la Papisa Juana!

24 Abril 2006
423
0
El Papa Juana




Juan Anglicus fue un inglés del siglo IX. Viajó a Atenas donde se hizo famoso por sus conocimientos de las ciencias. Eventualmente llegó a Roma y enseñó en el Trivium, lugar donde su fama creció aun más. Llegó a ser Cardenal y cuando el Papa Leo IV murió en el año 853 E.C., fue elegido Papa por unanimidad.


Grabado del Papa Juana de una polemica del siglo XVIII titulada, "Un Regalo para un Papista." Note el bebe a sus pies.

El Papa Juan VIII gobernó por dos años, hasta el año 855 C.E.. Sin embargo un día mientras viajaba desde San Pedro al Laterano, tuvo que parar al costado de la ruta y ante la sorpresa de todos los presentes dio a luz a un bebe. Resulta que el Papa Juana VIII era realmente una mujer, en otras palabras el Papa Juan era la Papa Juana

Segun la historia, una vez descubierto el verdadero género del Papa, la gente de Roma le ató los pies y la amarró a un caballo que la arrastró mientras la muchedumbre la apedreó hasta la muerte. Otro documento cuenta que fue enviada a un lejano convento para arrepentirse de sus pecados y que su hijo llegó a ser el Obispo de Ostia.

No se sabe que sucedio con la Papa Juana exactamente. La primera referencia sobre ella ocurre en el siglo XIII, o sea 350 años después de su supuesto reino. Alrededor de este tiempo su imagen comenzó a aparecer en el Tarot como la carta de la Sacerdotisa.


El Papa Juana Pariendo

En algún momento, la Iglesia Católica aceptó la realidad del Papa Juana. Notas marginales en un documento del siglo XV se refieren a una estatua llamada "La Mujer Papa con Su Hijo" que fue puesta cerca del Laterano. También existen mas de 500 manuscritos antiguos que contienen los detalles del reinado Papal de Juana, entre ellos encontramos documentos de autores famosos como Platina, Petrarch and Boccaccio
Otros rumores dicen que por años la silla usada durante las consagraciones Papales tenía una abertura en el asiento para hacer una verificación del género del Papa.

Durante la Reforma en el siglo XVI la Iglesia Católica comenzó a negar la existencia del Papa Juana, pero al mismo tiempo los escritores protestantes insistían en su realidad, debido a que la existencia de un Papa mujer era una buena propaganda anti-católica.



Otra version de la muerte de la Papa Juana

"Papisa Juana" de Joh. Wolfii Lect. Lavingae (1600)


Referencias:

Wood, Clement. The Woman Who Was Pope: A Biography of Pope Joan, 853-855 A.D., 1931.
Olsen, Chris. Pope Joan: A Riddle of the Dark Ages, 1960.
Time-Life Books (eds.). Hoaxes and Deceptions. Time-Life Books. 1991. p.38.



que piensan de esta historia?
 
Re: la Papisa Juana!

Hacía rato que no aparecía la tal "Papisa Juana" por aquí, espero que no entremos de nuevo en el dime que te diré con los católicos, por este asunto que ya se ha discutido tantas veces. En todo caso es una historia interesante que ha sacado lo mejor de los historiadores y defensores de la Infabilidad Apostólica Católica. Haber como te va con el tema.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: la Papisa Juana!

Greivin. dijo:
Hacía rato que no aparecía la tal "Papisa Juana" por aquí, espero que no entremos de nuevo en el dime que te diré con los católicos, por este asunto que ya se ha discutido tantas veces. En todo caso es una historia interesante que ha sacado lo mejor de los historiadores y defensores de la Infabilidad Apostólica Católica. Haber como te va con el tema.

Dios te bendice!

Greivin.


gracias............mas espero un aporte de tu parte.........
 
Re: la Papisa Juana!

@Tiempo! dijo:
El Papa Juana




Juan Anglicus fue un inglés del siglo IX. Viajó a Atenas donde se hizo famoso por sus conocimientos de las ciencias. Eventualmente llegó a Roma y enseñó en el Trivium, lugar donde su fama creció aun más. Llegó a ser Cardenal y cuando el Papa Leo IV murió en el año 853 E.C., fue elegido Papa por unanimidad.


Grabado del Papa Juana de una polemica del siglo XVIII titulada, "Un Regalo para un Papista." Note el bebe a sus pies.

El Papa Juan VIII gobernó por dos años, hasta el año 855 C.E.. Sin embargo un día mientras viajaba desde San Pedro al Laterano, tuvo que parar al costado de la ruta y ante la sorpresa de todos los presentes dio a luz a un bebe. Resulta que el Papa Juana VIII era realmente una mujer, en otras palabras el Papa Juan era la Papa Juana

Segun la historia, una vez descubierto el verdadero género del Papa, la gente de Roma le ató los pies y la amarró a un caballo que la arrastró mientras la muchedumbre la apedreó hasta la muerte. Otro documento cuenta que fue enviada a un lejano convento para arrepentirse de sus pecados y que su hijo llegó a ser el Obispo de Ostia.

