Petros... Petra... PEDRO!!!

Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Luis Fernando dijo:
Tobi:
Sin duda se refiere a la frase que pronunció Agustin de Hipona

Luis:
Sin duda no te has leído mi mensaje anterior.
Hale, léetelo y explícale a San Agustín tus teorías sobre el Papa Zósimo.

Somos TOOOODO ojos para leerte, :cool:

No te preocupes. He abierto un epígrafe sobre los papas herejes. Le ha tocado el turno a Liberio y ya le llegará también a Zósimo y veras que está bien documentado.
Tu te limitas a amenzar y las amenazas siempre las engendra la impotencia.
¿Ta claro?
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Je, je je je

En fin, esperaremos a ver si aportas alguna documentación que no sea la del libro de Grau. Sí, ese libro en el que por arte de magia desaparece la cláusula bautismal del credo nicenoconstantinopolitano.
:kaffeetri

De momento en este epígrafe parece que te ha ido mal con San Agustín
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Luis Fernando dijo:
Je, je je je

En fin, esperaremos a ver si aportas alguna documentación que no sea la del libro de Grau. Sí, ese libro en el que por arte de magia desaparece la cláusula bautismal del credo nicenoconstantinopolitano.
:kaffeetri

De momento en este epígrafe parece que te ha ido mal con San Agustín

De momento parace que San Agustin no te da la razón.
¿Donde esta tu problema, Luis? ¿Es de oculista o de pura inventiva?

A propósito, ¿donde está el concilio de Cartago convocado por el papa Zósimo?
¿Es que te falta tiempo para inventarte las Actas y cánones del mismo?

A Jose Grau no le llegas a las "zuelas" de sus zapatos. :bienhecho
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Tobi dijo:
A Jose Grau no le llegas a las "zuelas" de sus zapatos. :bienhecho

Me ha parecido un comentario desagradable y despectivo. Ese lenguaje es innecesario.

Por cierto, no estoy aquí para defender a Luis Fernando, pues creo que está bastante grandecito para defenderse sólo; eso además de que cuenta con el pontencial suficiente para defender su fe.

Sobre José Grau, la verdad no sé que mérito tiene una persona que da una conferencia de 4 horas para probar que el catolicismo es una deformación de la auténtica fe apostólica, pero que no demuestra en lo absoluto que tal fe fuese idéntica a la que los bautistas profesan hoy día.


:Sinking:

Sobran los comentarios...
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">De Católica
Si. Pelagio engañó a Zozimo. Bueno, no es la primera vez que una persona ASTUTA engaña a un hombre de NOBLE CORAZON. Por eso Jesús nos pidió que seamos "sencillos como palomas" PERO TAMBIEN "astutos como las serpientes". A Zózimo le faltó lo segundo. Lo vas a condenar por esto </TD></TR></TBODY></TABLE>


Tobi dijo:
En primer lugar yo no condeno a nadie. Las inquisiciones condenatorias son cosa vuestra no mias.
Pero hay algo que está más que claro. Zósimo dió oidos a Pelagio y a Celesio y no a su abtecesor Inocencio I. ¿Por qué? ¿Hasta donde se dejó convencer? ¿Hasta donde aceptó lo que se consideró herético?

Comentario:

Inocencio I murió y lo sucedió Zózimo. Pelagio y Celestio no perdían el tiempo. Enviaban cartas para justificarse a sí mismos. Pelagio le envió una carta a Inocencio I para justificarse pero no sabía que Inocencio I había fallecido. Inocencio no leyó la carta pero Zózimo sí la leyó.

El SENTIDO DE JUSTICIA de Zózimo le impedía castigar a Pelagio con excomunión, siendo éste dudosamente convicto de su error. La pregunta que se planteaba Zózimo era si ¿Habían realmente ENSEÑADO Pelagio y Celestio las doctrinas condenadas como heréticas? Pelagio en su carta dirigida al Santo Padre RECONOCE INEXACTITUDES FORTUITAS QUE PUEDEN SER CORREGIDAS POR EL (POR ZOZIMO) QUIEN "SOSTIENE LA MISMA FE Y EL PARECER DE PEDRO" y al mismo tiempo le testimonia su obediencia (A ZOZIMO) COMO LA DE UN NIÑO y afirma su creencia en todas las doctrinas, "desde que hay un Dios Uno y Trino hasta la resurrección de los muertos"

Tobi, quieres una prueba que Pelagio engaño a Zózimo? Está la "Confesión de Fe" de Pelagio a Zózimo que AUN SE CONSERVA.

