Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católicos)

26 Junio 2002
723
1
HOMOSEXUALIDAD Y ESPERANZA DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA CATÓLICA, DE EE.UU




I CONSIDERACIONES

Introducción 1. No es innato. 2. Atracción por el mismo sexo, como síntoma. 3. La atracción por el mismo sexo puede prevenirse. 4. Se está al riesgo, no predestinado. 5. Terapia 6. Fines de la terapia.

II RECOMENDACIONES

1. Atención a personas que sienten atracción por el mismo sexo. 2. El papel del sacerdote 3. Profesionales de la salud católicos 4. Profesores en instituciones católicas 5. Familias católicas 6. La comunidad católica 7. Los Obispos. 8. Esperanza.

PRIMERA PARTE CONSIDERACIONES.

INTRODUCCION

La Asociación Médica Católica (EEUU) se dedica a mantener los principios de la Fe Católica en todo lo que se relaciona con la práctica de la medicina y a promover los principios éticos Católicos en la profesión médica, incluyendo profesionales de salud mental, el clero y el público en general.

Ningún tema ha causado más revuelo en la década pasada que el de la homosexualidad, y por ello la Asociación Medica Católica Americana (AMCA) presenta el siguiente resumen y examen de la cuestión en el momento actual. Este resumen se basa en gran medida en las conclusiones de varios estudios, y pone énfasis a la consistencia de las enseñanzas de la Iglesia y de estos estudios. Es de esperar que esta revisión servirá también como instrumento de educación y de referencia para el clero Católico, los médicos, el personal de salud mental, educadores, padres, y para el público en general.

AMCA apoya las enseñanzas de la Iglesia Católica, como ha sido expuesta en la versión revisada del Catecismo de la Iglesia Católica, especialmente las enseñanzas en materia de sexualidad. "Todos los bautizados están llamados a vivir la castidad" (CIC, n.2348) "Los casados están llamados a vivir la castidad matrimonial; los demás viven la castidad en forma de continencia" (CIC 2349) "...la tradición ha afirmado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados... No pueden ser aprobados bajo ninguna circunstancia." (CIC 2333)

Es posible, con la ayuda de la Gracia de Dios, para todas la personas el vivir la castidad, incluyendo aquellos que sienten atracción homosexual, como el Cardenal George, Arzobispo de Chicago, ha expresado en lenguaje muy fuerte, en su discurso a la Asociación Nacional Diocesana Católica para el ministerio a Lesbianas y Homosexuales. "Negar que el poder de la Gracia hace que aquellos que experimentan atracción homosexual, puedan vivir la castidad, es negar, en efecto, que Jesús ha resucitado de entre los muertos" (George, 1999). Ciertamente hay circunstancias tales como desórdenes psicológicos y experiencias traumáticas, que pueden, a veces, hacer tal castidad más difícil, y aún hay condiciones que pueden disminuir significativamente la responsabilidad individual, en casos de faltas contra la castidad. Sin embargo, tales circunstancias y condiciones, no niegan la libertad de conciencia, ni eliminan el poder de la gracia. Aunque muchos hombres y mujeres que se sienten atraídos homosexualmente, dicen que esos deseos sexuales fueron experimentados como un "hecho dado" (Chapman, 19871) esto no puede implicar una predeterminación genética o una condición inmutable. Algunos se rindieron a la atracción por personas del mismo sexo porque se les dijo que habían nacido con esa inclinación, y que era imposible cambiar el tipo de atracción sexual. Tales personas pueden creer que es fútil y sin esperanza el resistir tal atracción, de modo que abrazan la identidad gay.* Estas personas, entonces, pueden sentirse oprimidas por el hecho que la sociedad y la religión, en especial la Iglesia Católica, no acepta que tales deseos se expresen a través del acto sexual. (Schreier 19982)

Los trabajos citados en este informe contradicen el mito de que la atracción homosexual sea genéticamente predeterminada y que no se pueda cambiar, y ofrece esperanzas para la prevención y el tratamiento.

1. NO ES INNATO.

Un número de investigadores han intentado encontrar una causa biológica para la atracción homosexual. Los medios de comunicación han popularizado la idea de que un "gene gay" ya habría sido descubierto. (Burr 19963), pero a pesar de los numerosos intentos, ninguno de los estudios mas difundidos (Hamer 19934; LeVay 1991 5) han podido ser reproducidos. (Gadd 1998) Un número de autores han revisado cuidadosamente tales estudios y encontraron que no sólo no demuestran una base genética para la atracción homosexual, sino que ni siquiera pretenden tener evidencia científica para tal afirmación. (Byne 19636; Crewdson 19957; Goldberg 1992; Horgan 1995 8; McGuire 19959; Porter 1996; Rice 199910)

Si la atracción homosexual fuera genética, entonces uno esperaría que los mellizos idénticos tuvieran la misma orientación sexual. Sin embargo, hay numerosos casos de mellizos idéntidos que no son idénticos en su orientación sexual. (Bailey 199111; Eckert 1986; Friedman 1976; Green 1974; Heston 1968; McConaghy 1980; Rainer 1960; Zuger 1976) La historia de casos con frecuencia revela factores del medio ambiente que explican el desarrollo de distintos modelos de atracción sexual en niños genéticamente idénticos, lo que apoya la teoría de que la atracción homosexual es el producto de la interacción de una variedad de factores ambientales. (Parker 196412). Sin embargo, hay intentos frecuentes de convencer al público que la atracción homosexual tiene base genética. (Marmor 197513) Tales esfuerzos pueden ser motivados por política, porque la gente tiende a responder más positivamente a exigencias de cambio en política o en doctrina religiosa , cuando están convencidas de que la atracción sexual es genéticamente determinada, e inmutable. (Ernulf 198914; Piskur 199215) Otros han intentado probar la base genética de la atracción homosexual para poder apelar a las cortes en busca de derechos basados en la inmutabilidad."(Green 198816)

Los católicos creen que la sexualidad fue estructurada por Dios como un signo del amor de Cristo, el novio, a su novia, la Iglesia, y por consiguiente, la actividad sexual es adecuada solamente dentro del matrimonio. Un desarrollo psico-sexual saludable lleva naturalmente a la atracción de personas por el sexo opuesto. Traumatismos, errores educacionales y el pecado puede causar una desviación de esta conducta.. Las personas no deben ser identificadas por sus conflictos emocionales o de desarrollo, como si tal fuera su identidad esencial. En el debate entre esencialismo y estructuración social, el que crea en la ley natural aceptará que los seres humanos tienen una naturaleza esencial -- ya sea macho o hembra - y que la inclinaciones pecaminosas - tales como el deseo de envolverse en actividad homosexual - son estructuras que pueden, por lo tanto, ser desestructuradas.

Es por lo tanto probablemente prudente evitar siempre que sea posible, usar las palabras "homosexual" y "heterosexual" como sustantivos, ya que tal uso sugiere un estado inmutable y una equivalencia entre el estado natural de hombre y mujer, como Dios los creó, y aquellos que experimentan atracción o conducta hacia personas del mismo sexo.

2. ATRACCION HACIA EL MISMO SEXO, COMO SINTOMA.

Las personas se sienten atraídas por personas del mismo sexo por distintas razones. Si bien hay modelos de desarrollo con aspectos similares, cada individuo es único, con una historia personal. En las historias de personas que se sienten atraídas por otros del mismo sexo, uno encuentra frecuentemente uno o más de los siguientes:

Alienación del padre en la infancia, porque el padre fue percibido como hostil, distante, violento o alcohólico. (Apperson 196817; Bene 196518; Bieber 196219; Fisher 199620; Pillard 198821; Sipova 198322).

La madre fué sobreprotectora (niños hombres), (Bieber, T. 197123; Bieber 196224 Snortum 196925)

La madre era necesitada de afecto y exigente con los niños, (Fitzgibbons 199926)

Madre emocionalmente vacua (niñas), (Bradley 199727; Eisenbud 198228)

Los padres no fomentaron la identificación con el propio sexo (Zucker 199529)

Ausencia de juegos más o menos violentos (niños). (Friedman 198030; Hadden 1967a31)

Falta de identificación con sus iguales del mismo sexo, (Hockenberry 198732; Whitman 197733)

Aversión a los juegos por equipo (niños), (Thompson 197334)

Falta de coordinación de la mano con la vista, que lleva a pullas de los iguales (niños), (Bailey 199335; Fitzgibbons 199936; Newman 197637)

Abuso sexual o violación, (Beitchman 199138; Bradley 199739; Engel 198140; Finkelhor 1984; Gundlach 196741)

Fobia social o timidez extrema, (Golwyn 199342)

Pérdida de un padre por muerte o divorcio (Zucker 1995)

Separación de un padre durante una etapa crítica del desarrollo (Zucker 1995) En algunos casos, la atracción sexual homoerótica o la actividad ocurre en un paciente con algún otro diagnóstico psicológico, tal como:

Depresión grave , (Fergusson, 199943) Ideas de suicidio (Herrell 1999), Neurosis de angustia generalizada, Abuso de drogas, Desórdenes de conducta de adolescentes, Personalidades psicopáticas marginales,(Parris 199344; Zubenko 198745) Esquizofrenia ,(Gonsiorek 198246) Narcisismo patológico.(Bychowski 195447; Kaplan 196748) En unos pocos casos, la conducta homosexual aparece tarde en la vida como respuesta a un trauma, tal como el aborto, (Berger 199449; deBeauvoir 1953) o profunda soledad (Fitzgibbons 1999)

3. LA ATRACCION HOMOEROTICA PUEDE PREVENIRSE

Si las necesidades emocionales y de desarrollo de cada niño se satisfacen adecuadamente tanto por la familia como por sus iguales, el desarrollo de atracción homoerótica es muy poco probable. Los niños necesitan cariño, alabanzas y aceptación por ambos padres, por sus hermanos y por sus iguales. Tales situaciones familiares y sociales, sin embargo, no siempre se establecen con facilidad y las necesidades de los niños pueden no ser fácilmente reconocibles. Algunos padres pueden estar luchando con sus propios problemas y ser incapaces de proporcionar la atención y el apoyo que el niño requiere. Algunas veces los padres hacen esfuerzos grandes, pero la personalidad del niño hace que el apoyo y la educación sean más difíciles. Algunos padres reconocieron signos incipientes y buscaron atención y consejo profesional, y se les dio consejos inadecuados y a veces erróneos.

