Evo preocupa al papa

igorcb

2
28 Diciembre 2000
3.602
4
SE ELIMINARÁ LA RELIGIÓN

Benedicto XVI lamenta el ataque frontal de Morales a la Iglesia


Ver artículo

El Papa Benedicto XVI recibió con enorme preocupación el ataque frontal de Evo Morales contra la Iglesia católica y su plan para erradicar la enseñanza de la asignatura de la religión.

Idiomas en lugar de religión

El presidente boliviano Evo Morales ha abierto un nuevo frente de conflicto, pero esta vez con la Iglesia Católica con su proyecto de para eliminar la asignatura de la religión en escuelas y colegios públicos. Evo Morales prepara una reforma de la educación para, como asegura, "descolonizar" el Estado.

Impondrá la enseñanza de idiomas nativos en sustitución de la materia de religión , confirmó de forma oficial el ministro de Educación, Félix Patzi. En Roma. el Papa Benedicto XVI recibió con preocupación esta decisión que Hugo Chávez podría a su ver aplicar en Venezuela. "En lugar de pasar religión los estudiantes, van a pasar idiomas", explicó en La Paz el ministro Ptazi. Reconoció que los obispos "están preocupados" y tratan de buscar acuerdos para evitar esta medida radical.

Reunión de García Linera con el cardenal Terrazas

Evo Morales impulsa además otra reforma que será debatida en la Asamblea Constituyente que comenzará sus deliberaciones desde agosto para declarar un Estado laico, que de concretarse sería un segundo golpe para la iglesia Católica. "Es importante abrir un debate público en la Asamblea Constituyente sobre la necesidad de un Estado laico", dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, tras reunirse con el cardenal Julio Terrazas, con quien abordó el asunto.

La actual Constitución garantiza la libertad de cultos, pero "reconoce y sostiene la religión católica, apostólica y romana". Ese principio se mantiene desde la creación de Bolivia en 1825. Pero más que el Estado laico a los obispos les interesa mantener la enseñanza de la religión en el curriculum escolar.

Un derecho de los padres

"Lo que le preocupa a la iglesia Católica es que no se respeten los principios y valores humanos fundamentales, entre los cuales está el derecho a la educación religiosa", señaló el secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Jesús Juárez. "En materia religiosa es un derecho que tienen los padres de familia y el Estado tiene la obligación y el deber de atender las necesidades de la población", subrayó.

"La religión es una cuestión de la fe y la fe no se enseña, menos de manera obligada", replicó Patzi. El catolicismo es la religión mayoritaria en Bolivia aunque en los últimos años se multiplicaron las creencias evangélicas. Además, la Iglesia católica es la institución que tiene mayor credibilidad en el país y un innegable peso político.
 
Re: Evo preocupa al papa

Dios te bendiga amigo, a ti y a toda tu familia, te de bendiciones hasta que sobre abunden, que tus familiares sean nanados, en el nombre santo de Jesus. Amen.

Bendiciones.
 
Re: Evo preocupa al papa

igorcb dijo:
SE ELIMINARÁ LA RELIGIÓN

Benedicto XVI lamenta el ataque frontal de Morales a la Iglesia


Ver artículo

El Papa Benedicto XVI recibió con enorme preocupación el ataque frontal de Evo Morales contra la Iglesia católica y su plan para erradicar la enseñanza de la asignatura de la religión.

Idiomas en lugar de religión

El presidente boliviano Evo Morales ha abierto un nuevo frente de conflicto, pero esta vez con la Iglesia Católica con su proyecto de para eliminar la asignatura de la religión en escuelas y colegios públicos. Evo Morales prepara una reforma de la educación para, como asegura, "descolonizar" el Estado.

Impondrá la enseñanza de idiomas nativos en sustitución de la materia de religión , confirmó de forma oficial el ministro de Educación, Félix Patzi. En Roma. el Papa Benedicto XVI recibió con preocupación esta decisión que Hugo Chávez podría a su ver aplicar en Venezuela. "En lugar de pasar religión los estudiantes, van a pasar idiomas", explicó en La Paz el ministro Ptazi. Reconoció que los obispos "están preocupados" y tratan de buscar acuerdos para evitar esta medida radical.

Reunión de García Linera con el cardenal Terrazas

Evo Morales impulsa además otra reforma que será debatida en la Asamblea Constituyente que comenzará sus deliberaciones desde agosto para declarar un Estado laico, que de concretarse sería un segundo golpe para la iglesia Católica. "Es importante abrir un debate público en la Asamblea Constituyente sobre la necesidad de un Estado laico", dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, tras reunirse con el cardenal Julio Terrazas, con quien abordó el asunto.

