El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

25 Septiembre 2003
12.740
53
70
Hola a todos.

Los adventistas, creen, proclaman y enseñan, que el sábado es eterno y que este continuará observándose en la “tierra nueva”. Examinemos esto, a la luz de las Sagradas Escrituras:

-En primer lugar, el sábado no podía existir antes de la creación de este mundo, ya que dice: “porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y reposó en el séptimo día…”; por lo tanto, esto sólo puede ser aplicable a nuestro planeta. No tendría ningún sentido aplicar eso a ninguna otra parte del universo. En consecuencia, ya que el sábado comenzó a existir sólo después de completarse la creación de la tierra y no antes, sería imposible presumir o asumir su pre-existencia para el resto del universo de Dios.

-Por otra parte, basándose en un pasaje de Isaías 66, los adventistas afirman que el sábado, se continuará observando en la “tierra nueva”:

Isaías 66
22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. 23 Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Repuesta: Pero, si aplicamos estos pasajes a la “tierra nueva”, también deberíamos hacer lo mismo con el contexto, expresado aquí:

Isaías 65
17 Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento. 20 No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito. 23 No trabajarán en vano, ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos.

Luego, ¿Cómo se explicaría esto?; ya que según Apoc.21:4, en la nueva Jerusalén: “no habrá más muerte, ni clamor, ni dolor…”. También, en Apocalipsis 21 y 22 dice que allí no habrá noche, ni sol, ni luna; por lo tanto, no podrá haber semanas y meses. ¿De qué forma se cumpliría entonces esta frase : “será que de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrá toda carne a adorar delante de mí”?.

Además, en Mateo 22:30 dice: “Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo”; ¿cómo se explica entonces esta cita de Isaías 65?: “ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos”.

¿Pueden estos pasajes de Isaías referirse a la “tierra nueva”, al igual que el de Apocalipsis?. Es evidente que no, porque entonces tendríamos una clara contradicción bíblica, lo cual sería imposible. La única conclusión razonable es, que estos textos de Isaías se referían de manera condicional al pueblo de Israel antiguo, anticipando la gloria futura de la Sión terrenal, si los judíos eran fieles al pacto.

En consecuencia, de lo anterior se desprende que ni el sábado es eterno, ni tampoco se “guardará” en la “tierra nueva”.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

saludos hno. bvicente : aunque no he opinado en los apartados que has abierto los he examinado. y queria darte las gracias por tus comentarios


salu2 :Eye_anim: atte luigi2
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

cita de Billy

Luego, ¿Cómo se explicaría esto?; ya que según Apoc.21:4, en la nueva Jerusalén: “no habrá más muerte, ni clamor, ni dolor…”. También, en Apocalipsis 21 y 22 dice que allí no habrá noche, ni sol, ni luna; por lo tanto, no podrá haber semanas y meses. ¿De qué forma se cumpliría entonces esta frase : “será que de MES EN MES, y de sábado en sábado, vendrá toda carne a adorar delante de mí”?.


Apo 21:23 La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera

allí no habrá noche, ni sol, ni luna es muy diferente a La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna..... Se puede prender un fósforo a medio día, su luz efectivamente no es necesaria. EN LA CIUDAD no es necesaria la luz del sol “porque la gloria de Dios la ilumina” pero eso no elimina al sol. EN EL RESTO DE LA TIERRA si será será necesaria la presencia del sol (plantas)y de la luna.

. ¿De qué forma se cumpliría entonces esta frase : “será que de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrá toda carne a adorar delante de mí”?. ...... De esta manera Billy: Apo 22:2 “En medio de la calle de la ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de la vida, que produce DOCE frutos, dando CADA MES su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones”. Es evidente que el sol y la luna seguirán rigiendo el tiempo en la nueva tierra aunque su luz no será necesaria en la ciudad. Por eso Isaías dijo: “será que de MES EN MES, y de SÁBADO EN SÁBADO, vendrá toda carne a adorar delante de mí”, que tan correctamente citas pero contradices con tus opiniones.

Es que la Biblia no se contradice, como dice Billy, aunque no entiende la forma de su cumplimiento y afirma “por lo tanto, no podrá haber semanas y meses” demostrando que el contradictor es el mismo.

Luego concluye: “En consecuencia, de lo anterior se desprende que ni el sábado es eterno, ni tampoco se “guardará” en la “tierra nueva”. ......Sin embargo la Biblia dice: “ Para siempre, oh Jehová, Permanece tu palabra EN LOS CIELOS”. Sal 119:89
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

Hola Hno Miguel. Muy bonita tu explicación. Típica de los adventistas. Sacando de donde no hay. Pero, el propio contexto te desmiente. Leamos Apocalipsis 21:25: "Sus puertas nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche".
Leamos también Apoc. 22:5: "No habrá allí más noche; y no tienen necesidad de luz de lámpara, ni de luz del sol, porque Dios el Señor los iluminará...".
Entonces Miguel, ¿soy yo o es la Biblia, que dice que "allí no habrá noche"?.

Por otra parte, parece que te "olvidaste" o quizás no "quisiste" comentar esta parte de mi mensaje:

-Basándose en un pasaje de Isaías 66, los adventistas afirman que el sábado, se continuará observando en la “tierra nueva”:

Isaías 66
22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. 23 Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Repuesta: Pero, si aplicamos estos pasajes a la “tierra nueva”, también deberíamos hacer lo mismo con el contexto, expresado aquí:

Isaías 65
17 Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento. 20 No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito. 23 No trabajarán en vano, ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos.

Luego, ¿Cómo se explicaría esto?; ya que según Apoc.21:4, en la nueva Jerusalén: “no habrá más muerte, ni clamor, ni dolor…”.

Además, en Mateo 22:30 dice: “Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo”; ¿cómo se explica entonces esta cita de Isaías 65?: “ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos”.

Espero tus comentarios, estimado Miguel, especialmente sobre esta última parte.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Los adventistas, creen, proclaman y enseñan, que el sábado es eterno y que este continuará observándose en la “tierra nueva”. Examinemos esto, a la luz de las Sagradas Escrituras:

-En primer lugar, el sábado no podía existir antes de la creación de este mundo, ya que dice: “porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y reposó en el séptimo día…”; por lo tanto, esto sólo puede ser aplicable a nuestro planeta. No tendría ningún sentido aplicar eso a ninguna otra parte del universo. En consecuencia, ya que el sábado comenzó a existir sólo después de completarse la creación de la tierra y no antes, sería imposible presumir o asumir su pre-existencia para el resto del universo de Dios.

-Por otra parte, basándose en un pasaje de Isaías 66, los adventistas afirman que el sábado, se continuará observando en la “tierra nueva”:

Isaías 66
22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. 23 Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Repuesta: Pero, si aplicamos estos pasajes a la “tierra nueva”, también deberíamos hacer lo mismo con el contexto, expresado aquí:

Isaías 65
17 Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento. 20 No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito. 23 No trabajarán en vano, ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos.

Luego, ¿Cómo se explicaría esto?; ya que según Apoc.21:4, en la nueva Jerusalén: “no habrá más muerte, ni clamor, ni dolor…”. También, en Apocalipsis 21 y 22 dice que allí no habrá noche, ni sol, ni luna; por lo tanto, no podrá haber semanas y meses. ¿De qué forma se cumpliría entonces esta frase : “será que de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrá toda carne a adorar delante de mí”?.

Además, en Mateo 22:30 dice: “Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo”; ¿cómo se explica entonces esta cita de Isaías 65?: “ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos”.

¿Pueden estos pasajes de Isaías referirse a la “tierra nueva”, al igual que el de Apocalipsis?. Es evidente que no, porque entonces tendríamos una clara contradicción bíblica, lo cual sería imposible. La única conclusión razonable es, que estos textos de Isaías se referían de manera condicional al pueblo de Israel antiguo, anticipando la gloria futura de la Sión terrenal, si los judíos eran fieles al pacto.

En consecuencia, de lo anterior se desprende que ni el sábado es eterno, ni tampoco se “guardará” en la “tierra nueva”.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

hermano vicente se que la intension de usted es de edificar, pero ¿cree que de la manera que lo esta haciendo es lo correcto? yo creo que no, hermano solo quiero preguntarle ¿ por que todos sus comentarios son dirigido hacia los adventista? pero el problema no es porque sean hacia los abventista sino de la manera que son, en la cual ya no hay edificacion. figese como le contesta a miguel:

muy bonita tu explicacion. tipica de un adventista

totalmente un sarcasmo, hermano imitemos a JESUCRISTO,

24 Pero el esclavo del Señor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos, capacitado para enseñar, manteniéndose reprimido bajo lo malo, 25 instruyendo con apacibilidad a los que no están favorablemente dispuestos; ya que Dios quizás les dé arrepentimiento que conduzca a un conocimiento exacto de la verdad,

si bien debemos de contender por la fe que no fue dada por medio de jesucristo(judas;3), pero miremos como edifiquemos.

hermano esto no lo hago porque soy adventista, porque no lo soy, soy un cristiano, que aveces se cansa de lo mismo, por favor se muy bien que tratas de decir la verdad, pero mejor me encantaria oir esa verdad acompañada con ese amor que tanto decimos que nos a tocado.

