pero aceptaba que hay mandatos y reglas que se hacen obsoletas por la introducción del nuevo pacto.

Tú te unes a la pléyade de enemigos de la fe adventista en el asunto del sábado, pero nosotros enseñamos que el sábado es parte de las diez palabras, las inmutables 10 leyes del Altísimo. No hay lugar en las Escrituras neotestamentarias que divorcie el cuarto mandamiento del resto del Decálogo. Es que es imposible que Dios mienta. "No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios" (Salmo 89:34).

Quiera Dios que entiendas esto, por amor a tu salvación. Sé que dirás que tu salvación no depende de la l ey y tendrás razón en parte, pues Dios dice: "Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios... Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría el infringir" (1 Samuel 15:22,23).
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Hijo Pródigo,

Me he dado cuenta que confundí tu mensaje con el de Miguel pero también recordé que no has contestado las siguientes preguntas. Pienso que será mejor que las contestes antes de seguir dialogando puesto que estamos dando vueltas y vueltas y no salimos de lo mismo:

Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a la ley del A.T.:

1. ¿Es o no es pecado golpear a un esclavo?
2. ¿Es o no es pecado usar sexualmente a una esclava?
3. ¿Es o no es pecado tener dos esposas?
4. ¿Es o no es pecado vender a un hijo(a)?
5. ¿Es o no es pecado quedarse con la esposa e hijos de un esclavo que liberaste si el esclavo se casó mientras te pertenecía?
6. ¿Estarías rompiendo el mandamiento de "amar a tu prójimo como a ti mismo" si haces lo descrito en los puntos 1 al 5?

A ver si contestas y después volveré a contestar tu pregunta (¿desde cuando la esclavitud es pecado?). Mi respuesta posiblemente te hará cambiar de postura...
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

elg dijo:
Me alegro que entiendas lo que dijiste porque yo entendí ni papa.

Regresemos a tu comentario original:

"Te pongo el ejemplo del adulterio, antes era permitido el matar a pedradas a los adúlteros (con permiso de Dios), no era permitido el adulterio; HOY esa ley no ha cambiado, solamente que el hombre ya no es el verdugo y si lo quiere ser, debe estar "libre de pecado", por eso es que Dios mismo se encargará del castigo". (dicho por Miguel)

Aquí estás diciendo que la ley no ha cambiado; que simplemente el adulterio que en la antiguedad era castigado en el momento, ahora será castigado en el futuro. Aunque ya probé con la Biblia que estas errado ¿Acaso no ves que en tu desesperación por probar la postura ASD, estás describiendo un cambio en la ley? Eso de que la ley "profundiza" o se "magnifica" es pura semántica para no admitir que la ley cambió y que no hay apedreamiento por cometer adulterio; Tal y como la historia de la mujer adúltera nos enseña, Dios cambió la ley de apedreamiento y ahora tenemos una oportunidad para enmendar nuestros errores.
No te preocupes por la confusión.

Tu mismo lo dices: "Dios cambió la ley de apedreamiento", pero elg, no la ley, porque esta sigue diciendo: No adulterarás (sin añadidos de formas de castigos)

*La ley que señala el pecado dice: No adulterarás
*Que en determinada época al pecador se le apedreara y que después ya no, no cambia la ley: No adulterarás.
*El que antes se diera muerte al pecador con pedradas nos indica una forma de dar muerte
*El que ahora sea Dios mismo el que quite la vida con la enfermedad, accidente, asesinato, vejez..... y no con pedradas, no hace cambio a la ley.

*La paga del pecado es muerte. El que esta muerte se produzca por diferentes medios o en diferentes tiempos no hace que se interprete como que hay algunas leyes o que la ley fue cambiada. Esa es la idea tuya. Sutilmente te aprovechas de las diferentes formas, tiempos o CAMBIOS DE DAR MUERTE para concluir que la ley ha cambiado. No elg, no te preocupes de las formas.....La ley no cambia, cambian las formas de quitar la vida. Por eso el Sábado sigue vigente aunque tampoco ya existan hoy las pedradas. El decálogo solo indica que es pecado, nada más....... Estas palabras de Dios son las que no cambian porque de lo contrario Dios sería injusto y arbitrario, haría acepción de personas; lo que antes llamó pecado ahora ya no lo sería, y es a esto a lo que tu apuntas al decir que la ley cambia.