No se sabe que sucedio con la Papa Juana exactamente. La primera referencia sobre ella ocurre en el siglo XIII, o sea 350 años después de su supuesto reino. Alrededor de este tiempo su imagen comenzó a aparecer en el Tarot como la carta de la Sacerdotisa.


El Papa Juana Pariendo

En algún momento, la Iglesia Católica aceptó la realidad del Papa Juana. Notas marginales en un documento del siglo XV se refieren a una estatua llamada "La Mujer Papa con Su Hijo" que fue puesta cerca del Laterano. También existen mas de 500 manuscritos antiguos que contienen los detalles del reinado Papal de Juana, entre ellos encontramos documentos de autores famosos como Platina, Petrarch and Boccaccio
Otros rumores dicen que por años la silla usada durante las consagraciones Papales tenía una abertura en el asiento para hacer una verificación del género del Papa.

Durante la Reforma en el siglo XVI la Iglesia Católica comenzó a negar la existencia del Papa Juana, pero al mismo tiempo los escritores protestantes insistían en su realidad, debido a que la existencia de un Papa mujer era una buena propaganda anti-católica.



Otra version de la muerte de la Papa Juana

"Papisa Juana" de Joh. Wolfii Lect. Lavingae (1600)


Referencias:

Wood, Clement. The Woman Who Was Pope: A Biography of Pope Joan, 853-855 A.D., 1931.
Olsen, Chris. Pope Joan: A Riddle of the Dark Ages, 1960.
Time-Life Books (eds.). Hoaxes and Deceptions. Time-Life Books. 1991. p.38.



que piensan de esta historia?

No hay tal papisa Juana. Esta leyenda surge porque el papa Juan VIII era conocido vulgarmente por el pueblo como "papisa" debido a sus modales afeminados.
 
Re: la Papisa Juana!

Fran18 dijo:
No hay tal papisa Juana. Esta leyenda surge porque el papa Juan VIII era conocido vulgarmente por el pueblo como "papisa" debido a sus modales afeminados.


pues los afeminados no entraran al reino de los cielos........entonces el papa no es infalible........es un hombre pecador como cualquier otro.
 
Re: la Papisa Juana!

Por favor indícanos qué entiendes por infalibilidad papal, y porqué está violada en este caso.
 
Re: la Papisa Juana!

Petrino dijo:
Por favor indícanos qué entiendes por infalibilidad papal, y porqué está violada en este caso.

El Papa ejerce un papel doctrinal infalible sólo cuando habla ex cathedra, es decir, en su calidad oficial de pastor y maestro; cuando habla con la manifiesta intención de comprometer a toda la Iglesia en su aceptación, y cuando la materia pertenece a la fe o la moral, enseñadas como una parte de la revelación divina transmitida desde los tiempos apostólicos. Al papa no se le considera infalible en sus opiniones privadas o personales.
El papa es infalible cuando, en conjunto con la iglesia, manifiesta un acuerdo universal en materias de fe y moral.

¿Cómo puedes decir que los afeminados no entrarán en el Reino de los Cielo? Vamos... lo que me faltaba por escuchar (leer). Jesucristo murió por nosotros en la Cruz, por la remisión de nuestros pecados. Todos estamos salvados. ¿Una persona con modales afeminados es un pecador? ¿Desde cuando? ¿Ofende a Dios una persona que actúa con la naturaleza que Dios le ha dado?
No entremos en términos de homosexual, porque no viene al caso. Si una persona tiene una forma de hablar afeminada, camina de igual forma... no está ofendiendo ni a Dios ni a nadie porque es su forma de ser.
 
Re: la Papisa Juana!

1.- No hay una sola versión sobre el año de aparición e historia de la "Papisa Juana" sino dos historias distintas, las cuales hacen dudar de la credibilidad de semejante historia reduciéndola a mito.

Primera versión: Jean de Mailly.
En dicho relato, la supuesta papisa se ubica alrededor del año 1100 y aun no se le pone nombre. La narración dice que una mujer muy talentosa, vestida como un hombre llegó a ser notario de la Curia, después cardenal y finalmente Papa; que un día esta persona salió a montar y en esta ocasión dio a luz un hijo; que entonces fue atada a la parte posterior de un caballo, arrastrada alrededor de la ciudad, apedreada por la gente hasta morir y enterrada en el sitio mismo donde falleció

Segunda versión: Martín de Troppau.
Después de León IV (847-855) el inglés John de Mainz (Johannes Anglicus, natione Moguntinus) ocupó la silla papal dos años, siete meses y cuatro días. Él era, supuestamente, una mujer. En su juventud fue llevada a Atenas con ropas de hombre por su amante y allí fue tal su avance en el aprendizaje que nadie la igualaba. Llegó a Roma, donde enseñó ciencias y atrajo así la atención de intelectuales. Gozó del mayor respeto por su conducta y erudición y finalmente fue seleccionada como Papa, pero, quedando embarazada de uno de sus asistentes de confianza, dio a luz un niño durante una procesión desde San Pedro a Letrán, en algún lugar entre el Coliseo y San Clemente. Ahí murió casi de inmediato y se dice que fue enterrada en el mismo sitio.