DIOS LE BENDIGA EN GRAN MENERA.
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

el_don12000 dijo:
hermano vicente se que la intension de usted es de edificar, pero ¿cree que de la manera que lo esta haciendo es lo correcto? yo creo que no, hermano solo quiero preguntarle ¿ por que todos sus comentarios son dirigido hacia los adventista? pero el problema no es porque sean hacia los abventista sino de la manera que son, en la cual ya no hay edificacion. figese como le contesta a miguel:

muy bonita tu explicacion. tipica de un adventista

totalmente un sarcasmo, hermano imitemos a JESUCRISTO,

24 Pero el esclavo del Señor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos, capacitado para enseñar, manteniéndose reprimido bajo lo malo, 25 instruyendo con apacibilidad a los que no están favorablemente dispuestos; ya que Dios quizás les dé arrepentimiento que conduzca a un conocimiento exacto de la verdad,

si bien debemos de contender por la fe que no fue dada por medio de jesucristo(judas;3), pero miremos como edifiquemos.

hermano esto no lo hago porque soy adventista, porque no lo soy, soy un cristiano, que aveces se cansa de lo mismo, por favor se muy bien que tratas de decir la verdad, pero mejor me encantaria oir esa verdad acompañada con ese amor que tanto decimos que nos a tocado.

DIOS LE BENDIGA EN GRAN MENERA.[/QUOTE

Muy apropiada participacion. A una persona no se le puede comprender si no se le conoce. Gran parte de la biografia de este senor Vicente esta en el internet. Si ud. lee sobre el, sus datos "autobiograficos", en especial relacionados con su experiencia religiosa, tendra algunas respuestas.
Lea sobre el y se sorprendera que el estuvo "enganado" por los Adventistas por 40 anos de su vida. Siendo yo Adeventista por mas de 30 en mi mente no puede caber que una persona desde su ninez haya tenido creencias tan arraigadas y que de un momento a otro, por influencia de un web site, segun el dice, ahora TODAS las doctrinas que creyo por tanto tiempo, estan erradas por completo.
Esto esta fuera de toda logica. Esto atenta contra toda inteligencia humana.

Pero lo mas ilogico del mundo es que ya esta iglesia le hizo perder mas de la mitad de su vida y ahora quiere perder con ella la otra mitad. Ha decidido dedicarse en cuerpo y alma a desacreditar a su familia de tantos y tantos anos. Pero no usando lenguaje y procederes cristianos sino como usted lo ha dicho, todo lo contrario. Tiene una tactica muy especial. El usa todas las formas habidas y por haber para sacarnos de quisio. Usa doctrinalmente argumentos de todas las demas denominaciones contra esta iglesia, pero los entreteje con las mas bajas y soeces palabras y actitudes.
El dice que sabe nuestra condicion sectaria. Que por experiencia sabe que vamos a seguir en nuestra ciega manera de vivir. Entonces porque nos sigue predicando? Porque de la forma como lo hace?
Tal vez dira que es para alertar a otros sobre el peligro que nosotros representamos, pero porque se desautoriza, usando metodos totalmente anticristianos?
Gente de todas las denominaciones, sectas, iglesias que entran aca, cuando son verdaderos cristianos le senalan exactamente de la misma manera que lo esta haciendo usted.
Nadie puede conocer su proposito final. Pero esa si que es una vida despediciada. Primero enganado por sus doctrinas y ahora enganado sobre la manera de practicar sus "nuevas" doctrinas. Que en realidad nadie sabe cuales son. Que es el? Que profesa? Cual religion? Cual secta?
Cual denominacion representa?
Y si dice que representa a Cristo sin pertenecer a ninguna iglesia, Quien se lo puede creer? De los que le leen aca sin duda ninguno.
Son verdaderos dilemas de la vida.

Dios te bendiga.
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

Es cierto que en la Biblia hay pasajes dificiles de entender. En especial aquellos referidos a la vida en el reino de los cielos cuando este sea establecido. Hay muchas opiniones diferentes acerca de ellos en las diversas iglesias cristianas. En muchos sentidos tenemos que agachar la cabeza y decir que al respecto no podemos llegar a entender todo. Nisiquiera todo lo que la revelacion escrita menciona.
Algo que nos ayuda es pedir ayuda a otros pasajes de la escritura para que nos ayuden a entender aquellos que parecieran oscuros. Y definitivamente usar la fe para aceptar aquellas cosas que por pertenecer a la eternidad no podemos terminar de entender mientras estemos en este mundo.
Un pasaje que sin duda nos ayuda un poco es el de la creacion. La creacion se hizo sin presencia de pecado. Es interesante que cada vez que se habla del "cielo" se hace referencia a el como a "cielos nuevos y tierra nueva".
El entender es que el cielo sera una restauracion del eden que perdimos desde nuestros primeros padres.
Si bien recordamos cuando Dios creo ese mundo de belleza y armonia lo hizo en seis dias. El relato esta en los dos primeros capitulos de la Biblia.
Pero la semana tiene 7 dias. Que hizo Dios el septimo dia? Tres cosas dice el texto sagrado al respecto:

1. Dios reposo ese dia.

2. Dios bendijo ese dia.

3. Dios lo santifico.

Ese fue el primer dia completo de Adan y Eva en compania de su creador. Que dia fue ese.....Cuantas cosas deben haber compartido. Esa fue una gran celebracion descubriendo las maravillas que Dios habia creado para ellos. Debieron adorarle, cantarle, rendirle culto....de una menera realmente especial.
Pero...Ustedes conocen la historia....Vino el pecado. Cuantas semanas pasaron antes de eso? No se menciona en el registro biblico. Pero, creen ustedes que ese dia que Dios aparto para que sus hijos recien creados...que Dios bendijo y santifico, ellos lo olvidaron como un dia especial de culto a su hacedor? Por cierto que no.
El pecado trajo sus desgracias y el hombre se aparto de Dios....Paso el tiempo...vino el diluvio... Y mas adelante Dios decidio que haria un plan para restaurar su verdad sobre la tierra. Para ello llamo al Pueblo de Israel, todos lo sabemos. Y a ellos les dio las leyes que queria fueran la guia para sus hijos aca en la tierra.
Les dio los diez mandamientos y alli en el centro de ellos, escrito con su propio dedo, les dio el sabado.
Es interesante que ese mandamiento, el cuarto en la Santa Ley Moral de Dios comienza diciendo: "ACUERDATE". Dios queria que todo fuera como al comienzo. Que el hombre volviera a su adoracion correcta a Dios. A su relacion original con el.
Y como razon para darles ese mandato ahora de una manera escrita, porque hay indicios que ellos ya lo conocian, el menciona...."PORQUE EN SEIS DIAS HIZO JEHOVA LOS CIELOS Y LA TIERRA...EL MAR Y TODAS LAS COSAS QUE EN ELLOS HAY...Y REPOSO EN EL SEPTIMO DIA. POR ESO EL SENOR BENDIJO EL DIA DE REPOSO Y LO SANTIFICO".
Hay una coneccion con la creacion. El dia semanal de adoracion nos envia al plan original.
Ahora nos preguntamos: Si el cielo va a ser una restauracion del eden perdido, que razon hay para que no creamos las palabras del profeta Isaias de que alli en ese mundo de armonia restaurada, dediquemos un dia especial para Adorar de manera plena a nuestro hacedor y en ese caso Redentor tambien?
Ese no es un pensamiento mio. Proviene del texto citado en este punto de debate.
Gracias hno Vicente por permitirnos pensar y compartir esos bellos pensamientos acerca de la tierra renovada.

Dios bendiga a todos.

PARA BENEFICIO DE AQUELLOS PARA QUIENES EL TEMA DEL SABADO BIBLICO NO ES TAN FAMILIAR A CONTINUACION ANOTARE UNA COLECCION DE TEXTOS Y PENSAMIENTOS AL RESPECTO. TAMBIEN SOBRE EL DIA QUE LAS IGLESIAS EN SU MAYORIA USAN PARA IR A SUS IGLESIAS, Y QUE RAZONES PODRIAN TENER PARA ELLO.
CADA UNO PODEMOS TOMAR NUESTRAS PROPIAS DESICIONES AL RESPECTO.

SEGIREMOS LO QUE DIOS DICE? O LAS TRADICIONES DE LOS HOMBRES.

JUZGUE POR USTED MISMO
.



El Domingo en el Nuevo Testamento

La palabra domingo no se encuentra en la Biblia, pero hay en el Nuevo Testamento ocho versículos que mencionan "el primer día", es decir, el domingo. Examinémoslos brevemente.



