Una pregunta a mis hermanos católicos

Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Lee Lumen Gentium, Nº15 y 16.

La doctrina católica es esta: nadie se salva fuera de la Iglesia de Cristo.

Si una persona no está formalmente unido a la Iglesia Católica (bautismo, confesado, en estado de gracias, etc) pero de buena voluntad busca a Dios con sinceridad, según las luces que ha recibido, sigue lo que cree que es agradable a Dios, y vive la caridad a Dios y al prójimo, esa persona está de algún modo vilculada a la Iglesia, y puede llegar a salvarse. Se dice que esa persona, aunque no está unida al cuerpo de la Iglesia, puede sin embargo estar unida al alma de la Iglesia.

El Catecismo de san Pio X dice muy bien:

164.- ¿Cómo está constituida la Iglesia de Jesucristo? - La Iglesia de Jesucristo está constituida como una verdadera y perfecta sociedad, y en ella, como en toda persona moral, podemos distinguir alma y cuerpo.

165.- ¿En que consiste el alma de la Iglesia? - El alma de la Iglesia consiste en lo que tiene de interno y espiritual, que es la fe, la esperanza y la caridad, los dones de la gracia y del Espíritu Santo y todos los celestiales tesoros que le provienen de los merecimientos de Cristo Redentor y de los Santos.

166.- ¿En qué consiste el cuerpo de la Iglesia? - El cuerpo de la iglesia cosiste en lo que tiene de visible y externo, ya en la asociación de los congregados, ya en el culto y ministerio de la enseñanza, ya en su orden exterior y gobierno.

167.- ¿Basta para salvarse ser como quiera miembro de la Iglesia Católica? - No, señor; no basta para salvarse ser como quiera miembro de la Iglesia Católica, sino que es necesario ser miembro vivo.

168.- ¿Cuáles son los miembros vivos de la Iglesia? - Los miembros vivos de la Iglesia son todos y solamente los justos; a saber, los que están actualmente en gracia de Dios.

169.- ¿Y cuales son los miembros muertos? - Miembros muertos de la Iglesia son los fieles que se hallan en pecado mortal.

170.- ¿Puede alguien salvarse fuera de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana? - No, señor; fuera de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, nadie puede salvarse, como nadie pudo salvarse del diluvio fuera del Arca de Noé, que era figura de esta Iglesia.

171.- ¿Cómo, pues, se salvaron los antiguos Patriarcas y Profetas y todos los otros justos del Antiguo Testamento? - Todos los justos del Antiguo Testamento se salvaron en virtud de la fe que tenían en Cristo futuro, mediante la cual ya pertenecían espiritualmente a esta Iglesia.

172.- ¿Podría salvarse quien sin culpa se hallase fuera de la Iglesia? - Quién sin culpa, es decir, de buena fe, se hallase fuera de la Iglesia y hubiese recibido el bautismo o, a lo menos, tuviese el deseo implícito de recibirlo y buscase, además, sinceramente la verdad y cumpliese la voluntad de Dios lo mejor que pudiese, este tal, aunque separado del cuerpo de la Iglesia, estaría unido al alma de ella y, por consiguiente, en camino de salvación.

173.- ¿Se salvaría quien, siendo miembro de la Iglesia Católica, no practicase sus enseñanzas? - Quien, siendo miembro de la Iglesia Católica, no practicase sus enseñanzas, sería miembro muerto y, por tanto, no se salvaría, pues para la salvación de un adulto se requiere no sólo el bautismo y la fe, sino también obras conformes a la fe.

Finalmente copio la Lumen Gentium Nº16 (Constitución Dogmática del Concilio Vaticano II, sobre la Iglesia):

