El "Evangelio de Judas" y el Código Da Vinci" (un gran pastel)

Joxan

2
24 Enero 2004
1.514
2
Hola,

Saludos a todos, hacía ya unas semanas que no publicaba nada.

Lo acabo de publicar en mi web:


EL "EVANGELIO" APÓCRIFO GNÓSTICO DE JUDAS
Todo lo que hay que saber sobre él:
Sensacionalismo barato del "National Geographic"


En una operación de marketing cuidadosamente orquestada al más puro estilo del sensacionalista y tan mal escrito "Código da Vinci" (una apología mal encubierta de las "misas negras") al que tantos ignorantes dan validez histórica, y coincidiendo con la Semana Santa de 2006 la revista National Geographic ha venido anunciando en meses pasados un descubrimiento que según ellos iba a "conmover el cristianismo": Se trata de la publicación de un texto del siglo III ó IV de nuestra era de la conocida secta gnóstica, llamado el "Evangelio de Judas", que sería copia de un posible original de finales del siglo II del que ya habló -al parecer, pues podría estar citando cualquier otra de las múltiples barbaridades gnósticas que circulaban en la época- el gran apologista y mártir Paleocristiano Ireneo de Lyón en su obra anti-gnóstica "Contra las Herejías" (escrita a finales del siglo II, de ahí la datación).

En primer lugar cabe decir que los llamados "Evangelios Gnósticos" son apócrifos bien conocidos, así como la secta que los compuso, y se pueden adquirir en cualquier librería. Que no se engañe pues el amigo lector tratando de ver aquí una especie de "conspiración" para esconder del gran público no se sabe que "saber oculto" que no interesa sea conocido a cierta iglesia mayoritaria, como los autores de best sellers hacen tragar a sus crédulos -e ignorantísimos por las muchas cartas que recibo- lectores. Así por ejemplo el citadísimo "Evangelio de María Magdalena" que menciona el autor del Código Da Vinci" como un evangelio oculto y que pudiera poner en cuestión la fe cristiana no son más que unas 30 líneas cortas sin más interés y llenas de desvaríos bien conocidas y publicadas en varios libros al respecto (de editoriales cristianas como por ejemplo la BAC, católica para más señas, en los "Evangelios apócrifos" página 96 para más detalles). Pues bien: El llamado "Evangelio de Judas" no es más que otra farsa delirante de unos herejes de lo más disparatado que había en aquel entonces: Los gnósticos.

Los gnósticos no eran más que una secta "iniciática" (esto es, con una serie de grados de conocimiento secreto para mentes calenturientas y "orgullosos espirituales" a los que se iba accediendo poco a poco como sucede hoy con grupos ocultos tan artificialmente idealizados como los masones y demás -en muchos casos grupos de "amigotes" con el objetivo de engrosar sus cuentas corrientes o su cartera de influencias-), decimos pues que es una secta "iniciática" que en ya existía como ideología antes del cristianismo, y que pregonaba básicamente (explicado de manera sencilla para entendernos) que el universo material era malo: que la materia era mala, el cuerpo era malo, y que por tanto el Dios del Antiguo Testamento -creador del Universo material- era un "Dios malo" y que Jesucristo era el nuevo Dios que venía a liberarnos de la materia y de la esclavitud del cuerpo. Por eso los gnósticos atacaron al cristianismo que hablaba de un Dios encarnado, pues esta era una idea diametralmente opuesta a sus doctrinas. Enseñaron así a mortificar el cuerpo bien por medio de ayunos, privaciones y otras prácticas llevadas al extremo, bien dando rienda suelta a todo tipo de excesos y bacanales carnales.

No nos engañemos: el gnosticismo y su "dualismo" exacerbado entre un dios malo y un dios bueno continuó con grupos tan poco conocidos realmente y que tanto interesan a esos devoradores de literatura basura de los que habló el Apóstol Pablo como que "siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad" (2ª Tim. 3:7). Grupos digo como los Cátaros o Albigenses de la Edad Media (nunca se habla de los verdaderos cristianos contemporáneos de los mismos y también perseguidos por la iglesia de Roma como los Valdenses).

