Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

26 Junio 2006
24
1
Presentamos a continuación cuatro puntos en contraste sobre la justificación por la fe que demuestran las diferencias básicas entre el romanismo y la Reforma.
ROMANISMO.
1. Justificación por la obra de la gracia de Dios en el hombre.
2. Justificados por una fe estimulada por el amor.
3. Justificados por una justicia infusa.(Puesta dentro del creyente)
4. La justificacion significa HACER justo al hombre en si mismo.

LA REFORMA.
1. Justificados por la obra de la gracia de Dios en Cristo.
2. Justificados por la fe sola.
3. Justificados por una justicia imputada.
4. La justificación significa que el hombre es CONTADO como si fuera justo.

1. Justificados por la obra de la gracia de Dios en Cristo.La doctrina cristiana tiene dos polos:
1- La obra de Cristo por nosotros.
2- La obra de Cristo en nosotros.
en materia de la justificaión nunca debemos confundir estos dos aspectos de la redención.Por el número uno 1 queremos significar el vivir y el morir de Cristo.El número 2 abarca la obra que el Espiritu Santo hace en el corazón del creyente.Los Reformadores mantuvieron la posición pulina de que somos justificados solamente por causa del aspecto número 1- La obra de Cristo por nosotros.
2. Justificados por la fe sola.El acto redentor de Dios para toda la humanidad se realizó ya en la persona de Cristo, en la cruz.La tumba vacia es el sello de la perfecta expiación de Jesús por el pecado.La humanidad ya ha sido justificada en su Cabeza común (justificación objetiva).Esto significa que ha fin de recibir la bendición de la justificación (justificación subjetiva)el hombre tan solo tiene que someterse al veredicto que Dios ha emitido respecto de él en la persona de Cristo. "Así que, concluimos ser el hombre justificado por fe, sin las obras de la Ley".(ROM 3:28).
"Por la fe sola".(SOLUS FIDES) ´llegó a ser la consigna y el grito de combate de la Reforma. Y lo que los Reformadores querían decir con esto es que ,a fin de recibir la justificación,ninguna cosa se requería del hombre excepto que creyera en lo que Dios había hecho por él.En este contexto, ellos vieron que la fe no era un acto que iniciaba la justificación del hombre, sino un hacerse consciente de lo que ya está en existencia.
Los papistas estaban dispuestos a reconocer que el hombre podía ser justificado por la fe si esa fe se la vestía de amor.Pero dado que el amor es el cumplimiento de la Ley, los Reformadores advirtieron que el punto de vista papal era un esfuerzo disimulado para sostenerque el pecador puede alcanzar la justicia por las obras de la Ley.Por lo tanto, el protestantismo insistió en su solus fides,pues veían que el amor sería un fruto de la experiencia de la santificación del hombre.Según Romanos 5:1.5, el amor es el fruto de la justificación.
3. Justificados por una justicia imputada.Los Rweformadores tan solo enfatizaron las claras enseñanzas de Pablo,especialmente como se encuentran en Romanos.En este capitulo,las palabras traducidas como "contado","atribuido" e "imputado" vienen todas de la misma palabra griega."Porque ¿qué dice la Escritura? Y creyó Abraham a Dios y le fue atribuido a justicia" vers.3.
"Mas al que no obra,pero cree en Aquel que justifica al impío.la fe es contada por justicia.Como también David dice ser bienaventurado el hombre al cual Dios atribuye justicia sin obras...¿es,pues, esta bienaventuranza solamente en la circuncisión,o también en la incircuncisión? poruqe decimos que a Abraham le fue contada la fe por justicia." vers.21-23."...plenamente convencido de que todo lo que habia prometido ,era tambien poderoso para hacerlo.Por lo cual tambien le fue atribuido por justicia.Y no solamente por él fue escrito que le haya sido imputado; sino tambien por nosotros, a quienes será imputado,esto es, a los que creemos en el que le levanto de los muertos a Jesús Señor nuestro". vers.21-23.La palabra "imputado" significa que la justicia por la cual somos justificados está fuera de nosotros.En vez de estar vertida dentro de nosotros -como lo enseñan los catolicos- le es acreditada o contada al creyente en Jesús.El diccionario inglés The Concise Oxford Dictionary nos ofrece las definiciones protestante y católica sobre la justificación en las siguientes palabras:
" Justificar...(teología) declarar (a la persona) libre de las penalidades del pecado en base a la justicia de Cristo,o (católico romano) en base a la infusión de gracia..."
El Concilio de Trento pronunció una maldición sobre cualquier persona que enseñara que la justificaión viene "por solo la imputacion de la justicia de Cristo".Hay completa seguridad y libertad en la verdad. La justificación mediante una justicia que se halla completamente fuera de nosotros significa que no tenemos que mirar dentro de nuestros corazones en busca de alguna cantidad de justicia infusa.Mas bien,vamos a Cristo como somos, comprendiendo que en nuestro Sustituto hay justicia suficiente para darnos gracia y reputacion de justos delante de Dios.
4. La justificación -contados y declarados justos.En latin, la palabra "justificar" significa "hacer propiamente justo" y la iglesia romana sostiene que "justificar" significa hacer al hombre justo en si mismo.El católico razona :" ¿cómo puede Dios declarar justo al hombre ante su vista, a menos que sea empíricamente justo?".Por eso piensa que el hombre debe nacer de nuevo y ser transformado antes de llegar a ser justo a la vista de Dios.En esa línea de pensamiento. el hombre no puede tener una seguridad real de su justificacion porque nunca puede estar seguro de que el Espíritu Santo le haya hecho lo suficientemente justo como para ser aceptado por Dios.
En contraste con esto,la teologia de la Reforma dice con Pablo:"Mas al que no obra, pero cree en Aquel que justifica al impío, la fe le es contada por justicia".Rom.4:4. Dios justifica a los pecadores (y a todo género de pecadores) no bajo la condición de alguna justicia previa, sino en virtud de haber creido de todo corazón en lo que Dios ha hecho por ellos- es decir, que Dios ya los ha reconciliado y los ha aceptado en el Sustituto.
Los Reformadores recalcaron que las palabras "justificar" y "justificación" son términos legales y judiciales que se asocian con la idea de un proceso y un juicio (Deut.25:1; 1Rey.8:32; 1Cor.4:3; Mat.12:37; Rom.3:4.).Estas palabras implican una declaracion y un pronunciamiento de la Corte Divina respecto de la aceptabilidad del hombre para con Dios.La justificacion,en si misma, no significa un cambio en el hombre, sino una declaración de una condicion que Duios le atribuye.La justificación divina no significa que propiamente se haga justo al creyente como realidad empírica, sino que se le tiene por justo.Y Dios declara así al pecador creyente antes de que sea santificado por el Espiritu Santo. Pablo ilustra esto con la experiencia de Abraham:
"...(según esta escrito: Padre de muchas naciones te he constituido) en presencia de aquél a quien creyó,es a saber, Dios que da vida a los muertos, y llama las cosas que todavia no son ,como si fuesen".Rom.4:17.V.M.
Dios no declaró padre a Abraham despues de haber nacido Isaac,sino mientras Sara era estéril.Por la fe, Abraham aceptó que era padre porque así lo era según la Palabra de Dios, y no porque fuese visiblemente así.De la misma manera,debemos creer cuando el Evangelio nos dice que hemos sido hechos justos en Cristo.Si nos detenemos a considerar lo que somos, la fe vacila como hubiera vacilado la fe de Abraham si este hubiera considerado su cuerpo como muerto a la matriz estéril de Sara.Por eso es que ,en la justificacion, Dios "llama las cosas que todavia no son,como si fuesen".
Y es asi como el pecador está seguro solamente según la misericordiosa apreciacion de Dios.El Señor lo considera como de más valor moral que los ángeles que nunca pecaron.Pero el creyente sabe que en sí mismo no es como aparece ante Dios en la persona de su exaltado Sustituto.En verada,su naturaleza permanece pecaminosa y mientras mas se acerca a Cristo,mas pecaminoso se reconoce a sí mismo.Esto le mantiene humilde,sumamente dependiente de su Sustituto,en quien permanece totalmente justo,completamente acepto a la vista de Dios.