:Thats-Fun Un manuscrito de su crónica relata de una manera diferente el destino de la supuesta papisa: tras de su alumbramiento Juana fue inmediatamente destituida e hizo penitencia por muchos años. Su hijo, se añade, llegó a ser Obispo de Ostia y la tuvo enterrada ahí después de su muerte.

2.- Ninguna fuente histórica contemporánea entre las historias de los papas tiene conocimiento de ella; tampoco se hace mención de ella hasta la mitad del siglo XIII. Resulta increíble que la aparición de una "papisa", si hubiera sido un hecho histórico, no hubiera sido notada por ninguno de los numerosos historiadores de entre los siglos X y XIII.

3.- En la historia de los papas no hay lugar en donde encaje esta figura legendaria. Entre León IV y Benedicto III, donde Martinus Polonus la coloca, no es posible insertarla porque León IV falleció el 17 de julio del año 855 e inmediatamente después de su muerte Benedicto III fue elegido por el clero y por el pueblo de Roma; solo que a causa del advenimiento de un antipapa en la persona del cardenal depuesto Anastasius, Benedicto III fue consagrado hasta el 29 de septiembre. Existen monedas con las imágenes de Benedicto III y del emperador Lotario I, quien murió el 28 de septiembre del año 855; por lo tanto, Benedicto III debió haber sido reconocido como Papa antes de esta fecha; el 7 de octubre del año 855, Benedicto III emitió una carta para el monasterio de Corbie. Hinemar, arzobispo de Reims, informó a Nicolás I de que un mensajero que había enviado a León IV se enteró de la muerte de este Papa y por lo tanto dirigió su petición a Benedicto III, quien la resolvió (Hinemar, ep. xl in P.L., CXXXVI, 85). Todas esos testigos prueban que las fechas dadas en las vidas de León IV y Benedicto III eran correctas y que no hubo interrupción de la línea de sucesión entre estos dos papas, de modo que en este lugar no hay espacio para la supuesta papisa.

4.- Más adelante es aún menos probable que una papisa pudiera insertarse en la lista de papas cercanos al año 1100, entre Víctor III (1087) y Urbano II (1088-1099) o Pascual II (1099-1110) como se sugiere en la crónica de Jean de Mailly.

----

La explicación de Döllinger ha encontrado en general mayor aprobación ("Papstfabeln", Munich, 1863, 7-45). Él reconoce que la leyenda de la Papisa Juana es un vestigio de alguna tradición del folklore romano ligada originalmente con ciertos monumentos antiguos y costumbres peculiares. Una antigua estatua descubierta en tiempos de Sixto V en una calle cercana al Coliseo, la cuál muestra una figura con un niño, fue considerada por el pueblo como la representación de la papisa. En la misma calle fue descubierto un monumento con una inscripción, al final de la cuál aparece la bien conocida fórmula P.P.P. (proprie pecuniâ posuit) junto con un nombre con prefijo que dice: Pap. (?Papirius) pater patrum. Esto pudo fácilmente haber dado origen a la inscripción mencionada por Jean de Mailly.

Explicaciones equivocadas – como las que con frecuencia fueron inventadas en la Edad Media ligadas con monumentos antiguos – y la imaginación popular fueron las originalmente responsables del mito de "La Papisa Juana" que cronistas acríticos, desde mediados del siglo XIII, dignificaron al consignarlo en sus páginas.

resumido de: http://www.mercaba.org/FICHAS/Enciclopedia/J/juana_papisa.htm

Saludos
 
Re: la Papisa Juana!

Fran18 dijo:
¿Cómo puedes decir que los afeminados no entrarán en el Reino de los Cielo? Vamos... lo que me faltaba por escuchar (leer). Jesucristo murió por nosotros en la Cruz, por la remisión de nuestros pecados. Todos estamos salvados. ¿Una persona con modales afeminados es un pecador? ¿Desde cuando? ¿Ofende a Dios una persona que actúa con la naturaleza que Dios le ha dado?

Eh.........desde que Pablo lo dijo..

1 Corintios 6:9

9¿No sabéis que los injustos no poseerán el reino de Dios? No erréis, que ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,
.
 
Re: la Papisa Juana!

Coco_Loco dijo:
1.- No hay una sola versión sobre el año de aparición e historia de la "Papisa Juana" sino dos historias distintas, las cuales hacen dudar de la credibilidad de semejante historia reduciéndola a mito.