El gnosticismo hoy en día perdura entre las masas de crédulos e ignorantes lectores de literatura basura como el citado "Código da Vinci" que personalmente puedo reconocer "entretenido" pero que equivaldría literariamente a una hamburguesa: Comida barata y mal cocinada, malo para "la salud" y lleno de estupideces e invenciones históricas que se hacen pasar -como licencia literaria- como verdades indiscutibles. Y digo que perdura porque la gente está dispuesta a leer y creer cualquier idiotez sobre Jesús pero jamás se pondrán a hacer una lectura seria de los cuatro Evangelios Canónicos de los que solo los muy ignorantes o los muy mal intencionados pueden hoy en día dudar de su antigüedad, fiabilidad y veracidad.

¿No dijo el mismo apóstol también hablando precisamente de los gnósticos de entonces y de los de ahora?:

"Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas" (2ª Tim 4:3-4)

Volviendo pues al citado apócrifo de Judas se nos quiere vender básicamente que éste apóstol traidor y endemoniado estuvo de acuerdo con Jesús para entregarlo, con el objetivo -que tanto convenía a los gnósticos de la secta cainita- de "liberar" a Jesús de su envoltorio material (recordemos lo que los gnósticos pensaban del cuerpo) y sacar a la luz al Cristo Divino encerrado en el hombre que iba a ser entregado en sacrificio.

Vemos pues que el ataque contra la fe cristiana es múltiple, pero básicamente:

Donde los evangelios nos hablan de Judas como un traidor (p.ej. Lucas 6: 16) estos herejes nos lo presentan como un héroe.
Donde los Evangelios -en boca del mismo Jesús- nos hablan de Judas como un hombre poseído por el diablo (Jn 6: 70, 13:2, etc.) estos herejes nos lo presentan como el más sublime de los discípulos.
Donde los Evangelios nos presentan al Hijo de Dios, que era Dios (Jn 1:1, 18) como encarnado y hecho hombre (Jn 1:14) los herejes gnósticos nos lo presentan como una "apariencia", algo así como un "espíritu con apariencia material" ya que no podían tolerar la idea de la encarnación del Verbo de Dios.
Donde los Evangelios nos anuncian la muerte de Jesús en la cruz para llevar Él el castigo de nuestros pecados, estos herejes nos la presentan como una "liberación" de Cristo de su carne o "envoltorio" material.​

Es por esto que hablando de los herejes gnósticos el mismo apóstol Juan nos dice en su primera epístola:

"Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó); lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo. Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido" (1ª Jn 1:1-4)

Reparemos en las expresiones del apóstol: "palparon nuestras manos", o "la vida fue manifestada" etc. haciendo hincapié en la humanidad del verbo de Dios que era y es Dios.

¡Y esto es todo señores! Lamento derribar este nuevo icono de las masas sedientas de conocimiento-basura que "en ninguna otra cosa se interesaban sino en decir o en oír algo nuevo" (Hch 17:21), pero es que no hay más. El amigo lector podrá encontrar decenas de apócrifos gnósticos con teorías de los más disparatado sobre Jesús en cualquier librería sin que esto escandalice a nadie ni haga "temblar al cristianismo" como tan poco ingenuamente pretende vender el National Geographic: se estarán frotando las manos pensando en los millones de dólares que van a sacar vendiendo el citado apócrifo a tantos crédulos ignorantes que lo van a comprar y leer sin haberse jamás interesado un ápice en el Jesús histórico del cristianismo que por el contrario les exige arrepentimiento y un cambio de vida.

El Cristianismo (el verdadero, no sus imitaciones) ha sobrevivido a 2000 años de persecuciones, cruzadas, burlas, ataques de todo tipo y supuestas "revelaciones" heréticas y si el Señor no viene antes sobreviviría otros 2000 años sin más problemas.