Vínculos de la Iglesia con los cristianos no católicos

15. La Iglesia se siente unida por varios vínculos con todos lo que se honran con el nombre de cristianos, por estar bautizados, aunque no profesan íntegramente la fe, o no conservan la unidad de comunión bajo el Sucesor de Pedro. Pues conservan la Sagrada Escritura como norma de fe y de vida, y manifiestan celo apostólico, creen con amor en Dios Padre todopoderoso, y en el hijo de Dios Salvador, están marcados con el bautismo, con el que se unen a Cristo, e incluso reconocen y reciben en sus propias Iglesias o comunidades eclesiales otros sacramentos. Muchos de ellos tienen episcopado, celebran la sagrada Eucaristía y fomentan la piedad hacia la Virgen Madre de Dios. Hay que contar también la comunión de oraciones y de otros beneficios espirituales; más aún, cierta unión en el Espíritu Santo, puesto que también obra en ellos su virtud santificante por medio de dones y de gracias, y a algunos de ellos les dio la fortaleza del martirio. De esta forma el Espíritu promueve en todos los discípulos de Cristo el deseo y la colaboración para que todos se unan en paz en un rebaño y bajo un solo Pastor, como Cristo determinó. Para cuya consecución la madre Iglesia no cesa de orar, de esperar y de trabajar, y exhorta a todos sus hijos a la santificación y renovación para que la señal de Cristo resplandezca con mayores claridades sobre el rostro de la Iglesia.


Los no cristianos

16. Por fin, los que todavía no recibieron el Evangelio, están ordenados al Pueblo de Dios por varias razones. En primer lugar, por cierto, aquel pueblo a quien se confiaron las alianzas y las promesas y del que nació Cristo según la carne (cf. Rom., 9,4-5); pueblo, según la elección, amadísimo a causa de los padres; porque los dones y la vocación de Dios son irrevocables (cf. Rom., 11,28-29). Pero el designio de salvación abarca también a aquellos que reconocen al Creador, entre los cuales están en primer lugar los musulmanes, que confesando profesar la fe de Abraham adoran con nosotros a un solo Dios, misericordiosos, que ha de juzgar a los hombres en el último día. Este mismo Dios tampoco está lejos de otros que entre sombras e imágenes buscan al Dios desconocido, puesto que les da a todos la vida, la inspiración y todas las cosas (cf. Act., 17,25-28), y el Salvador quiere que todos los hombres se salven (cf. 1Tim., 2,4). Pues los que inculpablemente desconocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, y buscan con sinceridad a Dios, y se esfuerzan bajo el influjo de la gracia en cumplir con las obras de su voluntad, conocida por el dictamen de la conciencia, pueden conseguir la salvación eterna. La divina Providencia no niega los auxilios necesarios para la salvación a los que sin culpa por su parte no llegaron todavía a un claro conocimiento de Dios y, sin embargo, se esfuerzan, ayudados por la gracia divina, en conseguir una vida recta. La Iglesia aprecia todo lo bueno y verdadero, que entre ellos se da, como preparación evangélica, y dado por quien ilumina a todos los hombres, para que al fin tenga la vida. pero con demasiada frecuencia los hombres, engañados por el maligno, se hicieron necios en sus razonamientos y trocaron la verdad de Dios por la mentira sirviendo a la criatura en lugar del Criador (cf. Rom., 1,24-25), o viviendo y muriendo sin Dios en este mundo están expuestos a una horrible desesperación. Por lo cual la Iglesia, recordando el mandato del Señor: "Predicad el Evangelio a toda criatura (cf. Mc., 16,16), fomenta encarecidamente las misiones para promover la gloria de Dios y la salvación de todos.

Espero te sea de utilidad.

Saludos
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Petrino dijo:
Lee Lumen Gentium, Nº15 y 16.

La doctrina católica es esta: nadie se salva fuera de la Iglesia de Cristo.

Si una persona no está formalmente unido a la Iglesia Católica (bautismo, confesado, en estado de gracias, etc) pero de buena voluntad busca a Dios con sinceridad, según las luces que ha recibido, sigue lo que cree que es agradable a Dios, y vive la caridad a Dios y al prójimo, esa persona está de algún modo vilculada a la Iglesia, y puede llegar a salvarse. Se dice que esa persona, aunque no está unida al cuerpo de la Iglesia, puede sin embargo estar unida al alma de la Iglesia.

El Catecismo de san Pio X dice muy bien:



Finalmente copio la Lumen Gentium Nº16 (Constitución Dogmática del Concilio Vaticano II, sobre la Iglesia):



Espero te sea de utilidad.

Saludos

Si, pero es demasiada informacion.
Quisiera una respuesta rapida y corta, un cristiano evangélico que es fiel al compromiso que Cristo hizo en la cruz, puede salvarse si o no ?
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Lanza de Dios dijo:
Si, pero es demasiada informacion.
Quisiera una respuesta rapida y corta, un cristiano evangélico que es fiel al compromiso que Cristo hizo en la cruz, puede salvarse si o no ?
Sí puede salvarse, si está fuera de la Iglesia Catolica sin culpa, pero busca a Dios con sinceridad y desean hacer todo lo que Dios pide para la salvación.