La actual Constitución garantiza la libertad de cultos, pero "reconoce y sostiene la religión católica, apostólica y romana". Ese principio se mantiene desde la creación de Bolivia en 1825. Pero más que el Estado laico a los obispos les interesa mantener la enseñanza de la religión en el curriculum escolar.

Un derecho de los padres

"Lo que le preocupa a la iglesia Católica es que no se respeten los principios y valores humanos fundamentales, entre los cuales está el derecho a la educación religiosa", señaló el secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Jesús Juárez. "En materia religiosa es un derecho que tienen los padres de familia y el Estado tiene la obligación y el deber de atender las necesidades de la población", subrayó.

"La religión es una cuestión de la fe y la fe no se enseña, menos de manera obligada", replicó Patzi. El catolicismo es la religión mayoritaria en Bolivia aunque en los últimos años se multiplicaron las creencias evangélicas. Además, la Iglesia católica es la institución que tiene mayor credibilidad en el país y un innegable peso político.

Eso es lo triste con estos resentidos. Aqui en Guatemala hay quienes desean que todos vivamos como viven la mayoria de indios latinoamericanos: en la ignorancia y la miseria. Parece que la igualdad que estos pseudolideres quieren implantar es una igualdad hacia abajo, o sea donde todos estemos en la pobreza y el subdesarrollo.
El ataque sera primero hacia la Iglesia Católica, pero después, seguirán las iglesias protestantes o evangélicas, del mismo modo que ha ocurrido en Venezuela.
Elevemos nuestras oraciones para que estos pseudolideres caigan como los ídolos de barro que realmente son.
Atentamente:

Lanza de Dios
 
Re: Evo preocupa al papa

Y yo me pregunto... ¿Acaso los padres cristianos no pueden educar en su fe a sus hijos o llevarles a la catequesis parroquial? El derecho a educar en una determinada religión no se vulnera al retirar la religión de la escuela. Además, ¿Qué mejor sitio para instruir en una fe que una iglesia?
 
Re: Evo preocupa al papa

EFE
LA PAZ
El presidente de Bolivia, el socialista Evo Morales, dio ayer por zanjada la polémica surgida en los últimos días con la Iglesia católica sobre sus planes de reforma estatal en la Asamblea Constituyente que se elegirá la próxima semana.

Según la Agencia Boliviana de Información (ABI, oficial), Morales se reunió ayer con autoridades eclesiásticas, pocos días después de que la institución religiosa expresara su preocupación sobre la supuesta intención del gobernante de imponer un estado laico y eliminar la religión de las escuelas.

El mandatario recibió en el Palacio Quemado, sede gubernamental, al arzobispo de La Paz y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Edmundo Abastoflor, y al obispo de la ciudad aledaña de El Alto y secretario general de esta entidad, el español Jesús Juárez.

''Hemos estado en una reunión con monseñor Jesús Juárez y Edmundo Abastoflor; hemos aclarado algunos aspectos y reiterarle que hay una enorme coincidencia entre la Iglesia católica, el Gobierno y el MAS'', subrayó Morales, al concluir el encuentro.

El presidente aimara explicó a sus interlocutores que en el país existe libertad de culto y de creencias y les aseguró que en ninguna de las propuestas de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), para la Asamblea Constituyente, se menciona la eliminación de la religión católica de la enseñanza.

''Obviamente, respetando las otras religiones que puedan profesar algunos alumnos'', aclaró el presidente, que atribuyó la controversia a la ''guerra sucia'' de sus rivales en la contienda electoral.

En la víspera, Morales ya anticipó que no solamente respeta el catolicismo, sino que lo profesa, aunque también comparte las creencias paganas de los pueblos originarios bolivianos.

''Yo soy católico, y también respeto muchísimo, creo en la religión originaria, en la madre tierra, la Pachamama, y esta religión originaria con la Iglesia católica han convivido históricamente, ¿cómo se puede olvidar eso?'', sostuvo.

''Si un día tengo que casarme, ojalá el Papa acepte oficiar la ceremonia'', agregó.

Por su parte, Abastoflor calificó la reunión de ''conversación cordial'' en la que quedó claro que ``el Estado debe ser neutral respecto de las confesiones religiosas, debe haber libertad de culto y apertura para diferentes creencias''.

Hace dos semanas, el arzobispo paceño mostró su inquietud sobre las intenciones del MAS de convertir a Bolivia en ''un estado laico, con libertad de culto, religiones y creencias'', en su borrador de Constitución.

En la carta magna actual, la nación andina es definida como un estado que ''reconoce y sostiene la religión católica, apostólica y romana'', aunque ``garantiza el ejercicio público de otro culto''.

Abastoflor reclamó entonces al partido oficialista aclarar el concepto de laico y señaló que si el planteamiento contempla un carácter ''aconfesional (para el Estado boliviano), donde no se profesa ni se identifica con una religión, es normal, coincidimos'' con ellos.