1.- Pasado el sábado, al amanecer el primer día de la semana, vinieron María Magdalena, y la otra María, a ver el sepulcro (San Mateo 28:1).

En este texto no se habla de la santidad del domingo, ni se hace mención de culto alguno. El versículo dice solamente que en la madrugada del primer día de la semana las mujeres fueron a la tumba.



2.- Y como pasó el sábado, María Magdalena, y María madre de Jacobo, y Salom, compraron drogas aromáticas, para venir a ungirle. Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol (San Marcos 16:1, 2).

Estos pasajes nos indican ante todo que el primer día de la semana sigue al sábado, y además, que aquellas mujeres fueron al sepulcro para embalsamar el cuerpo del Señor, es decir, para trabajar, lo que no hubieran hecho si el domingo hubiera sido sagrado.



3.- Mas como Jesús resucitó por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de la cual había echado siete demonios (San Marcos 16:9).

En este versículo tampoco se menciona un día de reposo. Sin duda alguna, si nuestro Señor hubiese deseado que el día de la resurrección fuera observado como día de reposo, lo habría dicho a sus discípulos cosa que no hizo.



4.- Y el primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las drogas aromáticas que habían aparejado, y algunas otras mujeres con ellas (San Lucas 24:1).

San Lucas concuerda con los otros evangelistas acerca de las intenciones que animaban a las mujeres que fueron a la tumba: iban a trabajar.



5.- Y el primer día de la semana, María Magdalena vino de mañana, siendo aun obscuro, al sepulcro; y vió la piedra quitada del sepulcro (San Juan 20:1).

Este pasaje fue escrito como sesenta años después de la resurrección de Cristo. Sin embargo, no hay en él indicio alguno de que se hubiese producido un cambio en el día de reposo. El discípulo que había vivido tan cerca del Señor no parece haber oído hablar de una conmemoración de la resurrección.



6.- Y como fue tarde aquel día, el primero de la semana, y estando las puertas cerradas donde los discípulos estaban juntos por miedo a los judíos, vino Jesús y p_sose en medio, y díjoles: ¡Paz a vosotros! (San Juan 20:19).

El versículo indica claramente que los discípulos se habían reunido, no para celebrar un culto, sino por miedo de los judíos. En San Marcos 16:14 vimos que el Señor los censuró por tardar en creer que había resucitado. No estaban allí, pues, con el propósito de conmemorar la resurrección.



7.- Y el primer día de la semana, juntos los discípulos a partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente: y alargó el discurso hasta la medianoche. Después subiendo, y partiendo el pan, y gustando, habló largamente hasta el alba, y así partió. Y nosotros subiendo en el navío, navegamos a Assón, para recibir de allí a Pablo; pues así había determinado que debía él ir por tierra (Hechos 20:7, 11, 13).

El apóstol San Pablo estaba en viaje hacia Jerusalén. Su barco hizo escala en Troas, y allí reunió a sus conversos. Predicó hasta después de medianoche y celebró con ellos el servicio de la Comunión. Este hecho no convierte el primer día de la semana en día de reposo; con este criterio, tendríamos que deducir que el miércoles es el día de reposo porque el miércoles siguiente el mismo apóstol, encontrándose en Mileto, celebró allí también una reunión. (Véase Hechos 20:14-18). Nuestro Señor instituyó la comunión el jueves de noche. Si la Cena santifica un día, ¿por qué no observamos el jueves como día de reposo? Además, la Cena no está relacionada con la resurrección de Cristo sino que anuncia su muerte. En Hechos 2:46 leemos que los discípulos partían el pan todos los días. Pero ello no transformaba en días de reposo todos esos días. Recordemos, apreciado amigo, que cada una de las instituciones contenidas en la nueva alianza fue establecida antes de la muerte de Cristo. Nada se añadió después de la resurrección. Sus últimas enseñanzas y su testamento fueron sellados con su sangre. Nunca hizo él mención de la observancia del primer día de la semana en conmemoración de la resurrección.



8.- Cada primer día de la semana cada uno de vosotros aparte en su casa, guardando lo que por la bondad de Dios pudiere; para que cuando yo llegare, no se hagan entonces colectas (1 Corintios 16:2).

Las iglesias fundadas por San Pablo querían participar de una colecta en favor de los pobres de Jerusalén, y se dieron a los corintios instrucciones al respecto. El primer día de la semana, después de reposar el sábado, cada uno debía poner aparte, en su casa, aquello de que pudiese disponer. El apóstol escribió esa epístola hacia el año 59 de nuestra era, y sin embargo, no hay en sus palabras ningún indicio de que el primer día de la semana fuese un día sagrado.

¿Cómo deben conmemorar entonces los cristianos la resurrección de Cristo?

Respuesta:


La conmemoración de un gran acontencimiento no se hace una vez por semana. No hay mayores motivos para observar el domingo en memoria de la resurrección de Cristo de los que hay para observar el viernes, día de su muerte, o el jueves, día de su ascensión. Nuestro Señor mismo instituyó la Cena para recordar su muerte.



Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga (1 Corintios 11:26).

El apóstol San Pablo aclara que el bautismo es en la vida del cristiano el símbolo de la resurrección de Cristo.



¿O no sabéis que todos los que somos bautizados en Cristo Jesús, somos bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él a muerte por el bautismo; para que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida. Porque si fuimos plantados juntamente en él a la semejanza de su muerte, así también lo seremos a la de su resurrección (Romanos 6:3-5).



¿No clavó nuestro Señor el sábado en la cruz?

Respuesta:

San Pablo nos dice qué es lo que fue clavado en la cruz:



Rayendo la cédula de los ritos que nos era contraria, que era contra nosotros, quitándola de en medio y clavándola en la cruz. Por tanto, nadie os juzgue en comida, o en bebida, o en parte de día de fiesta, o de nueva luna, o de sábados. Lo cual es la sombra de lo por venir; mas el cuerpo es de Cristo (Colosenses 2:14, 16, 17).

Fueron las leyes ceremoniales que prefiguraban a Cristo, el Cordero de Dios sacrificado en la cruz por causa de nuestros pecados, lo que se clavó en la cruz. Allí la realidad se unió a la sombra; el símbolo fue reemplazado por el objeto al cual señalaba. Por esto el apóstol podía escribir que sólo eran "sombra de lo por venir". Los sábados mencionados en este texto son ciertas fiestas judías que también prefiguraban cosas venideras. Recuérdese que la palabra "sábado" significa "reposo".

Si estudiamos las leyes ceremoniales del antiguo Israel descubriremos que esos "sábados" mencionados por San Pablo eran fiestas anuales (1er. Iibro de las Crónicas 23:31), no semanales. Las "nuevas lunas" eran fiestas mensuales. Entre esos "sábados" ceremoniales se hallaban el del día de la expiación y el de la fiesta de los tabernáculos. El sábado semanal, a diferencia de los sábados ceremoniales, está asentado sobre un fundamento permanente, porque fue instituido en el Eden para conmemorar la Creación. Los preceptos ceremoniales, aun cuando instituidos por Dios, eran de carácter temporario y sólo debían estar en vigencia mientras señalaban al Mesías venidero. Tal es el caso de los sábados ceremoniales. En cambio un precepto moral es de carácter permanente porque está relacionado con la naturaleza moral del hombre que es siempre la misma. Tal es el caso del sábado del cuarto mandamiento.

¿No dice San Pablo que todos los días tienen el mismo valor?

Respuesta:



Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté asegurado en su ánimo (Romanos 14:5).

A los judíos conversos de la iglesia primitiva les costaba abandonar las ceremonias que solían observar antes. Consideraban el cristianismo como una religión judía. Nuestro Señor era judío; los discípulos eran judíos; las Escrituras habían sido escritas en hebreo. Era difícil separar los símbolos de la realidad concreta, redentora, es decir, de la obra de Cristo. En el capítulo 14 de Romanos, San Pablo exhorta a esos cristianos de origen judío a que no continúen disputando acerca de aquellos ritos que habían terminado en la cruz. Los "días" a que se refiere son, entonces, los que correspondían a las fiestas judías y no al sábado del cuarto mandamiento.



El reposo del sábado, ¿no estaba destinado solamente a los judíos? ¿Por qué hemos de observarlo nosotros, que no somos de raza judía?

Respuesta:



El sábado por causa del hombre es hecho; no el hombre por causa del sábado. (San Marcos 2:27).

El sábado fue instituido en la creación. Los judíos no existían entonces. Dios hizo el sábado para el hombre, es decir para la humanidad entera. Cuando los mandamientos fueron proclamados en el monte Sinaí, en presencia de todo Israel, le fue dicho a éste que se acordara de que Dios se lo había dado a la familia humana centenares de años antes. El mandamiento no se aplicaba sólo a los judíos, sino también "al extranjero que está dentro de tus puertas". Aun los gentiles (que eran extranjeros para los judíos) debían observar el sábado.