Primera versión: Jean de Mailly.
En dicho relato, la supuesta papisa se ubica alrededor del año 1100 y aun no se le pone nombre. La narración dice que una mujer muy talentosa, vestida como un hombre llegó a ser notario de la Curia, después cardenal y finalmente Papa; que un día esta persona salió a montar y en esta ocasión dio a luz un hijo; que entonces fue atada a la parte posterior de un caballo, arrastrada alrededor de la ciudad, apedreada por la gente hasta morir y enterrada en el sitio mismo donde falleció

Segunda versión: Martín de Troppau.
Después de León IV (847-855) el inglés John de Mainz (Johannes Anglicus, natione Moguntinus) ocupó la silla papal dos años, siete meses y cuatro días. Él era, supuestamente, una mujer. En su juventud fue llevada a Atenas con ropas de hombre por su amante y allí fue tal su avance en el aprendizaje que nadie la igualaba. Llegó a Roma, donde enseñó ciencias y atrajo así la atención de intelectuales. Gozó del mayor respeto por su conducta y erudición y finalmente fue seleccionada como Papa, pero, quedando embarazada de uno de sus asistentes de confianza, dio a luz un niño durante una procesión desde San Pedro a Letrán, en algún lugar entre el Coliseo y San Clemente. Ahí murió casi de inmediato y se dice que fue enterrada en el mismo sitio.

:Thats-Fun Un manuscrito de su crónica relata de una manera diferente el destino de la supuesta papisa: tras de su alumbramiento Juana fue inmediatamente destituida e hizo penitencia por muchos años. Su hijo, se añade, llegó a ser Obispo de Ostia y la tuvo enterrada ahí después de su muerte.

2.- Ninguna fuente histórica contemporánea entre las historias de los papas tiene conocimiento de ella; tampoco se hace mención de ella hasta la mitad del siglo XIII. Resulta increíble que la aparición de una "papisa", si hubiera sido un hecho histórico, no hubiera sido notada por ninguno de los numerosos historiadores de entre los siglos X y XIII.

3.- En la historia de los papas no hay lugar en donde encaje esta figura legendaria. Entre León IV y Benedicto III, donde Martinus Polonus la coloca, no es posible insertarla porque León IV falleció el 17 de julio del año 855 e inmediatamente después de su muerte Benedicto III fue elegido por el clero y por el pueblo de Roma; solo que a causa del advenimiento de un antipapa en la persona del cardenal depuesto Anastasius, Benedicto III fue consagrado hasta el 29 de septiembre. Existen monedas con las imágenes de Benedicto III y del emperador Lotario I, quien murió el 28 de septiembre del año 855; por lo tanto, Benedicto III debió haber sido reconocido como Papa antes de esta fecha; el 7 de octubre del año 855, Benedicto III emitió una carta para el monasterio de Corbie. Hinemar, arzobispo de Reims, informó a Nicolás I de que un mensajero que había enviado a León IV se enteró de la muerte de este Papa y por lo tanto dirigió su petición a Benedicto III, quien la resolvió (Hinemar, ep. xl in P.L., CXXXVI, 85). Todas esos testigos prueban que las fechas dadas en las vidas de León IV y Benedicto III eran correctas y que no hubo interrupción de la línea de sucesión entre estos dos papas, de modo que en este lugar no hay espacio para la supuesta papisa.

4.- Más adelante es aún menos probable que una papisa pudiera insertarse en la lista de papas cercanos al año 1100, entre Víctor III (1087) y Urbano II (1088-1099) o Pascual II (1099-1110) como se sugiere en la crónica de Jean de Mailly.

----

La explicación de Döllinger ha encontrado en general mayor aprobación ("Papstfabeln", Munich, 1863, 7-45). Él reconoce que la leyenda de la Papisa Juana es un vestigio de alguna tradición del folklore romano ligada originalmente con ciertos monumentos antiguos y costumbres peculiares. Una antigua estatua descubierta en tiempos de Sixto V en una calle cercana al Coliseo, la cuál muestra una figura con un niño, fue considerada por el pueblo como la representación de la papisa. En la misma calle fue descubierto un monumento con una inscripción, al final de la cuál aparece la bien conocida fórmula P.P.P. (proprie pecuniâ posuit) junto con un nombre con prefijo que dice: Pap. (?Papirius) pater patrum. Esto pudo fácilmente haber dado origen a la inscripción mencionada por Jean de Mailly.

Explicaciones equivocadas – como las que con frecuencia fueron inventadas en la Edad Media ligadas con monumentos antiguos – y la imaginación popular fueron las originalmente responsables del mito de "La Papisa Juana" que cronistas acríticos, desde mediados del siglo XIII, dignificaron al consignarlo en sus páginas.

resumido de: http://www.mercaba.org/FICHAS/Enciclopedia/J/juana_papisa.htm

Saludos


digo.......la iglesia catolica tambien desmiente su colaboracion con Hitler en la 2da guerra mundial y ya vez que la historia los desmiente.........

la papaisa..juana.......era afeminado........o tal vez mujer. como lo dice la historia.
 
Re: la Papisa Juana!