El Diagnostic and Statistical Manual IV (APA 199450) de la Asociación Psiquiátrica Americana ha definido la Desordenada Identidad de Género (GID) en niños como una fuerte y persistente identificación con el género opuesto, insatisfacción con el propio sexo, y preferencia por papeles del sexo opuesto en juegos o fantasías. Algunos investigadores (Friedman 1988, Phillips 199251) han identificado otro sindrome no tan pronunciado en niños - sentimientos crónicos de no ser masculinos. (unmasculinity). Estos niños, si bien no se envuelven en ningún juego de sexualidad cruzada, o tales fantasías, se sienten profundamente inadecuados en su masculinidad y tienen una reacción casi fóbica a los juegos violentos en la infancia y mucha aversión a deportes de equipos. Varios estudios han mostrado que niños con Desordenada Identidad de Género y niños con sentimientos crónicos de no ser masculinos están expuesto al riesgo de homoeroticismo en la adolescencia .(Newman 1976; Zucker 1995; Harry 198952)

La identificación temprana (Hadden 196753) y la intervención profesional adecuada, si es apoyada por los padres, puede superar la Desordenada Identidad de Género (Rekers 197454; Newman 1976). Desgraciadamente, a muchos padres que expresan esta preocupación a su pediatra, se les dice que no se preocupen por eso. En algunos casos los síntomas y la preocupación de los padres pueden parecer que disminuyen, cuando el niño entra a la segunda o tercera preparatoria, pero a menos que reciban el tratamiento adecuado, los síntomas pueden reaparecer en la pubertad como intensa atracción homoerótica. Esta atracción parece ser resultado de la incapacidad de identificarse positivamente con el propio sexo.

Es importante que aquellos envueltos en el cuidado y educación de niños estén informados de los signos de la Desordenada Identidad de Género y la antimasculinidad juvenil crónica, y que conozcan los recursos disponibles para obtener ayuda adecuada para estos niños. (Bradley 1998, Brown 196355; Acosta 197556) Una vez convencidos de que la atracción homoerótica no es un desorden de origen genético, se puede esperar el éxito de la prevención y uno puede también tener esperanza de encontrar un modelo terapéutico que vaya a mitigar significativamente si no a eliminar la atracción homoerótica.

4. SE ESTA AL RIESGO, NO PREDESTINADO.

Mientras un número de estudios han mostrado que niños que han sido abusados sexualmente, niños que exhiben síntomas de GID, y niños con antimasculinidad crónica juvenil se encuentran al riesgo de la atracción homoerótica en la adolescencia y la edad adulta, es importante darse cuenta de que un porcentaje significativo de estos niños no llegan a ser homosexuales activos en la edad adulta. (Green 198557; Bradley 1998)

Para algunos, experiencias negativas en la niñez pueden ser contrarrestadas por interacciones positivas. Algunos hacen una decisión consciente de evitar las tentaciones. La presencia y el poder de la gracia de Dios, si bien no puede ser medido en todos los casos, no puede ser ignorado como factor que puede ayudar a los sujetos al riesgo para evitar la atracción homoerótica. El etiquetar a un adolescente, o peor, a un niño, como "homosexual" sin remedio hace un muy flaco servicio a la persona. Tales adolescentes o niños pueden, dada la intervención positiva adecuada, recibir consejos adecuados para poder superar el problema de traumatismos emocionales anteriores.

5. TERAPIA.

Aquellos que defienden la idea de que la orientación sexual es inmutable frecuentemente citan una discusión publicada, entre los Doctores C.C. Tripp y Lawrence Hatterer en la que el Dr. Tripp afirmó: "...no hay un solo caso registrado de cambio de orientación homosexual que haya sido validado por jueces o tests independientes. Kinsey no pudo encontrar uno solo. Ni tampoco Dr. Pomeroy ni yo hemos podido encontrar tal paciente. Nos gustaría mucho recibir alguno del Dr. Hatterer." (Tripp & Hatterer 1971) Pero no citan la respuesta del Dr. Hatterer:

"Yo he 'curado' a muchos homosexuales, Dr. Tripp. El Dr. Pomeroy o cualquier otro investigador puede examinar mi trabajo que está documentado por diez años de grabaciones en cinta. Muchos de estos pacientes'curados' (prefiero usar la palabra 'cambiados') se han casado, tienen familias y viven una vida feliz. Es un mito destructivo que 'una vez homosexual, siempre homosexual'. Esto ha hecho, y hará en el futuro millones de homosexuales convencidos. Y aún más, no solo yo sino muchos otros psiquiatras de prestigio (Los Doctores Samuel B. Hadden, Lionel Ovesey, Charles Socarides, Harold Lief, Irving Bieber, y otros) han reportado sus éxitos terapéuticos de homosexuales tratables." (Tripp & Hatterer 1971). Un número de terapeutas han publicado numerosos trabajos sobre resultados favorables en el tratamiento del homoerotismo. Tripp prefirió ignorar la abundante literatura sobre tratamientos y encuestas de terapeutas. Trabajos de revisión de resultados del tratamiento del homoerotismo muestran que ha tenido tanto éxito como el tratamiento de problemas psicológicos similares: alrededor del 30% se siente liberado de los síntomas y otro 30% se encuentra mejor . (Bieber 196258; Clippinger 197459; Fine 198760; Kaye 196761; MacIntosh 199462; Marmor 196563; Nicolosi 199864; Rogers 197665; Satinover 199666; Throckmorton67; West68)

Informes de terapeutas individuales han sido igualmente positivos. (Barnhouse 197769; Bergler 196270; Bieber 197971; Cappon196072; Caprio 195473; Ellis 195674; Hadden 195875; Hadden 1967b76; Hadfield 195877; Hatterer 197078; Kronemeyer 198979)

Esta es solamente una muestra representativa de los terapeutas que han reportado resultados con éxito en el tratamiento de individuos que experimentan atracción homoerótica.

Hay también muchos informes autobiográficos de hombres y mujeres que creyeron alguna vez estar irremisiblemente amarrados con homoeroticismo y conducta homosexual. Muchos de estos hombres y mujeres (Exodus 1990-200080) se describen ahora como libres del homoeroticismo, de las fantasías y la conducta. La mayoría de estos individuos encontraron la libertad a través de participar en grupos de apoyo basados en la religión, aunque algunos también han buscado ayuda de terapeutas. Desgraciada-mente un número de personas y grupos profesionales influyentes han preferido ignorar esta evidencia (APA 199781; Herek 199182) y pareciera haber un esfuerzo coordinado de parte de los 'apologistas de la homosexualidad' de negar la eficacia del tratamiento de la atracción homoerótica, o afirmar que tal tratamiento es dañino. Barnhouse se mostró admirado de estos esfuerzos: "La distorsión de la realidad inherente en la negación que la condición pueda ser curada, por los apologistas de la homosexualidad, es tan inmensa que uno se pregunta qué pueda motivarla." (Barnhouse 1977).

Robert Spitzer, el famoso investigador psiquiátrico de la Universidad de Columbia, que estuvo envuelto directamente en la decisión de 1973 de retirar la homosexualidad de la lista de desórdenes mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana, recientemente se ha envuelto en un estudio sobre la posibilidad del cambio. El Dr. Spitzer afirmó en una entrevista: "Estoy convencido de que muchas personas han hecho cambios sustanciales hacia llegar a ser heterosexuales... Creo que eso hace noticia... Empecé este estudio escéptico. Ahora afirmo que tales cambios pueden ser mantenidos." (NARTH 2000).

6. FINES DE LA TERAPIA.

Aquellos que sostienen que el cambio de orientación sexual es imposible, generalmente definen el cambio como la liberación total y permanente de toda conducta homosexual, de fantasías o de atracción en una persona que había sido anteriormente homosexual en su conducta o su inclinación. (Tripp 197183) Aun cuando el cambio sea definido en esta forma extrema, la afirmación no es cierta. Numerosos estudios reportan casos de cambio total. (Goetz 199784).