Si el sábado --cuarto mandamiento-- se hubiese constituido para los judíos solamente, entonces los Diez Mandamientos como conjunto, también hubieran sido sólo para ellos. En tal caso, los cristianos podrían tomar el nombre de Dios en vano, postrarse ante ídolos, robar, fornicar, mentir. Como por lógica esto no puede ser, tampoco podemos decir que es lícito violar el sábado.



¿Insiste Dios en que el séptimo es el único día que los cristianos deben observar?

Respuesta:



Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, que ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.

De manera que cualquiera que infringiere uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñare a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos: mas cualquiera que hiciere y enseñare, éste será llamado grande en el reino de los cielos (San Mateo 5:18, 19).



Cualquiera que hubiere guardado toda la ley, y ofendiere en un punto, es culpado de todos (Santiago 2:10).

Si la ley de Dios pudiera haber sido abrogada, Cristo no habría necesitado morir para salvar al mundo. El murió para abolir el pecado y confirmar la ley de Dios eternamente. ¿No quiere usted entregar su vida en las manos de Dios? ¿Quiere usted, apelando al poder de su Salvador resucitado, cumplir toda su voluntad, observar sus mandamientos, inclusive el que se refiere a la observancia del sábado?



Hechos Bíblicos sobre el Sábado

¿Por qué observamos el Sábado? ¿Qué propósito tiene? ¿Quién lo creó? ¿Cuándo? ¿Qué día es el verdadero Sábado? Muchos guardan el primer día de la semana o domingo. ¿Qué autoridad bíblica tienen para hacerlo? Sólo unos pocos guardan el séptimo día, o sea el Sábado. ¿Qué dice la Escritura al respecto? Aquí están los hechos acerca de ambos días, tal como los expresa la Palabra de Dios.

I.- Sesenta Hechos Bíblicos con Respecto al Séptimo Día.-


1.- Después de trabajar seis días en la creación de la tierra, el gran Dios descansó el séptimo día (Gén. 2:1-3).

2.- Este hecho señala a ese día como el día de reposo de Dios, o día Sábado, que significa día de descanso. Ilustrémoslo: cuando una persona nace en un determinado día, esa fecha será su cumpleaños, o su día de nacimiento u onomástico. De modo que cuando Dios descansó en el séptimo día, ese día llegó a ser su reposo, o sábado.

3.- Por lo tanto, el séptimo día debe ser siempre el día Sábado de Dios. ¿Puede usted cambiar su día de nacimiento por otro día? No. Tampoco puede cambiar el día de reposo por uno en el cual Dios no reposó. De aquí que el séptimo día es todavía el Sábado de Dios.

4.- El Creador bendijo el séptimo día (Gén. 2:3).

5.- Dios santificó el séptimo día (Exo. 20:11).

6.- Creó el día Sábado en el huerto del Edén (Gén. 2:1-3).

7.- Fue hecho antes de la caída; por lo tanto, no es un tipo; porque los tipos no fueron introducidos sino hasta después de la caída.

8.- Jesús dijo que el Sábado fue hecho por causa del hombre (Mar. 2:27); es decir, para la raza humana; por lo tanto, están llamados a observarlo tanto los gentiles como los judíos.

9.- Es un memorial de la creación (Exo. 20:11; 31:17). Siempre que reposamos el séptimo día, como lo hizo Dios después de la creación, conmemoramos ese gran evento.

10.- Fue dado a Adán, padre de la raza humana (Mar. 2:27; Gén. 2:1-3).

11.- Y por lo tanto, a través de él, a todas las naciones (Hechos 17:26).

12.- No es una institución judía, porque fue establecido unos 2.300 años antes que existiera un solo judío.

13.- La Biblia nunca lo llama el Sábado judío, sino siempre "el Sábado del Señor tu Dios". Los seres humanos debemos tener mucho cuidado de no estigmatizar el día santo de reposo de Dios.

14.- Se hace referencia al Sábado en forma destacada en todo el periodo patriarcal (Gén. 2:1-3; 8:10; 12:29; 27, 28, etc.).

15.- Era parte de la ley de Dios antes del Sinaí (Exo. 16:4, 27-29).

16.- Luego Dios lo colocó en el mismo corazón de su ley moral (Exo. 20:3-17). ¿Por qué lo colocó allí si no era como los otros nueve preceptos, que todos admiten que son inmutables?

17.- El séptimo día, o Sábado, fue ordenado por la voz del Dios viviente (Deut. 4:12-13).

18.- Luego Dios escribió el mandamiento con su propio dedo (Exo. 31:18).

19.- Lo grabó en piedra para simbolizar su perpetuidad (Deut. 5:22).

20.- Fue reverentemente preservado en el arca sagrada en el Lugar Santísimo (Deut. 10:1-5).

21.- Dios prohibió toda actividad secular en el día Sábado, incluso en los tiempos más apremiantes (Exo. 34:21).

22.- Dios destruyó a los israeltas en el desierto porque profanaron su santo Sábado (Eze. 20:12-13).

23.- Es señal del verdadero Dios, por lo cual, hemos de distinguirlo de los falsos dioses (Eze. 20:20).

24.- Dios prometió que Jerusalén permanecería para siempre si los judíos guardaban el Sábado (Jer. 17:24-25).

25.- Los envió al acutiverio babilónico por violarlo ((Neh. 13:18).

26.- Dios destruyó a Jerusalén por violar el Sábado (Jer. 17:27).

27.- Dios ha pronunciado una bendición especial sobre todos los gentiles que lo guarden (Isa. 56:6-7).

28.- Esta bendición se encuentra en la profecía que se refiere totalmente a la dispensación cristiana (Isa. 56).

29.- Dios ha prometido bendecir a cualquier persona que guarde el Sábado (Isa. 56:2).

30.- El Señor desea que llamemos al Sábado "delicia", "santo", "glorioso de Jehová" (Isa. 58:13). Cuídese de no llamarlo "el antiguo Sábado judío" o "un yugo de servidumbre", etc.

31.- Tras haber sido pisoteado durante "muchas generaciones", el santo Sábado ha de ser finalmente restaurado en los últimos días (Isa. 58:12-13).

32.- Todos los santos profetas guardaron el séptimo día o Sábado.

33.- Cuando el Hijo del hombre estuvo en esta tierra, guardó el séptimo día o Sábado durante toda su vida (Luc. 4:16; Juan 15:10). De este modo, siguió el ejemplo de Su Padre en la creación. ¿No es decididamente confiable para nosotros seguir el ejemplo tanto del Padre como del Hijo?

34.- El séptimo día es el día del Señor (Apoc. 1:10; Mar. 2:28; Isa. 58:13; Exo. 20:10).

35.- Jesús fue el Señor del Sábado (Mar. 2:28); es decir, lo amó y preservó, como el esposo es señor de la esposa y la ama y protege (1 Pedro 3:6).

36.- El vindicó el Sábado en su misericordia como una institución diseñada para beneficio del hombre (Mar. 2:23-28).

37.- En vez de abolirlo, Jesús enseñó cuidadosamente cómo debía guardarse el Sábado (Mat. 12:1-13).

38.- Enseñó a sus discípulos a no hacer nada en el Sábado, que no fuera "legal" (Mat. 12:12).

39.- Jesús instruyó a sus apóstoles en el sentido de que el Sábado sería guardado cuidadosamente y con oración 40 años después de Su resurrección (Mat. 24:20).

40.- Las santas mujeres que habían estado con Jesús guardaron reverentemente el Sábado después de Su muerte (Luc. 23:56).

41.- Treinta años después de la resurrección de Jesús el Espíritu Santo lo llamó expresamente "día de reposo" (Hechos 13:14).

42.- Pablo, el apóstol de los gentiles, lo llamó "día de reposo" el año 45 d.C. (Hechos 13:27). ¿Lo ignoraba Pablo? ¿O creeremos a los maestros modernos que afirman que había dejado de ser el Sábado después de la resurrección de Cristo?

43.- Lucas, el inspirado historiador cristiano que escribe en el año 62 d.C., lo llama "día de reposo" (Hechos 13:44).

44.- Los gentiles convertidos lo llamaron el Sábado (Hechos 13:42).

45.- En el gran Concilio Cristiano, celebrado el año 52 d.C., en presencia de los apóstoles y de miles de discípulos, Santiago lo llama "día de reposo" (Hechos 15:21).

46.- Era costumbre tener reuniones de oración en ese día (Hechos 16:13).

47.- Pablo leyó públicamente las Escrituras en ese día (Hechos 17:2-3).

48.- Pablo acostumbraba predicar en ese día (Hechos 17:2).

49.- El libro de Hechos registra 84 reuniones celebradas en ese día (Hechos 13:14, 44; 16:13; 17:2; 18:4).