Espero sus comentarios.

Dios les Bendiga.
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

El hombre intenta constantemente simplificar y rebajar a su propio nivel la plenitud y la grandeza del mensaje divino. Cada verdad revelada tiene infinitias perspectivas, pues es la realidad del Dios vivo, que contiene en sí al hombre y al mundo. De esta forma encierra elementos que responden a un hombare determinado: son justamente aquellos elementos que le impresionan ante todo y desde los cuales asimila en cada momento la verdad del todo. Pero también contiene elementos que son extraños a su caracter. Por esta razón, el hombre se inclina a seleccionar los elementos que corresponden a su naturaleza, tiende a desarrollarlos unilateralmente y a convertirlos en la totalidad, excluyendo los que le son extraños. Este proceso puede ser observado continuamente, tanto en la historia como en el trato personal. En él consiste la herejía. La herejía es la "selección" arbitraria hecha sobre la totalidad de la verdad sagrada. El dogma se opone a esta tendencia y defiende la plenitud de la revelación.
Esto es lo que ha sucedido en todas las herejías: Los donatistas se fijaban solamente en la responsabilidad del hombre, y defendían que la salvación se debía a las obras. Los protestantes se fijaban solamente en la gracia, y defendían la salvación por la sola gracia, o por la sola fé. Ambas herejías provienen de fijarse solamente en los pasajes de la escritura que les interesan, sin tener en cuenta el conjunto. La Iglesia es la que ha tenido que condenar esas herejías y explicar el verdadero sentido de la salvación.
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

Dios te bendiga McKanna.

Al menos estás mejor informado que el promedio de tus correligionarios "evangélicos". Pero cometes el error de sacar tus propias conclusiones de datos reales sobre lo que afirma La Católica; en eso me detengo.
McKanna dijo:
Los Reformadores mantuvieron la posición pulina de que somos justificados solamente por causa del aspecto número 1- La obra de Cristo por nosotros.
2. Justificados por la fe sola. El acto redentor de Dios para toda la humanidad se realizó ya en la persona de Cristo, en la cruz.La tumba vacia es el sello de la perfecta expiación de Jesús por el pecado.La humanidad ya ha sido justificada en su Cabeza común (justificación objetiva).Esto significa que ha fin de recibir la bendición de la justificación (justificación subjetiva)el hombre tan solo tiene que someterse al veredicto que Dios ha emitido respecto de él en la persona de Cristo. "Así que, concluimos ser el hombre justificado por fe, sin las obras de la Ley".(ROM 3:28).
Hasta aquí vas bien. La Católica considera a Jesús como la causa meritoria de nuestra justificación (objetiva) y considera al Espíritu Santo como el agente y causa eficiente de nuestra justificación (subjetiva) y a la justificación en sí misma la considera ser no solo reputación de justicia y no-imputación de pecado sino la total remisión del mismo y la infusión de gracia en nuestra alma que nos renueva, regenera y transfiere del estado de im-piedad al de hijos y amigos de Dios. Ese es el pensamiento de Pablo y no contrario al de él.