Qué se puede pensar de Pelagio ante estas declaraciones a Zózimo?

"Pelagio reconoce INEXACTITUDES FORTUITAS que pueden ser corregidas por Zózimo"
"que Zózimo sostiene la misma fe y el parecer de Pedro"
"y le testimonia su obediencia a Zózimo como la de un niño"
" y afirma su creencia en todas las doctrinas católicas, desde que hay un Dios Uno y Trino hasta la resurrección de los muertos"

Primero: que Pelagio se postró a los pies de Zózimo...y se declaró obediente al Papa y a las doctrinas católicas.

Segundo: Al reconocer INEXACTITUDES FORTUITAS, está reconociendo que se equivocó y le pide a Zózimo que lo corrija.

Tercero: que Pelagio escondió sus verdaderas intenciones, en pocas palabras, engañó a Zózimo. Ya lo había hecho anteriormente en el Sínodo del 415 en Dioscopolis donde dijo que la doctrina herética NO ERA DE SU AUTORIA SINO DE CELESTIO. Pelagio ha demostrado históricamente que no fué un hombre honesto. Era astuto y mentiroso. Zózimo cayó en su engaño. Cualquiera se puede dar cuenta de esto.


En cuanto a lo de las sectas que colocas al final de tus aportes, debo aclararte cuales son las características de todas las sectas.
1ª.- Todas tienen a un Jefe indiscutible. Un iluminado que es el unico que tiene linea directa con la divinidad que pretenden adorar sus seguidores.

2ª.- Sus adláteres mas allegados a el solo tienen la autoridad que les condecede el Jefe y la ejercen mediante su mandato.

3ª.- El resto de sus fieles no tienen voz ni voto y aquel que intente cuestionar su autoridad es expulsado de la secta y, si le es posible al Jefe, le persiguen a muerte y la más común es la muerte en la hoguera.

Podría alargarme mas, pero eso te basta para que sepas si estas en una IGLESIA CRISTIANA o en una SECTA PAGANA

Tobi, te faltó una, según Lutero son sectas las que rechazan el SACRAMENTO DEL ALTAR. Esto también te basta para que sepas si estas en una iglesia cristiana o en una secta pagana.

Saludos
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Tobi:
¿Donde esta tu problema, Luis? ¿Es de oculista o de pura inventiva?

Vuelvo a citar a San Agustín:
Ep 190,22.
"... (Pelagio y Celestio) con la vigilancia de concilios episcopales y con la ayuda del Señor que guarda su Iglesia, han sido condenados en toda la cristiandad por dos obispos venerables de la Sede Apostólica, el Papa Inocencio y el Papa Zósimo, a menos que se enmienden y hagan penintecia."

Citando la Epístola Tractaria del Papa Zósimo
Ep 190,23 vol ii, p. 866
"En estas palabras de la Sede Apostólica, la fe católica es tan cierta, antigua y fundamentada que sería un pecado para un cristiano el dudar de ellas"

¿Quieres que le cite cuando explica porqué el Papa Zósimo había levantado la excomunión a Pelagio y Celestio?
Las razones que da el mismísimo San Agustín demuestran palmariamente que el Papa Zósimo hizo eso porque los herejes se comprometieron ante él a ser corregidos en aquello que habían enseñado mal. El único error achable a Zósimo, si es que se le puede achacar, que yo ya no lo tengo claro, fue el fiarse de la sinceridad de aquellos que declaraban someterse a la enseñanza de la Iglesia.


Tobi:
A propósito, ¿donde está el concilio de Cartago convocado por el papa Zósimo?

Luis:
El Concilio de Cartago que se celebró a partir del 1 de mayo de 418 fue convocado por el Papa Zósimo el el 21 de marzo de ese mismo año. Y los cánones de dicho concilio fueron ratificados por el mismo Papa a través de la Epístola Tractaria que es citada por San Agustín diciendo que peca quien dude de las palabras del Papa en dicha epístola.
¿Algo más?

Tobi:
¿Es que te falta tiempo para inventarte las Actas y cánones del mismo?