*Pretendes decir que el perdón de Cristo a la adúltera cambió la ley, pero tampoco es así porque la mujer finalmente murió

*Tampoco el perdón de Cristo es diferente al perdón que existía antes de El; siempre hubo disponible el perdón aunque luego se quitara la vida al pecador (no importa la forma).


Excelente ejemplo que prueba lo que digo. Considera a la mujer adúltera que fue traída ante Jesús. Recuerda que todos ahí eran tan "observadores de la ley" como cualquier otro Israelita que haya existido con excepción de Jesús. En ese entonces el hombre seguía siendo el verdugo y tenían todas "las de la ley" para apedrear a esta mujer pero Jesús dice "¡no lo hagan ustedes! Dios se encargará del castigo"... No. Jesús la perdonó y dijo "ve y no peques más". (Ahora no vengas a decir que la mujer no pecó por el resto de su vida).
*Por último si mal no te entiendo, insinuas que porque se siga pecando la ley ha sido cambiada
¿Acaso Dios cambió? No. Todos sabemos que Dios no cambia pero, ¿qué fue lo que cambió? Antes que digas que la mujer fue perdonada por el sacrificio de Jesús, recuerda que todos los seres humanos que fueron perdonados, han sido perdonados bajo la misma premisa.
Cuando te refieres que todos han sido perdonados bajo la misma premisa, debes incluir también a los antiguos, recuerda tu dicho, Dios no cambia, por lo que sin proponértelo te contradices a ti mismo al decir que la ley cambia.

¡Ah! Casi se me olvidaba... no es que era permitido apedrear a un adúltero; ERA LA VOLUNTAD DE DIOS QUE SE APEDREARA. Digo esto pues al parecer tu crees que ciertas leyes de Dios reflejan Su voluntad/Carácter mientras que otras leyes reflejan la voluntad/carácter de un pueblo "duro de cerviz".
Si tratas de confundir no lo consigues. El carácter de Dios respecto al pecado lo encontramos en el decálogo, sin añadidos. El nos enseña que según su carácter El no está de acuerdo en que sus hijos se comporten en contra de lo escrito por El mismo. La dureza de cerviz consiste justamente en esto; no tiene que ver con "voluntad/carácter" del hombre. Tu estás rebajando a Dios al insinuar que el carácter de Dios puede estar reflejado en cambios o formas de aplicar sentencias que debido a las circunstancias pueden ser variables.

El Sábado no ha cambiado, lo crean o no, sean cristianos o paganos, obedezcan o no. Todos los pueblos, con conocimiento o sin él, se rigen civilmente por la semana, una creación de Dios. Acuérdate...de este detalle. Dios no cambia en el transcurso del tiempo, tampoco su ley.

Dios permite que pequemos pero no es esa su voluntad , como tu insistes; y menos que seamos apedreados. La paga del pecado es muerte, la voluntad de Dios es que no pequemos ni muramos y menos las pedradas.

Si un dia mueres apedreado no creas que esa fue la voluntad de Dios como tu afirmas, es la paga o salario que recibes por trabajar para el pecado y enseñar a otros que hagan lo mismo.
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Ernesto, tengo otras cosa que comentar sobre lo que has expuesto, pero espero tu reacción a mi última participación. Gracias y que Dios te bendiga.
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Miguel Loayza F dijo:
No te preocupes por la confusión.

Tu mismo lo dices: "Dios cambió la ley de apedreamiento", pero elg, no la ley, porque esta sigue diciendo: No adulterarás (sin añadidos de formas de castigos)

*La ley que señala el pecado dice: No adulterarás
*Que en determinada época al pecador se le apedreara y que después ya no, no cambia la ley: No adulterarás.
*El que antes se diera muerte al pecador con pedradas nos indica una forma de dar muerte
*El que ahora sea Dios mismo el que quite la vida con la enfermedad, accidente, asesinato, vejez..... y no con pedradas, no hace cambio a la ley.

Es cuestión de semántica...Ahí es donde te confundes. La ley de Dios, descrita en el AT dice:

Deut. 22:22 Si fuere sorprendido alguno acostado con una mujer casada con marido, ambos morirán, el hombre que se acostó con la mujer, y la mujer también; así quitarás el mal de Israel.