La Iglesia no asegura que se salva. Solo dice: puede salvarse. Depende de las disposiciones interiores de la persona.
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Petrino dijo:
Sí puede salvarse, si está fuera de la Iglesia Catolica sin culpa, pero busca a Dios con sinceridad y desean hacer todo lo que Dios pide para la salvación.

La Iglesia no asegura que se salva. Solo dice: puede salvarse. Depende de las disposiciones interiores de la persona.


Ok, ah eso queria llegar. O sea que el simple y aislado hecho de no ser catolico no condena a alguien automaticamente al infierno verdad ?
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Lanza de Dios dijo:
Ok, ah eso queria llegar. O sea que el simple y aislado hecho de no ser catolico no condena a alguien automaticamente al infierno verdad ?
Verdad.

El no pertenecer a la Iglesia Católica implica serio peligro para la salvación, pero de por sí no implica condenación automática. Los que están formalmente fuera de la Iglesia, pero que están unidos al alma de la Iglesia, están en camino de salvación, pueden llegar a salvarse.

Siempre es requisito indispensable estar unido a la Iglesia, si no es al cuerpo, al menos estar vinculado al alma de la Iglesia.
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Petrino dijo:
Verdad.

El no pertenecer a la Iglesia Católica implica serio peligro para la salvación, pero de por sí no implica condenación automática. Los que están formalmente fuera de la Iglesia, pero que están unidos al alma de la Iglesia, están en camino de salvación, pueden llegar a salvarse.

Siempre es requisito indispensable estar unido a la Iglesia, si no es al cuerpo, al menos estar vinculado al alma de la Iglesia.

Amen, sabes algo mi querido Petrino, soy católico, pero desde hace tiempo me he desconectado de todo lo que son enseñanzas de hombres y tradiciones para quedarme con lo básico: Jesucristo y la Santa Biblia.
Veo por tus palabras que sigo conectado al alma de la iglesia, aunque ya no tanto al cuerpo (aunque si reconozco sacramentos como la Eucaristía) pero voy camino a mi salvación.
Que Dios te bendiga y hasta pronto.

Atentamente:

Lanza de Dios
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Lanza de Dios dijo:
Amen, sabes algo mi querido Petrino, soy católico, pero desde hace tiempo me he desconectado de todo lo que son enseñanzas de hombres y tradiciones para quedarme con lo básico: Jesucristo y la Santa Biblia.
Veo por tus palabras que sigo conectado al alma de la iglesia, aunque ya no tanto al cuerpo (aunque si reconozco sacramentos como la Eucaristía) pero voy camino a mi salvación.
Que Dios te bendiga y hasta pronto.

Atentamente:

Lanza de Dios
Efectivamente. Ahora no quiero que desconozcas el peligro que significa bajarse del Arca de Noé. O el peligro que significa separarse del pueblo de Dios que camina por el desierto hacia la Tierra prometida y embarcarse en una travesía personal por el desierto.

Obviamente que no está en condenación automática la persona cristiana que no es católica. Pero todo se hace más dificil y más peligroso. El camino solitario es siempre muy arriesgado. Es mejor irse con el pueblo, irse con el rebaño, porque sabemos que el pueblo va camino a la Tierra Prometida.

Saludos
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Lanza de Dios dijo:
Si, pero es demasiada informacion.
Quisiera una respuesta rapida y corta, un cristiano evangélico que es fiel al compromiso que Cristo hizo en la cruz, puede salvarse si o no ?

Se lees con antención loq eu ha pegado el forista Petrino (aunque no cita la fuente solo la referencia) , la iglesia de Roma realmente no acepta la posibilidad de salvación fuera de ella...dice respecto a otras confesiones cristianas que ella (la iglesia de Roma, se siente unida a tales grupos, se siente tambien unida a "los que sin culpa" ¿pero dime quien en este mundo no es culpable de pecado?, y asi se la siguen dando y dando vueltas, pero no mete las manos al fuego por nadie, ni aun de sus propios hijos que pueden estar muertos, si acaso a los muy muy obedientes a ella les da un "pue que si pue que no".