Luis:
Tengo los cánones del concilio. ¿Los quieres?
Ya te cité uno. Te cito otro:
Can. 3. Igualmente plugo: Quienquiera dijere que la gracia de Dios por la que se justifica el hombre por medio de Nuestro Señor Jesucristo, solamente vale para la remisión de los pecados que ya se han cometido, pero no de ayuda para no cometerlos, sea anatema.

¿más?

Tobi:
A Jose Grau no le llegas a las "zuelas" de sus zapatos

Luis:
Probablemente, pero yo no conozco a ningún historiador que haya excluído la cláusula bautismal del credo nicenoconstantinopolitano, como sí ha hecho Grau en su libro.
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Luis:
Tengo los cánones del concilio. ¿Los quieres?
Ya te cité uno. Te cito otro:
Can. 3. Igualmente plugo: Quienquiera dijere que la gracia de Dios por la que se justifica el hombre por medio de Nuestro Señor Jesucristo, solamente vale para la remisión de los pecados que ya se han cometido, pero no de ayuda para no cometerlos, sea anatema.

No, amiguito, lo que quiero es el Acta de Convocatoria del pretrendido concilio por el papa Zósimo.
Tu mismo has escrito:
Citando la Epístola Tractaria del Papa Zósimo
Ep 190,23 vol ii, p. 866
"En estas palabras de la Sede Apostólica, la fe católica es tan cierta, antigua y fundamentada que sería un pecado para un cristiano el dudar de ellas"
¿Ignoras que esta epistola fué enviada a todos los obispos para que la firmaran? ¿Es que ignoras que 19 obispos italianos se opusieron a las medidas en contra de Celestio y apelaron a un concilio ecuménico? ¿Donde queda, pues, tanto la pretendida infalibilidad, como la autoridad juridiccional de la sede romana? ¿Desconocida en la misma Italia? ¿Que raro, no?
Puedes darle vueltas al manubrio intentando distraer el punto álgido del asunto.
Para ello te inventas la convocatoria de concilio de Cartago en 418, cuando este ser reunió para discutir el apoyo de Zósimo a Pelagio y Celestio, a instancias de Agustín de Hipona.
Los cánones de dicho Concilio fueron redactados por el mismísimo Agustin de Hipona y no por Zósimo. ¿Como razonas, Luis. Como pudo redactar los cánones de un conclio ESTANDO AUSENTE DEL MISMO? ¿Via internet?
De los cánones de concilio de Cartago del 418, dice Fleury: "Se cree que estos cánones fueron escritos por el propio Agustín, quien fué el alma de este concilio". Ecclesiastical History, vol XXIII, p. 48 (E.T.) citado por W. Shaw Kerr, ep. cit. p. 147. Cf Denzinger, 101-108.

Lo curioso del caso es que el primado, aunque sin sede apostólica, quien la tuvo fué el Emperador Honorio. El si tenía jurisdicción. En este si se cumplio la sentencia agustiniana "Imperator locuta, causa finita" Y el primero en acatarla fué Zósimo.
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Tobi:
No, amiguito, lo que quiero es el Acta de Convocatoria del pretrendido concilio por el papa Zósimo.
Tu mismo has escrito:
Citando la Epístola Tractaria del Papa Zósimo

Luis:
La Epístola Tractaria es POSTERIOR al concilio de Cartago, amiguete.
La convocatoria del concilio de Cartago la saco de la misma fuente que tú has citado en el otro epígrafe: Catholic Encyclopedia
Y dicha convocatoria se produce en la respuesta del Papa Zósimo a la carta que había recibido del sínodo de obispos norteafricanos celebrado en noviembre del 417 en la que le planteaban las razones para que no confirmara el levantamiento de la excomunión a los herejes.

Por otra parte, ¿quién ha dicho que Zósimo escribió los cánones del concilio?
Lo que he afirmado es que él los confirmó con su autoridad apostólica y que San Agustín se encarga de señalar muy claramente que era a él, y no a nadie más, a quien le correspondía hacer eso, de tal forma que cometería pecado quien dudara de lo ratificado por el Papa.
Es decir, si San Agustín, como se supone, fue el redactor de los cánones, el mismo San Agustín afirma que la autoridad para TODA la Iglesia de dichos cánones no viene de él mismo sino del Papa.
Así que.... tú mismo

Ah, y ciertamente el Emperador tenía jurisdicción civil. Como la tuvo Constantino en su día. El Papa no podía ordenar el destierro de nadie fuera de Roma. El Emperador sí.
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Tobi dijo:
¿Es que ignoras que 19 obispos italianos se opusieron a las medidas en contra de Celestio y apelaron a un concilio ecuménico? ¿Donde queda, pues, tanto la pretendida infalibilidad, como la autoridad juridiccional de la sede romana? ¿Desconocida en la misma Italia? ¿Que raro, no?
Tobi, tú mismo lo has dicho "19 obispos italianos se opusieron a las medidas en contra de PELAGIO y Celestio"

Estos 19 obispos se opusieron a las medidas en contra de UNA HEREJÍA Y DE UNOS HEREJES.