¿Sabes acaso lo que Pablo quiere decir con esto? ¿Conoces algo sobre interpretación de la Sagrada Escritura (misná, midrás, midrasim, targum, targumin)? ¿Sabes acaso que Pablo ni siquiera fue el autor de sus propios escritos (o al menos no se conoce autoría)? A la vista salta que no con tus vagas interpretaciones. Sigues al pie de la letra la sagrada escritura y eso es algo bastante feo y menos sin conocerla a fondo. Tienes aires de sectario y extremista.
 
Re: la Papisa Juana!

@Tiempo! dijo:
digo.......la iglesia catolica tambien desmiente su colaboracion con Hitler en la 2da guerra mundial y ya vez que la historia los desmiente.........

la papaisa..juana.......era afeminado........o tal vez mujer. como lo dice la historia.

Amm... es verdad. Ahora que lo pienso la Iglesia Católica colaboró con Hitler, por eso que éste se encargó de eliminar a cientos de miles de sacerdotes católicos, la Iglesia, para agradecérselo, le prestó su colaboración asidua. Ahora lo entiendo. Interpretas la historia igual de bien que las sagradas escrituras. Te felicito.
 
Re: la Papisa Juana!

Fran18 dijo:
¿Sabes acaso lo que Pablo quiere decir con esto? ¿Conoces algo sobre interpretación de la Sagrada Escritura (misná, midrás, midrasim, targum, targumin)? ¿Sabes acaso que Pablo ni siquiera fue el autor de sus propios escritos (o al menos no se conoce autoría)? A la vista salta que no con tus vagas interpretaciones. Sigues al pie de la letra la sagrada escritura y eso es algo bastante feo y menos sin conocerla a fondo. Tienes aires de sectario y extremista.


tu opinion aserca de mi persona me tiene muy sin cuidado..............

pablo fue autor aunque no escritor de todas sus cartas......eso esta claro...

mas sus cartas fueron inspiradas por Dios.......y si niegas esto, entonces roma se derrumba.......junto con el vaticano.
 
Re: la Papisa Juana!

Fran18 dijo:
Amm... es verdad. Ahora que lo pienso la Iglesia Católica colaboró con Hitler, por eso que éste se encargó de eliminar a cientos de miles de sacerdotes católicos, la Iglesia, para agradecérselo, le prestó su colaboración asidua. Ahora lo entiendo. Interpretas la historia igual de bien que las sagradas escrituras. Te felicito.


o claro.........pues si tu mismo vicario actual fue nazi.........

te muestro las fotografias........donde tus catolicos estaban con hitler felises?


el libro cortinas de humo puede apliarte un poco la historia.
 
Re: la Papisa Juana!

Petrino dijo:
Por favor indícanos qué entiendes por infalibilidad papal, y porqué está violada en este caso.

Aparte que esto de la papisa es una falsedad....
Dinos que entiendes tu por infalibilidad papal.
¿Como te explicas que un papa infalible (Honorio) fuese condenado por un concilio ecuménico y anatematizado por hereje?
O el papa Vigilio que se retractó cuando se vió puesto en la picota por sostener ideas heréticas. Cuando fue infalible, cuando sostuvo la herejía o cuando se retracto de ella?
Soy todo oidos Sr. Petrino.
 
Re: la Papisa Juana!

Fran18 dijo:
Amm... es verdad. Ahora que lo pienso la Iglesia Católica colaboró con Hitler, por eso que éste se encargó de eliminar a cientos de miles de sacerdotes católicos, la Iglesia, para agradecérselo, le prestó su colaboración asidua. Ahora lo entiendo. Interpretas la historia igual de bien que las sagradas escrituras. Te felicito.



UN POLEMICO LIBRO REVELA DOCUMENTOS DEL VATICANO SOBRE EL ANTISEMITISMO DE PIO XII


En los Estados Unidos acaba de aparecer El Papa de Hitler: la historia secreta de Pio XII, un libro donde el investigador John Cornwell habla del antisemitismo y el silencio ante el Holocausto de un Papa al que el Vaticano está a punto de canonizar.




(Por John Cornwell)
Siempre estuve convencido de que la evidente santidad de Eugenio Pacelli era una prueba de su buena fe. ¿Cómo prodría haber traicionado a los judios un Papa tan Santo?. Pedí acceso a documentos cruciales, asegurándoles a sus custodios que estaba del lado de mi investigado: en un libro titulado Un ladrón en la Noche, yo había defendido al Vaticano contra cargos del asesinato del Papa Juan Pablo I por sus pares.



Dos oficiales me permitieron acceder al material secreto: declaraciones bajo juramento que se juntaron hace treinta años para avalar el proceso de canonización de Pacelli y el archivo de la Secretaría de Estado del Vaticano. También recurrí a fuentes alemanas en relación con las actividades de Pacelli en Alemania durante las décadas del ´20 y del ´30, incluídos sus contactos con Adolf Hitler.



A mediados de 1997 me encontré en un estado de shock moral. El material que había juntado no apuntaba a una exoneración sino a una acusación aún más escandalosa.