50.- Nunca hubo ninguna disputa entre los cristianos y los judíos con respecto al día Sábado. Ello es una prueba de que los cristianos observaban unánimente el mismo día que los judíos.

51.- En todas las acusaciones que se presentaban contra Pablo, ninguna era porque violara el Sábado. ¿Por qué no lo hicieron si él hubiese sido un transgresor?

52.- Pablo mismo declaró expresamente que él había guardado la ley: "Ni contra la ley de los judíos, ni contra el templo, ni contra César he pecado en nada" (Hechos 25:8). ¿Cómo podría haber sido cierto esto si no hubiera guardado el Sábado?

53.- En el Nuevo Testamento el Sábado se menciona 59 veces, y siempre con respeto, dándole el mismo título que llevaba en el Antiguo Testamento: "el día de Sábado".

54.- No se dice nada en el Nuevo Testamento de que el Sábado haya sido abolido, hecho a un lado, cambiado o algo por el estilo.

55.- Dios nunca ha dado permiso a ningún hombre para que trabaje en ese día. Amigo, ¿con qué autoridad utiliza usted el día Sábado para hacer trabajo común?

56.- Ningún cristiano del Nuevo Testamento hizo trabajo ordinario en el séptimo día, ni antes ni después de la resurrección. Muéstrenos un solo caso, y dejaremos de insistir en esto. ¿Por qué habrían de actuar los cristianos modernos en forma diferente a los cristianos de la Biblia?

57.- No existe ningún registro de que Dios haya retirado sus bendiciones o su santificación del séptimo día.

58.- Del mismo modo que el Sábado fue guardado en el Edén antes de la caída, así será observado en la tierra nueva después de la restauración (Isa. 66:22-23).

59.- El Sábado, séptimo día, es una parte de la ley de Dios, tal como salió de Su boca y fue escrita por Su propio dedo sobre las tablas de piedra en el monte Sinaí (véase Exo. 20). Cuando Jesús comenzó Su obra, declaró expresamente que no había venido a destruir la ley: "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas: no he venido para abrogar, sino para cumplir" (Mat. 5:17).

60.- Jesús condenó severamente a los fariseos y los calificó de hipócratas por pretender amar a Dios mientras que al mismo tiempo invalidaban uno de los diez mandamientos por causa de sus tradiciones. La observancia del domingo no es más que una tradición de hombres.

II.- Cuarenta Hechos Bíblicos con Respecto al Primer Día de la Semana.-

1.- Lo primero que se registra en la Biblia es que el domingo, el primer día de la semana, es un día común de trabajo (Gén. 1:1-5). Esto fue determinado por el Creador mismo. Si Dios hizo la tierra en domingo, o primer día de la semana, ¿puede ser un acto de impiedad trabajar los domingos?

2.- Dios ordenó a los hombres trabajar el primer día de la semana al incluirlo en el paquete de "seis días" de trabajo (Exo. 20:8-11). ¿Es erróneo obedecer esta ordenanza de Dios?

3.- Ninguno de los patriarcas guardó jamás el domingo.

4.- Ninguno de los santos profetas guardó jamás el domingo.

5.- Por mandato expreso de Dios su pueblo santo usó el primer día de la semana como un día común de trabajo durante por lo menos 4.000 años.

6.- Dios mismo lo incluye dentro del conjunto de los seis días de trabajo (Eze. 46:1).

7.- Dios no descansó en ese día.

8.- Dios nunca lo bendijo.

9.- Cristo no descansó en ese día.

10.- Jesús fue carpintero (Mar. 6:3), y trabajó en su taller durante 30 años. Él guardó el Sábado (como se señaló en los 60 hechos bíblicos anteriores a estos), pero trabajó los seis días de la semana, como todos admiten. Hizo mucho trabajo pesado los domingos.

11.- Los apóstoles trabajaron el domingo durante toda su vida.

12.- Los apóstoles nunca descansaron ese día.

13.- Cristo nunca lo bendijo.

14.- Nunca ha sido bendecido por ninguna autoridad divina.

15.- Nunca ha sido santificado.

16.- Jamás fue dada ninguna ley bíblica para imponer la observancia del domingo. De ahí que no es transgresión trabajar ese día. "Porque donde no hay ley tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15; Juan 3:4).

17.- El Nuevo Testamento no prohibe en ninguna parte trabajar en ese día.

18.- No existe ninguna penalidad en la Biblia por violar el domingo.

19.- Ninguna bendición se promete para los que observan el domingo.

20.- No conozco ninguna regulación en cuanto a la forma en que debía ser observado. ¿Sería ese el caso si Dios quisiera que lo observásemos?

21.- Nunca se lo ha llamado el reposo cristiano.

22.- Jamás se lo ha llamado Sábado.

23.- Jamás se lo ha llamado día del Señor.

24.- Jamás se lo ha llamado día de descanso.

25.- Jamás se le ha aplicado ningún título sagrado. Entonces, ¿por qué habríamos nosotros de llamarlo santo?

26.- Se llama simplemente "primer día de la semana".

27.- Jesús nunca lo mencionó en ningún sentido, ni jamás el nombre de ese día estuvo en Sus labios, hasta lo muestran los registros.

28.- La palabra domingo nunca aparece en la Biblia.

29.- Ni Dios, ni Cristo, ni los hombres inspirados dijeron jamás una palabra inspirada en favor del domingo como día santo.

30.- El primer día de la semana se menciona solamente ocho veces en todo el Nuevo Testamento (Mat 28:1; Mar. 16:2, 9; Luc. 24:1; Juan 20:1,19; Hechos 20:7; 1 Cor. 16:2).

31.- Seis de estos textos se refieren al mismo primer día de la semana.

32.- Pablo instruyó a los santos a que atendieran los asuntos seculares en ese día (1 Cor. 16:2).

33.- En todo el Nuevo Testamento tenemos sólo un registro de una reunión (la Pascua) celebrada en ese día, y ésta tuvo lugar en la noche (Hechos 20:5-12).

34.- No existe ninguna mención de que hayan celebrado alguna otra reunión antes o después de aquella.

35.- No era la costumbre reunirse en ese día.

36.- No hubo ningún requerimiento de partir el pan en ese día.

37.- Sólo tenemos un registro de que se haya hecho algo en ese día (Hechos 20:7).

38.- Eso se hizo en la noche, pasada la medianoche (versos 7-11). Jesús celebró la Pascua el jueves por la noche (Luc. 22), y los discípulos durante un tiempo la celebraban todos los días (Hechos 2:42-46).

39.- La Biblia no dice en ninguna parte que el primer día de la semana conmemore la resurrección de Cristo. Esta es una tradición de los hombres, lo cual invalida la ley de Dios (Mat. 15:1-9). El bautismo es el que conmemora la sepultura y la resurrección de Jesús (Rom. 6:3-5).

40.- Finalmente, el Nuevo Testamento guarda completo silencio con respecto a cualquier cambio del día de reposo o de cualquier intento de santificar el primer día de la semana.

He aquí 100 hechos bíblicos indiscutibles sobre esta cuestión. Estos muestran conclusivamente que el séptimo día es el Sábado del Señor, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento.
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

el_don12000 dijo:
hermano vicente se que la intension de usted es de edificar, pero ¿cree que de la manera que lo esta haciendo es lo correcto? yo creo que no, hermano solo quiero preguntarle ¿ por que todos sus comentarios son dirigido hacia los adventista? pero el problema no es porque sean hacia los abventista sino de la manera que son, en la cual ya no hay edificacion. figese como le contesta a miguel:

muy bonita tu explicacion. tipica de un adventista

totalmente un sarcasmo, hermano imitemos a JESUCRISTO,

24 Pero el esclavo del Señor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos, capacitado para enseñar, manteniéndose reprimido bajo lo malo, 25 instruyendo con apacibilidad a los que no están favorablemente dispuestos; ya que Dios quizás les dé arrepentimiento que conduzca a un conocimiento exacto de la verdad,

si bien debemos de contender por la fe que no fue dada por medio de jesucristo(judas;3), pero miremos como edifiquemos.

hermano esto no lo hago porque soy adventista, porque no lo soy, soy un cristiano, que aveces se cansa de lo mismo, por favor se muy bien que tratas de decir la verdad, pero mejor me encantaria oir esa verdad acompañada con ese amor que tanto decimos que nos a tocado.

DIOS LE BENDIGA EN GRAN MENERA.
(rojo añadido mio)

No necesita ser adventista para ser educado y serio, lo que me llamaría la atención es que Ud , el-don 12000, se diga cristiano y actúe como Billy, pero ese no es su caso.

Pero, ¿será posible que alguien diga la verdad y sea creible, si al mismo tiempo se burla de la persona y lo dicho por ella?.

Por otro lado, qué opina sobre el contenido de mi respuesta a Billy sobre Apo 21? ¿Estoy diciendo algo falso?. Si no obtengo respuesta no se preocupe, en todo caso que Dios le bendiga.