Y como te respondí en el otro tema:

Yo digo:
19 obispos?

Qué son 19 obispos CONTRA 214 OBISPOS no solo de Africa sino de todo Occidente?????(citando a Tobi: En el 418 volvió a reunirse otro sínodo en Cartago. Se calcula que sistieron al mismo alrededor de doscientos catorce prelados, no solo de Africa sino de todo Occidente)

Saludos
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Luis Fernando dijo:
Tobi:
No, amiguito, lo que quiero es el Acta de Convocatoria del pretrendido concilio por el papa Zósimo. ¿Es que tu manga ha quedado vacia?
Tu mismo has escrito:
Citando la Epístola Tractaria del Papa Zósimo

Luis:
La Epístola Tractaria es POSTERIOR al concilio de Cartago, amiguete.
La convocatoria del concilio de Cartago la saco de la misma fuente que tú has citado en el otro epígrafe: Catholic Encyclopedia
Y dicha convocatoria se produce en la respuesta del Papa Zósimo a la carta que había recibido del sínodo de obispos norteafricanos celebrado en noviembre del 417 en la que le planteaban las razones para que no confirmara el levantamiento de la excomunión a los herejes.
-----------------------------
Tobi responde a eso:
Ya, peró, ¿quien convocó dicho concilio en el 418?

ZOSIMO NO
__________________________-

Por otra parte, ¿quién ha dicho que Zósimo escribió los cánones del concilio?
Lo que he afirmado es que él los confirmó con su autoridad apostólica y que San Agustín se encarga de señalar muy claramente que era a él, y no a nadie más, a quien le correspondía hacer eso, de tal forma que cometería pecado quien dudara de lo ratificado por el Papa.
Es decir, si San Agustín, como se supone, fue el redactor de los cánones, el mismo San Agustín afirma que la autoridad para TODA la Iglesia de dichos cánones no viene de él mismo sino del Papa.
Así que.... tú mismo

Ah, y ciertamente el Emperador tenía jurisdicción civil. Como la tuvo Constantino en su día. El Papa no podía ordenar el destierro de nadie fuera de Roma. El Emperador sí.

¿No se te cansa la muñeca al darle vueltas al manubrio?
¿Cuando Zósimo convocó el Concilio de Cartago, el del 418?
¿Cuando aprobó los cánones del mismo?
¿Los aprobó o LOS ACATÓ?
¿Por que los acató? ¿Por convencimiento o por la imposición del emperador?

Y la peor de todas tus absurdidas vueltas de manubrio:
El Papa no podía ordenar el destierro de nadie fuera de Roma. El Emperador sí
¿Desterrar el papa a aquellos que apoyaba? ¿Cual habría sido el final de no haber intervenido el emperador? Pues que el pelagianismo se habría instaurado mucho antes que se hizo en Trento.
¿Te olvidas, eludiéndolo, que el episcopado italiano rechazó La Epístola Tractaria?
Según tu Pelagio acató a Zósimo y en cambio los obispos italianos NO LO ACATARON y solicitaron un concilio ecuménico en contra del cambio de parecer de Zósimo. (El impuesto por el emperador conforme a peticion de los conciliares de Cartago)
¿Cuando Agustín acató al papa Zósimo? ¿Mediante las actas que el mismo redactó rechazando su apoyo a Pelagio Celesio Y A SUS DOCTRINAS? Mira si lo acató que solicitaron la intervención del emperador en contra de Zósimo.
Toda la pretendida autoridad de la Sede Romana plegada a la autoridad imperial.

