Los adventistas y sus dilemas Históricos-Proféticos

25 Septiembre 2003
12.740
53
70
Dilema Histórico-Profético #1:

En el Conflicto de los Siglos, escrito por la "profetiza" adventista Ellen white; leemos: “En 1840 otro notable cumplimiento de la profecía despertó interés general. Dos años antes, Josías Litch, publicó una explicación del capítulo noveno del Apocalipsis, que predecía la caída del imperio otomano. Según sus cálculos esa potencia sería derribada en el año 1840 de J. C., durante el mes de agosto; y pocos días antes de su cumplimiento escribió: …..‘el 11 de agosto de 1840….el poder otomano en Constantinopla será quebrantado’. En la fecha misma que había sido especificada, Turquía aceptó, por medio de sus embajadores, la protección de las potencias aliadas de Europa, y se puso así bajo la tutela de las naciones cristianas. El acontecimiento cumplió exactamente la predicción”.

Bien, estimado lector, juzgue usted mismo, si el acontecimiento predicho por Licht, y el que relata el Conflicto, pueden ser equivalentes. Obviamente que no.

Pero el punto principal aquí es que: la fecha del 11 de Agosto 1840, citada por Ellen White, no aparece en ningún registro histórico; lo que demuestra que ese día específico no pasó nada importante, o si algo pasó, fue de tan poca importancia, que ni siquiera ameritaba registrarse.

Ahora bien, la historia sí registra lo siguiente: "El 15 de julio de 1840, Inglaterra, Rusia, Prusia, Austria y Turquía suscribieron en Londres, sin la participación de Francia, una convención de ayuda al sultán turco contra el gobernante egipcio Mohamed Alí, al que apoyaba Francia”.

Es decir que lo señalado por Ellen White, como cuando “Turquía aceptó, por medio de sus embajadores, la protección de las potencias aliadas de Europa”; realmente no se realizó en la fecha indicada por el Conflicto de los siglos, sino el 15 de Julio de 1840.
También, como fecha real de la caída del imperio Otomano, se consigna históricamente, el 1 de Noviembre del 1922.

Entonces, además de que Ellen White cita una fecha histórico-profética falsa, esto también conllevaría la necesidad de reformular, la profecía de tiempo de Apoc.9; la cual, según la interpretación adventista, involucra: 391 años y 15 días. Esto así, porque el punto final de esta profecía ya no podría ser el 11 de agosto 1840, sino el 15 de Julio 1840, y por lo tanto el punto inicial de la misma, habría que moverlo hacia atrás, para que “encaje” con la cifra indicada.

Para esto, habría que buscar otro acontecimiento histórico, el cual satisfaga las condiciones proféticas del pasaje bíblico, y que contando a partir del mismo, dé la cifra exacta de: 391 años y 15 días. Naturalmente, eso implicaría contradecir a Ellen White, lo que evidentemente es un grave “dilema profético”.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Dilema Histórico-Profético # 2:

Según la interpretación adventista de la profecía de Daniel 7, los 10 cuernos de la cuarta bestia representan la división del imperio romano, lo cual según ellos, ocurrió el año 476 DC. Pero, independientemente de los problemas exegéticos de esa interpretación, la misma tiene una clara contradicción histórica, la cual por sí sola invalidaría esta particular visión del asunto. Veamos:

La historia registra, que luego de varias divisiones efímeras, el imperio romano quedó dividido definitivamente, en sólo dos partes bien diferenciadas, en el año 395 DC. La fecha del 476 DC, corresponde más bien a la disolución del imperio romano de occidente, mientras que el imperio romano de oriente, perduró hasta el 1453.

Leamos el registro histórico:
“La muerte de Constantino (337) marcó el inicio de la guerra civil entre los césares rivales, que continuó hasta que su único hijo vivo, Constancio II reunificó el Imperio bajo su mando. A continuación el Imperio volvió a escindirse, aunque bajo el reinado de Teodosio I estuvo unido por última vez, tras morir el emperador de Occidente, Valentiniano II. Cuando murió Teodosio (395), sus dos hijos se repartieron el Imperio: Arcadio se convirtió en emperador de Oriente (395-408) y Honorio en emperador de Occidente (395-423). Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente, fue depuesto por el rey de los hérulos Odoacro a quien sus tropas proclamaron rey de Italia en el año 476. El Imperio romano de Oriente, también llamado Imperio bizantino, perduraría hasta 1453”.