El hombre que busca de todo su corazón la verdad la encontrará en el Dios que se deja encontrar en la sencillez de Su Palabra inspirada e infalible que ha cambiado a tantos millones de personas: La Biblia, para eso si es necesaria una sabiduría especial: La sabiduría de los humildes y de los contritos de corazón, que están dispuestos a reconocer su estado de necesidad y a hacerse necios si es menester ante la sabiduría de este mundo que perece y sus vanidades, para recibir la sabiduría de Dios que es para salvación a todo aquel que cree en Su Hijo Jesús.

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Jn 3:16)

Dios te bendiga amigo mío, y no te dejes engatusar.

"Examinadlo todo" (La Biblia)
 
Re: El "Evangelio de Judas" y el Código Da Vinci" (un gran pastel)

Es la hora mas oscura para el Cristianismo Joxan, el Humo de Satanas lo nubla todo... las herejias crecen, las familias se desintegran, la Fe decae...

Mas sin embargo, ¡No Prevaleceran!

Fraternalmente, Pax et Bonum.
 
Re: El "Evangelio de Judas" y el Código Da Vinci" (un gran pastel)

Merovignio dijo:
Es la hora mas oscura para el Cristianismo Joxan, el Humo de Satanas lo nubla todo... las herejias crecen, las familias se desintegran, la Fe decae...

Mas sin embargo, ¡No Prevaleceran!

Fraternalmente, Pax et Bonum.

Hola,

Hoy, domingo de resurrección, el pastor de mi iglesia predicando por la tarde sobre el significado de la resurrección decía al respecto de todo este pastel que uno de estos días, para machacar al cristianismo, se sacarán de la manga una tumba de Jerusalén con un supuesto crucificado al que harán pasar por Jesús...

Un escalofrío me ha recorrido la espalda... serán capaces.

<><
 
Re: El "Evangelio de Judas" y el Código Da Vinci" (un gran pastel)

Si han sido capaces de blasfemarlo con todo, desde que anduvo en la India desobedeciendo a sus padres, hasta des-divinizarlo alegando que se caso, tuvo hijos con maria magdalena... no dudaria eso.

Esos modernistas y gnosticos parecieran tener un pacto en lo oscurito...
 
Re: El "Evangelio de Judas" y el Código Da Vinci" (un gran pastel)

Joxan dijo:
Hola,

Hoy, domingo de resurrección, el pastor de mi iglesia predicando por la tarde sobre el significado de la resurrección decía al respecto de todo este pastel que uno de estos días, para machacar al cristianismo, se sacarán de la manga una tumba de Jerusalén con un supuesto crucificado al que harán pasar por Jesús...

Un escalofrío me ha recorrido la espalda... serán capaces.

<><


No llegaste a ver la pelicula de Antonio Banderas,, creo que se llamaba The Body,,, donde precisamente trata sobre un cuerpo con las mismas caracteristicas de jesus,,, y que dos sacerdotes anteriormente que investigaron esto se habian suicidado durante sus investigaciones.....

el año antepasado fue el codigo de la biblia
el año pasado el codigo da vinci y el evangelio de magdalena
este año el de judas.... Señores el diablo ta regaooo....:buttercup
 
Re: El "Evangelio de Judas" y el Código Da Vinci" (un gran pastel)

El Evangelio de Judas

Hechos y especulaciones

Dr. Fernando D. Saraví (Jetonius)

tomado del portal Sígueme.net

La reciente publicación por parte de National Geographic de una copia del llamado Evangelio de Judas, presente en un códice de papiro hallado hace casi tres décadas en Egipto fue precedida de un impresionante despliegue publicitario que alcanzó los titulares de los medios de todo el mundo.


Lamentablemente, National Geographic eligió presentar un acontecimiento científico notable con un deliberado tono sensacionalista, no exento de insinuaciones contra las iglesias cristianas, como es obvio en el título de la presentación televisiva: “El evangelio prohibido de Judas”.