Conclusión:
Agustin de Hipona y el concilio de Cartago no reconocen la pretendida autoridad de la Sede Romana. La discuten mediante concilio.
Los obispos italianos no reconocen la pretendida autoridad de la Sede Romana.
El emperador no reconoce la pretendida autoridad de la Sede Romana.
Los dos heresiarcas Selecio y Pelagio si la reconocen y apelan a ella.

Inocencio I Papa infalible, declara heréticas las enseñanzas DOCTRINALES de Celesio y Pelagio.
Su sucesor, Zósimo, papa infalible declara ortodoxas las enseñanzas doctrinales de dos heresiarcas condenados en Cartago por Agustin de Hipona y el resto de obispos conciliares en contra de la infalibilidad del papa.

¿Dos papas infalibles que en asuntos de fe doctrinal se contradicen?

¿Un papa infalible que, despues de la decisión imperial, cambia de parecer y afirma que donde dijo Diego ahora dice digo y que los obispos más cercanos a él no lo acatan?

¿Cuando fue infalible, antes o despues?

¿Cuando ejerció su autoridad de la sede apostólica?

Ya le puedes dar vueltas al manubrio. Este suena solo de esta manera. :Lollipop:
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Tobi:
¿Cuando Zósimo convocó el Concilio de Cartago, el del 418?

Luis:
El 21 de marzo del 418

Tobi:
¿Cuando aprobó los cánones del mismo?

Luis:
Obviamente después de que acabó el concilio.

Tobi:
¿Los aprobó o LOS ACATÓ?

Luis:
Los aprobó y los RATIFICÓ. Y lo hizo de tal manera que San Agustín da gracias a Dios por ello y reconoce la indispensable sanción papal en todo este asunto:
Ep 190,22.
"... (Pelagio y Celestio) con la vigilancia de concilios episcopales y con la ayuda del Señor que guarda su Iglesia, han sido condenados en toda la cristiandad por dos obispos venerables de la Sede Apostólica, el Papa Inocencio y el Papa Zósimo, a menos que se enmienden y hagan penintecia."

Y cómo no sería de importante el definitivo asentimiento papal para el Obispo de Hipona, que también escribió lo siguiente, después de citar la Epístola Tractaria del Papa Zósimo:
Ep 190,23 vol ii, p. 866
"En estas palabras de la Sede Apostólica, la fe católica es tan cierta, antigua y fundamentada que sería un pecado para un cristiano el dudar de ellas"


Así que, vuelvo a repetirte: si tienes algún problema con la autoridad del Papa Zósimo, se lo consultas a San Agustín.
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Disculpen no soy un erudito en la materia, pero yo acabo de publicar algo similar.
La razon es que muchos sean roto la cabeza tratando de desifrar petros...
petra... o pedro.

Lo cual para ello tienen muchas citas, muchos pensamientos, mucha historia y mejor aun mucho intelecto en el griego y en el arameo y todas esas cosas con las cuales yo puedo ver que son gente muy versada. Pero la escritura no se le puede dar otra interpretacion que la que ya trae desde antes de la fundacion del mundo. Por ejem. cuando Dios dijo sea la luz y fue la luz, no se le puede dar otra interpretacion. Cuando Dios dijo una virgen concebira y fue asi, no se le puede dar otra interpretacion que la que ya le dio El gran Espiritu Eterno.
Y cuando dijo. yo te digo que tu eres Pedro y sobre esta piedra edificare mi iglesia y las puertas del infierno no prevaleceran en contra de ella.
El no se estaba refieriendo a PETROS ni a PETRA. Analicemos el mensaje que Jesus le estabe dando a Pedro.
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Jesus les pregunto que quien desia la gente que era el y los dicipulos empesaron a decir. Unos dicen que tu eres Elias y otros que tu eres Juan o algunos de los profetas, y Jesus les pregunto y vosotros quien decis que yo soy, y entonces Pedro le dijo tu eres El Cristo el hijo del Dios viviente y Jesus le dijo: Bienaventurado eres Simon hijo de Jonas porque esto no te lo revelo carne ni sangre. Esto no lo aprendiste en algun seminario, ni en algun instituto. Mas mi Padre que esta en los cielos el te lo a revelado. Y yo te digo que tu eres Pedro y sobre esta piedra edificare mi iglesia ¿Cual era la piedra sobre la que edificaria su iglesia Jesus? La revelacion de la palabra. La cual no se encuentra en ningus instituto de teologia ni en ningun seminario.