Saludos
Miguel
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

Portavoz dijo:
:
Muy apropiada participacion. A una persona no se le puede comprender si no se le conoce. Gran parte de la biografia de este senor Vicente esta en el internet. Si ud. lee sobre el, sus datos "autobiograficos", en especial relacionados con su experiencia religiosa, tendra algunas respuestas.
Lea sobre el y se sorprendera que el estuvo "enganado" por los Adventistas por 40 anos de su vida. Siendo yo Adeventista por mas de 30 en mi mente no puede caber que una persona desde su ninez haya tenido creencias tan arraigadas y que de un momento a otro, por influencia de un web site, segun el dice, ahora TODAS las doctrinas que creyo por tanto tiempo, estan erradas por completo. Esto esta fuera de toda logica. Esto atenta contra toda inteligencia humana. Pero lo mas ilogico del mundo es que ya esta iglesia le hizo perder mas de la mitad de su vida y ahora quiere perder con ella la otra mitad. Ha decidido dedicarse en cuerpo y alma a desacreditar a su familia de tantos y tantos anos. Pero no usando lenguaje y procederes cristianos sino como usted lo ha dicho, todo lo contrario. Tiene una tactica muy especial. El usa todas las formas habidas y por haber para sacarnos de quisio. Usa doctrinalmente argumentos de todas las demas denominaciones contra esta iglesia, pero los entreteje con las mas bajas y soeces palabras y actitudes.
El dice que sabe nuestra condicion sectaria. Que por experiencia sabe que vamos a seguir en nuestra ciega manera de vivir. Entonces porque nos sigue predicando? Porque de la forma como lo hace? Tal vez dira que es para alertar a otros sobre el peligro que nosotros representamos, pero porque se desautoriza, usando metodos totalmente anticristianos?. Gente de todas las denominaciones, sectas, iglesias que entran aca, cuando son verdaderos cristianos le senalan exactamente de la misma manera que lo esta haciendo usted. Nadie puede conocer su proposito final. Pero esa si que es una vida despediciada. Primero enganado por sus doctrinas y ahora enganado sobre la manera de practicar sus "nuevas" doctrinas. Que en realidad nadie sabe cuales son. Que es el? Que profesa? Cual religion? Cual secta?. Cual denominacion representa?. Y si dice que representa a Cristo sin pertenecer a ninguna iglesia, Quien se lo puede creer?. De los que le leen aca sin duda ninguno. Son verdaderos dilemas de la vida.

Bueno, portavoz, (de la secta malévola y corrupta del adventismo), ya que según lo que tu expresas, no soy una persona creíble; no entiendo cuál es tu preocupación por mi proceder. Deberías dejarme seguir haciendo lo que hago, porque supuestamente eso le conviene a tu causa sectaria. Naturalmente, tú quieres derivar la cuestión a la parte propiamente personal, para que no se siga exponiendo aquí toda la podredumbre del adventismo. Luego, te "pintas" como "la gran cosa" el "gran cristianito", y a mi quieres presentarme como un simple "perdidito"; para que yo comience a defenderme y así no haya oportunidad de seguir denunciando a tu secta.
Pero, tu consabido plan sectario no se va a dar.

Ahora bien, portavoz, (de la secta malévola y corrupta del adventismo), de los miles y miles de ex-adventistas, que al igual que yo, se están llegando a convencer de la falsedad doctrinal de esa secta, el caso mío no es el mas destacado.

Podemos ver los casos de pastores adventistas de tercera y cuarta generación; así como de ilustres exégetas como el finado Dr. Raymond Cottrell; quienes sin atenerse a "los panes y los peces", escogieron el camino de la dignidad y la verdad, a sabiendas de que iban a cosechar la agresiva ira de la corrupta dirigencia del adventismo.........Contrario a otros, que por amor a las comodidades de su vida fácil y deleitosa, han sacrificado su conciencia, a sabiendas de toda la falsedad que se le ha ocultado a la simple membresía.....
EN LOS EPÍGRAFES DE "TESTIMONIOS DE EX-ADVENTISTAS", HAY VARIOS CASOS SIMILARES Y SEGUIREMOS PONIENDO MAS........
Como puedes ver, solamente soy uno más de tantos....Y CADA VEZ, SOMOS MAS.............JA, JA, JA, JA, JA, JA............

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

bvicente18 dijo:
Bueno, portavoz, (de la secta malévola y corrupta del adventismo), ya que según lo que tu expresas, no soy una persona creíble; no entiendo cuál es tu preocupación por mi proceder. Deberías dejarme seguir haciendo lo que hago, porque supuestamente eso le conviene a tu causa sectaria. Naturalmente, tú quieres derivar la cuestión a la parte propiamente personal, para que no se siga exponiendo aquí toda la podredumbre del adventismo. Luego, te "pintas" como "la gran cosa" el "gran cristianito", y a mi quieres presentarme como un simple "perdidito"; para que yo comience a defenderme y así no haya oportunidad de seguir denunciando a tu secta.
Pero, tu consabido plan sectario no se va a dar.

Ahora bien, portavoz, (de la secta malévola y corrupta del adventismo), de los miles y miles de ex-adventistas, que al igual que yo, se están llegando a convencer de la falsedad doctrinal de esa secta, el caso mío no es el mas destacado.

Podemos ver los casos de pastores adventistas de tercera y cuarta generación; así como de ilustres exégetas como el finado Dr. Raymond Cottrell; quienes sin atenerse a "los panes y los peces", escogieron el camino de la dignidad y la verdad, a sabiendas de que iban a cosechar la agresiva ira de la corrupta dirigencia del adventismo.........Contrario a otros, que por amor a las comodidades de su vida fácil y deleitosa, han sacrificado su conciencia, a sabiendas de toda la falsedad que se le ha ocultado a la simple membresía.....
EN LOS EPÍGRAFES DE "TESTIMONIOS DE EX-ADVENTISTAS", HAY VARIOS CASOS SIMILARES Y SEGUIREMOS PONIENDO MAS........
Como puedes ver, solamente soy uno más de tantos....Y CADA VEZ, SOMOS MAS.............JA, JA, JA, JA, JA, JA............

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente

La defensa de un sistema en que los seres humanos tienen una parte que ver no cabe una defensa ciega. En lo que tiene que ver con defectos de procedimiento, malos ejemplos, disciplinas fuera de lugar y otros tipos de abusos, cualquier organizacion tarde o temprano tendra que aceptar que en algo ha fallado. Asi que hay aspectos en los que yo estoy de acuerdo contigo.
Como te he dicho, lo que no veo normal es que de 4 o 5 anos atras de repente TODO ESTA MAL. Lo que por 40 anos de tu vida estuvo bien de repente esta totalmente podrido.....
No crees que esto ofende la misma inteligencia humana?

Si un catolico se convierte a una iglesia evangelica, de repente seria mas comprensible que todo lo vea distinto. Porque el promedio de ellos no lo son mas que de nombre. No estudian tanto como nosotros lo hacemos.
Pero tu, que yo sepa eras un Adventista normal. Sabias las cosas. Y en esta iglesia a nadie tienen enganado. Es una comunidad totalmente abierta.
Podemos disentir, opinar, diferir. Somos libres y tu lo sabes. Nos dejan estudiar, nos motivan a estudiar. Y como ex adventistas han dicho, esos de tus testimonios, aca hay aun grandes teologos que no creen en ciertos temas igual que los demas. Eso es una libertad que tenemos.
Yo no dirigo los temas hacia lo personal. Todo lo que te he hablado esta relacionado con lo religioso. Estamos en un foro cristiano. Si tengo derecho de interesarme en ti como un cristiano mas. Es mi derecho sentir que debo ser como Jesus fue. Alguien sensible que se maravilla del porque ciertas personas se comportan de determinadas maneras.
Te aprecio y te deseo lo mejor.
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

Portavoz dijo:
La defensa de un sistema en que los seres humanos tienen una parte que ver no cabe una defensa ciega. En lo que tiene que ver con defectos de procedimiento, malos ejemplos, disciplinas fuera de lugar y otros tipos de abusos, cualquier organizacion tarde o temprano tendra que aceptar que en algo ha fallado. Asi que hay aspectos en los que yo estoy de acuerdo contigo.
Como te he dicho, lo que no veo normal es que de 4 o 5 anos atras de repente TODO ESTA MAL. Lo que por 40 anos de tu vida estuvo bien de repente esta totalmente podrido.....
No crees que esto ofende la misma inteligencia humana?