La evidencia era explosiva, Mostraba por primera vez que Pacelli era abiertamente, y según sus propias palabras, antisemita.



Pacelli llegó al Vaticano en 1901, a la edad de 24 años, reclutado para especializarse en cuestiones internacionales y derecho canónico. Colaboró con su superior, Pietro Gasparri, en la reformulación del Código de Derecho Canónico que se distribuyó en 1917 a los obispos católicos de todo el mundo.



A la edad de 41 años, ya arzobispo, Pacelli partió hacia Munich como nuncio papal para comenzar el proceso de eliminar los desafíos legales a la nueva autocracia papal y procurar un tratado entre el papado y Alemania como un todo, que reemplazará todos los arreglos locales y se convirtiera en un modelo de las relaciones entre la Iglesia Católica y los Estados.



En mayo de 1917 recorrió Alemania, destruída por la guerra, ofreciéndo su caridad a gente de todas las religiones. Sin embargo, en una carta al Vaticano, reveló tener menos amor por los judíos. El 4 de septiembre le informó a Gasparri, que era cardenal secretario de estado en el Vaticano, que un doctor Werner, el rabino jefe de Munich, se había acercado a la nunciatura para rogar un favor. Con el fin de celebrar Succoth, los judíos necesitaban hojas de palmeras, que normalmente llegaban de Italia. Pero el gobierno italiano había prohibido la exportación, vía Suiza, de unas palmeras que los judíos habían comprado y que estaban retenidas en Como. “La comunidad israelita – continuaba Pacelli – busca la intervención del Papa con la esperanza de que abogue a favor de los miles de judíos alemanes”.



Pacelli le dijo a Gasparri que no le parecía apropiado que el Vaticano “los ayudara en la práctica de su culto judío”. Gasparri respondió que confiaba completamente en la “astucia” de Pacelli, coincidiendo con que no sería apropiado ayudar al rabino Werner.



Dieciocho meses mas tarde reveló su antipatía por los judíos de una manera más abiertamente antisemita, cuando estuvo en el centro de una revuelta bolchevique en Munich. En una carta a Gasparri, Pacelli describió a los revolucionarios y a su líder, Eugenio Levien: “Un ejército de trabajadores corría de un lado a otro, dándo órdenes, y en el medio, una pandilla de mujeres jóvenes, de dudosa apariencia, judías como todos los demás”, daba vueltas por las salas con sonrisas provocativas, degradantes y sugestivas.



La jefa de esa pandilla de mujeres era la amante de Levien, una jóven mujer rusa, judía y divorciada. (…..) Este Levien es un hombre jóven, de unos 30 o 35 años, también ruso y judío. Pálido sucio, con ojos vacíos, voz ronca, vulgar repulsivo, con una cara a la vez inteligente y taimada”.



Hitler que había logrado su primer gran triunfo en las elecciones de 1930, quería un trato con el Vaticano porque estaba convencido de que su movimiento sólo podía tener éxito si se eliminaba al catolicismo político y sus redes democráticas. Luego de su ascenso al poder en enero de 1933, Hitler hizo una prioridad de su negociación con Pacelli.



El Concordato del reich le garantizó a Pacelli el derecho a imponer un nuevo Código de Leyes Canónicas sobre los católicos de Alemania. A cambio, Pacelli colaboró en el retiro de los católicos de la actividad política y social. Luego Hitler insistió en la disolución “voluntaria” del Partido Central Católico Alemán”.



Los judios fueron las primeras víctimas del Concordato: luego de su firma , el 14 de julio de 1933, Hitler dijo a su gabinete que el tratado había creado una atmósfera de confianza “especialmente significativa en la lucha urgente contra el judaísmo internacional”. Aseguraba que la Iglesia Católica le había dado su bendición pública, en el país y afuera, al nacional – socialismo, incluída su posición antisemita.



Durante los años ´30, a medida que el antisemitismo nazi crecía en Alemania, Pacelli no se quejó ni siquiera en nombre de los judios convertidos al catolicismo: para él, era cuestión de política interna.

En enero de 1937, tres cardenales y dos obispos alemanes viajaron al Vaticano para pedir una vigorosa protesta contra la persecución nazi de la Iglesia Católica, a la que se le habían suprimido todas las formas de actividad con excepción de los servicios religiosos. Finalmente, Pío XII decidió lanzar una encíclica, escrita bajo la dirección de Pacelli, donde no había ninguna condena explícita al antisemitismo.



En el verano de 1938, mientras agonizaba, Pio XII se preocupó por el antisemitismo en Europa y encargó la redacción de otra encíclica dedicada al tema. El texto que nunca vió la luz del día, se descubrió hace poco. Lo escribieron tres jesuitas, pero presumiblemente Pacelli estuvo a cargo del proyecto. Se iba a llamar Humani Generis Unitas (La unión de las raza humana) y, a pesar de sus buenas intenciones, está lleno de una antisemitismo que Pacelli había mostrado en su primer estadía en Alemania. Los Judios, dice el texto, eran responsables de su destino, Dios los había elegido, pero ellos negaron y mataron a Cristo. Y “cegados por su sueño de triunfo mundial y éxito materialista” se merecían “la ruina material y espiritual” que se habían echado sobre sí mismos.