Además, tenemos el hecho cierto de que el Imperio romano de Oriente fue el mas importante y hacia donde el cristianismo registraba una mayor expansión. Por lo tanto, es ilógico considerar para fines proféticos sólo la parte occidental, con el agravante de que tampoco se puede afirmar con propiedad que este se dividió en 10 reinos, en referencia a las tribus bárbaras, ya que lo que hubo fue una disolución del imperio y no una división; y además, ya en el 476 DC esas tribus no eran 10. También, ellas no eran parte del imperio occidental, sino que se establecieron en sus fronteras y paulatinamente le fueron usurpando territorio.

En conclusión, los intérpretes adventistas han tratado de “reinventar” la historia, o en todo caso contarla de forma muy bien acomodada a sus intereses proféticos.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Dilema Histórico-Profético # 3:

Según la teología adventista, el “cuerno pequeño” de Daniel 7 representa a Roma en su etapa papal, es decir al “papado”. También, ellos consideran que los 31/2 tiempos equivalen a 1260 años de supremacía papal, los cuales van del 538 DC hasta el 1798 DC; cuando esta institución recibió su más duro golpe o “herida de muerte”, al ser apresado el pontífice de entonces por las tropas napoleónicas.

Pero, la realidad es que no hay una base histórica real, para afirmar que los sucesos del 1798 fueron el mayor desastre para el “papado”. Porque antes de eso, se registraron varios episodios de apresamientos y asesinatos de papas; incluyendo los llamados “cismas papales”, que sin lugar a dudas constituyeron la más grande amenaza para esa institución, casi ocasionando su desaparición. Veamos:

-Esteban VI (VII): Roma; Mayo 896 - Agosto 897.
Nació en Roma. Elegido el 22.V.896, murió en el VIII del 897. Dominado por las luchas interiores hizo exhumar el cadáver del Papa Formoso y lo tiró al río después de un proceso injusto.

-Romano: Gallese; Agosto 897-Noviembre 897.
Nació en Galese (Roma). Elegido en el VIII.897. Murió envenenado.

-León V: Ardea; Julio 903-Septiembre 903.
Nació en Ardea. Elegido en el VII.903, murió en septiembre del mismo año. En un clima de desórdenes después de pocos días de su pontificado fue encarcelado y asesinado.

-Anastasio III: Roma; Abril 911 - Junio 913.
Nació en Roma. Elegido en el IV.911, murió en el VI.913. En sus dos años de pontificado pudo hacer poco a causa de las luchas internas. Sufrió las presiones de Berengario. Y Murió él también envenenado-quemado y las cenizas echadas en el Tíber

-Juan X: Tossignano (Imola); Marzo 914 - Mayo 918.
Nació en Tossignano. Elegido en el III.914, murió en el V.928. Nombrado después de una serie de embrollos que él mismo desaprobó. Fue asesinado en la cárcel por no querer participar en deshonestas tramas.

-Benedicto V: Roma; Mayo 22, 964-Julio 4, 966.
Nació en Roma. Elegido el 22.V.964, murió el 4.VII.966. Fue exiliado en Hamburgo por Oton I hasta la muerte de León VIII. A la muerte del antipapa, Oton I, bajo presiones de los francos y romanos le reconoce la investidura. Murió en Hamburgo.

-Juan XIII: Roma; Octubre 1, 965-Septiembre 6, 972.
Nació en Roma. Elegido el 1.X.965, murió el 6.IX.972. Encarcelado por partidarios de una corriente diversa por casi 10 meses, fue puesto en libertad con la ayuda de Oton I, que difundió el cristianismo en Polonia y en Bohemia.