Aquellos que niegan la posibilidad de un cambio total, admiten que cambio en el comportamiento es posible (Coleman 197885; Herron 198286) y que personas que han estado envueltas sexualmente con ambos sexos parecen más capaces de cambiar. (Acosta 197587) Al leer cuidadosamente los artículos de aquellos que se oponen a la terapia de cambio, revela que los autores ven tal terapia como no ética (Davison 198288; Gittings 197389) lo hacen así porque en su opinión esa terapia es opresiva contra aquellos que no quieren cambiar (Begelman 197590; 197791; Murphy 199292; Sleek 199793; Smith 198894) y ven a aquellas personas atraídas por el mismo sexo que expresan el deseo de cambiar como víctimas de opresión social o religiosa. (Begelman 197795; Silverstein 197296)

Debe notarse que casi sin excepción, aquellos que consideran la terapia como contraria a la ética, también rechazan la abstinencia de actividad sexual extramatrimonial, como una meta mínima (Barrett199697) y entre los terapeutas que aceptan los actos homosexuales como normales, son muchos los que no encuentran nada malo en la infidelidad dentro de relaciones comprometidas (Nelson 198298), contactos sexuales anónimos, promiscuidad general, auto-erotismo (Saghir 1973), sadomasoquismo, y varias parafilias. Algunos llegan a propiciar la reducción de restricciones sobre relaciones sexuales entre adultos y menores (Mirkin 199999) o niegan el impacto psicológico negativo del abuso sexual de niños. (Rind 1998, Smith 1988100)

Algunos de los que consideran la terapia como no ética también disputan las teorías establecidas de desarrollo infantil (Davison 1982101; Menvielle 1998102) Ellos tienden a culpar de opresión social a los problemas innegables que sufren los adolescentes y adultos homosexuales activos. Todas las conclusiones de las investigaciones tienen que ser evaluadas teniendo en cuenta la parcialidad de los investigadores, lo que afecta sus resultados. Cuando la investigación está impregnada de un agenda política reconocida, su valor está muy severamente limitado.

Debiera señalarse que los católicos no pueden apoyar formas de terapia que fomentan el reemplazo de un pecado sexual con otro. (Schwartz 1984) Algunos terapeutas, por ejemplo, no consideran a un paciente como 'curado' hasta que pueda envolverse cómodamente en actividades sexuales con el sexo opuesto, aunque el paciente no esté casado. (Masters 1979) Otros estimulaban al paciente a masturbarse empleando imaginaciones heterosexuales. (Blitch 1972; Conrad 1976).

Para un Católico con atracción hacia su mismo sexo, la meta de la terapia debiera ser la libertad de vivir castamente de acuerdo a su estado en la vida. Algunos de los que han bregado con atracción por el mismo sexo creen que están llamados a una vida de celibato. No debiera hacérseles creer que han fracasado en el intento de adquirir libertad, porque no experimenten deseos sexuales por el sexo opuesto. Otros pueden querer casarse y tener hijos. Hay buenas razones para esperar que muchos van a poder alcanzar esta meta a su debido tiempo. Sin embargo, no debiera estimulárselos a precipitarse a un matrimonio, ya que hay abundante evidencia de que el matrimonio no es cura para la atracción por el mismo sexo. Con la ayuda poderosa de la gracia, los sacramentos, apoyo de la comunidad y un terapeuta con experiencia, un individuo bien decidido debiera ser capaz de alcanzar la libertad interior que Cristo ha prometido.

Terapeutas experimentados pueden ayudar a individuos a descubrir y comprender las causas profundas de los traumatismos emocionales que dieron origen a la atracción por el mismo sexo y poder seguir la terapia que va a ayudar a resolver ese problema. Hombres que experimentan atracción por su propio sexo, a menudo descubren que su identidad masculina fue afectada negativamente por sentimientos de rechazo por parte de su padre, o de sus iguales, o de una imagen corporal pobre que resulta en tristeza, rabia e inseguridad. Al mejorar el sufrimiento emocional en la terapia, la identidad masculina es reforzada y la atracción por el propio sexo disminuye.

Las mujeres con atracción por su mismo sexo pueden llegar a ver cómo el conflicto con sus padres u otros hombres importantes las ha llevado a desconfiar del amor de los hombres, o cómo la carencia de afecto maternal la ha llevado a una profunda necesidad de amor femenino. Perspicacia para entender las causas de ira y tristeza pueden, es de esperar, llevar al perdón y a la liberación. Todo esto necesita tiempo. Con respecto a esto, individuos que sufren de atracción por el mismo sexo no son diferentes de los muchos hombres y mujeres que tienen sufrimiento emocional y necesitan aprender a perdonar.

Terapeutas Católicos trabajando con individuos católicos debieran sentirse autorizados para usar las riquezas de la espiritualidad Católica en el proceso curativo. Aquellos con heridas causadas por el padre pueden ser animados a desarrollar su relación con Dios como padre amante. Y los que fueron rechazados o puestos en ridículo por sus iguales cuando jóvenes, pueden meditar considerando a Jesús como hermano, amigo y protector. Los que se sienten ignorados por sus madres pueden buscar el apoyo de María.

Hay muchas razones para esperar que con tiempo, los que busquen liberación la encontrarán, pero debemos reconocer al estimular la esperanza, que algunos no van a lograr llegar a esa meta. Podemos encontrarnos en la misma situación de un oncólogo pediatra que dio una charla sobre cómo cuando empezó su práctica, prácticamente no había esperanza para niños con cáncer, y el deber del médico era ayudar a los padres a aceptar lo inevitable y no botar su dinero en pos de una "curación" Hoy por hoy casi 70% de los niños se recuperan, pero cada muerte deja al equipo médico con una terrible sensación de fracaso. A medida que mejore la prevención y tratamiento de la atracción por el mismo sexo, los individuos que estén luchando van, más que nunca, a necesitar apoyo compasivo y razonable.

SEGUNDA PARTE.

RECOMENDACIONES.

1. MINISTERIO A INDIVIDUOS QUE EXPERIMENTAN ATRACCION POR EL MISMO SEXO.

Es muy importante que cada católico que sienta atracción por el mismo sexo, sepa que hay esperanza, y que puede encontrar ayuda. Desgraciadamente esta ayuda no es fácil de encontrar en todas partes. Grupos de apoyo, terapeutas y directores espirituales que apoyen sin vacilaciones la enseñanza de la Iglesia son componentes esenciales de la ayuda que es necesaria. Puesto que las nociones sobre sexualidad en nuestro país son tan variadas, los pacientes que soliciten ayuda tienen que tener mucho cuidado que el grupo, o el consejero apoye los imperativos morales de la Iglesia Católica. Uno de los grupos Católicos de apoyo mejor conocidos es una organización llamada Courage (Coraje, vease el apéndice) y la organización afiliada, Estímulo (Hay un juego de palabras, 'Courage' y "Encourage') Si bien cualquier intento de enseñar lo pecaminoso que es la conducta homosexual ilícita puede ser recibida con acusaciones de 'homofobia', la realidad es que Cristo llama a todos a la castidad, de acuerdo a la condición de vida de cada uno. El deseo de la Iglesia de ayudar a todo el mundo a vivir castamente no es una condenación de aquellos que encuentra la castidad difícil, sino más bien la respuesta llena de compasión de una Iglesia que trata de imitar a Cristo, el Buen Pastor.

Es esencial que todo Católico que sienta atracción por el mismo sexo encuentre acceso fácil a grupos de apoyo, terapeutas y Directores espirituales que apoyen en forma inequívoca las enseñanzas de la Iglesia y estén preparados para ofrecer ayuda de la más alta calidad. En muchas partes los únicos grupos de apoyo están dirigidos por Evangélicos o por gente que rechaza las enseñanzas de la Iglesia. El que la comunidad Católica no proporcione ayuda para las necesidades de esta población es un defecto grave, que no debe permitirse que continúe. Es especialmente trágico que Courage, que bajo la dirección del Fr. John Harvey ha desarrollado una red auténticamente Católica y excelente de grupos de apoyo, no esté disponible en todas las diocesis y ciudades importantes.

Informes anecdóticos de individuos u organizaciones, bajo auspicios Católicos o directamente asociada con la Iglesia Católica, que aconsejan a personas con atracción por el mismo sexo que practiquen fidelidad en sus relaciones con personas del mismo sexo, en lugar de la castidad de acuerdo a su situación en la vida, debieran causar preocupa-ción. Es muy importante que los consejeros relacionados con la Iglesia, o los grupos de apoyo, tengan muy en claro la naturaleza y origen de la atracción por el mismo sexo. Esta condición no es genética o determinada biológicamente. Esta condición no es inmutable. Es un engaño el aconsejar a individuos que experimentan atracción por el mismo sexo que sea aceptable hacer vida sexual siempre que los actos sexuales se desarrollen dentro del contexto de una relación fiel. Las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre moral sexual son claras en forma explícita y no admiten excepciones. Los Católicos tienen derecho a saber la verdad y los que trabajan con o para instituciones Católicas tienen la obligación de presentar claramente tal verdad.

Algunos clérigos, tal vez porque creen, erróneamente, que la atracción por personas del mismo sexo es genética e inmutable, han estimulado a individuos que experimentan atracción por el mismo sexo que se identifiquen con la comunidad homosexual, proclamando públicamente el ser 'gay' o lesbiana, pero vivir la castidad en su vida personal. Hay varias razones por la cuales es este una conducta equivocada:

Se basa en una idea errónea que la atracción por el mismo sexo es un aspecto inmutable del individuo y decorazona a las personas de buscar ayuda;

La comunidad 'gay' promueve una ética de conducta sexual que es antitética a las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre sexualidad, y no oculta su deseo de eliminar la 'erotofobia' y el 'heterosexualismo'. Sencillamente, no hay manera que se puedan reconciliar las posiciones de los personeros de la comunidad 'gay' con las de la Iglesia Católica;

Coloca a personas que son fáciles de tentar en lugares que deben ser considerados como ocasión próxima de pecado;

Crea una falsa esperanza de que la Iglesia pueda cambiar eventualmente su enseñanza de moral sexual.

Los católicos tienen que tratar de ayudar a personas que experimentan atracción por el mismo sexo, a aquellos que están activamente envueltos en actos homosexuales, y particularmente a aquellos que están afectados por enfermedades de transmisión sexual, con amor, esperanza y un mensaje auténtico, y sin compromisos, de liberación del pecado por Jesucristo.