Y SIN FE (revelacion) ES IMPOSIBLE AGRADAR A DIOS.
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Jesús tenía por costumbre poner un sobrenombre a cada discípulo, de acuerdo a los rasgos de carácter y personalidad de cada uno de ellos. Eligió "a Simón, a quien puso por sobrenombre Pedro; (no dice: "a quien puso el título de papa" o "a quien pondría sobre todos como principal") La Biblia sigue diciendo allí: "a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan hermano de Jacobo, a quienes apedilló Boanerges, esto es, Hijos del trueno..." (Marcos 3:16-17.) Tomás era "llamado Dídimo" (gemelo.) Véase Juan 11:16. A Leví le puso "Mateo" (Lucas 5:27; Mateo 9:9; Marcos 2:14.) A lebeo, le puso "por sobrenombre Tadeo." Vea Mateo 10:3. Pedro mismo declara en su carta quien es la Piedra: "Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. Por lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sión la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; y el que creyere en él, no será avergonzado. Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen, La Piedra que los edificadores desecharon, ha venido a ser la cabeza del ángulo; y Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados." (1 Pedro 2:4-8.)<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Simón fue el primero que declaró a Jesús como el Cristo, el Mesías, el Ungido prometido de Dios a la humanidad. Es en esta primera confesión hecha por Pedro, que Jesús anuncia la edificación de su iglesia, una iglesia viva y creyente en El que es el Cristo, la roca sobre la cual cada hombre simenta su vida y su salvación. Jesús le llama por eso Pedro a Simón. ¿Quién es la roca? ¿Jesús o Pedro?<o:p></o:p>

Ya lo leímos en la Palabra de Dios. Aun los otros apóstoles al igual que Pedro, citan las Escrituras del Antiguo Testamento para confirmar que Jesús es la Piedra sobre la cual se edifica la iglesia, y presentan a Jesús en sus evangelios llamándose así mismo: "La Piedra" (Mateo 21:42; Marcos 12:10-11; Lucas 20:17-18; Salmo 118:22-23.) <o:p></o:p>

También Jesús le dijo a Pedro: "Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. Entonces mandó a sus discípulos que a nadie dijesen que él era Jesús el Cristo." (Mateo 16:19-20.) Más adelante les dijo a todos sus discípulos: "De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo." (Mateo 18:18.) ¿Por qué Jesús le dice a Pedro: Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos? Porque cuando El les preguntó quien decían ellos que era El, Pedro fue el primero que le contestó bajo la influencia del Espíritu Santo: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente." Bajo esta misma influencia, Pedro fue el primero que abrió la puerta a los judíos para entrar en el reino de Dios por medio del evangelio, cuando se levantó en el día de Pentecostés, y predicó de Jesús a una gran multitud de judíos. <o:p></o:p>

Fue en ese día en que cayó el poder del Espíritu Santo sobre la iglesia, que Pedro "abrió la puerta" a unas 3 mil personas que se bautizaron. De esta manera comenzó la obra de evangelización de la iglesia, y por eso Jesús le dijo que le daría las llaves del reino. También usó otra llave cuando por primera véz abrió la puerta a los gentiles (no judíos) que creyeran en Jesús, cuando el Espíritu le indicó que fuera a casa de Cornelio, un centurión romano que amaba a Dios y a quien un ángel del Señor le indicó que buscase a Pedro. Así pues, vemos que Pedro fue el que inició la obra de la proclamación del evangelio tanto a judíos como a gentiles, abriéndonos a todos la puerta del camino de Cristo hacia el reino eterno. (Leamos por favor esto en Hechos capítulos 2, 10 y 11.)<o:p></o:p>
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

Luis Fernando dijo:
Tobi:
¿Cuando Zósimo convocó el Concilio de Cartago, el del 418?

Luis:
El 21 de marzo del 418

Tobi:
¿Cuando aprobó los cánones del mismo?

Luis:
Obviamente después de que acabó el concilio.

Tobi:
¿Los aprobó o LOS ACATÓ?

Luis:
Los aprobó y los RATIFICÓ. Y lo hizo de tal manera que San Agustín da gracias a Dios por ello y reconoce la indispensable sanción papal en todo este asunto:
Ep 190,22.
"... (Pelagio y Celestio) con la vigilancia de concilios episcopales y con la ayuda del Señor que guarda su Iglesia, han sido condenados en toda la cristiandad por dos obispos venerables de la Sede Apostólica, el Papa Inocencio y el Papa Zósimo, a menos que se enmienden y hagan penintecia."