En el desarrollo del programa se afirmó que el documento podría “desbaratar” el dogma cristiano, que el obispo Ireneo de Lyon escogió en el siglo II los cuatro Evangelios canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) y descartó decenas de otros evangelios existentes. También se dijo que en los Evangelios canónicos se evidencia un creciente antisemitismo, y se vinculó este supuesto antisemitismo con la persecución de los judíos que alcanzó su culminación en el siglo XX bajo el régimen nazi.

La liviandad irresponsable de estas afirmaciones contrasta con la seriedad del trabajo de restauración, reconstrucción, edición y traducción del texto por parte de los eruditos involucrados. Por esta razón se torna imprescindible distinguir el valor histórico del Evangelio de Judas de su empleo con fines ideológicos.


Algunos hechos

El documento publicado forma parte de un códice (conjunto de hojas cosidas a modo de libro) de papiro de 62 ó 66 páginas, hallado en 1978 cerca de El Minyah, una localidad en el margen occidental del Nilo. El sitio se encuentra al norte de Hag Hammadi, donde en 1945 se hallaron varios documentos relacionados. Fue comprado por anticuarios locales, ilegalmente sacado de Egipto y finalmente adquirido por la anticuaria de Zurich Frieda Nussberger-Tchacos en 2000. La propietaria lo llamó códice Tchacos en honor a su padre. El códice había pasado 16 años en una caja de seguridad en Nueva York, donde, lejos del clima cálido y seco de Egipto, su estado se había deteriorado notablemente.

La Fundación Mecenas de Basilea (Suiza) lo adquirió en 2001, pero como la ley suiza no permite la venta de un documento robado de su país de origen, la citada Fundación debió buscar formas alternativas de obtener beneficios. Por ello convocó a National Geographic para conservar, autenticar, editar y traducir el documento, cuyo destino final será el Museo Copto de El Cairo.

El códice Tchacos consta de hojas de papiro escritas de ambos lados. El Evangelio de Judas ocupa sólo una parte de su extensión. El resto contiene otros documentos como el Primer Apocalipsis de Jacobo, la carta de Pedro a Felipe y un texto denominado tentativamente el Libro de Alógenes. Está escrito en copto, el idioma popular de los egipcios entre los siglos III y X de nuestra era, que incorporaba muchas palabras griegas y se escribía en caracteres similares a los del alfabeto griego. Específicamente, la escritura corresponde a un dialecto copto llamado sahídico.

La autenticidad del códice fue evaluada mediante una serie de técnicas que incluyen su datación mediante carbono-14, análisis de la tinta empleada, análisis multiespectral, paleografía (análisis de la escritura antigua). Además se realizó un análisis del contenido y estilo. Los resultados indican que se trata de un genuino códice copto que data del siglo III o IV de nuestra era. Esto no significa en modo alguno que sea un documento cristiano, ni mucho menos de origen apostólico.

Resumen del contenido

Lo siguiente se basa en la traducción publicada por National Geographic, que al parecer no incluye sino parte del texto del códice original.

El llamado Evangelio de Judas está encabezado por la siguiente descripción: “El relato secreto de la revelación que Jesús pronunció en conversación con Judas Iscariote durante una semana, tres días antes de que celebrara la Pascua”. Al final del manuscrito, como en otros similares, se lee el título: El evangelio de Judas.

Menciona que Jesús hizo “milagros y grandes maravillas para la salvación de la humanidad” y que llamó doce discípulos, a los cuales a veces se les aparecía como un niño.

Característicamente, Jesús censura una y otra vez a los doce, y se ríe de ellos. El único que puede permanecer en pie ante él es Judas, quien le confiesa como proveniente del “ámbito inmortal de Barbelo”. Jesús le ordena que se aparte de los otros discípulos para recibir una gran revelación.

Si bien el texto es fragmentario, ya que faltan líneas aquí y allá, lo que se presenta es una cosmogonía y una escatología típica del movimiento gnóstico, en la cual, por ejemplo, Adán y Eva fueron creados por espíritus inferiores o diabólicos.