2. EL PAPEL DEL SACERDOTE.

Es de importancia primordial que los sacerdotes, cuando encuentren feligreses con problemas de atracción por el mismo sexo, que tengan acceso a información sólida y a recursos auténticamente beneficiosos. El sacerdote, sin embargo, tienen que hacer algo más que simplemente referirlo a otras agencias (Véase Courage y Encourage en el apéndice). El está en una posición única para proporcionar ayuda espiritual específica a aquellos que experimentan atracción por el mismo sexo. Debe, por supuesto, ser muy delicado con los sentimientos muy intensos de inseguridad, culpa, vergüenza, rabia, frustración, depresión y aún temor en esos individuos. Pero esto no significa que no deba hablar claramente sobre las enseñanzas de la Iglesia (Véase CIC n.2357-2359), la necesidad de perdón y curación en la Confesión, la necesidad de evitar las ocasiones de pecado, y la necesidad de una vida de oración viva. Un número de terapeutas creen que la fe religiosa juega un papel esencial en la recuperación de la atracción por personas del mismo sexo y la adicción sexual.

Cuando un individuo confiesa atracción por el mismo sexo, fantasías o actos homosexuales, el sacerdote debiera saber que ellos son frecuentemente manifestaciones de traumatismos de la infancia o adolescencia, abuso sexual enla niñez, o necesidades infantiles no satisfechas de amor y afirmación, de parte del padre del mismo sexo. A menos que estos problemas subyacentes sean resueltos, el individuo puede encontrar que vuelven las tentaciones, lo que puede hacerlo caer en la desesperación. Aquellos que rechazan las enseñanzas de la Iglesia y estimulan a las personas con atracción por el mismo sexo, a que entren en las así llamadas "uniones homosexuales amorosas estables" no comprenden que tales arreglos no pueden resolver los problemas subyacentes. Al mismo tiempo que se estimule la terapia y el ingreso a los grupos de apoyo, el sacerdote debiera recordar que a través de los sacramentos, puede ayudar a los penitentes no sólo a resolver el pecado, sino también las causas de la atracción por el mismo sexo.

La lista siguiente, si bien no es exhaustiva, ilustra algunas de las maneras cómo puede el sacerdote ayudar a los individuos que con estos problemas, se acercan al Sacramento de Reconciliación:

a) Las personas que experimentan atracción por el mismo sexo, o se confiesan de pecados en esta área, casi siempre tienen una carga de profundo dolor emocional, pena y resentimiento contra aquellos que los han rechazado, descuidado o herido, incluyendo sus padres, sus iguales y los que los hayan molestado sexualmente. Ayudándolos a perdonar puede ser el primer paso hacia la curación. (Fitzgibbons 1999103)

b) Individuos que experimentan atracción por los del mismo sexo a menudo cuentan una larga historia de experiencias sexuales tempranas, y traumatismos sexuales. (Doll 1992104) Es más probable que personas homosexuales activas se hayan visto envueltas en formas extremas de actividad sexual con otra persona a edad muy temprana. (Stephan 1973105; Bell 1981106) Muchos no le han contado a nadie sobre estas experiencias (Johnson 1985107) y llevan encima tremendo sentimiento de culpa y vergüenza. En algunos casos, aquellos que fueron abusados sexualmente se sienten culpables porque reaccionaron al trauma con comportamiento sexual. El sacerdote puede preguntar delicadamente sobre experiencias tempranas, asegurándoles que sus pecados son perdonados, y ayudándolos a encontrar liberación al perdonar a los otros.

Individuos envueltos en actividad homosexual pueden sufrir también de adicción sexual (Saghir 1973108; Beitchman 1991109; Goode 1977110) Aquellos que se envuelven en actividad homosexual se han envuelto también en formas extremas de conducta sexual o han recibido dinero por sexo. (Saghir 1973111) La adicción no es fácil de superar, recurrir frecuentemente a la confesión puede ser el primer paso hacia la liberación. El sacerdote debiera recordar al penitente que aún los casos más extremos de pecados en esta área pueden ser perdonados, alentándolos a resistir la desesperación y a perseverar, y al mismo tiempo sugerir algún grupo de apoyo que sirva para controlar la adicción.

Personas con atracción por el propio sexo con frecuencia abusan de alcohol, y de drogas legales e ilegales. (Fifield 1977112; Saghir 1973113) Tal abuso puede debilitar la resistencia a las tentaciones sexuales. El sacerdote puede recomendar ingresar a un grupo de apoyo que se preocupe de tales problemas.

Pensamientos de desesperación y de suicidio son también frecuentes en la vida de individuos afectados por atracción por el mismo sexo. (Beitchman 1991114; Herrell 1999; Fergusson 1999) El sacerdote puede asegurar al penitente que hay muchas razones para esperar que la situación va a cambiar y que Dios los ama y quiere que vivan una vida plena y feliz. Nuevamente, perdonar a los demás puede ayudar mucho.

Personas que experimentan atracción por el mismo sexo pueden sufrir de problemas espirituales tales como envidia (Hurst 1980) o autocompasión. (Van den Aardweg 1969) Es importante que el individuo que experimenta atracción por el mismo sexo, no sea tratado como si las tentaciones sexuales fueran su único problema.

La inmensa mayoría de hombres y mujeres que experimentan atracción por el mismo sexo reportan una pobre relación con sus padres (véanse las notas 17 a 23) El sacerdote, como figura paterna que los quiere y los acepta, puede a través de los sacramentos comenzar la labor de reparar el daño y facilitar una relación curativa con Dios Padre. El sacerdote puede también estimular la devoción a San José.

El sacerdote necesita estar al tanto de la profundidad de la curación que necesitan estas personas que tienen un conflicto muy serio. Tiene que ser una fuente de esperanza para los que desesperan, perdón para los que yerran, fortaleza para los débiles, ánimo para los pusilánimes, a veces una figura de padre amante, para los heridos. En suma, debe ser Jesús para estos hijos amados de Dios que se encuentran en una situación muy difícil. Debe ser pastoralmente sensible, pero también pastoralmente firme, imitando como siempre a un Jesús compasivo que curaba y perdonaba setenta veces siete veces, pero que siempre recordaba, "Vete y no vuelvas a cometer este pecado".

3. PROFESIONALES MEDICOS CATOLICOS.

Los pediatras necesitan conocer los síntomas de la Desordenada Identidad de Género (GID- Gender Identity Disorder) y de la antimasculinidad juvenil crónica. Dada la identificación y la intervención tempranas, hay buenas razones para esperar que el problema pueda ser resuelto en forma satisfactoria. (Zucker 1995115; Newman 1976116) Mientras que la razón principal para tratar a niños es para aliviar su infelicidad presente (Newman 1976117; Bradley 1998118; Bates 1974119), el tratamiento de la Desordenada Identidad de Género y de la antimasculinidad crónica juvenil puede prevenir el desarrollo de la atracción sexual por el mismo sexo y los problemas asociados con la actividad homosexual en la adolescencia y la edad adulta.

La mayoría de los padres no quieren que su hijo se envuelva en conducta homosexual, pero los padres de niños al riesgo suelen resistir el tratamiento. (Zucker 1995; Newman 1976120) Si se les informa que el 75% de los niños que muestran síntomas de Desiordenada Identidad de Género y de antimasculinidad juvenil crónica, van, en la ausencia de intervención, a experimentar atracción por su mismo sexo (Bradley 1998) y haciéndoles ver los riesgos asociados con la actividad homosexual (Garafalo 1998121; Osmond 1994122; Stall1988b123; Rotello 1997; Signorille 1997124) puede ayudar a sobreponerse a su oposición al tratamiento. La cooperación de los padres es extraordinariamente importante para que la intervención temprana pueda tener éxito.

Los pediatras debieran estar familiarizados con la literatura sobre tratamiento. George Rekers ha escrito un número de libros al respecto. (Rekers 1988125) Zucker y Bradley tienen una revisión extensa de la literatura en su libro Gender Identity Disorder and Psychosexual Problems in Children and Adolescents, (1995) además de numerosos historias de casos y recomendaciones de tratamiento.

Los médicos que encuentren pacientes con enfermedades de transmisión sexual adquiridas por actividad homosexual pueden informar al paciente de que hay terapia disponible psicológica y de grupos de apoyo, y que aproximadamente el 30% de pacientes motivados pueden lograr cambiar su orientación. Y en términos de prevención de enfermedades, otros 30% son capaces de mantenerse célibos o eliminar las actividades de alto riesgo. Debieran también preguntar a estos pacientes por abuso de drogas y alcohol, y recomendar tratamiento cuando sea adecuado, puesto que un número de estudios han correlacionados infecciones con ETS a abuso de drogas. (Mulry 1994126)

Aún antes del comienzo de la epidemia de SIDA un estudio de hombres que tienen relaciones con hombres encontró que el 63% habían contraído efermedades de transmisión sexual por la actividad homosexual. (Bell1978127) A pesar de toda la educación del SIDA, los epidemiólogos predicen que hasta donde podamos ver el futuro, el 50% de los hombres que tengan relaciones con hombres se harán positivos para el VIH. (Hoover 1991; Morris 1994; Rotello 1997128) Están también expuestos al riesgo de sífilis, gonorrea, hepatitis A,B o C, Virus de Papiloma y un número de otras enfermedades.

Los profesionales de la salud mental debieran familiarizarse con los trabajos de los terapeutas que hayan tratado con éxito a personas que experimenten atracción por el mismo sexo. Debido a que la atracción por el mismo sexo no se debe a una sola causa, distintos individuos pueden necesitar distintas modalidades de tratamien-to. Combinando la terapia con participación en un grupo de apoyo y curación espiritual es también una posibilidad que debiera ser considerada.