Y cómo no sería de importante el definitivo asentimiento papal para el Obispo de Hipona, que también escribió lo siguiente, después de citar la Epístola Tractaria del Papa Zósimo:
Ep 190,23 vol ii, p. 866
"En estas palabras de la Sede Apostólica, la fe católica es tan cierta, antigua y fundamentada que sería un pecado para un cristiano el dudar de ellas"


Así que, vuelvo a repetirte: si tienes algún problema con la autoridad del Papa Zósimo, se lo consultas a San Agustín.


¿Hace falta añadir algo más a este debate?
¿Hace falta volver a copiar la epístola de San Agustín al Papa Zósimo? ¿Hace falta citar su Ep 190.22?
¿Hace falta recordar quién convocó el conciio de Cartago del 418?

Porque si hace falta, se recuerda. Todo sea por cumplir esa virtud cristiana de enseñar al que no sabe.
:biggrinbo
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

San Agustín de Hipona, en su comentario a la primera carta de Juan, escribe:

"¿Qué significan estas palabras: edificaré mi Iglesia sobre esta roca? Significan, edificaré mi Iglesia sobre esta fe, sobre esto que me dices: Tu eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo"

En el Tratado 124 sobre San Juan, del mismo Agustín, encontramos una frase muy significativa:

"Sobre esta roca que tú has confesado, edificaré mi Iglesia, puesto que Cristo mismo era la roca".

En el sermón 13, el obispo de Hipona predicaba a sus fieles:

"Tu eres Pedro y sobre esta roca, (piedra) que tú has confesado, sobre esta roca que tú has reconocido confesando: Tu eres Cristo, el Hijo de Dios vivo, edificaré mi Iglesia; sobre Mi mismo, que soy el Hijo de Dios, la edificaré; y no sobre tí".



Lo que enseña Agustín, es la opinión de todo el mundo cristiano en sus días. Ningún fundamento Bíblico se halla para esta doctrina, como tampoco histórico. No se habla del Papado durante los cuatro primeros siglos.

En los decretos del Concilio de Melive, del cual fue secretario San Agustín, se encuentran estas palabras: "Todo el que apelase a los de otra parte del mar, no será admitido a la comunión por ninguno de África".

Los obispos de este continente no reconocían al de Roma y castigaba con excomunión a los que recurriesen a su arbitraje. Los mismos, durante el sexto Concilio de Cartago, escribieron a Celestino, obispo de Roma, amonestándole que no enviara más legados y comisionados, y que no introdujese el orgullo humano en la Iglesia.

http://conocereislaverdad.org/papado2.htm
 
Re: Petros... Petra... PEDRO!!!

San Agustín, De utilit. credenci c.17 n.35.
Pues que vemos en ellos un gran socorro de Dios y tanto provecho y utilidad, ¿dudaremos en acogernos en el seno de esta Iglesia que, según la confesión del género humano, tiene en la Sede Apostólica (Roma) y ha guardado por la sucesión de sus obispos la autoridad suprema, a despecho de los clamores de los herejes que la asedian y han sido condenados, ya por el juicio del pueblo, ya por las solemnes decisiones de los concilios, o por la majestad de los milagros? No querer darle el primer lugar es seguramente producto de una soberana impiedad o de una arrogancia desesperada. Y si toda ciencia, aun la más humilde y fácil, exige, para ser adquirida, el auxilio de un doctor o de un maestro, ¿puédese imaginar un orgullo más temerario, tratándose de libros de los divinos misterios, negarse a recibirlo de boca de sus intérpretes y sin conocerlos querer condenarlos?

San Agustín, Serm.120 n.13
No puede creerse que guardáis la fe católica los que no enseñáis que se debe guardar la fe romana.

San Agustín, Epístola a Generoso , LIII,2 (NPNF2 12:298)
Pues si la sucesión lineal de obispos ha de ser tomada en cuenta, ¡con cuántos más certeza y beneficio para la Iglesia reconocemos hacia atrás hasta que llegamos a Pedro mismo, a quien, como llevando en una figura a toda la Iglesia, el Señor dijo: «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella»! El sucesor de Pedro fue Lino, y sus sucesores en una continuidad inquebrantada fueron estos...