Si un catolico se convierte a una iglesia evangelica, de repente seria mas comprensible que todo lo vea distinto. Porque el promedio de ellos no lo son mas que de nombre. No estudian tanto como nosotros lo hacemos.
Pero tu, que yo sepa eras un Adventista normal. Sabias las cosas. Y en esta iglesia a nadie tienen enganado. Es una comunidad totalmente abierta.
Podemos disentir, opinar, diferir. Somos libres y tu lo sabes. Nos dejan estudiar, nos motivan a estudiar. Y como ex adventistas han dicho, esos de tus testimonios, aca hay aun grandes teologos que no creen en ciertos temas igual que los demas. Eso es una libertad que tenemos.
Yo no dirigo los temas hacia lo personal. Todo lo que te he hablado esta relacionado con lo religioso. Estamos en un foro cristiano. Si tengo derecho de interesarme en ti como un cristiano mas. Es mi derecho sentir que debo ser como Jesus fue. Alguien sensible que se maravilla del porque ciertas personas se comportan de determinadas maneras.
Te aprecio y te deseo lo mejor.

Hola a todos.

Bueno, portavoz, (de la secta malévola y corrupta del adventismo), entonces mi actitud, viniendo de alguien con nivel profesional reconocido en mi país, que además tenía un buen nivel de conocimiento doctrinal muy por encima del promedio del adventista común, lo que debería ser es motivo de preocupación y estímulo de estudio para ti y otros; antes de ponerse a la ligera, a simplemente criticarnos y atacarnos, sin tomarse el tiempo necesario para investigar los hechos........

En mi caso, cuando me tocó tratar de enfrentar a los "disidentes", aún cuando inicialmente reaccioné indignado con ellos, reaccioné y me puse a investigar el tipo de personas que estaban en eso. ´Cuán grande fue mi sorpresa, cuando me encontré con gentes con mucho mas ligazón al adventismo que yo mismo. Eso, me hizo pensar en que algo muy grande tenía que haber ocurrido, para que esos "disidentes" enfrentaran doctrinalmente a la iglesia, en esa forma tan radical. No pasó mucho tiempo, para que yo descubriera la razón de ello.......

Esa, es la actitud inteligente, que deberian adoptar los interesados en llegar hasta el fondo del asunto........

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

porque tanto odio contra los adventistas? preguntome yo... te hicieron algo? es que revisando los foros, caramba! tienes miles de posts agrediendolos porque?
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

HERMANOS quisiera decirle algo yo era pentecostal, aun no descalto vorvel pero estoy muy decepcionado con respecto a algunas cuetiones. aunque este muy decepcionado yo no puedo escribir todo lo que yo encuentre acerca de dicha doctrina, puesto que no serviria para nada solo para discusion.

figese mi muy queridos hermano vicente y portavoz, que gana uste vicente contendiendo vanas cuestines que no edifican, figense hermanos como pablo le manda a timoteo

2 timote 2;16

16 Mas evita las vanas palabrerías que violan lo que es santo; porque ellos avanzarán a más y más impiedad,

verso 24 , 25 y 26
24 Pero el esclavo del Señor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos, capacitado para enseñar, manteniéndose reprimido bajo lo malo, 25 instruyendo con apacibilidad a los que no están favorablemente dispuestos; ya que Dios quizás les dé arrepentimiento que conduzca a un conocimiento exacto de la verdad, 26 y recobren el juicio fuera del lazo del Diablo, ya que han sido pescados vivos por él para la voluntad de ese.

DIOS LES BENDIGA HERMANOS DIOS ES NUESTRA UNION PODEMOS TENER DOCTRINAS DIFERENTE PORQUE EL HOMBRE NOS A ROBADO LA CERCANIA QUE TENIAMOS EN UN PRINCIPIO PERO NUNCA NOS ROBARA EL AMOR DE CRISTO.
ROMANOS 8
34 ¿Quién es el que condenará? Cristo Jesús es aquel que murió, sí, más bien aquel que fue levantado de entre los muertos, que está a la diestra de Dios, que también aboga por nosotros.

35 ¿Quién nos separará del amor del Cristo? ¿La tribulación, o la angustia, o la persecución, o el hambre, o la desnudez, o el peligro, o la espada? 36 Así como está escrito: “Por tu causa se nos hace morir todo el día, se nos ha tenido por ovejas para degollación”. 37 Al contrario, en todas estas cosas estamos saliendo completamente victoriosos mediante el que nos amó. 38 Porque estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni gobiernos, ni cosas aquí ahora, ni cosas por venir, ni poderes, 39 ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra creación podrá separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor

ALELUYA, QUE LINDO ESCRIBE PABLO... DIOS LES BENDIGA
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Bueno, portavoz, (de la secta malévola y corrupta del adventismo), entonces mi actitud, viniendo de alguien con nivel profesional reconocido en mi país, que además tenía un buen nivel de conocimiento doctrinal muy por encima del promedio del adventista común, lo que debería ser es motivo de preocupación y estímulo de estudio para ti y otros; antes de ponerse a la ligera, a simplemente criticarnos y atacarnos, sin tomarse el tiempo necesario para investigar los hechos........

En mi caso, cuando me tocó tratar de enfrentar a los "disidentes", aún cuando inicialmente reaccioné indignado con ellos, reaccioné y me puse a investigar el tipo de personas que estaban en eso. ´Cuán grande fue mi sorpresa, cuando me encontré con gentes con mucho mas ligazón al adventismo que yo mismo. Eso, me hizo pensar en que algo muy grande tenía que haber ocurrido, para que esos "disidentes" enfrentaran doctrinalmente a la iglesia, en esa forma tan radical. No pasó mucho tiempo, para que yo descubriera la razón de ello.......

Esa, es la actitud inteligente, que deberian adoptar los interesados en llegar hasta el fondo del asunto........

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente


Pues eso es exactamente lo que yo estoy haciendo. Yo quiero saber de ti y estas personas. Pero tu te enojas cuando te hago preguntas personales relacionadas con tus convicciones religiosas. Cada vez que te abordo en ese sentido me dices que no me meta, que es tu vida personal etc.

Yo si estoy sinceramente interesado en estas cosas. Y te lo he dicho muchas veces. No me cabe en la cabeza que alguien que abrazo el mensaje por 40 anos hoy tenga dedicada su vida en cuerpo y alma a combatirlo. Pero mas intrigante es ver la forma como lo hace.
Hasta ahora lo que este hecho ha producido en mi persona es afirmarme mucho mas en mi fe. Porque?

Porque no veo sinceridad en ti. Eres muy falso. No eres espiritual. Eres muy inteligente. Pero eso no me dice nada.
Supongamos cosas. Supongamos que yo soy como tu me describes. Un lobito vestido de ovejita que viene aca a hacer proselitismo de mi malvada y corrupta secta. Que estoy ciego del totazo y que ya casi cumplo los mismos 40 anos que tu estuviste aca donde ahora yo estoy. Dime ahora, como pretendes tu sacarme de aqui? Dandome el testimonio de alguien lleno de ira, rencor, resentimiento,deseo de venganza, revanchismo, deseo de ganar a toda costa? Haria Jesus lo que tu estas haciendo conmigo? Por favor....Como dicen por mi tierra..."No convences a un perro con un chorizo". O sea asi no te ganas a nadie. Produces un efecto contrario. Yo me digo: Si asi es estar fuera de mi iglesia (de la cual yo estoy totalmente seguro tiene errores), mejor me quedo en ella.
He leido esos testimonios y me digo exactamente igual. Estoy mejor aca que afuera a la deriva. Porque asi te veo a ti. Tu vida religiosa es para mi un tabu. No eres un cristiano abierto que de testimonio de obras buenas. Lo que conozco de ti me dice de alguien muy pero muy pero muy AMARGADO.
Fijate, tu dices que muchos estan abandonando el Adventismo y te voy a confesar que para mi es como una curiosidad especial conversar con personas que han dejado la iglesia y procurar entender sus motivos. Y sabes que?
Primero casi no encuentro. Y segundo las que encuentro hasta ahora la casi totalidad (No recuerdo excepciones...excepto estas del internet, que perfectamente pueden ser casos alterados) estan tratando de reintegrarse a la iglesia. O sea no han salido por desencanto. Han salido por las debilidades comunes del ser humano. Yo mismo he pasado por momentos dificiles en mi vida cristiana. Eso es normal de cierta forma. Pero cuando uno esta desanimado...anhela ardientemente volver a sentir la belleza de la Vida cristiana. Y eso veo que sienten los ex adventistas con que me he entrevistado.
Por eso he desarrollado una teoria. La gente como tu que resultan en este plan de odio, venganza y dedicados en cuerpo y alma contra la iglesia, yo pienso que nunca se han convertido. De verdacita que asi lo siento. Y aun asi se que puedo estar equivocado. Por eso has visto que he escrito que para mi tu eres un dilema de la vida. Una de esas cosas que no se pueden entender facilmente.
Yo no creo que tenga que ver con doctrinas. Yo creo que tiene que ver con vivencias. Y la vivencia de los Ex adventistas como tu y los de estos sitios que tu promueves para mi son hasta peor que los propios incredulos puros. Te lo digo de todo corazon, asi lo siento. Por aca he encontrado a gentes de otras iglesias que son MUCHISIMO mejores cristianos. Mas abiertos. Mas sinceros. Mas humanos. Mas tolerantes. Mas carinosos. MAS CRISTIANOS.
Los siento mis hermanos.
Y digo yo...que coincidencia que tengas esa actitud hacia TODOS los Adventistas. A veces me pregunto tal vez es solo conmigo. Pero asi nos tratas a todos. Solo empiezas a tratar bien a aquellos que conceden doctrinalmente hablando. Es como un regimen de terror: O cedes tus puntos doctrinales o te sigo tratando de Adventista malevolo y corrupto y atu profeta la seguire tratando de cloacal, malevola, farsante y de ahi para adelante.
De verdacita amigo que estoy totalmente seguro que eres parte del cumplimiento profetico. Y si en algo pudieras ayudarme a cambiar mi concepto de ti, seria ver que te portas como un verdadero discipulo de JESUS.