El documento advierte que defender a los judíos como exígen “los principios de humanidad cristianos” podría conllevar el riesgo inaceptable de caer en la trampa de la política secular. La encíclica llegó a los jesuitas de Roma a fines de 1938; hasta el día de hoy, no se sabe por qué no fue elevada a Pío XII, Pacelli, convertido en Papa el 12 de marzo de 1939, sepultó el documento en los archivos secretos y les dijo a los cardenales alemanes que iba a mantener relaciones diplomáticas normales con Hitler.



Pacelli conoció los planes nazis para exterminar a los judíos de Europa en enero de 1942. Las deportaciones a campos de exterminio habían comenzado en diciembre de 1941. A lo largo de 1942, Pacelli recibió información confiable sobre los detalles de la solución final provista por los británicos, franceses y norteamericanos en el Vaticano.

El 17 de marzo de 1942, representantes de las organizaciones judías reunidos en Suiza le enviaron un memorándum a través del nuncio papal en Berna, donde detallaban las violentas medidas antisemitas en Alemania, en sus territorios aliados y en zonas conquistadas. El memo fue excluído de los documentos de la época de la guerra que el Vaticano publicó entre 1965 y 1981.



En septiembre de 1942, el presidente norteamericano Franklin Roosevelt envió a su representante personal, Mylon Taylor, a que le pediera a Pacelli una declaración contra el exterminio de los judíos. Pacelli se negó a hablar porque debía elevarse sobre las partes beligerantes.

El 24 de diciembre de 1942, finalmente, Pacelli habló de “aquellos cientos de miles que, sin culpa propia, a veces sólo por su nacionalidad o raza, reciben la marca de la muerte o la extinción gradual”. Esa fue su denuncia pública mas fuerte de la solución final.



Pero hay algo peor. Luego de la liberación de Roma, Pio XII pronunció su superioridad moral retrospectiva por haber hablado y actuado a favor de los judíos. Ante un grupo de palestinos, dijo el 3 de agosto de 1946:

“Desaprobamos todo uso de fuerza (….) como en el pasado condenamos en varias ocasiones las persecuciones que el fanatismo antisemita infligió al pueblo hebreo”. Su autoexculpación grandilocuente un año después del fin de la guerra demostró que no sólo fue Papa ideal para la solución final nazi, sino que también un hipócrita.


QUE DICEN LOS NUEVOS DOCUMENTOS


Por J.C.



La nueva evidencia que recopilé muestra que:



La asombrosa antipatía de Pacelli por los judíos venía de 1917, lo cual contradice que sus omisiones fueron hechas de buena fe y que “amaba” a los judíos y respetaba su religión.



Pacelli le reconoció al Tercer Reich que sus políticas antisemítas eran asuntos internos de Alemania. El Concordato entre Hitler y el Vaticano creó un clima ideal para la persecución de los judíos.



Pacelli no avaló la protesta de los obispos católicos alemanes contra el antisemitismo.



Pacelli intentó mitigar el efecto de las encíclicas de Pío XII al darle garantías diplomáticas privadas a Berlín, a pesar de conocer la abierta persecución de los judíos.



Pacelli estaba convencido de que los judíos se habían procurado su suerte: intervenir a su favor sólo podía llevar a la Iglesia hácia alianzas con fuerzas hostiles al catolicismo.





Referencia:

FUENTE: NOTA PUBLICADA EN LA REVISTA “VEINTIDOS” EL DÍA JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DE 1999./
 
Re: la Papisa Juana!

@Tiempo!
Para mi lo más significativo está en que Hitler no declaró a la Capital de su Reich ciudad abierta y si lo hizo con Roma. (Su ejercito se retiro de Roma cuando los aliados estaban a sus puertas) ¿Por que? No hay que ser muy listo para adivinarlo.
 
Re: la Papisa Juana!

Tobi dijo:
@Tiempo!
Para mi lo más significativo está en que Hitler no declaró a la Capital de su Reich ciudad abierta y si lo hizo con Roma. (Su ejercito se retiro de Roma cuando los aliados estaban a sus puertas) ¿Por que? No hay que ser muy listo para adivinarlo.


pero los dogamas son muy fuertes.......dile a un catolico que la biblia dice que el color es rojo........y si el papa dice que es blanco........le creen al vicario.....y no al Señor.
 
Re: la Papisa Juana!

@Tiempo! dijo:
tu opinion aserca de mi persona me tiene muy sin cuidado..............

pablo fue autor aunque no escritor de todas sus cartas......eso esta claro...

mas sus cartas fueron inspiradas por Dios.......y si niegas esto, entonces roma se derrumba.......junto con el vaticano.