-Benedicto VI: Roma; Enero 19, 973-Junio 974.
Nació en Roma. Elegido el 19.I.973, murió en el VI.974. Después de la muerte de Oton I se desencadenó la secta anti alemana que conquistó después de un duro asedio el castillo de San Ángel, lo encarceló y lo mandó asesinar

-Juan XIV (Juan Campenora): Pavia; Diciembre 983 -Agosto 20, 984. Nació en Pavia. Elegido en el XII.983, murió el 20.VIII.984. Hombre de gran energía y buenas cualidades, fue elegido después de penosas intrigas. Volviendo a Roma, Francone lo mandó detener y murió de hambre en la cárcel del Castillo de S. Ángel.

-Gregorio VI (Juan Gracian): Roma; Mayo 5, 1045-Diciembre 20, 1046. Nació en Roma. Elegido el 5.V.1045, murió el 20.XII.1046 destituyó al discutido Benedicto IX. Se puso personalmente al mando de un ejército para defenderse de los invasores. Se vio obligado a abdicar.

-Urbano VI (Bartolomeo Prignano): Napoles; Abril 8 (18), 1378 - Octubre 15, 1389. Nació en Nápoles. Elegido el 18.IV.1378, murió el 15.X.1389. Se celebró en el Vaticano el primer Cónclave. De carácter insoportable no pudo evitar los antipapas de Aviñón que crearon el cisma de Occidente, durante 40 años.

-Inocencio VII (Cosma Migliorati): Sulmona; Octubre 17 (Noviembre 11), 1404 - Noviembre 6, 1406.
Nació en Sulmona. Elegido el 11.XI.1404, murió el 6.XI.1406. Hombre de cultura pero de carácter débil trató de solucionar el cisma y las trágicas condiciones en que se encontraba el Estado y la Iglesia pero sin lograr ninguna solución.

-Gregorio XII (Angelo Correr): Venecia ; Noviembre 30 (Diciembre 19), 1406 - Julio 4, 1415; renuncio para permitir la eleccion de su sucesor. Muere Octubre 18, 1417.
Nació en Venecia. Elegido el 19.XII.1406, murió el 18.X.1417. Fue el período más triste del cisma de Occidente. Se llegó a 3 obediencias: la romana, aviñonense y la pisana.

-Eugenio IV (Gabriele Condulmer): Venecia; Marzo 3 (11), 1431 - Febrero 23, 1447. Nació en Venecia. Elegido el 11.III.1431, murió el 23.II.1447. Proclamó el 17º Concilio Ecuménico en Basilea, pero por miedo lo trasladó a Ferrara y más tarde a Florencia. habiendo decidido la supremacía del Papa sobre el Concilio los adversarios eligieron el antipapa Felipe V. Fue el último de la historia.


Quiere decir, que aquí tenemos otro caso de manipulación histórica que hacen los intérpretes adventistas; al intentar poner la historia de su parte, en su afán de validar su peculiar visión de las profecías. Pero una vez más queda en evidencia su fracaso, lo que les coloca en un nuevo “dilema histórico-profético”.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Billy


¿Es que habrá algún congreso adventista y estan reunidos en algún lado? Ultimamente no vienen por aquí...:burla:
 
Re: Los adventistas y sus dilemas Históricos-Proféticos

bvicente18 dijo:
Dilema Histórico-Profético # 2:

Según la interpretación adventista de la profecía de Daniel 7, los 10 cuernos de la cuarta bestia representan la división del imperio romano, lo cual según ellos, ocurrió el año 476 DC. Pero, independientemente de los problemas exegéticos de esa interpretación, la misma tiene una clara contradicción histórica, la cual por sí sola invalidaría esta particular visión del asunto. Veamos:

La historia registra, que luego de varias divisiones efímeras, el imperio romano quedó dividido definitivamente, en sólo dos partes bien diferenciadas, en el año 395 DC. La fecha del 476 DC, corresponde más bien a la disolución del imperio romano de occidente, mientras que el imperio romano de oriente, perduró hasta el 1453.