Jesús le revela a Judas que este último debería sufrir a causa de la incomprensión de los otros, pero añade: “Tú los sobrepasarás a todos, pues sacrificarás al hombre que me reviste”. Jesús mismo le encarga a Judas que lo entregue. El documento concluye diciendo que Judas contestó las preguntas de los escribas, “recibió dinero y lo entregó a ellos.”

Diferencias con los Evangelios canónicos

Existen muchas diferencias notables entre el Evangelio de Judas y los cuatro Evangelios canónicos, ya sea considerados individualmente o en conjunto. El trasfondo doctrinal de los Evangelios Canónicos son las Escrituras hebreas, como lo demuestran los cientos de citas y alusiones al Antiguo Testamento que aparecen en boca de Jesús y sus discípulos. En los Evangelios canónicos, como en el resto del Nuevo Testamento, la misión de Jesús como Mesías de Israel es comprendida a partir de un Nuevo Pacto anunciado por los antiguos profetas de Israel (en particular Jeremías), y la muerte de Jesús tiene como propósito obrar la expiación por los pecados.

El Evangelio de Judas nada dice de las Escrituras hebreas (con excepción de los nombres de Adán, Eva y Set) y en él la muerte de Jesús carece de valor expiatorio. No posee intención sacrificial, sino que es simplemente un instrumento para que el espíritu de Cristo se desembarace del hombre Jesús, para poder entonces ascender a ámbitos superiores de existencia. Tampoco hay indicio de la creencia en la resurrección de Jesucristo, central para la fe cristiana.

Así, en el Evangelio de Judas se refleja la noción platónica del cuerpo como cárcel del alma, como un estorbo del cual hay que deshacerse para alcanzar la salvación. El gnosticismo típicamente consideraba al universo material como intrínsecamente inferior e indigno de redención. Por esta razón estimaba al Dios creador del Antiguo Testamento como una divinidad inferior e incapaz de salvar. La salvación proviene a través de la adquisición de un conocimiento superior (gnosis), reservado a los pocos que eran dignos de él, sobre la verdadera naturaleza del alma humana y cómo puede ella trascender el universo material.

Tales ideas contrastan notablemente con la enseñanza bíblica sobre el universo creado por el único Dios e intrínsecamente bueno. Aunque corrupto a causa del pecado, el universo está destinado a ser rescatado y a tornarse, en el final de los tiempos, un cielo y una tierra nuevos en los que mora la justicia. Esta creencia es además coherente con la afirmación de la resurrección corporal, ejemplificada por la resurrección del propio Cristo.

“Auténtico” no significa “cristiano” ni “bíblico”

Nos encontramos, pues, ante un documento antiguo, probablemente genuino, que data de alrededor del año 400 de nuestra era. Se supone que este documento copto es una traducción de un documento escrito en griego hacia la segunda mitad del siglo segundo. Si esto es cierto, el Evangelio de Judas puede decirnos mucho acerca de lo que creía quien lo escribió. Además de alusiones a eones y divinidades ajenas a la Biblia, su autor parece haber conocido superficialmente algunas enseñanzas y textos cristianos.

Su contenido publicado permite inferir que proviene de un grupo sincrético marginal, que amalgamó creencias paganas y cristianas. Como resultado, lo que enseña no es auténtico cristianismo tal como lo conocemos por las Escrituras y la historia. El Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa Copta resumió esto al declarar que “no son textos cristianos confiables ni exactos, ya que son histórica y lógicamente extraños al pensamiento cristiano principal y a la filosofía de los cristianos primitivos y actuales”.

Debe notarse además que, a pesar del título, sería un grosero anacronismo atribuir al Iscariote el “evangelio” que lleva su nombre. ¡Simplemente no pudo haber sido escrito por Judas más de un siglo después de su muerte! La costumbre de atribuir por escrito la autoría de obras de esta clase a algún personaje conocido de la era apostólica es muy común en la literatura apócrifa. En contraste, gran parte del Nuevo Testamento canónico es anónimo en sentido estricto, pues sus autores no se identifican en el texto. Fue la tradición temprana de la Iglesia, cuando aún vivían en ella discípulos de los Apóstoles, la que adjudicó la autoría que hoy aceptamos.