Estoy de acuerdo que no es la voluntad de Dios de que un hombre se acueste con una mujer casada pero sí era la voluntad de Dios que ambos fueran ejecutados para quitar "el mal de Israel". Ahora esta ley está abolida y Dios espera que una persona que comete adulterio se arrepienta de su pecado. Dios no cambió pero la ley (descrita en Deut. 22:22) si.

Jesús nos enseñó a orar lo siguiente: "Hágase Tu Voluntad en la tierra, como en el cielo". La voluntad de Dios se hace 100% en el cielo. Esto quiere decir que cuando Lucifer pecó, la voluntad de Dios se llevó a cabo y él fue expulsado. ¿Era la voluntad de Dios que lucifer pecara? No. Pero el castigo fue la voluntad de Dios.

Miguel Loayza F dijo:
La paga del pecado es muerte. El que esta muerte se produzca por diferentes medios o en diferentes tiempos no hace que se interprete como que hay algunas leyes o que la ley fue cambiada. Esa es la idea tuya. Sutilmente te aprovechas de las diferentes formas, tiempos o CAMBIOS DE DAR MUERTE para concluir que la ley ha cambiado. No elg, no te preocupes de las formas.....La ley no cambia, cambian las formas de quitar la vida. Por eso el Sábado sigue vigente aunque tampoco ya existan hoy las pedradas. El decálogo solo indica que es pecado, nada más....... Estas palabras de Dios son las que no cambian porque de lo contrario Dios sería injusto y arbitrario, haría acepción de personas; lo que antes llamó pecado ahora ya no lo sería, y es a esto a lo que tu apuntas al decir que la ley cambia.

*Pretendes decir que el perdón de Cristo a la adúltera cambió la ley, pero tampoco es así porque la mujer finalmente murió

¡Vaya forma de deducir las cosas! OK. Miremos esta ley:

Lev 21:9 Y la hija del sacerdote, si comenzare a fornicar, a su padre deshonra; quemada será al fuego.

La ley dicta que esta muchacha sea quemada viva. Supongo que quemar vivo no es lo mismo que morir de viejo... ¿no crees? Hoy, la hija de un pastor que peque en similar forma no corre el riesgo de morir quemada. Ella tiene tiempo de arrepentirse y vivir una vida productiva y consagrada a Dios si así desea. Puede que muera quemada por predicar el evangelio, en un accidente vial o de vejez pero ninguna de esas muertes fueron causa de su fornicación. Es más, ¡cabe la posibilidad que Jesús regrese antes de que ella muera! Supongamos que Jesús regresa antes de que esta mujer muera. Ella va al cielo y la otra (la Israelita que fue quemada) es resucitada para sufrir la segunda muerte o tal vez no... Tu dices que "la paga del pecado es la muerte" e insinúas que esa muerte es "la primera muerte"... entonces...explícame como es que dos personas cometen el mismo pecado pero una sufre dos muertes y la otra ninguna.

Después de tu explicación sobre ese tema quiero que me expliques por qué crees que, aunque pecaron, ni Enoc ni Elías murieron.

Miguel Loayza F dijo:
Si un dia mueres apedreado no creas que esa fue la voluntad de Dios como tu afirmas, es la paga o salario que recibes por trabajar para el pecado y enseñar a otros que hagan lo mismo.

Hmmmm.... o tal vez por seguir a Cristo como en el caso de Esteban. Miguel, tu comentario demuestra que estás en el lado equivocado de la pedrada.
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Hola a todos:
ENVIADO POR ELG.

Es cuestión de semántica...Ahí es donde te confundes. La ley de Dios, descrita en el AT dice:

Deut. 22:22 Si fuere sorprendido alguno acostado con una mujer casada con marido, ambos morirán, el hombre que se acostó con la mujer, y la mujer también; así quitarás el mal de Israel.

Estoy de acuerdo que no es la voluntad de Dios de que un hombre se acueste con una mujer casada pero sí era la voluntad de Dios que ambos fueran ejecutados para quitar "el mal de Israel". Ahora esta ley está abolida y Dios espera que una persona que comete adulterio se arrepienta de su pecado. Dios no cambió pero la ley (descrita en Deut. 22:22) si.