Curiosamente muchos católicor omanos son "miembros muertos" aun sin darse cuenta...y lcaro que ella de desentiende de la posibilidad de salvación tambien de ellos. En suma, se salva el catolicoromano "vivo" de hueso colorado, mas de esto tiene sus asegunes, condicionantes y supuestos.

La iglesia de Roma aqeuí se contradice, pues primeramente define a la iglesia de Cristo la cual para ellos es sinónimo, en la que estaríamos inmersos todos los cristianos por el solo hecho de ser cristianos, pero luego se redefine a si misma como la iglesia católicoromana o "el arca"...aunque curiosamente el Arca es un tipo de Cristo, no precisamente de la iglesia.

Un saludo
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

OSO dijo:
dice respecto a otras confesiones cristianas que ella (la iglesia de Roma, se siente unida a tales grupos, se siente tambien unida a "los que sin culpa" ¿pero dime quien en este mundo no es culpable de pecado?
No se refiere a ser culpables de pecado o no, se refiere a los que no conocen a Cristo y su Iglesia, sin que ese desconocimiento sea culpa de ellos.
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

OSO dijo:
Se lees con antención loq eu ha pegado el forista Petrino (aunque no cita la fuente solo la referencia) , la iglesia de Roma realmente no acepta la posibilidad de salvación fuera de ella...dice respecto a otras confesiones cristianas que ella (la iglesia de Roma, se siente unida a tales grupos, se siente tambien unida a "los que sin culpa" ¿pero dime quien en este mundo no es culpable de pecado?, y asi se la siguen dando y dando vueltas, pero no mete las manos al fuego por nadie, ni aun de sus propios hijos que pueden estar muertos, si acaso a los muy muy obedientes a ella les da un "pue que si pue que no".

Curiosamente muchos católicor omanos son "miembros muertos" aun sin darse cuenta...y lcaro que ella de desentiende de la posibilidad de salvación tambien de ellos. En suma, se salva el catolicoromano "vivo" de hueso colorado, mas de esto tiene sus asegunes, condicionantes y supuestos.

La iglesia de Roma aqeuí se contradice, pues primeramente define a la iglesia de Cristo la cual para ellos es sinónimo, en la que estaríamos inmersos todos los cristianos por el solo hecho de ser cristianos, pero luego se redefine a si misma como la iglesia católicoromana o "el arca"...aunque curiosamente el Arca es un tipo de Cristo, no precisamente de la iglesia.

Un saludo



Anteriormente lo he dicho y lo reitero, queda bastante claro que la ICAR es una secta, así que hermano Oso tienes razón en tus comentarios.

Dios los bendiga.
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Elessar dijo:
No se refiere a ser culpables de pecado o no, se refiere a los que no conocen a Cristo y su Iglesia, sin que ese desconocimiento sea culpa de ellos.

Como bien dice mi bien amado hermano Tobi; El "si" y el "no" de siempre Roma...

El No 170 y No 172 arriba citados se contradicen por completo...claro, que Roma tiene la fortuna de tener siempre gente (aunque poco honesta) pero eso si, mas papista que el Papa, dispuesta a remendar, explicar, justificar, hacer decir, dar po hecho todo el cuento que les digan.

Despues de todo si el color rojo la iglesia de Roma dice que es negro, deben creer que es negro, no hay de otra.

Asi pues el No 170 afirma que nadie es salvo fuera de la iglesia de Roma, en cmabio el No 172 afirma que bueeeeenoo, si, pero en caso de que reuna todos estos requsitos "pue" que si...

"Lástima Margarito" casi te salvas...

Dejense de cuentos.

La salvación es para los salvos de todos los tiempos, lugares, linje, nación y lenguas y nadie que no sea salvo es iglesia.

Si todos lo salvos estan en la misma iglesia y nadie de esa iglesia es no salvo, estamos hablando del mismo conjunto a saber "la Iglesia de Cristo", en tanto, no. Pero si habalmos de asuntos como "fuera de ella", "miembros muertos", "miembros vivos", "no en total comunión, "hermanos separados" y medias tintas de esas, creo que es contrario a la escirtura.

Las Sagradas Escrituras muestran que quien está fuera de Cristo está perdido, no fuera de la iglesia de Roma.