San Agustín Ep 190,23 vol ii, p. 866 (citando la Epístola Tractaria del Papa Zósimo)
"En estas palabras de la Sede Apostólica la fe católica es tan cierta, antigua y fundamentada que sería un pecado para un cristiano el dudar de ellas"

San Agustín, Sermón 26
El Evangelio que ha sido leído recién ... nos da a entender que el mar es el mundo presente, y el Apóstol Pedro el tipo de la única Iglesia. Pues Pedro, primero en el orden de los Apóstoles, y en el amor de Cristo, adelantadísimo, responde a menudo solo por todo el resto. De nuevo, cuando el Señor Jesucristo preguntó, “Pero ¿quién decis vosotros que soy?” Pedro respondió “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. Uno dio la respuesta por muchos, Unidad en la multiplicidad. Entonces le dijo el Señor, “Bendito eres tú, Simón bar Jonás, porque carne y sangre no te lo ha revelado, sino mi Padre que está en el cielo”. Entonces agregó “Y te digo a ti” . Como si Él hubiera dicho, “Porque tú me lo dijiste a mí, « eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente», yo también te digo «Tú eres Pedro»”. Pues antes él era llamado Simón. Ahora, este nombre de Pedro le fue dado por el Señor, y esto en una figura, que él significaba la Iglesia. Pues viendo que Cristo es la Roca (Petra), Pedro es el pueblo cristiano. Pues la roca (Petra) es el nombre original. Por tanto, Pedro es así llamado por la roca, no la roca por Pedro; al igual que Cristo no es llamado Cristo por los cristianos, sino los cristianos por Cristo. “Por tanto”, dijo, “tú eres Pedro; y sobre esta Roca” que tú has confesado, sobre esta Roca que has reconocido, diciendo “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente, edificaré mi Iglesia”. Te construiré a ti sobre mí, no a mí sobre ti.
....
Distingamos, mirándonos a nosotros mismos en este miembro de la Iglesia, lo que es de Dios y lo que es nuestro. Pues entonces no vacilaremos, entonces estaremos fundados sobre la Roca, entonces estaremos fijos y firmes contra los vientos, y tormentas, y corrientes, las tentaciones, quiero decir, de este mundo presente. Empero ved a este Pedro, quien era entonces nuestra figura; ahora confía, ahora vacila; ahora confiesa al Inmortal, y ahora tema que Él muera. ¿Por qué? Porque la Iglesia de Cristo tenía tanto débiles como fuertes ... En que Pedro dijo “Tú eres el Cristo, el hijo del Dios viviente”representa a los fuertes”; pero en que vacila, y no admite que Cristo pueda sufrir, en temer la muerte de Él, y no reconocer la vida, él representa a los débiles de la Iglesia. En aquel un Apóstol, entonces, esto es Pedro, en el orden de los Apóstoles primero y principal, en quien la Iglesia estaba figurada, ambas clases estaban representadas, esto es, tanto los fuertes como los débiles; porque la Iglesia no existe sin ambos.

Hale, a ver si conocereislaverdadadulterada.com es capaz de replicar a eso.
Por cierto, hay dos opciones para averiguar cuál es la fuente de donde el webmaster de esa web ha sacado el dato de que San Agustín fue el secretario del concilio de Melive:
O esta
http://www.pedrocontinuador.net/0-7.htm
Obsérvese bien la iconografía de dicha web

O esta:
http://webs.satlink.com/usuarios/a/argbgr/infalidad-papal.htm
Falso discurso de Strossmayer, que se ha demostrado ser obra de la masonería

Conmovedor. Búsquese en el resto de Internet otra fuente en español de donde se haya podido sacar ese dato...... ¿encontráis algo mejor?
¿no?
Bueno, no os extrañe. Al menos esta vez no se ha acudido a fuentes de propaganda nazi para justificar un ataque contra un Papa católico.

A todo esto. Por si no lo he copiado nunca en este foro, :biggrinbo , ahí va un artículo del Catecismo de la Iglesia:
424 Movidos por la gracia del Espíritu Santo y atraídos por el Padre nosotros creemos y confesamos a propósito de Jesús: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo" (Mt 16, 16). Sobre la roca de esta fe, confesada por San Pedro, Cristo ha construido su Iglesia (cf. Mt 16, 18; San León Magno, serm. 4, 3;51, 1;62, 2;83, 3).