4. PROFESORES EN INSTITUCIONES CATOLICAS.

Profesores en instituciones Católicas tienen la obligación de defender las enseñanzas de la Iglesia en materias de moral sexual, para contrarrestar la falsa información sobre la atracción por el mismo sexo, y para informar a los adolescentes expuestos al riesgo o envueltos en homosexualidad, que se puede encontrar ayuda. Debieran continuar resistiendo la presión de incluír la educación sobre condones en el currículo para acomodar a los adolescentes homosexualmente activos. Numerosos estudios han encontrado que tal educación es ineficaz para prevenir la transmisión de enfermedades en la población expuesta. (Stall 1988a129; Calabrese 1987130; Hoover 1991131)

Los activistas de derechos de los 'gay' han insistido que adolescentes al riesgo deben ser puestos en contacto con grupos de apoyo que los ayudarán a 'salir del closet'. No hay ninguna evidencia de que el participar en tales grupos sirva para prevenir las consecuencias negativas a largo plazo asociadas con la actividad homosexual. Tales grupos no estimularán nunca a los adolescentes a evitar el pecado y vivir castamente de acuerdo con su estado en la vida. Los síntomas de Desordenada Identidad de Género y antimasculinidad juvenil crónica en niños hombres debieran ser tomados en serio. Niños expuestos al riesgo, necesitan cuidados especiales, y más aún aquellos que hayan sido víctimas de abuso sexual cuando chicos.

Los educacores también tienen obligación de dejar de embromar y poner en ridículo a niños que no se ajustan a las normas de género. Recursos para educar a los profesores, planes de lecciones y estrategias para combatir las bromas, tienen que crearse y que ser proporcionadas a los profesores en escuelas Católicas, programas de educación religiosa parroquial (CCD) y en otras instituciones.

5. FAMILIAS CATOLICAS.

Cuando padres Católicos descubren que su hijo o su hija esté experimen-tando attracción por el mismo sexo o estén envueltos en actividad homosexual, quedan con frecuencia abrumados. Temiendo por la salud del niño, su felicidad y su salvación, los padres con frecuencia se encuentran aliviados cuando se les informa que la atracción por elmismo sexo puede ser tratada y prevenida. Pueden encontrar apoyo de parte de otros padres en Encourage. Y también necesitan ser capaces de compartir su carga con sus amigos cercanos y con la familia.

Los padres debieran ser informados de los síntomas de Desordenada Identidad de Género y de la prevención de problemas de identidad de género, y estimulados a tomar tales síntomas en serio y referir los niños con problemas de identidad de género a profesionales de la salud mental competentes y de moral adecuada.

6. LA COMUNIDAD CATOLICA.

Hubo un tiempo, nohace muchos años cuando el embarazo extramatrimonial y el aborto eran tópicos tabú, y las actitudes hacia las mujeres envueltas eran prejuiciadas y crueles. La legalización del aborto ha forzado a la Iglesia a afrontar este tema y proporcionar un ministerio activo a mujeres que se encuentran con un emba-razo 'no deseado' y también a las mujeres que sufran de traumatismo post-aborto. En pocos años la actitud de diócesis, parroquias individuales y los fieles Católicos se ha visto transformada, y hoy la caridad Cristiana es la norma y no la excepción. De la misma manera tienen que transformarse las actitudes con respecto la atracción por el mismo sexo, siempre que cada institución Católica haga lo que le corresponde.

Aquellos que experimentan atracción por el mismo sexo, aquellos que estén envueltos en conducta homosexual, y sus familias, con frecuencia sienten que están siendo excluídos de la preocupación caritativa de la comunidad Católica. Ofrecer oraciones por las personas que experimentan atracción por su propio sexo y sus familias, como parte de las intenciones durante la misa es una de las maneras de hacerles saber que la comunidad se preocupa de ellos.

Los miembros de los medios de información católicos necesitan estar informados sobre la atracción del mismo sexo, las enseñanzas de la Iglesia, y los recursos para prevenirla y tratarla. Panfletos y otros recursos que articulen claramente la doctrina de la Iglesia y proporcionen información sobre los recursos para aquellos que tengan necesidades en esta materia, debieran ser impresos y colocados en los casilleros para libros y panfletos en muchas parroquias.

Cuando un miembro de los medios de comunicación Católico, un profesor en una institución católica,o un cura, de información errada sobre la doctrina de la Iglesia o de la impresión de que la atracción homosexual es determinada genéticamente e inmutable, los laicos pueden ofrecerle información para corregir tales errores.

7. LOS OBISPOS.

La Asociación Médica Católica reconoce la responsabilidad que el Obispo Diocesano tiene de supervisar la enseñanza de la doctrina correcta en su Diócesis. Esto, sin duda, incluye instrucciones claras sobre la naturaleza y propósito de las relaciones sexuales entre las personas, y lo pecaminoso de las relaciones inadecuadas. La Catholic Medical Association espera poder trabajar con los Obispos y sacerdotes en ayudar a establecer grupos de apoyo apropiados y modelos de terapia para aquellos que tratan de superar la atracción homosexual. Si bien encontramos Courage y Encourage como muy útiles y valiosos, y los apoyamos activamente, estamos seguros de que hay otras maneras de proporcionar ayuda, y estamos dispuestos a trabajar con cualquier programa apropiado desde un punto de vista psicológico, espiritual y moral.

8. ESPERANZA

Jeffrey Satinover, Doctor en Medicina y Filosofía ha escrito de su amplia experiencia con pacientes que sufren de atracción homosexual"

"He tenido la gran suerte de haber encontrado a mucha gente que ha logrado salir del ambiente homosexual de vida. Cuando veo las dificultades que han encontrado, el coraje que han demostrado, no solo al encontrar esas dificultadies, sino al confrontar una cultura que usa todos los medios para negarle la validez de sus valores, metas y experiencias, me muevo a la admiración... Son estas personas - previamente homosexuales, y todos aquellos que están luchando en este momento en América y en el extranjero - que me parecen un modelo de todo lo que hay de bueno y posible en un mundo que toma el corazón humano, y al Dios de ese corazón, muy en serio. En mis exploraciones en el mundo del psicoanálisis, la psicoterapia y la psiquiatría, nunca antes he visto curaciones tan profundas." (Satinover 1996) Los que quieren librarse de la atracción homosexual frecuentemente se vuelven en primer lugar hacia la Iglesia. La Asociación Médica Católica quiere estar segura de que encontrarán la ayuda y la esperanza que buscan. Hay muchas razones para esperar que todos los que experimenten atracción homosexual y que busquen ayuda de la Iglesia, puedan verse libres de la actividad homosexual y muchos puedan encontrar aún más, pero vendrán sólo si encuentran amor en nuestras palabras y obras.

Si los profesionales de la salud Católicos no han sido capaces en el pasado de satisfacer las necesidades de esta población, y fallado en trabajar activamente para desarrollar prevención efectiva y terapias de tratamiento, o hayamos fallado en tratar a las personas que tienen estos problemas con el respeto debido a cada persona, les pedimos disculpas.

La Asociación Médica Católica reconoce que los profesionales de la salud mental tienen un deber especial en esta área y espera que este documento pueda ayudarlos a satisfacer ese deber de acuerdo a los principios de la Iglesia Católica.

Las investigaciones citadas en este trabajo provienen de una gran variedad de fuentes. En la mayoría de los casos muchas otras fuentes podrían haberse citado. Aquellos que deseen hacer un estudio en profundidad de los temas tratados, una bibliografía extensa está disponible (email :[email protected]) junto con revisiones de la literatura pertinente.

Debiera también indicarse que muchos de los autores citados no aceptan las enseñanzas de la Iglesia sobre la naturaleza intrínsecamente desordenada de los actos homosexuales. No se ha hecho esfuerzos por distinguir entre aquellos que están de acuerdo y los que no, ya que los que favorecen la prevención y el tratamiento y aquellos que defienden las terapias de apoyo a la homosexualidad presentan evidencias y material de estudio esencialmente consistentes , y difieren solamente en sus interpretaciones y la importancia de la evidencia presentada.

APPENDIX

Courage and Encourage St. John the Baptist Church and Friary, 210 West 31st Street, New York, NY 10001 212-268-1010, 212-268-7150 (fax) email: [email protected] http:/ world.std.com/-courage

AUTHORS, CONTRIBUTORS & EDITORS

Eugene Diamond, M.D., Professor of Pediatrics, Loyola Stritch School of Medicine, Chicago, IL

Richard Delaney, M.D., Family Medicine, Washington, DC

Sheila Diamond, RN, MSN, Nursing Consultant, John Paul II Institute, Rome, Italy

Richard Fitzgibbons, M.D., Psychiatrist, Comprehensive Counseling Service, Philadelphia, PA

Rev. James Gould, Vocations Director, Diocese of Arlington,. Arlington, VA

Rev. John Harvey, Director, Courage Ministry, New York, NY

Ned Masbaum, M.D., Forensic Psychiatrist, Indianapolis, IN

Kevin Murrell, M.D., Dept. of Psychiatry, Univ. of Georgia Medical School, Augusta, GA

Peter Rudegeair, Ph.D.,Clinical Psychologist, Philadelphia, PA

Edward Sheridan, M.D., Dept. of Psychiatry, Georgetown Univ. School of Medicine, Washington, DC

Endnotes

1 Chapman y Brannock (1987) encontraron que el 63% de las lesbianas en su encuenta, declararon que habían elegido el serlo, el 28%, que no tenían otra alternativa, y el 11% que no sabían. * Gay quiere decir alegre, festivo, dada la manera de presentarse de algunos homosexuales.