McKanna dijo:
Los papistas estaban dispuestos a reconocer que el hombre podía ser justificado por la fe si esa fe se la vestía de amor.Pero dado que el amor es el cumplimiento de la Ley, los Reformadores advirtieron que el punto de vista papal era un esfuerzo disimulado para sostenerque el pecador puede alcanzar la justicia por las obras de la Ley.Por lo tanto, el protestantismo insistió en su solus fides,pues veían que el amor sería un fruto de la experiencia de la santificación del hombre.Según Romanos 5:1.5, el amor es el fruto de la justificación.
Esto parece de tu cosecha y si te das cuenta no va en el mismo tono de todo lo que has dicho. Pero de hecho verdaderamente era la misma confusión de muchos reformadores.

La Católica no sólo estaba "dispuesta" a afirmar la naturaleza justificante de la fe, sino que afirmó, afirma y afirmará siempre que la fe es inicio, raíz y fundamento de la justificación. Lo que La Católica no acepta es la fe judicial o forense que se inventaron los reformadores, una fe que consiste solo en creer, una fe netamente intelectual. La Católica no dice que para que la fe justifique se le deben sumar obras sino que esa fe debe estar perfeccionada (informada) por el amor, y afirma La Católica que ambas virtudes: fe y amor son regalos sobrenaturales de Dios no elementos naturales que aporta el hombre para auto-justificarse.

McKanna dijo:
El Concilio de Trento pronunció una maldición sobre cualquier persona que enseñara que la justificaión viene "por solo la imputacion de la justicia de Cristo".Hay completa seguridad y libertad en la verdad. La justificación mediante una justicia que se halla completamente fuera de nosotros significa que no tenemos que mirar dentro de nuestros corazones en busca de alguna cantidad de justicia infusa.

En esa línea de pensamiento. el hombre no puede tener una seguridad real de su justificacion porque nunca puede estar seguro de que el Espíritu Santo le haya hecho lo suficientemente justo como para ser aceptado por Dios.

La justificación divina no significa que propiamente se haga justo al creyente como realidad empírica, sino que se le tiene por justo.Y Dios declara así al pecador creyente antes de que sea santificado por el Espiritu Santo.

Por eso es que ,en la justificacion, Dios "llama las cosas que todavia no son,como si fuesen".
Y es asi como el pecador está seguro solamente según la misericordiosa apreciacion de Dios.El Señor lo considera como de más valor moral que los ángeles que nunca pecaron.Pero el creyente sabe que en sí mismo no es como aparece ante Dios en la persona de su exaltado Sustituto.En verada,su naturaleza permanece pecaminosa y mientras mas se acerca a Cristo,mas pecaminoso se reconoce a sí mismo. Esto le mantiene humilde,sumamente dependiente de su Sustituto,en quien permanece totalmente justo,completamente acepto a la vista de Dios.
Esto es realmente lo que dice el Protestantismo.

Pero para nosotros la firmeza de la justificación y la humildad tienen otra fuente y otro sustento y no están ausentes del Catolicismo.

Lutero mediante su "simul iustus et peccator" extendió la idea de que cuando Dios justifica al hombre no lo cambia y que todo el tiempo el hombre sigue siendo el mismo pecador de siempre al mismo tiempo que es reputado como justo y que por eso debe depender siempre del misericordioso juicio de Dios y que sólo en él debe tener su confianza.

La Católica opina que cuando un hombre es justificado no queda en él absolutamente nada que sea odiable o condenable por Dios. La Católica afirma que la iniciativa para justificar es de Dios y depende totalmente de su amorosa decisión; persiguió La Católica, queriendo hacerla añicos, la idea de que Dios deja al hombre igual que como estaba, un pecador condenable, cuando lo justifica. La única razón por la que el hombre es hecho justo es porque Dios infunde sobrenaturalemente en su alma santidad, esa santidad (gracia santificante) depende enteramente de su fuente vital que es Cristo y por esto en Trento La Católica afirma que a menos que Cristo difunda su virtud sobre los justificados como lo hace la vid con los sarmientos estos no podrían mantenerse en ese estado de justicia por sí solos.

Así que aquí hay mucho más razón y fundamento para sostener la eficacia y firmeza de la justificación y la consecuente humildad de los justificados que necesitan de Cristo para seguirlo siendo que en las novedades forenses o "ficciones legales" de los reformadores.

Otro punto a tomar en cuenta es la in-habilidad que tiene un hombre para conocer con plena certeza infalible el estado de su alma, esta in-habilidad también le impulsa a buscar humildemente constantemente el ser injertado en Cristo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

Rom. 7:7-25
¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto. Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte; porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató. De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.
¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso.
Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado. Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.
Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. ¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

Tampoco olvides Gabaon que la fe de que habla Pablo en un "don de Dios".
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

Gabaon dijo:
Dios te bendiga McKanna

saludos amigito
que Dios te llene de bendiciones

que bien .. muy buena teoria

"en verdad en verdad os digo hoy mismo vas a estar conmigo en el paraiso"

Bendiciones
Omar
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

Tobi dijo:
Rom. 7:7-25
¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto. Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte; porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató. De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.
¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso.
Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado. Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.
Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. ¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

Tampoco olvides Gabaon que la fe de que habla Pablo en un "don de Dios".