Pero además, el texto publicado sugiere que el Evangelio de Judas no fue escrito por alguien que conociera la geografía palestina ni las costumbres judías. No se menciona ningún lugar, ningún acontecimiento concreto de la vida de Jesús, y ni siquiera el nombre de los doce discípulos, con la sola excepción de Judas. Los acontecimientos transcurren en un limbo espaciotemporal. Todo lo contrario ocurre en los Evangelios canónicos, llenos de alusiones a costumbres, lugares y personajes del tiempo de Jesús.

Acusaciones infundadas

Los cuatro Evangelios canónicos fueron escritos pocas décadas después de los hechos que narran, cuando aún vivían testigos presenciales. Fueron tempranamente reconocidos como dotados de autoridad por la mayoría de las Iglesias, y probablemente circularon en ellas como una colección ya a principios del siglo II.

Por esta razón Ireneo de Lyon pudo declarar algo más tarde que sólo había cuatro Evangelios auténticos: porque la abrumadora mayoría de los cristianos admitía este hecho. Es insensato suponer que Ireneo, o cualquier otro obispo de ese tiempo, hubiera podido imponer una selección arbitraria al resto de las Iglesias cristianas. Lo que hizo Ireneo fue poner por escrito lo que ya era generalmente aceptado. Ninguno de los otros llamados evangelios fue jamás tomado seriamente por la iglesia cristiana en su conjunto.

El Evangelio de Judas, escrito mucho después de los hechos por alguien obviamente ajeno al contexto espacial y temporal de la Judea del primer siglo, jamás podría seriamente afectar la fe cristiana histórica basada en las Escrituras hebreas y griegas.

Tampoco es correcto suponer un creciente antisemitismo en los Evangelios canónicos. Desde luego, los Evangelios reflejan la polémica con los judíos que no aceptaron a Jesús como Mesías, polémica que se agudiza en el libro de los Hechos de los Apóstoles y en las cartas de Pablo. Pero es arbitrario y anacrónico acusar de antisemitismo a los Apóstoles y demás seguidores del Mesías judío, muchos de ellos judíos ellos mismos.

Conclusión

La presentación de un documento antiguo – no exento de valor histórico intrínseco pero totalmente irrelevante para el conocimiento de la vida y enseñanzas de Jesús – como si fuera un desafío capaz de cuestionar radicalmente la doctrina cristiana no es periodismo responsable ni buena ciencia. Es posible que una desmedida ambición de obtener ganancias a toda costa se encuentre en la raíz de este desafortunado emprendimiento.



El Evangelio de Judas es la misma clase de escrito (un documento gnóstico) que los documentos de Nag Hammadi citados en El Código Da Vinci. Se puede encontrar una explicación más detallada de por qué estos “evangelios” no son confiables en el artículo de Michael, “Decodificando El Código Da Vinci”.


INDICE

Daniel Sapia - "Conoceréis la Verdad"

Apologética Cristiana - ® desde Junio 2000

http://www.conocereislaverdad.org
 
Re: El "Evangelio de Judas" y el Código Da Vinci" (un gran pastel)

ysabella dijo:
No llegaste a ver la pelicula de Antonio Banderas,, creo que se llamaba The Body,,, donde precisamente trata sobre un cuerpo con las mismas caracteristicas de jesus,,, y que dos sacerdotes anteriormente que investigaron esto se habian suicidado durante sus investigaciones.....

el año antepasado fue el codigo de la biblia
el año pasado el codigo da vinci y el evangelio de magdalena
este año el de judas.... Señores el diablo ta regaooo....:buttercup

Si, recuerdo esa película tan retorcida, especialmente dirigida contra la iglesia y los sacerdotes. Y vendrán más seguramente.

Bendiciones. Inés