2 Schreir escribe en apoyo de un terapeuta (Wolpe 1969) que rechazó la petición de un paciente de que la terapia fuera destinada a cambiar la orietación, de homo a heterosexual: "Es posible que en vez de reorientación sexual, los individuos podrían buscar reorientación religiosa, porque hay un gran número de organizaciones religiosas en EEUU que apoyan a personas de orientación homosexual...No todas las religiones enjuician y condenan tales actos. El ser partidarios de reorientación sexual, y criticar la reorientación religiosa revela exclusivamente prejuicios." (p.308)

3 Burr: Artículo principal de The weekly Standard, "Supongamos que hay un Gene Gay...entonces qué?"

4 Hamer sostuvo haber encontrado una señal de homosexualidad en el cromosoma X.

5 LeVay sostuvo que habría encontrado que cierta parte del cerebro de homosexuales que murieron de SIDA sería distinto del de hombres y mujeres heterosexuales.

6 Byne: "Una revisión crítica muestra que la evidencia favorable a una teoría biológica no existe. En un modelo alternativo, rasgos de personalidad y temperamento interactúan con el medio social y familiar, al desarrollarse la sexualidad del individuo."(p.228) "Investigación de la herencia de algunos rasgos de personalidad sugieren que algunos de ellos pueden ser hereditarios, incluyendo curiosidad por novedades, evitar daños y dependencia de recompensas. Si uno aplica tales rasgos al escenario anterior, uno podrí predecir que un niño con mucho afán de novedades y poca prudencia para evitar daños y poca necesidad de recompensas, tendría tendencia a ignorar los consejos de su madre contra el baseball. Por otra parte, uno que tuviera bajo nivel de curiosidad por cosas nuevas, pero muy prudente para evitar daños, y con gran necesidad de recompensas, sería más probable que necesitara el apoyo de la aprobación de la madre, y que estaría menos inclinado a buscar y encontrar modelos de comportamiento fuera de la familia, y tendería a evitar a baseball por miedo a ser herido. En la ausencia del apoyo de un padre entusiasta, o de otro modelo alternativo, tal niño tendería a sentirse distinto de sus compañeros, y como consecuencia podrí tener experiencias no eróticas en su niñez, que podrían contribuir al desarrollo de tendencias homoeróticas más tarde. Tales experiencias podrían incluír las descritas por Friedman como frecuentes en niños prehomosexuales, incluyendo pobre imagen masculina de sí mismo, aislamiento, echarle la culpa a otros y rechazo por los compañeros hombres y por hombres mayores, incluyendo el padre". (p.237)

7 Crewdson: "...no other laboratory has confirmed Hamer's findings."

8 Horgan: "Los hallazgos de LeVay no han sido reproducidos todavía por otros investigadores. Y en cuanto a Hamer, un estudio ha contradicho sus resultados".

9 McGuire:"....algunas personas quieren que la homosexualidad sea biológica o genética porque creen que habiendo los homosexuales nacido así, entonces serán mejor tolerados. Otros invocan causas del medio ambiente, puesto que esto justifica su opinión de que los individuos "eligen el ser gay"" (p.141) "Y aunque supiéramos todo con respecto a los genes, y todo con respecto al medio ambiente, todavía sería imposible predecir el fenotipo de cualquier individuo".(p.142)

10 Rice et al. Trató de reproducir el estudio de Hamer, sin éxito.

11 Bailey: Un estudio de los hijos hombres de padres homosexuales activos encontró que " 52% (29/56) de los mellizos monozigóticos, 22% (12/54 de mellizos dizigóticos y 11% de hermanos adoptivos eran homosexuales...y la tasa de homosexualidad entre hermanos biológicos no mellizos, de acuerdo a la información de ellos, es 9.2% (13/142). (p.1089)

12 Parker: Caso A: "La madre, de 39 años de edad, supo sólo unos pocos días antes del parto que iba a tener mellizos, y como ya tenía un niño de 7 años, estaba ansiosa de que uno de ellos debiera ser mujer. La enfermera, al darse cuenta de su desilusión de haber dado a luz dos hijos varones de 6 _ libra cada uno, la consoló al sugerirle que el mayor, que eventualmente fue homosexual, era tan bonito como si fuera una niña. Aunque eran tan parecidos que no era posible distinguirlos, la madre se fijó en esta idea, le colocó una pulsera al primer mellizo para asegurarse de que no iban a ser confundidos, y desde ese momento lo trataron como si fuera niña." (p. 490)

13 Marmor: "El mito de que la homosexualidad no puede tratarse es una creencia muy común en el público en general y entre los homosexuales. Esta idea está frecuentemente relacionada con la creencia de que la homosexualidad es constitucional o genética. Esta convicción de que no hay tratamiento, sirve como mecanismo de defensa del yo para muchos homosexuales. A medida que se ha encontrado que el comportamiento homosexual tiende a ser esencialmente de adaptación, se ha desarrollado mayor optimismo respecto a las posibilidades de cambiar, y resultados más prometedores han sido reportados... Hay pocas dudas de que un cambio auténtico en la elección de objeto sexual puede darse, y de hecho tiene lugar en unos 20 a 50% de pacientes homosexuales activos que buscan psicoterapia a ese fin".(p1519)

14 Ernulf encontró que aquellos que creían que los homosexuales "nacieron así" tenían una actitud significativamente más positiva hacia los homosexuales que aquellos que creían que los homosexuales "eligen su propia vida" y/o "aprenden a serlo".

15 Piskur: "El principal hallazgo de este estudio fue que el estar expuesto a un resumen de investigación que apoyan la determinación biológica de la homosexualidad pueden afectar los resultados de los estudios de actitudes hacia los homosexuales, cuando se miden inmediatamente después de leerlos".(p.1223)

16 Green: "La Corte Suprema decidió en Bowers v Hardwick que no existe un derecho básico, en ley bien aplicada, para envolverse en conducta homosexual. Por consiguiente, la única posibilidad legal de proteger a los homosexuales contra la discriminación es la cláusula de la décimocuarta modificación de la Constitución, que establece el derecho a igual protección. Para obtener el mayor nivel posible de protección, un grupo de personas tienen que ser declarado 'susceptible'. Para obtener tal calificación, el grupo tiene que demostrar, entre otras cosas, que el rasgo por el que se le discrimina es inmutable"(p.537)

17 Apperson: "La importancia de la relación - o su ausencia - con el padre, debe ser enfatizada, con los sujetos homosexuales exhibiendo diferencia marcada con respecto al grupo control, viendo al padre como crítico, impaciente y que los rechazaba, y menos como un agente de socialización."(p.206)

18 Bene: "Un número mucho menor de homosexuales que de hombres casados pensó que sus padres habían sido alegres, ayudadores, de confianza, cariñosos y comprensivos, y muchos más pensaron que sus padres no tenían tiempo para ellos, no los querían, y los habían hecho sentirse infelices." (p.805)

19 Bieber: "Problemas interpersonales profundos se ven de continuo en la relación padre-hijo cuando este es homosexual. Ni uno solo de los padres (de hijos homosexuales)... podría ser considerado un padre normal. (p.114) Hemos llegado a la conclusión que un padre afectuoso, constructivo, protector, excluye la posibilidad de un hijo homosexual; actúa como un agente protector y neutralizante si la madre pudiera hacer esfuerzos para seducir al niño o para dominarlo." (p.311)

20 Fisher: "Fisher analizó los 58 estudios e informó que una gran mayoría apoyaba el concepto que los hijos homosexuales perciben a sus padres como figuras negativas, distantes, poco amistosas". Revisión de la literatura sobre las experiencias de la niñez de hombres homosexuales encontró "Con muy pocas excepciones, el hombre homosexual considera que el padre ha sido una influencia negativa en su vida. Se refiere a él con adjetivos tales como frío, poco amistoso, castigador, brutal, distante, despegado. No hay un solo estudio moderadamente bien controlado que hayamos podido encontrar en el cual los homosexuales varones se refieren a sus padres en forma positiva o cariñosa ". (p.136)

21 Pillard: "Alcoholismo se da más frecuentemente en los padres de hombres homosexuales (14 padres de homosexuales masculinos, contra cinco padres de hombres heterosexuales )" (p.54)

22 Sipova: "Se encontró que los padres de homosexuales y transsexuales eran más hostiles y menos dominantes que los padres del grupo control, y por consiguiente menos deseables como modelos para identificarse con ellos (p75)

23 Bieber: En alrededor del 75% de los casos,las madres habían tenido un vínculo inadecuadamente estrecho, opresivo e íntimo con sus hijos. Más de la mitad de estas madres fueron descritas como seductoras. Eran posesivas, dominantes, sobreprotectoras y desmasculinizantes". (p.524)

24 Bieber: En el momento que el hijo homosexual ha alcanzado el período de la preadolescencia, ha sufrido un extenso daño de la personalidad. Excesiva preocupación maternal sobre la salud y las heridas, restricción de actividades apropiadas para su edad y potencial, que interfieren con una conducta afirmativa, actitudes desmasculinizantes, e interferencia con la sexualidad - entremezclada con rechazo, hostilidad y falta de apoyo por parte del padre - produciendo un niño excesivamente tímido, patológicamente dependiente de su madre e inquieto por sentimientos de inferioridad, impotencia y autodesprecio. El se resiste a participar en actividades de niños, pensando que pueden herirlo - generalmente sobreestima la prudencia. Sus compañeros responden con sobrenombres humillantes y no raras veces con ataques físicos, que la timidez suele invitar entre los niños... De este modo él se ve privado de la importante interacción proporcionada por los grupos de sus pares ".(p.316)

25 Snortum estudió 46 varones, excluídos del servicio militar por conducta homosexual y concluyó: "Pareciera que de la relación entre una madre controladora y amarradora y un padre rechazador y desligado no es exclusivo de la subcultura de la clase media alta sofisticada, que va al psicoanalista."(p769).