Las cartas de Pablo fueron inspiradas por el Espíritu Santo. Pablo nunca ha escrito nada sino que todo ha sido escrito por segundas personas, lo cual no niega la inspiración divina. Lo que predomina siempre es la transmisión oral. Finalmente viene la puesta por escrito por unas necesidades que la Iglesia del tiempo pedía. Lo único es que el contenido de los textos se adapta a las necesidades del momento histórico en el que se relata. Por ejemplo, en Evangelio de San Juan, apocalipsis y demás, hay clarísimas influencias sobre el autor, de la Gran Guerra Judía y de la rebelión en tiempos de Adriano. Todas estas influencias sobre los autores además de la adición de textos que hacen interpretaciones al Antiguo Testamento (midrás), nos permiten esa interpretación que se debe hacer de las Sagradas Escrituras, y nunca fijarse únicamente en su visión literal.
No podemos ver las Sagradas Escrituras como textos históricos, cuando n lo son, pero sí tienen influencia de la historia.

Y... en fin... esto de juzgar a Pio XII como antisemítico, no tiene perdón. La Iglesia Católica ha sufrido muchísimo durante la segunda guerra mundial y un servidor lo sabe por testimonios reales y no por meras conjeturas. Y si el papa formó parte de los ejércitos alemanes del tercer reich estoy seguro de que no fue por gusto sino por obligación, no hay más caminos de elección.
A mi abuelo le obligaron a participar en la guerra civil en su bando contrario y si no lo hacía así, simplemente lo mataban. Escapó cuando pudo.
Si hacemos caso de estos libros que decís que se han publicado recientemente, sin duda debemos creernos la historia relatada en la también reciente novla "El Código Da Vinci".
 
Re: la Papisa Juana!

Fran18 dijo:
Las cartas de Pablo fueron inspiradas por el Espíritu Santo. Pablo nunca ha escrito nada sino que todo ha sido escrito por segundas personas, lo cual no niega la inspiración divina. Lo que predomina siempre es la transmisión oral. Finalmente viene la puesta por escrito por unas necesidades que la Iglesia del tiempo pedía. Lo único es que el contenido de los textos se adapta a las necesidades del momento histórico en el que se relata. Por ejemplo, en Evangelio de San Juan, apocalipsis y demás, hay clarísimas influencias sobre el autor, de la Gran Guerra Judía y de la rebelión en tiempos de Adriano. Todas estas influencias sobre los autores además de la adición de textos que hacen interpretaciones al Antiguo Testamento (midrás), nos permiten esa interpretación que se debe hacer de las Sagradas Escrituras, y nunca fijarse únicamente en su visión literal.
No podemos ver las Sagradas Escrituras como textos históricos, cuando n lo son, pero sí tienen influencia de la historia.

el Señor es el mismo ayer, hoy, y por los ciglos .......Jehova dice yo no cambio....ademas Jesus mismo dijo que la palabra no pasara....sino que se cumplira.......y la palabra es util para instruir en Justicia......no es solo para el tiempo que fue escrito sino para el tiempo actual tambien.

Y... en fin... esto de juzgar a Pio XII como antisemítico, no tiene perdón.

si lo tiene .......ese hombre no fue perfecto y Jesus todo lo perdona menos la blasfemia contra el Espiritu Santo........y el papa no era el Espiritu de Dios.

La Iglesia Católica ha sufrido muchísimo durante la segunda guerra mundial y un servidor lo sabe por testimonios reales y no por meras conjeturas.

no eres el unico que tiene testimonios reales........ hay muchos otros tambien y opinan muy diferente a ti...........lo que es un hecho es que el papa pio no obro como debio.....ademas que firmo un acuerdo con hitler y el presidente de italia...........y estos cometieron actos contra los judios.

Y si el papa formó parte de los ejércitos alemanes del tercer reich estoy seguro de que no fue por gusto sino por obligación, no hay más caminos de elección.

entonces no era apto para tomar el puesto que tiene........pues que acaso no dijeron los apostoles "me es menester obedecer a Dios antes que a los hombres".....no pudo negarse a los actos antijudios........raro no? anti judio y se dice vicario de un judio?

A mi abuelo le obligaron a participar en la guerra civil en su bando contrario y si no lo hacía así, simplemente lo mataban. Escapó cuando pudo.
Si hacemos caso de estos libros que decís que se han publicado recientemente, sin duda debemos creernos la historia relatada en la también reciente novla "El Código Da Vinci".

no te tienes que ir al otro extremo..........pues como convencer a otros de no creer en fabulas, si ustedes tienen la fabula de la asuncion de maria..y aunque alla testimonios segun tu de otros en el pasado......tambien los hubo de mahoma y no por eso asendio al cielo.........pero como decir que no si ellos tambien tienen sus dogmas?........
con esto concluyo.........mi fe esta puesta en Jesus y su Palabra ...como lo dice pablo[B].........Efesios 2:20 [/B]20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,


no maria........ni cuentos de asunciones