Estimado Elg; creo que estas confundido. La ley, y por ende el mandamiento dicen: "NO COMETERAS ADULTERIO". Lo que tu citas, es lo que hoy seria el castigo prescripto por quebrantar esa ley. Obviamente, el castigo tambien estaba prescripto en la ley.
Ahora bien, que el castigo por quebrantar la ley, haya sido derogado por haber Cristo muerto en nuestro lugar, no anula el mandamiento y la ley quebrantada.
Dios, no solo quiere que el adultero se arrepienta de su pecado, lo que el decea, es que no lo cometa. Porque cometer adulterio, aun HOY es pecado.

Una reflexion. Si Dios hubiese cambiado la ley al morir Jesus; o la derogo, como otros dicen, ¡entonces ya no se puede acusar de pecador a nadie!
¡Nadie necesita un Salvador! Porque, "donde no hay ley, no se inculpa de pecado"

TU DICES:
Jesús nos enseñó a orar lo siguiente: "Hágase Tu Voluntad en la tierra, como en el cielo". La voluntad de Dios se hace 100% en el cielo. Esto quiere decir que cuando Lucifer pecó, la voluntad de Dios se llevó a cabo y él fue expulsado. ¿Era la voluntad de Dios que lucifer pecara? No. Pero el castigo fue la voluntad de Dios.

TE RESPONDO:
¿Se hace o no se hace la voluntad de Dios, 100%? Lo que escribes, es contradictorio. Si Dios no queria que lucifer pecara, pero igual peco; entonces no se hizo 100% la voluntad de Dios. ¿Entiendes?

TU DICES:
¡Vaya forma de deducir las cosas! OK. Miremos esta ley:

Lev 21:9 Y la hija del sacerdote, si comenzare a fornicar, a su padre deshonra; quemada será al fuego.

La ley dicta que esta muchacha sea quemada viva. Supongo que quemar vivo no es lo mismo que morir de viejo... ¿no crees? Hoy, la hija de un pastor que peque en similar forma no corre el riesgo de morir quemada. Ella tiene tiempo de arrepentirse y vivir una vida productiva y consagrada a Dios si así desea. Puede que muera quemada por predicar el evangelio, en un accidente vial o de vejez pero ninguna de esas muertes fueron causa de su fornicación.
TE RESPONDO:
Idem, del caso anterior. La hija del pastor no morira quemada, porque SU PECADO fue castigado en la maravillosa persona de Jesus, cuando este murio en la cruz.

¿Ves que simple que es? Hay un mandamiento que quebrante, y tambien un castigo prescripto en la ley por haberlo quebrantado: LA MUERTE.
Es aqui donde opera la gracia: ¡CRISTO OCUPO MI LUGAR! El cargo sobre si, el castigo que yo merecia por quebrantar los mandamientos de Dios.
Dios me ve a mi como inocente, porque en la cruz Jesus se hizo culpable en mi lugar.

Jesus en la cruz, no anulo el mandamiento que yo quebrante; lo que hizo, es que el castigo que yo merecia no se me aplique a mi, ya que el ocupo mi lugar.

Perdon por entrometerme. Dios los bendiga.

Ruben Daniel
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Estoy de acuerdo con el hermano Miguel Loayza F. Hay que diferenciar entre la Ley moral de la ley civil. La Ley moral es eterna porque es parte del carácter de Dios, la Ley civil en el cielo también es eterna y una sola: "la paga del pecado es muerte".

En la ley de moises podemos separar cada ley moral con su correspondiente sanción (ley) civil terrenal, sin embargo la sanción civil final del pecado es siempre la misma: la muerte. Pero ante este escenario condenatorio, Dios da una luz para nuestra salvación: la gracia.

Mucha gente piensa que antes de la venida de Jesús (y de su muerte y resurrección) no existía la gracia. Esto es falso. Siempre ha habido gracia, perdón, justificación y santificación tanto en el AT como en el NT... la forma por la cual se alcanza esta gracia puede que varíe de una dispensación a otra, pero que nunca se diga que Dios no dio la gracia a TODA la humanidad, desde Adán hasta el día de hoy.

En nuestros tiempos, como gentiles que somos (aunque parte del pueblo de Dios en el aspecto espiritual) nos regimos por reglas civiles distintas a las de los Israelitas, pero la Ley moral de ellos debe ser la misma para nosotros.