26 Fitzgibbons: "La segunda causa más comun de la atracción sexual anormal entre los varones es falta de confianza en el amor de la mujer...Niños hombres en hogares sin padre con frecuencia se sienten demasiado responsables de sus madres. Al entrar a la adolescencia, pueden considerar el amor de la mujer como agotador y muy cansador". (p.89)

27 Bradley: "Niñas con identificación sexual anormal... tienen dificultad conectándose con sus madres, las que son vistas como débiles e ineficientes. Vemos tal percepción como originándose en los niveles más profundos de la psicopatología observados en esas madres, especialmente depresión grave y personalidad psicopática marginal". (p.877)

28 Eisenbud "Hogares deshechos y alcoholismo en el hogar de la niñez de mujeres lesbianas, y también relación maternal inadecuada, no proporcionan la oportunidad para una inclusión cariñosa. La muerte de una madre querida produce aislamiento muy frío. Aún cuando la madre está presente, la muchacha lesbiana frecuentemente se siente abandonada por ella después de 18 meses ." (p98-99)

29 Zucker:"...nos parece que la toleracia paterna a la conducta del sexo opuesto en el momento de su aparición es instrumental en permitir que tal comportamiento se desarrolle... Lo que es único entre los niños que desarrollan un problema con la identificación sexual es que ocurren juntos una multitud de factores en un período sensitivo en el desarrollo del niño - es decir, típicamente en los primeros años de vida, el período en el que se forma y consolida la identidad del género. Debe haber un número suficiente de factores para inducir un estado de inseguridad profunda en el niño, tal que necesita una solución defensiva para poder combatir la ansiedad. Esto tiene que suceder en un contexto en el que el niño percibe que el papel sexual opuesto proporciona un sentido de seguridad o de protección." (p.259) "...nos fue imposible encontrar alguna publicación de un clínico que pensaba que los padres habían estimulado claramente la identidad masculina en sus hijos." (p.277)

30 Friedman: "Trece de los 17 sujetos homosexuales (76%) reportaron terror crónico y persistente de pelear con otros niños durante la niñez y temprano en la adolescencia. La intensidad de esta reacción era cercana al pánico. Que pudieran recordar, estos niños nunca respondieron al desafío de un compañero varón con algún desafío de su parte, una amenaza o agresión. El temor obsesionante de la agresión entre varones era una idea dominante . Ansiedad por anticipado resultó en reacciones fóbicas a ciertas actividades sociales; la fantasía de que una pelea pudiera ocurrir llevó a evitar una amplia gama de interacciones sociales, especialmente diversiones más o menos violentas (definidas en nuestro estudio como deportes de contacto físico, tales como el fútbol y el fútbol Americano).

"Estos sujetos informaron que sufrieron de pérdida penosa de autoestimación y de soledad como resultado de su aversión extrema a interacciones juveniles violentas. Todos menos uno (12 de 13) sentían una necesidad crónica de sentirse más cerca de otros niños. Al no ser capaces de superar su temor a la posible agresión, para poder ganar aceptación y respeto, estos niños fueron considerados como poco hombres por sus compañeros. Estos doce sujetos dijeron que ellos tenían el último lugar en el estrato social del grupo durante los años de niñez y comienzo de la adolescencia. Eran alternativamente eliminados y les echaban la culpa de todo, y eran los blancos de humillaciones continuas. Todos ellos negaron el haber sido afeminados..."(p.432-433) "Ningún muchacho prehomosexual tenía ninguna experiencia de haber peleado o de haber tenido diversiones violentas en su juventud. Ninguno se envolvió en las actividdes the connotación sexual más modestas, descritas por los jóvenes heterosexuales menos agresivos."(p.434)

31 Hadden: "Un examen analítico de el período preescolar de la vida, por lo general reveló que el niño que llegó a ser homosexual nunca se sintió aceptado por sus compañeros, y nunca se sintió a gusto en sus relaciones con ellos. Muy a menudo debido a interferencia de parte de los padres no se le permitió participar en los juegos de otros niños y tuvieron pocas oportunidades para correr, travesear, rodar por el suelo, tironear, luchar y otros juegos de esa clase, con sus coetáneos, desde la infancia hasta entrar al colegio."(p.78).

32 Hockenberry: "La conclusión alcanzada fue que de las cinco actividades (jugar con muchachos, preferir los juegos de muchachos, imaginarse ser un gran deportista, leer libros de aventuras o de deportes y ser considerado poco hombre) fueron los elementos predictivos y discriminatorios más poderosos entre los hombres adultos para su orientación sexual. También se observó que la ausencia de conductas y rasgos masculinos parecía ser un predictor más potente de una orientación homosexual más adelante, que los rasgos y conductas tradicionalmente consideradas femeninas o del sexo opuesto". (p.475)

33 Whitam desarrolló un grupo de seis elementos y los administró a 206 homosexuales y a 78 hombres heterosexuales, con respecto a sus intereses en la niñez para vestirse como mujeres, preferencia de jugar con muñecas, de jugar con muchachas o mujeres mayores, el ser considerado poco hombre por sus iguales, y la clase de juegos de tipo sexual de la niñez. Prácticamente todos los homosexuales (97%) informaron tener uno o más de estos "indicadores de la infancia", mientras que el 74% de los sujetos heterosexuales informaron una ausencia completa de cualquiera de esos indicadores en su niñez. (en Hockenberry, p. 476)

34 Thompson comparó 127 hombres homosexuales con 123 controles: "Los siete factores más discriminatorios en orden descendente fueron : (a) jugaron baseball... con los homosexuales concentrados en nunca o a veces...;(b) jugaron juegos de equipo, competitivos (los homosexuales nunca o a veces...); (c) el niño pasaba tiempo con su padre (homosexuales, muy poco); (d) aptitud física cuando niño (homosexuales, delicado, torpe o coordinados, heterosexuales: atlético); (e) se sentía aceptado por su padre (homosexuales, un poco o nada...); (f) jugaba con niños antes de la adolescencia (homosexuales, a veces...); y (g) la madre exigía ser el centro de atención del niño (homosexuales, a menudo o siempre)" (p.123)

35 Bailey: "Hombres homosexuales eran recordados por sus madres como menos masculinos y poco atléticos." (p.44)

36 Fitzgibbons: "Una identidad masculina débil es fácil de identificar y, en mi experiencia clínica, es una de las causas mayores de atracción homosexual en hombres. Lo que es sorprendente es que puede provenir de problemas de coordinación de la vista y las manos que lleva a la incapacidad de jugar bien a los deportes. Tal condición se acompaña de rechazo por los iguales... La "herida deportiva" afectará negativamente la imagen de sí mismo, sus relaciones con sus iguales, su identidad de género y su imagen corporal." (p.88)

37 Newman: "La experiencia de ser rechazado y puesto en ridículo puede que juegue un papel más importante que lo que se ha pensado, llevando alcompletoabandono del rol masculino en fechas más tardías." (p.687)

38 Beitchman: "Entre los adolescentes, secuelas (de abuso sexual en la infancia) reportadas frecuentemente incluyen insatisfacción sexual, promiscuidad, homosexualidad y un riesgo mayor de volver a ser víctima. (p.537)

39 Bradley: En nuestras adolescentes con Desordenada Identidad de Género , la historia de abuso sexual o temor a la agresión sexual ha aparecido frecuentemente ."(P878)

40 Engel: Algunas pacientes lesbianas [víctimas de abuso sexual] sufren un tiempo de confusión, no estando seguras si ellas están con otras mujeres por su propia elección o lo hacen solamente porque están asustadas, enojadas y asqueadas de los hombres, dado el abuso sexual." (p.193)

41 Gundlach informó que 39 de 217 lesbianas, contra 15 de 231 no-lesbianas reportaron que habían sido víctimas de violación o intento de violación a los 15 años o antes. (p.62)

42 Golwyn: "Concluímos que la fobia social puede ser un factor oculto que contribuye en algunos casos a la conducta homosexual." (p.40)

43 Fergusson et al. Encontraron que en una muestra de cohorte de nacimiento, los "gay", lesbianasy bisexuales tienen una tasa significativamente más alta de : Ideas de suicidio (67.9%/29.0%), Intentos de suicidio (32.1%/7.1%) y desórdenes psiquiátricos entre las edades de 14 y 21 - Depresión mayor (71.4%/38.2%), Neurosis de angustia (28.5%/12.5%), desórdenes de conducta (32.1%/11.0%), dependencia nicotínica (64.3%/26.7%), Abuso/dependencia de otras sustancias (60.7%/44.3%), Patologías múltiples (78.6%/38.2%) que la muestra heterosexual (p.879)

44 Parris en un estudio de admisiones consecutivas encontró que la tasa de homosexualidad en los desórdenes marginales de personalidad (DMP) fué de 16.7% comparado con 1.7% de un grupo control (sin DMP). El grupo de homosexuales con DMP tenía una tasa de haber sido abusados sexualmente en la niñez de 100% comparado con el 37.3% para el grupo heterosexual con DMP. Es interesante que 3 de 10 pacientes homosexuales con trastorno marginal reportaron incesto de padre a hijo". (p.59)

45 Zubenko: "La homosexualidad fue diez veces más común entre los hombres y seis veces más común entre las mujeres con desorden psicopático marginal que en la población general o en un grupo control de deprimidos." (p.748)

46 Gonsiorek discute el tratamiento de homosexuales que son también esquizofrénicos. (p.12)

47 Bychowski: "...aquellos homosexuales en los cuales el ego ha permanecido fijado en la etapa de narcisismo temprano, encuentran imposible reemplazar en forma permanente y resolver con éxito la realidad de los actos homsexuales, que ellos interpretan como mágicos. La estructura de tales individuos es en muchos aspectos cercana a la esquizofrenia." (p.55)