Con respecto a este pasaje una pregunta.

Aca Pablo se referia a su condicion antes de ser justificado, o su condicion siendo ya justificado?

Tu respuesta determina si eres catolico o protestante.

Bendiciones.
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

McKanna dijo:
Presentamos a continuación cuatro puntos en contraste sobre la justificación por la fe que demuestran las diferencias básicas entre el romanismo y la Reforma.
ROMANISMO.
1. Justificación por la obra de la gracia de Dios en el hombre.
2. Justificados por una fe estimulada por el amor.
3. Justificados por una justicia infusa.(Puesta dentro del creyente)
4. La justificacion significa HACER justo al hombre en si mismo.

LA REFORMA.
1. Justificados por la obra de la gracia de Dios en Cristo.
2. Justificados por la fe sola.
3. Justificados por una justicia imputada.
4. La justificación significa que el hombre es CONTADO como si fuera justo.

1. Justificados por la obra de la gracia de Dios en Cristo.La doctrina cristiana tiene dos polos:
1- La obra de Cristo por nosotros.
2- La obra de Cristo en nosotros.
en materia de la justificaión nunca debemos confundir estos dos aspectos de la redención.Por el número uno 1 queremos significar el vivir y el morir de Cristo.El número 2 abarca la obra que el Espiritu Santo hace en el corazón del creyente.Los Reformadores mantuvieron la posición pulina de que somos justificados solamente por causa del aspecto número 1- La obra de Cristo por nosotros.
2. Justificados por la fe sola.El acto redentor de Dios para toda la humanidad se realizó ya en la persona de Cristo, en la cruz.La tumba vacia es el sello de la perfecta expiación de Jesús por el pecado.La humanidad ya ha sido justificada en su Cabeza común (justificación objetiva).Esto significa que ha fin de recibir la bendición de la justificación (justificación subjetiva)el hombre tan solo tiene que someterse al veredicto que Dios ha emitido respecto de él en la persona de Cristo. "Así que, concluimos ser el hombre justificado por fe, sin las obras de la Ley".(ROM 3:28).
"Por la fe sola".(SOLUS FIDES) ´llegó a ser la consigna y el grito de combate de la Reforma. Y lo que los Reformadores querían decir con esto es que ,a fin de recibir la justificación,ninguna cosa se requería del hombre excepto que creyera en lo que Dios había hecho por él.En este contexto, ellos vieron que la fe no era un acto que iniciaba la justificación del hombre, sino un hacerse consciente de lo que ya está en existencia.
Los papistas estaban dispuestos a reconocer que el hombre podía ser justificado por la fe si esa fe se la vestía de amor.Pero dado que el amor es el cumplimiento de la Ley, los Reformadores advirtieron que el punto de vista papal era un esfuerzo disimulado para sostenerque el pecador puede alcanzar la justicia por las obras de la Ley.Por lo tanto, el protestantismo insistió en su solus fides,pues veían que el amor sería un fruto de la experiencia de la santificación del hombre.Según Romanos 5:1.5, el amor es el fruto de la justificación.
3. Justificados por una justicia imputada.Los Rweformadores tan solo enfatizaron las claras enseñanzas de Pablo,especialmente como se encuentran en Romanos.En este capitulo,las palabras traducidas como "contado","atribuido" e "imputado" vienen todas de la misma palabra griega."Porque ¿qué dice la Escritura? Y creyó Abraham a Dios y le fue atribuido a justicia" vers.3.
"Mas al que no obra,pero cree en Aquel que justifica al impío.la fe es contada por justicia.Como también David dice ser bienaventurado el hombre al cual Dios atribuye justicia sin obras...¿es,pues, esta bienaventuranza solamente en la circuncisión,o también en la incircuncisión? poruqe decimos que a Abraham le fue contada la fe por justicia." vers.21-23."...plenamente convencido de que todo lo que habia prometido ,era tambien poderoso para hacerlo.Por lo cual tambien le fue atribuido por justicia.Y no solamente por él fue escrito que le haya sido imputado; sino tambien por nosotros, a quienes será imputado,esto es, a los que creemos en el que le levanto de los muertos a Jesús Señor nuestro". vers.21-23.La palabra "imputado" significa que la justicia por la cual somos justificados está fuera de nosotros.En vez de estar vertida dentro de nosotros -como lo enseñan los catolicos- le es acreditada o contada al creyente en Jesús.El diccionario inglés The Concise Oxford Dictionary nos ofrece las definiciones protestante y católica sobre la justificación en las siguientes palabras:
" Justificar...(teología) declarar (a la persona) libre de las penalidades del pecado en base a la justicia de Cristo,o (católico romano) en base a la infusión de gracia..."
El Concilio de Trento pronunció una maldición sobre cualquier persona que enseñara que la justificaión viene "por solo la imputacion de la justicia de Cristo".Hay completa seguridad y libertad en la verdad. La justificación mediante una justicia que se halla completamente fuera de nosotros significa que no tenemos que mirar dentro de nuestros corazones en busca de alguna cantidad de justicia infusa.Mas bien,vamos a Cristo como somos, comprendiendo que en nuestro Sustituto hay justicia suficiente para darnos gracia y reputacion de justos delante de Dios.
4. La justificación -contados y declarados justos.En latin, la palabra "justificar" significa "hacer propiamente justo" y la iglesia romana sostiene que "justificar" significa hacer al hombre justo en si mismo.El católico razona :" ¿cómo puede Dios declarar justo al hombre ante su vista, a menos que sea empíricamente justo?".Por eso piensa que el hombre debe nacer de nuevo y ser transformado antes de llegar a ser justo a la vista de Dios.En esa línea de pensamiento. el hombre no puede tener una seguridad real de su justificacion porque nunca puede estar seguro de que el Espíritu Santo le haya hecho lo suficientemente justo como para ser aceptado por Dios.
En contraste con esto,la teologia de la Reforma dice con Pablo:"Mas al que no obra, pero cree en Aquel que justifica al impío, la fe le es contada por justicia".Rom.4:4. Dios justifica a los pecadores (y a todo género de pecadores) no bajo la condición de alguna justicia previa, sino en virtud de haber creido de todo corazón en lo que Dios ha hecho por ellos- es decir, que Dios ya los ha reconciliado y los ha aceptado en el Sustituto.
Los Reformadores recalcaron que las palabras "justificar" y "justificación" son términos legales y judiciales que se asocian con la idea de un proceso y un juicio (Deut.25:1; 1Rey.8:32; 1Cor.4:3; Mat.12:37; Rom.3:4.).Estas palabras implican una declaracion y un pronunciamiento de la Corte Divina respecto de la aceptabilidad del hombre para con Dios.La justificacion,en si misma, no significa un cambio en el hombre, sino una declaración de una condicion que Duios le atribuye.La justificación divina no significa que propiamente se haga justo al creyente como realidad empírica, sino que se le tiene por justo.Y Dios declara así al pecador creyente antes de que sea santificado por el Espiritu Santo. Pablo ilustra esto con la experiencia de Abraham:
"...(según esta escrito: Padre de muchas naciones te he constituido) en presencia de aquél a quien creyó,es a saber, Dios que da vida a los muertos, y llama las cosas que todavia no son ,como si fuesen".Rom.4:17.V.M.
Dios no declaró padre a Abraham despues de haber nacido Isaac,sino mientras Sara era estéril.Por la fe, Abraham aceptó que era padre porque así lo era según la Palabra de Dios, y no porque fuese visiblemente así.De la misma manera,debemos creer cuando el Evangelio nos dice que hemos sido hechos justos en Cristo.Si nos detenemos a considerar lo que somos, la fe vacila como hubiera vacilado la fe de Abraham si este hubiera considerado su cuerpo como muerto a la matriz estéril de Sara.Por eso es que ,en la justificacion, Dios "llama las cosas que todavia no son,como si fuesen".
Y es asi como el pecador está seguro solamente según la misericordiosa apreciacion de Dios.El Señor lo considera como de más valor moral que los ángeles que nunca pecaron.Pero el creyente sabe que en sí mismo no es como aparece ante Dios en la persona de su exaltado Sustituto.En verada,su naturaleza permanece pecaminosa y mientras mas se acerca a Cristo,mas pecaminoso se reconoce a sí mismo.Esto le mantiene humilde,sumamente dependiente de su Sustituto,en quien permanece totalmente justo,completamente acepto a la vista de Dios.