Ley moral: No robar (ley eterna, que refleja en parte el caracter de Dios, y que su vigencia es eterna)

Ley civil actual: Carcel... en los tiempos israelitas quizás era otra sentencia como: azotes, muerte o devolver con creces lo robado.

Ley civil celestial: La muerte. A diferencia de la ley civil "mundana" que era aplicada de persona a persona, esta Ley se aplica de Dios a las personas.

Siempre la paga del pecado es la muerte, sea el pecado que sea. Pero gracias a la misericordia y amor de Dios por nosotros, por medio del plan de salvación, nosotros podemos aceptar la gracia de Cristo y vivir.
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Hijo Pródigo,

Como he dicho en varias ocasiones, pienso que será mejor que contestes las siguientes preguntas antes de seguir dialogando puesto que estamos dando vueltas y vueltas y no salimos de lo mismo:

Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a la ley del A.T.:

1. ¿Es o no es pecado golpear a un esclavo?
2. ¿Es o no es pecado usar sexualmente a una esclava?
3. ¿Es o no es pecado tener dos esposas?
4. ¿Es o no es pecado vender a un hijo(a)?
5. ¿Es o no es pecado quedarse con la esposa e hijos de un esclavo que liberaste si el esclavo se casó mientras te pertenecía?
6. ¿Estarías rompiendo el mandamiento de "amar a tu prójimo como a ti mismo" si haces lo descrito en los puntos 1 al 5?

A ver si contestas y después volveré a contestar tu pregunta (¿desde cuando la esclavitud es pecado?). Mi respuesta posiblemente te hará cambiar de postura...
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

elg dijo:
Hijo Pródigo,

Como he dicho en varias ocasiones, pienso que será mejor que contestes las siguientes preguntas antes de seguir dialogando puesto que estamos dando vueltas y vueltas y no salimos de lo mismo:

Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a la ley del A.T.:

1. ¿Es o no es pecado golpear a un esclavo?
2. ¿Es o no es pecado usar sexualmente a una esclava?
3. ¿Es o no es pecado tener dos esposas?
4. ¿Es o no es pecado vender a un hijo(a)?
5. ¿Es o no es pecado quedarse con la esposa e hijos de un esclavo que liberaste si el esclavo se casó mientras te pertenecía?
6. ¿Estarías rompiendo el mandamiento de "amar a tu prójimo como a ti mismo" si haces lo descrito en los puntos 1 al 5?

A ver si contestas y después volveré a contestar tu pregunta (¿desde cuando la esclavitud es pecado?). Mi respuesta posiblemente te hará cambiar de postura...

Elg, te contesté claramente mi postura, y encuentro innecesario contestar esta encuesta. Dejé bien claro mi postura y estoy esperando que tú hagas lo mismo, porque hasta el momento no has dicho nada muy concreto.

Esto se trata de discutir, de exponer sus puntos de vista, de comparar y sacar conclusiones... algo que por cierto no has hecho. Además, ¿por qué te empecinas en cambiar mi postura? esto no se trata de cambiar de postura al otro y como cristiano tampoco somos llamados a convencer, porque el único que puede convencer es el Espíritu Santo, nosotros somos llamados a mostrar la luz que tenemos, a testificar y a predicar... deja la parte donde se tiene que "convencer" al Espíritu Santo, que Él sin duda guiará a la persona a toda verdad si se estudia.
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Hijo Pródigo dijo:
Elg, te contesté claramente mi postura, y encuentro innecesario contestar esta encuesta. Dejé bien claro mi postura y estoy esperando que tú hagas lo mismo, porque hasta el momento no has dicho nada muy concreto.

Esto se trata de discutir, de exponer sus puntos de vista, de comparar y sacar conclusiones... algo que por cierto no has hecho. Además, ¿por qué te empecinas en cambiar mi postura? esto no se trata de cambiar de postura al otro y como cristiano tampoco somos llamados a convencer, porque el único que puede convencer es el Espíritu Santo, nosotros somos llamados a mostrar la luz que tenemos, a testificar y a predicar... deja la parte donde se tiene que "convencer" al Espíritu Santo, que Él sin duda guiará a la persona a toda verdad si se estudia.

¿Y quién fregados está tratando de cambiar tu postura? Solo te digo algo: Es obvio que no contestaste directamente porque tu única respuesta entra en conflicto con tu creencia.