El vino a salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero y nadie puede entrar por otra puerta que no sea Cristo.

Cristo Jeús recibe a los pecadores y "quien a Mi viene yo no le hecho fuera"; pero estos papistas por un a extraña manía ya crónica se creen dueños de la iglesia de Cristo, se creen poseedores de la salvación, negando la salvación fuera de ella, a no ser por una serie de condicionantes contrarias entre ellas que ellos mismos disponen.

¿Quien les dijo a los catolicoromanos que ellos son "La Iglesia", si no son todos salvos?, amen de demostrar por sus frutos que no lo son.

Son iglesia, claro que si, nadie lo niega, como tantas otras, pero no "La Iglesia", asunto muy distinto, esto es hacerse referencia de ellos mismos que fuera de ellos no hay salvación, poniéndose en el lugar de Dios y esto no es cristiano sino una pretención salida de la grandeza de la Roma imperial.

Sigan llenando su copa.
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Claudio II dijo:
Anteriormente lo he dicho y lo reitero, queda bastante claro que la ICAR es una secta, así que hermano Oso tienes razón en tus comentarios.

Dios los bendiga.

Tampoco se trata de decir cosas para descalificar, esa actitud no nos llevará nunca a nada bueno.
La i.c.r. no podemos bajarle la categoria a secta, por que no es cierto.
Ya lo dice las iniciales i.c.a.r. es iglesia, católica, apostolica y romana.
Es decir que es la iglesia con mayor numero de bautizados, pero aunque ellos digan que bautizan en el nombre del Padre del Hijo y del Espiritu Santo, la verdad es que nosotros sabemos que bautizan en el nombre del papa, en el nombre de la sumisión y en el nombre de los dogmas.
Ellos allá pues de lo suyo hablan y hacen, pero no por ello deja de ser una iglesia de ellos y para ellos.

Católica significa "autentica" tambien existe la iglesia católica protestante, pese a quien pese.

De todas formas creo que en ambas iglesia hay gentes que buscan de Dios y gentes que son meros números de personas bautizadas.

Pero la iglesia católica es la que Dios conoce no es la que dice ser.



Saludos.




.
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Jedez dijo:
Católica significa "autentica" tambien existe la iglesia católica protestante, pese a quien pese.

"Católico" significa Universal.

Por esto nio puede haber una iglesia "católica" (Universal) romana (local), ni una iglesia católica (universal) protestante (reformada).

La iglesia universal no la podemos circunscribir, pesar, contar, ver, pues solo Dios la puede ver, nosotros no.

Podemos ver gente devota, gente piadosa, gente reuniéndose en un determinado lugar en un momento en el Nombre de Cristo, podemos ver sus frutos, el como se aman, su acción social, política en algunos casos o ecónomica; podemos ver lo que nos parece es iglesia, pero "La Iglesia", o "la Novia", solo la puede ver en su justa dimensión el Novio, que es Cristo Jesús. Podemos llamrles hermanos a los concurrentes, amarlos, quererlos, orar por ellos y con ellos, pero quien es quien, eso solo le corresponde a Dios.

Ya desde tiempos primitivos de la iglesia neotestamentaria, habia falsos hermanos, falsos ministros, falsos maestros, herejía encubierta, falsos cristianos, falsas doctrinas, falsos pastores, lobos rapaces, apóstatas, "nubes sin agua", lobos disfrazados de ovejas y un largo etcétera, que concurrían ¡a las iglesias cristianas!. ¿por poderlos ver -como "iglesia visible"- significa luego entonces que si eran "La Iglesia"?


Un saludo
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Petrino dijo:
Lee Lumen Gentium, Nº15 y 16.

La doctrina católica es esta: nadie se salva fuera de la Iglesia de Cristo.

Si una persona no está formalmente unido a la Iglesia Católica (bautismo, confesado, en estado de gracias, etc) pero de buena voluntad busca a Dios con sinceridad, según las luces que ha recibido, sigue lo que cree que es agradable a Dios, y vive la caridad a Dios y al prójimo, esa persona está de algún modo vilculada a la Iglesia, y puede llegar a salvarse. Se dice que esa persona, aunque no está unida al cuerpo de la Iglesia, puede sin embargo estar unida al alma de la Iglesia.