Espero sus comentarios.

Dios les Bendiga.




Saludos Mckanna.



En verdad estas dos ramas conocen del termino "justificación" pero del termino "fe" no la entienden ni la conocen........Terminan diciendo ambas "agamos males para que vengan bienes"......Y no se les ve ninguna gracia en ellos.


En Cristo.


Juvenal.
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

Lo que está claro es que ni hasta los mismos protestantes creen ya en su principio de "sola fides". Al final, despues de tanto malabarismo sobre la fé, resulta que esa fé no es solamente fé, sino una fe acompañada de las obras de la caridad, con lo que resulta que al final vienen a dar la razón a lá postura de la Iglesia.
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

josefaz dijo:
Lo que está claro es que ni hasta los mismos protestantes creen ya en su principio de "sola fides". Al final, despues de tanto malabarismo sobre la fé, resulta que esa fé no es solamente fé, sino una fe acompañada de las obras de la caridad, con lo que resulta que al final vienen a dar la razón a lá postura de la Iglesia.

La fe que entendemos los cristianos es una fe viva que es para salvación, produce fruto a 30, 60 y 100 por uno. Es la salvación de nuestra alma su objetivo último.

Un saludo
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

El gran problema del catolicismo no son las palabras que los "padres" han dicho, sino lo que la iglesia hace luego. Creen que Cristo salva, pero luego pone a la virgen María como co salvadora. Creen que Cristo es Mediador, pero la virgen y los santos también lo son. Creen el el rosario, cuando Cristo dijo que oraran al Padre en su nombre. Creen en peregrinaciones, fiestas patronales, novenas, romerías, loterías, ritos, medallas, culto a los santos, estauas y pinturas para el culto, infalibilidad papal, indulgencias, purgatorio, etc. Todo eso es una nube que impide ver la obra de Cristo.

Por otro lado, el texto de Habacuc: "el justo vivirá por la fe", mas que justificación habla de santificación, aunque esta es una extensión de la justificación. El texto en particilar habla del justo, no del impío. El justo es el que es justificado por Cristo, el que ha aceptado la obra de Cristo en el Calvario. El justificado vivirá por la fe. Esto es vivencia, conducta, estilo de vida. El justificado ha de vivir apegado a Cristo en todo momento. El texto que más me agrada es el de Cristo: "Sin mí nada podéis hacer".
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

OSO dijo:
La fe que entendemos los cristianos es una fe viva que es para salvación, produce fruto a 30, 60 y 100 por uno. Es la salvación de nuestra alma su objetivo último.