No hay problema. No tienes que contestar.

En cuanto a mi postura, la he dejado bien clara así que no veo cual es tu problema.

Saludos y bendiciones,

Ernesto
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Bueno elg, puedes pensar lo que quieras...

Pasando a un punto más importante:

Cajiga dijo:
...
Ya te he dicho que creo que las leyes mosaicas eran transitorias. Nuestro deber es, como en toda Escritura, adaptar tales conceptos a nuestro tiempo, sin denigrar las Palabras de Dios. No es que sean malas, sino que Dios hizo leyes para bregar con conceptos populares de aquellos tiempos. Con Pablo tengo que admitir que "la ley es santa, justa y buena", a pesar de esas cosas que a ti y a mí molestan. No en balde estas leyes fueron escritas en un libro por Moisés y no en balde las diez palabras fueron escritas por Dios en tablas de piedra por su mismo dedo.
...

Hermano Cajiga, he resaltado con subrayado algunas frases que a mí me parecen preocupantes en cuanto al verdadero entendimiento de la Ley y su plena vigencia hoy en día.

Me gustaría que me aclararas tus palabras en cuanto a la transitoriedad y a la "adaptabilidad" de la Ley a nuestros tiempo.

Todo esto con la mejor intención de comparar puntos de vista, de antemano gracias.
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Estimados foristas,

Hemos visto como los defensores de la ley no quieren contestar las siguientes preguntas tomando en cuenta "la ley" del Antiguo Testamento:

1. ¿Es o no es pecado golpear a un esclavo?
2. ¿Es o no es pecado usar sexualmente a una esclava?
3. ¿Es o no es pecado tener dos esposas?
4. ¿Es o no es pecado vender a un hijo(a)?
5. ¿Es o no es pecado quedarse con la esposa e hijos de un esclavo que liberaste si el esclavo se casó mientras te pertenecía?
6. ¿Estarías rompiendo el mandamiento de "amar a tu prójimo como a ti mismo" si haces lo descrito en los puntos 1 al 5?

¿Por qué será que no responden directamente? La respuesta es obvia: Tendrían que admitir que la ley cambió.
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

elg dijo:
Estimados foristas:

En otro tema, un Adventista del séptimo día (Hijo Pródigo) hizo las siguientes preguntas:



Muevo este comentario a un nuevo tema porque uno, Hijo Pródigo no quiso contestar y dos, quiero ver que impacto tiene el tema de la esclavitud con el tema de la ley del antiguo testamento y su relevancia para los Cristianos.

Dado a que muchos cristianos reconocemos que "la ley" del AT, incluyendo los 10M permiten la esclavitud, hago las siguientes preguntas:

1. ¿Crees o no crees que la esclavitud es pecado?

2. ¿Crees que hago mal si digo que la esclavitud es pecado?

3. ¿Crees que gente como Abraham Lincoln hizo mal al impulsar leyes que van en contra de las leyes en el viejo testamento?

4. ¿Crees que los diez mandamientos permiten la esclavitud?

5. ¿Crees que los diez mandamientos prohiben la esclavitud?

Saludos y bendiciones,

Ernesto

que tener servidumbre en la casa es pecado?...

no se les paga un sueldo?....

entonces los que trabajamos no somos esclavos?....

no erreis...........La esclavitud no es un pecado.... el abusar de un esclavo es pecado....
 
Re: "La ley" y el Cristianismo

Numeros 11:23 dijo:
que tener servidumbre en la casa es pecado?...

no se les paga un sueldo?....

entonces los que trabajamos no somos esclavos?....

no erreis...........La esclavitud no es un pecado.... el abusar de un esclavo es pecado....

¿Cómo responderías a las siguientes preguntas?

1. ¿Es o no es pecado golpear a un esclavo?
2. ¿Es o no es pecado usar sexualmente a una esclava?
3. ¿Es o no es pecado tener dos esposas?
4. ¿Es o no es pecado vender a un hijo(a)?
5. ¿Es o no es pecado quedarse con la esposa e hijos de un esclavo que liberaste si el esclavo se casó mientras te pertenecía?
6. ¿Estarías rompiendo el mandamiento de "amar a tu prójimo como a ti mismo" si haces lo descrito en los puntos 1 al 5?