El Catecismo de san Pio X dice muy bien:



Finalmente copio la Lumen Gentium Nº16 (Constitución Dogmática del Concilio Vaticano II, sobre la Iglesia):



Espero te sea de utilidad.

Saludos



petrino.............ahora si que te volastes toda la varda!........

entonces nosotos estamos de alguna manera vinculados con la iglesia y tal vez me salve..............jajaajajj

esa estubo muy buena...........lastima que la biblia dice que todo aquel que cree es salvo y el que no cree ya es condenado por no creer en el Nombre del Unigenito Hijo de Dios..............creo que la palabra iglesia no aparece.


pablo dice..................que si confesares con tus labios que Jesus es Señor,
y creyeres en tu corazon que Dios le levanto de los
muertos.....seras salvo....... tampoco aqui aparece
la palabra iglesia.

que tal?
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Petrino dijo:
Verdad.

El no pertenecer a la Iglesia Católica implica serio peligro para la salvación, pero de por sí no implica condenación automática. Los que están formalmente fuera de la Iglesia, pero que están unidos al alma de la Iglesia, están en camino de salvación, pueden llegar a salvarse.

Siempre es requisito indispensable estar unido a la Iglesia, si no es al cuerpo, al menos estar vinculado al alma de la Iglesia.


y donde aparece esto.........en la primera epistola de Petrino a los del foro?
capitulo?......verso?
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

:--DeepThi

A la luz del evangelio de Juan capitulo tres y verso dieciseis, solamente una cosa es necesaria para ser salvo, FE en Jesucristo nuestro Senor. Si Dios hubiese determinado una organizacion terrenal como vehiculo para ofrecer salvacion para el hombre, entonces en vano murio Jesucristo en la cruz del calvario.

Lo lamentable de la catequesis romana es que se acredita los meritos que por derecho divino le corresponde a Jesus. Ninguna iglesia por si sola puede reclamar la esclusividad de la salvacion. Juan 3:16 dice que todo el que en el cree, Jesucristo, obtiene la vida eterna.

Me gustaria que los hermanos catolicos presentaran evidencia biblica, no catequista sobre la salvacion...

Que Dios nos bendiga e ilumine!!!

 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

Petrino dijo:
Sí puede salvarse, si está fuera de la Iglesia Catolica sin culpa, pero busca a Dios con sinceridad y desean hacer todo lo que Dios pide para la salvación.

La Iglesia no asegura que se salva. Solo dice: puede salvarse. Depende de las disposiciones interiores de la persona.

Por las razones de esta respuesta, me surgen algunas preguntas interesantes.
  1. ¿Me salva Jesús con su muerte expiatoria o me salva la OV (léase ICAR)?
  2. ¿Qué es lo que según la OV Dios pide para salvación?
  3. ¿Si la OV no “asegura” que me salva, de que me sirve estar en ella?

.
 
Re: Una pregunta a mis hermanos católicos

OSO dijo:
"Católico" significa Universal.

Por esto nio puede haber una iglesia "católica" (Universal) romana (local), ni una iglesia católica (universal) protestante (reformada).

La iglesia universal no la podemos circunscribir, pesar, contar, ver, pues solo Dios la puede ver, nosotros no.

Podemos ver gente devota, gente piadosa, gente reuniéndose en un determinado lugar en un momento en el Nombre de Cristo, podemos ver sus frutos, el como se aman, su acción social, política en algunos casos o ecónomica; podemos ver lo que nos parece es iglesia, pero "La Iglesia", o "la Novia", solo la puede ver en su justa dimensión el Novio, que es Cristo Jesús. Podemos llamrles hermanos a los concurrentes, amarlos, quererlos, orar por ellos y con ellos, pero quien es quien, eso solo le corresponde a Dios.

Ya desde tiempos primitivos de la iglesia neotestamentaria, habia falsos hermanos, falsos ministros, falsos maestros, herejía encubierta, falsos cristianos, falsas doctrinas, falsos pastores, lobos rapaces, apóstatas, "nubes sin agua", lobos disfrazados de ovejas y un largo etcétera, que concurrían ¡a las iglesias cristianas!. ¿por poderlos ver -como "iglesia visible"- significa luego entonces que si eran "La Iglesia"?


Un saludo

Tienes razón OSO.

Gracias por la corrección, estamos totalmente de acuerdo.

Un saludo.



.