Un saludo
Pues si entendeis por fe, una fe viva que de frutos, estais volviendo a la doctrina católica y dejando de lado lo de "sola fe". Ni vosotros creeis ya en eso de "sola fe".
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

Cajiga dijo:
El gran problema del catolicismo no son las palabras que los "padres" han dicho, sino lo que la iglesia hace luego. Creen que Cristo salva, pero luego pone a la virgen María como co salvadora. Creen que Cristo es Mediador, pero la virgen y los santos también lo son. Creen el el rosario, cuando Cristo dijo que oraran al Padre en su nombre. Creen en peregrinaciones, fiestas patronales, novenas, romerías, loterías, ritos, medallas, culto a los santos, estauas y pinturas para el culto, infalibilidad papal, indulgencias, purgatorio, etc. Todo eso es una nube que impide ver la obra de Cristo.

Por otro lado, el texto de Habacuc: "el justo vivirá por la fe", mas que justificación habla de santificación, aunque esta es una extensión de la justificación. El texto en particilar habla del justo, no del impío. El justo es el que es justificado por Cristo, el que ha aceptado la obra de Cristo en el Calvario. El justificado vivirá por la fe. Esto es vivencia, conducta, estilo de vida. El justificado ha de vivir apegado a Cristo en todo momento. El texto que más me agrada es el de Cristo: "Sin mí nada podéis hacer".
¿Todo eso lo dices por ignorancia, o por el gusto de mentir? Para la Iglesia el que salva es siempre Cristo, pero eso no quiere decir que no lo haga por medio de sus miembros, los miembros del cuerpo de Cristo. Poneis como doctrina católica lo que os dá la gana, para luego rebatir vuestros mismos postulados. Os convendría leer un poco para enteraros de la doctrina de la Iglesia católica, y luego podreis opinar.
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

Fe sola o fe que produce obras?
Cual es el valor de las obras en la justificacion?
Veamos lo que dice Pablo:
"¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne? Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios. Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia." (Romanos 4:1-3)
Para probar que la justificacion es por la fe sola, Pablo cita el Genesis (15:6), esto es, antes que naciera Isaac.
Ahora bien, si estudiamos la vida de Abraham, veremos pasajes en esta en los que no demostro mucha fe que digamos: Primero, dudando del poder de Dios de darle un hijo a travez de Sara, y creyendo ayudar a Dios, se acuesta con Agar y la embaraza.
Luego, no confio en la proteccion de Dios e hizo pasar a su esposa por su hermana (aunque en verdad era su media hermana) para que no lo mataran en Gerar. Abimelec creyendola soltera la toma como mujer, la historia ya la conocemos. (Gen.20)
La Biblia dice que somos espectaculo al mundo, a los angeles y a los hombres (1 Corintios 4:9)
Si Dios declara justo a Abraham porque creyo (tuvo fe), y todos los angeles escuchan esta declaracion de Dios. ¿Que pensaran de la fe de Abraham despues de estos eventos en su vida? Si hubiesemos estado en ese tiempo y vieramos la vida de Abraham, creo que dudariamos si en verdad el tenia la fe que lo salvo.
Dios conoce nuestros corazones y sabe si realmente tenemos esa fe que nos salva. Pero ¿Como demostramos, nosotros que hemos sido justificados por la fe, que realmente tenemos esa fe, ante los angeles y demas creaturas celestiales, y ante el mundo (familiares, amigos, vecinos y hermanos en la fe)?
De la misma forma como lo demostro Abraham:
"¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios." (Santiago 2:21-23)
Abraham recibio la promesa de que seria una gran nacion, creyo la promesa y fue declarado justo. Ahora que tenia un hijo en el cual se podia cumplir esa promesa, Dios le ordena que lo sacrifique (Genesis 22:2) Ahora Abraham tenia que demostrar que tenia fe.
Toma a su hijo, lo lleva al monte, arma un altar, pone la leña, pone sobre ella a Isaac, y cuando lo va a sacrificar escucha la voz del angel de Jehova: "Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único." (Genesis 22:12)
Mediante esta obra, Abraham demostro al universo entero que tenia esa fe salvadora.
Entonces, la fe sola es la que salva, y la prueba de que tenemos esa fe salvadora son las obras.
"Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?" (Santiago 2:14) No podemos decir que tenemos fe si no demostramos esa fe mediante las obras. notemos que el apostol hace la pregunta "¿Podrá la fe salvarle?" , no dice la fe perfeccionada en amor, o la fe con obras.
"Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma." (Vs.17) Es decir, la falta de obras demuestran que no se tiene la fe.
Santiago deja bien en claro que el objetivo de las obras es demostrar si se tiene o no fe: "Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras."(Vs.18)
Ahora es cierto que los demonios creen y tiemblan (Vs.19). Pero la fe va mas alla que simplemente creer, involucra la confianza.
Cuenta una historia, que un equilibrista atravezo las cataratas del Niagara por un alambre y arrastro a una carretilla. Cruzo y volvio. La gente aplaudia. El malabarista dijo :"Creen que soy capaz de volver a atravezar la catarata llevando a una persona a la carretilla?". Todos aplaudieron.
Pero cuando pidio un voluntario, nadie quizo serlo. Ellos creyeron, pero no confiaron.
Los demonios ceen, pero no confian, el hombre de fe cree y confia de que Dios cumple lo que dice, como Abraham que no dudo por la esterilidad de Sara ni por su impotencia dada su edad (Hebreos 11:11)
"Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe." (Santiago 2:24) Ya que la fe nos justifica ante Dios, y las obras justifican nuestra fe, no dando lugar a dudas de que tenemos esa fe que salva sola.
"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas." (Efesios 2:8-10)
Somos salvos por gracia, mediante la fe sin obras, y las obras de fe son consecuencia de esta. Creados en Cristo Jesus, es decir, salvos ya por la fe.