Leamos el registro histórico:
“La muerte de Constantino (337) marcó el inicio de la guerra civil entre los césares rivales, que continuó hasta que su único hijo vivo, Constancio II reunificó el Imperio bajo su mando. A continuación el Imperio volvió a escindirse, aunque bajo el reinado de Teodosio I estuvo unido por última vez, tras morir el emperador de Occidente, Valentiniano II. Cuando murió Teodosio (395), sus dos hijos se repartieron el Imperio: Arcadio se convirtió en emperador de Oriente (395-408) y Honorio en emperador de Occidente (395-423). Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente, fue depuesto por el rey de los hérulos Odoacro a quien sus tropas proclamaron rey de Italia en el año 476. El Imperio romano de Oriente, también llamado Imperio bizantino, perduraría hasta 1453”.

Además, tenemos el hecho cierto de que el Imperio romano de Oriente fue el mas importante y hacia donde el cristianismo registraba una mayor expansión. Por lo tanto, es ilógico considerar para fines proféticos sólo la parte occidental, con el agravante de que tampoco se puede afirmar con propiedad que este se dividió en 10 reinos, en referencia a las tribus bárbaras, ya que lo que hubo fue una disolución del imperio y no una división; y además, ya en el 476 DC esas tribus no eran 10. También, ellas no eran parte del imperio occidental, sino que se establecieron en sus fronteras y paulatinamente le fueron usurpando territorio.

En conclusión, los intérpretes adventistas han tratado de “reinventar” la historia, o en todo caso contarla de forma muy bien acomodada a sus intereses proféticos.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: Los adventistas y sus dilemas Históricos-Proféticos

Oye y siendo esto como lo presentas...tan "sencillo" de entender y tan contundente.....TE TOMO 40 ANOS DE SER UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA PARA DESCUBRIRLO?
No crees que ese mismo hecho en si es un atentado a la inteligencia de cualquier ser humano?

Desde el 2001 (?) que "redescubriste" la "verdad" hasta el dia de hoy has masacrado todas las doctrinas que durante el resto de tu vida creiste como ciertas al 100%?

Esto si que es un dilema de la inteligencia humana.
 
Re: Los adventistas y sus dilemas Históricos-Proféticos

Portavoz dijo:
Oye y siendo esto como lo presentas...tan "sencillo" de entender y tan contundente.....TE TOMO 40 ANOS DE SER UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA PARA DESCUBRIRLO?. No crees que ese mismo hecho en si es un atentado a la inteligencia de cualquier ser humano?. Desde el 2001 (?) que "redescubriste" la "verdad" hasta el dia de hoy has masacrado todas las doctrinas que durante el resto de tu vida creiste como ciertas al 100%?
Esto si que es un dilema de la inteligencia humana.

Hola a todos.

Bueno, portavoz, (de la secta malévola y corrupta del adventismo), de los miles y miles de ex-adventistas, que al igual que yo, se están llegando a convencer de la falsedad doctrinal de esa secta, el caso mío no es el mas destacado.

Podemos ver los casos de pastores adventistas de tercera y cuarta generación; así como de ilustres exégetas como el finado Dr. Raymond Cottrell; quienes sin atenerse a "los panes y los peces", escogieron el camino de la dignidad y la verdad, a sabiendas de que iban a cosechar la agresiva ira de la corrupta dirigencia del adventismo.........Contrario a otros, que por amor a las comodidades de su vida fácil y deleitosa, han sacrificado su conciencia, a sabiendas de toda la falsedad que se le ha ocultado a la simple membresía.....
¿CUÁL ES EL DILEMA REAL?........

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Los adventistas y sus dilemas Históricos-Proféticos

..
...En mi caso sólo fueron 25 años.
...
...Pero es que te "meten la nariz" en un versículo y no te dejan leer los demás versículos....Tienen "arte" para hacerlo.
...
...Después... te hablan de la Bestia y , a ver quién se resiste.
...
...Finalmente, te "aseguran" que "su" interpretación de las profecías se cumple "matemáticamente"....y...
...

...tú, que sabes que son excelentes personas, vas y....te lo crees.
...
..Es así de fácil.