Te queremos Vicente y quiero ser tu amigo.
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

Portavoz dijo:
Pues eso es exactamente lo que yo estoy haciendo. Yo quiero saber de ti y estas personas. Pero tu te enojas cuando te hago preguntas personales relacionadas con tus convicciones religiosas. Cada vez que te abordo en ese sentido me dices que no me meta, que es tu vida personal etc.

Yo si estoy sinceramente interesado en estas cosas. Y te lo he dicho muchas veces. No me cabe en la cabeza que alguien que abrazo el mensaje por 40 anos hoy tenga dedicada su vida en cuerpo y alma a combatirlo. Pero mas intrigante es ver la forma como lo hace.
Hasta ahora lo que este hecho ha producido en mi persona es afirmarme mucho mas en mi fe. Porque?

Porque no veo sinceridad en ti. Eres muy falso. No eres espiritual. Eres muy inteligente. Pero eso no me dice nada.
Supongamos cosas. Supongamos que yo soy como tu me describes. Un lobito vestido de ovejita que viene aca a hacer proselitismo de mi malvada y corrupta secta. Que estoy ciego del totazo y que ya casi cumplo los mismos 40 anos que tu estuviste aca donde ahora yo estoy. Dime ahora, como pretendes tu sacarme de aqui? Dandome el testimonio de alguien lleno de ira, rencor, resentimiento,deseo de venganza, revanchismo, deseo de ganar a toda costa? Haria Jesus lo que tu estas haciendo conmigo? Por favor....Como dicen por mi tierra..."No convences a un perro con un chorizo". O sea asi no te ganas a nadie. Produces un efecto contrario. Yo me digo: Si asi es estar fuera de mi iglesia (de la cual yo estoy totalmente seguro tiene errores), mejor me quedo en ella.
He leido esos testimonios y me digo exactamente igual. Estoy mejor aca que afuera a la deriva. Porque asi te veo a ti. Tu vida religiosa es para mi un tabu. No eres un cristiano abierto que de testimonio de obras buenas. Lo que conozco de ti me dice de alguien muy pero muy pero muy AMARGADO.
Fijate, tu dices que muchos estan abandonando el Adventismo y te voy a confesar que para mi es como una curiosidad especial conversar con personas que han dejado la iglesia y procurar entender sus motivos. Y sabes que?
Primero casi no encuentro. Y segundo las que encuentro hasta ahora la casi totalidad (No recuerdo excepciones...excepto estas del internet, que perfectamente pueden ser casos alterados) estan tratando de reintegrarse a la iglesia. O sea no han salido por desencanto. Han salido por las debilidades comunes del ser humano. Yo mismo he pasado por momentos dificiles en mi vida cristiana. Eso es normal de cierta forma. Pero cuando uno esta desanimado...anhela ardientemente volver a sentir la belleza de la Vida cristiana. Y eso veo que sienten los ex adventistas con que me he entrevistado.
Por eso he desarrollado una teoria. La gente como tu que resultan en este plan de odio, venganza y dedicados en cuerpo y alma contra la iglesia, yo pienso que nunca se han convertido. De verdacita que asi lo siento. Y aun asi se que puedo estar equivocado. Por eso has visto que he escrito que para mi tu eres un dilema de la vida. Una de esas cosas que no se pueden entender facilmente.
Yo no creo que tenga que ver con doctrinas. Yo creo que tiene que ver con vivencias. Y la vivencia de los Ex adventistas como tu y los de estos sitios que tu promueves para mi son hasta peor que los propios incredulos puros. Te lo digo de todo corazon, asi lo siento. Por aca he encontrado a gentes de otras iglesias que son MUCHISIMO mejores cristianos. Mas abiertos. Mas sinceros. Mas humanos. Mas tolerantes. Mas carinosos. MAS CRISTIANOS.
Los siento mis hermanos.
Y digo yo...que coincidencia que tengas esa actitud hacia TODOS los Adventistas. A veces me pregunto tal vez es solo conmigo. Pero asi nos tratas a todos. Solo empiezas a tratar bien a aquellos que conceden doctrinalmente hablando. Es como un regimen de terror: O cedes tus puntos doctrinales o te sigo tratando de Adventista malevolo y corrupto y atu profeta la seguire tratando de cloacal, malevola, farsante y de ahi para adelante.
De verdacita amigo que estoy totalmente seguro que eres parte del cumplimiento profetico. Y si en algo pudieras ayudarme a cambiar mi concepto de ti, seria ver que te portas como un verdadero discipulo de JESUS.

Hola a todos.

Bueno, portavoz, (de la secta malévola y corrupta del adventismo), tú puedes seguir calificandome como te venga en ganas.....Eso, no me preocupa.....Ahora bien, si tú estuvieras realmente interesado en ver el fondo y el trasfondo del asunto; entonces, tú actitud sería otra.......Luego, me hubieras escrito a mi dirección particular, como han hecho otros adventistas. Porque este foro, no es para uso particular de nadie..Además, no hubieras procedido rapidamente con todos tus insultos contra mi persona.........

De verdacita amigo, que estoy totalmente seguro que eres parte del cumplimiento profetico:
"En los postreros días, algunos apostataran de la fe....prestando oídos a doctrinas de demonios (como las de la farsante white y el adventismo)".

Y algo pudiera ayudarme a cambiar mi concepto de ti, seria ver que no te portas como un verdadero sectario del adventismo....JA, JA, JA, JA, JA.....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Bueno, portavoz, (de la secta malévola y corrupta del adventismo), tú puedes seguir calificandome como te venga en ganas.....Eso, no me preocupa.....Ahora bien, si tú estuvieras realmente interesado en ver el fondo y el trasfondo del asunto; entonces, tú actitud sería otra.......Luego, me hubieras escrito a mi dirección particular, como han hecho otros adventistas. Porque este foro, no es para uso particular de nadie..Además, no hubieras procedido rapidamente con todos tus insultos contra mi persona.........

De verdacita amigo, que estoy totalmente seguro que eres parte del cumplimiento profetico:
"En los postreros días, algunos apostataran de la fe....prestando oídos a doctrinas de demonios (como las de la farsante white y el adventismo)".

Y algo pudiera ayudarme a cambiar mi concepto de ti, seria ver que no te portas como un verdadero sectario del adventismo....JA, JA, JA, JA, JA.....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente

Yo lo hice. Yo busque tu amistad. Siempre la he buscado.

Si lo se. Tu cambiaras tu concepto de mi el dia que yo renuncie al Adventismo. Ese dia seras mi amigo.
Tienes una especie de regimen del terror. Tienes tu propio "santa inquisision" contra adventista.
Dios se apiade de ti amigo.
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

Portavoz dijo:
Yo lo hice. Yo busque tu amistad. Siempre la he buscado.
Si lo se. Tu cambiaras tu concepto de mi el dia que yo renuncie al Adventismo. Ese dia seras mi amigo.Tienes una especie de regimen del terror. Tienes tu propio "santa inquisision" contra adventista.
Dios se apiade de ti amigo.

Hola a todos.

Bueno, portavoz, (de la secta malévola y corrupta del adventismo), en verdad tienes una "bonita" forma de buscar "mi amistad"; apelando a los insultos personales más increíbles, que he podido ver en este foro; claro, eso no lo notas, porque tu propia "santa inquisición" contra los ex-adventistas no te lo deja ver. "Dios se apiade de ti".

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Mito adventista, sobre el sábado en la “tierra nueva”

Tengo una duda ("¡Cómo no!")
...
..¿Pecado es igual a no cumplir los Diez Mandamientos exclusivamente, a transgredirlos?
...
...Si la respuesta es SI....Yo no me explico cómo pudieron "pecar" los ángeles en el Cielo, antes de estar establecido el Sábado. (Dicen que lo estableció Dios, en la semana de la Creación, ¿no?).

...
.-