En resumen:
-La fe sola salva
-Las obras demuestran que tenemos esa fe que salva sola
-Las obras son consecuencia de la fe

Dios les Bendiga.
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

McKanna dijo:
.

En resumen:
-La fe sola salva
-Las obras demuestran que tenemos esa fe que salva sola
-Las obras son consecuencia de la fe

Dios les Bendiga.
Rom 2:12 En efecto, cuantos hayan pecado sin Ley, sin Ley también perecerán; y los que pecaron en la Ley, por la Ley serán juzgados;"
Rom 2:13 porque no son justos ante Dios los que oyen la Ley, sino los cumplidores de la Ley, ésos serán declarados justos.
Rom 2:14 En verdad, cuando los gentiles, que no tienen Ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la Ley, ellos mismos, sin tenerla, son para sí mismos Ley.
Rom 2:15 Y con esto muestran que los preceptos de la Ley están escritos en sus corazones, siendo testigo su conciencia, que ora acusa, ora defiende.
Rom 2:16 Así se verá el día en que, según mi evangelio, juzgará Dios por Jesucristo las acciones secretas de los hombres.
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

McKanna dijo:
Fe sola o fe que produce obras?
Cual es el valor de las obras en la justificacion?
Veamos lo que dice Pablo:
"¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne? Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios. Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia." (Romanos 4:1-3)
Para probar que la justificacion es por la fe sola, Pablo cita el Genesis (15:6), esto es, antes que naciera Isaac.
Ahora bien, si estudiamos la vida de Abraham, veremos pasajes en esta en los que no demostro mucha fe que digamos: Primero, dudando del poder de Dios de darle un hijo a travez de Sara, y creyendo ayudar a Dios, se acuesta con Agar y la embaraza.
Luego, no confio en la proteccion de Dios e hizo pasar a su esposa por su hermana (aunque en verdad era su media hermana) para que no lo mataran en Gerar. Abimelec creyendola soltera la toma como mujer, la historia ya la conocemos. (Gen.20)
La Biblia dice que somos espectaculo al mundo, a los angeles y a los hombres (1 Corintios 4:9)
Si Dios declara justo a Abraham porque creyo (tuvo fe), y todos los angeles escuchan esta declaracion de Dios. ¿Que pensaran de la fe de Abraham despues de estos eventos en su vida? Si hubiesemos estado en ese tiempo y vieramos la vida de Abraham, creo que dudariamos si en verdad el tenia la fe que lo salvo.
Dios conoce nuestros corazones y sabe si realmente tenemos esa fe que nos salva. Pero ¿Como demostramos, nosotros que hemos sido justificados por la fe, que realmente tenemos esa fe, ante los angeles y demas creaturas celestiales, y ante el mundo (familiares, amigos, vecinos y hermanos en la fe)?
De la misma forma como lo demostro Abraham:
"¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios." (Santiago 2:21-23)
Abraham recibio la promesa de que seria una gran nacion, creyo la promesa y fue declarado justo. Ahora que tenia un hijo en el cual se podia cumplir esa promesa, Dios le ordena que lo sacrifique (Genesis 22:2) Ahora Abraham tenia que demostrar que tenia fe.
Toma a su hijo, lo lleva al monte, arma un altar, pone la leña, pone sobre ella a Isaac, y cuando lo va a sacrificar escucha la voz del angel de Jehova: "Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único." (Genesis 22:12)
Mediante esta obra, Abraham demostro al universo entero que tenia esa fe salvadora.
Entonces, la fe sola es la que salva, y la prueba de que tenemos esa fe salvadora son las obras.
"Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?" (Santiago 2:14) No podemos decir que tenemos fe si no demostramos esa fe mediante las obras. notemos que el apostol hace la pregunta "¿Podrá la fe salvarle?" , no dice la fe perfeccionada en amor, o la fe con obras.
"Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma." (Vs.17) Es decir, la falta de obras demuestran que no se tiene la fe.
Santiago deja bien en claro que el objetivo de las obras es demostrar si se tiene o no fe: "Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras."(Vs.18)
Ahora es cierto que los demonios creen y tiemblan (Vs.19). Pero la fe va mas alla que simplemente creer, involucra la confianza.
Cuenta una historia, que un equilibrista atravezo las cataratas del Niagara por un alambre y arrastro a una carretilla. Cruzo y volvio. La gente aplaudia. El malabarista dijo :"Creen que soy capaz de volver a atravezar la catarata llevando a una persona a la carretilla?". Todos aplaudieron.
Pero cuando pidio un voluntario, nadie quizo serlo. Ellos creyeron, pero no confiaron.
Los demonios ceen, pero no confian, el hombre de fe cree y confia de que Dios cumple lo que dice, como Abraham que no dudo por la esterilidad de Sara ni por su impotencia dada su edad (Hebreos 11:11)
"Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe." (Santiago 2:24) Ya que la fe nos justifica ante Dios, y las obras justifican nuestra fe, no dando lugar a dudas de que tenemos esa fe que salva sola.
"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas." (Efesios 2:8-10)
Somos salvos por gracia, mediante la fe sin obras, y las obras de fe son consecuencia de esta. Creados en Cristo Jesus, es decir, salvos ya por la fe.

En resumen:
-La fe sola salva
-Las obras demuestran que tenemos esa fe que salva sola
-Las obras son consecuencia de la fe

Dios les Bendiga.




McKanna, Saludos.


Que bien se da cuenta Usted, en verdad cual es la fe de Abraham, que Dios le conto por justicia, porque le cree a Dios,....y allo justificacion para vida eterna, y ser heredero de Dios.

ROMANOS 4: 20 Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció por la fe, dando gloria a Dios,

21 plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido.

22 Por eso, también su fe le fue contada por justicia.

en verdad cuantos decimos aqui, creo en Dios,.... pero pocos hay de los que dicen creo a Dios,... y hacen lo que es de la voluntad de Dios demostrando o dejando ver lo que Dios les a dado primeramente el Espiritu Santo (de verdad) que el fruto, notemos bien esto "fruto" es la "fe" con ello agradamos a Dios,...y escaparemos de el dia de la revelación del justo juicio de Dios.


Los demonios tambien creen que hay un Dios,....Pero ellos no pueden hacer la voluntad de Dios, por eso tiemblan,.....no tienen esa potestad. (fe viva)



Bendiciones, en Cristo.


Juvenal.
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

josefaz dijo:
Pues si entendeis por fe, una fe viva que de frutos, estais volviendo a la doctrina católica y dejando de lado lo de "sola fe". Ni vosotros creeis ya en eso de "sola fe".

No querido amigo, la salvación es por fe, no por obras para que nadie se glorie, pero el asunto es que por alguna razón algunos catolicoromanos piensan de los cristianos que para nosotros "fe" es creer y ya, tan-tan, una especie de fe estéril lo cual no deja de ser irónico cuando por sus frutos los cristianos hemos mostrado el mundo nuestra fe en Jesús; la fe del protestante es una fe viva, puesta en Jesús y eso es reconocido por propios y extraños, nuestra fe es una fe que es para salvación y por tanto es una fe viva y congruente con el evangelio de y para salvación, un fe que no nos permite ser oidores olvidadizos, sino hacedores de la Palabra y lo tenemos muy claro y muy presente.

La fe del cristiano evangélico no una fe religiosa y muerta como las demosraciones de "fe" religiosa, popular y muerta que lamentablemente otros grupos religiosos distintos a nosotros hacen, creen y practican y que confunden fácilmente con "fe".

Un saludo
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

Bendiciones en Cristo.

El problema de La Católica con el Protestantismo no es un problema de Fe Vs. Obras. Lamentablemente la controversia Justificación por obras Vs. Justificación por Fe al igual que la controversia Justificación por (Obras + Fe) Vs. Justificación por Fe, parece no acabarse. Pero ese no es el problema de Trento con La Reforma.

Déjeme repetir eso una vez más:

El Problema de La Católica en Trento contra La Reforma respecto a la justificación es un problema de Justicia Infusa Vs. Justicia Imputada.

Tanto Los Reformadores como los Padres en Trento creen en una justificación que no se merece ni se produce ni se crea humanamente sino que es producto de la gracia de Dios.

El problema central y neurálgico sobre la justificación es el siguiente: Dios ¿me declara justo o me hace justo?

La Católica engloba y abraza la declaración de justicia por parte de Dios e incluye el hacer justo por parte de Dios. La Reforma, al unísono, rechaza el que Dios hace justo o transforma el alma del pecador como parte de la justificación.

La verdad es una falta garrafal y extrema el seguir entendiendo el problema de Trento con La Reforma sobre la justificación como una guerra entre Pelagianos (Trento) y Antinomistas (Reforma). Eso no es más que hacerse de un muñeco de paja para desbaratarlo con facilidad.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Justificacion por la fe, Catolica y Protestante

josefaz dijo:
Rom 2:16 Así se verá el día en que, según mi evangelio, juzgará Dios por Jesucristo las acciones secretas de los hombres.

En varios lugares de la Bibia se menciona que Dios nos juzgara segun nuestars obras, por tiempo no puedo dar las citas exactas.
En el ultimo versiculo de Eclesiastes se nos dice que Dios traera toda obra a juicio, sea buena o mala. Y otros versiculos como este.

Ya que las obras demuestran que tenemos esa fe que justifica, estas son fundamentales en el juicio.

Incluso en este mundo los juicios tienen un juez, un acusado, un abogado defensor, un fiscal acusador, y una ley quebrantada. Para demostrar la culpabilidad o inocencia de un acusado se deben presentar pruebas a favor y/o en contra.

En el juicio divino cuales seran las pruebas de que tenemos esa fe que justifica, por lo tanto que merecemos ser salvados de la destruccion final al fin del mundo? Las mismas pruebas que hemos demostrado en el andar cristiano: Las obras.

Nuevamente las obras son solo para demostrar que tenemos fe. Pero es la fe sola la que salva, tambien en el juicio y en el castigo final.

"Mas Dios muestra su amor para con nosotros en que, siendo aun pecadores, Cristo murio por nosotros. Pues mucho mas, estando ya justificados por su sangre, por El seremos salvos de la ira" (Romanos 5:8,9)

Dios les bendiga.