48 Kaplan: "En cierto sentido, el homosexual tienen mucho en común con el narcisista, que tiene una relación amorosa consigo mismo. El homosexual, sin embargo, es incapaz de amarse tal como es, ya que está demasiado insatisfecho consigo mismo; en vez de ello, ama su ego ideal, representado por el compañero homosexual que ha elegido. De tal modo, para esta clase particular de individuo, la homosexualidad se transforma en una extensión del narcisismo." (p.358)

49 Berger: "Un posible factor etiológico que no ha sido mencionado en la literatura, el aborto de un embarazo concebido por el paciente masculino que puede haber llevado a que el paciente "salga"y declare su homosexualidad, se discute."(p.251)

50 American Psychiatric Association: "La Desordenada Identidad de Género puede distinguirse de la mera rebeldía a los papeles estereotípicos de conducta por la magnitud y convicción de los deseos de género opuesto, sus intereses y actividades." (p.536)

51 Phillips: "La función discriminadora de 16 items... produjo una clasificación correcta del 94.4% de los hombres héterosexuales y del 91.8% de los hombres homosexuales. Estos resultados indican que los hombres hétero u homosexuales se clasifican con precisión equivalente en base a sus recuerdos de haber tenido o no haber tenido experiencias conforme a su género (masculino) en la niñez."(p.550)

52 Harry: "Estos datos sugieren que alguna historia de femineidad infantil es casi siempre precursora de conducta homosexual en la adolescencia ."(p.259)

53 Hadden: "En mi experiencia con homosexuales masculinos, casi sin excepción reconocen que estaban mal ajustados ya al comenzar la escuela. Muchos padres se dieron cuenta de que necesitaban ayuda psiquiátrica mucho antes."(p.78)

54 Rekers: "Cuando lo vimos por primera vez, el nivel de su identificación femenina era tan profundo...que sugería determinantes bioquímicos y neurológicos irreversibles. Después de 26 meses de tratamiento, se veía y actuaba como cualquier otro niño. Personas que han visto los videos de antes y después del tratamiento han comentado que 'son dos niños distintos'."

55 Brown: "En resumen, parecería que el modelo de familia con una combinación de una madre dominante y excesivamente íntima sumada a un padre desapegado y hostil o débil está sin duda relacionado al desarrollo de la homosexualidad masculina... Es sorprendente que no se haya reconocido esta relación entre las varias disciplinas que se ocupan de los niños. Un problema que se presenta con relación a esto es cómo informar y educar a los profesores y a los padres con respecto a la influencia decisiva de la familia en determinar el curso y resultado del desarrollo psicosexual del niño.. Pareciera no haber justificación para tener que esperar otros 25 o 50 años hasta poder hacer llegar esta información a aquellos que se preocupan de los niños. Y no hay excusa para que profesionales en las ciencias del comportamiento continúen haciéndole el quite a la responsabilidad de diseminar este conocimiento y estos conceptos tan ampliamente como sea posible". (p.232)

56 Acosta: "...mejores espectativas para intervenir en la homosexualidad se encuentran en la prevención, en la identificación precoz y el tratamiento del niño potencialmente homosexual."(p.9)

57 Green: "Este estudio longitudinal de dos grupos de niños demuestra que la asociación entre la actividad de género cruzado en la niñez y el comportamiento homosexual en la edad adulta, sugerido por estudios retrospectivos anteriores, puede ser convalidado por un estudio prospectivo de niños identificados en la clínica o referidos por las familias con Desordenada Identidad de Género en la niñez. Sin embargo, no todos los niños con comportamiento transgenérico extenso evolucionaron como homosexuales o bisexuales cuando grandes. Ningún niño en el grupo control evolucionó como bisexual u homosexual." (p.340)

58 Bieber: "Los resultados terapéuticos de nuestro estudio justifican el optimismo. Muchos homosexuales llegaron a ser exclusivamente heterosexuales por el tratamiento psicoanalítico. Aunque esta modificación puede ser lograda con mayor facilidad por algunos que por otros, a nuestro parecer un cambio hacia le heterosexualidad es posible para todos los homosexuales que tienen una fuerte motivación de cambiar." (p. 319)

59 Clippinger: "De 785 pacientes tratados, 307 - o sea aproximadamente 38% --fueron curados. Sumando los porcentajes de los otros dos estudios, podemos decir que al menos el 40% de los homosexuales fueron curados, y un 10 a un 30% adicional estaban mejor, dependiendo de qué estadísticas estuvieran disponibles." (p.22)

60 Fine: "Ya sea que con hipnotismo...psicoanálisis de cualquier tipo, psicoterapia educativa, terapia conductual, y/o sencillamente medidas educacionales, un porcentaje considerable de homosexuales se transformaron en heterosexuales...Si los pacientes estaban motivados, sea el que sea el procedimiento adoptado, un alto porcentaje dejará la homosexualidad... La información errónea de que la homosexualidad no tiene tratamiento psicoterapéutico causa un daño incalculable a miles de mujeres... Todos los estudios a partir de Schrenk-Notzing en adelante han encontrado resultados positivos, independiente del tipo de tratamiento:. (p.85-86)

61 Kaye: :Finalmente, tenemos indicaciones de optimismo terapéutico en el tratamiento psicoanalítico de mujeres homosexuales. Encontramos, a grandes rasgos, un 50% de probabilidades de mejoría significativa en mujeres con este sindrome que buscan tratamiento y lo siguen." (p.634).

62 MacIntosh interrogó a psicoanalistas que informaron que de 824 pacientes hombres vistos por 213 analistas - 197 (23.9%) cambiaron a heterosexualidad, 703 se beneficiaron significativamente con el tratamiento; y de las 391 pacientes mujeres vistas por 153 analistas - 79 (20.2%) cambiaron a heterosexualidad, 318 recibieron beneficio terapéutico significativo .(p.1183)

63 Marmor: "Los clínicos aludidos en este volumen presentan evidencia convincente de que la homosexualidad es una condición potencialmente reversible. Cabe poca duda que muchos de los casos de éxito terapéutico reciente de homosexuales se debe a la opinión creciente entre los psicoanalistas de que la homosexualidad es un problema de adaptación." (p.21)

64 Nicolosi estudió 850 individuos y 200 terapeutas y consejeros - específicamente buscando profesionales que dicen haber logrado algunos cambios de orientación sexual. Antes de la terapia o de las sesiones de consejo, el 68% se consideraba exclusivamente o casi enteramente homosexuales, y otro 22% declaraba ser más homosexuales que heterosexuales. Después del tratamiento, sólo el 13% se consideraba exclusivamente o casi enteramente homosexuales, mientras un 33% se describían ya como exclusivamente o casi enteramente heterosexuales. El 99% de los interrogados dijo que ahora creen que el tratamiento para cambiar la homosexualidad puede ser eficaz y tener valor.

65 Rogers: "En general, los informes sobre el tratamiento de grupos de homosexuales son optimistas; en casi todos los casos los terapeutas reportaron resultados favorables de la terapia, ya sea que la meta de la terapia fuera alcanzar un cambio de orientación sexual o fuera una reducción de problemas concomitantes" (p.22)

66 Satinover revisó la literatura sobre tratamientos y encontró que sólo en los ocho años entre 1966 y 1974,la base de datos Medline (database) - que excluye muchas revistas de psicoterapia - incluía una lista de más de mil artículos sobre tratamiento de la homosexualidad. De acuerdo a Satinover, estos informes contradicen las aseveraciones de que el cambio es imposible. Más aún, sería más acertado afirmar que la evidencia que hay actualmente es muy sugerente de que la homosexualidad se puede cambiar. La mayoría de los psicoterapeutas reconocerán que en el tratamiento de cualquier condición, puede esperarse una tasa de 30%. (p.169).

67 Throckmorton: "En síntesis, la pregunta que debe hacerse es: Funcionan las técnicas terapéuticas para cambiar la excitación sexual no deseada? A mi modo de ver, el caso contra la terapia de conversión requiere que los opositores demuestren que ningún paciente se ha beneficiado por tales procedimientos, o que el beneficio, cualquiera que sea, es demasiado costoso, medido en alguna forma objetiva, para ser utilizado aún si funcionara. La evidencia disponible apoya la observación de muchos consejeros - que muchos individuos de orientación sexual homoerótica han sido capaces de cambiar, a través de una variedad de técnicas de consejo". (p.287)

68 West resume los resultados de estudios: las técnicas de comportamiento tienen los mayores éxitos (nunca inferior a 30%); el psicoanálisis sostiene que ha tenido mucho éxito (la tasa promedio parece ser alrededor del 25%, pero el 50% de los bisexuales lograron heterosexualidad exclusiva). "Todos los estudios que se hayan realizado sobre la conversión de orientación homosexual a heterosexual ha producido algunos éxitos."

69 Barnhouse. "Estos hechos y estadísticas sobre curaciones son bien conocidas y no son difíciles de verificar. Además hay mucha gente que ha considerado su homosexualidad como una carga, ya sea por razones sociales o morales, que han logrado,con la ayuda de psicoterapia, librarse de esta síntoma; de entre estos, un número considerable han sido capaces de hacer la transición a heterosexualidad satisfactoria. Además de los estudios publicados por aquellos que se han especializado en el tratamiento de desórdenes sexuales, muchos psiquiatras y psicólogos con una práctica más general (entre los que me cuento yo) han tenido éxito en ayudar a pacientes homosexuales que han hecho una transición completa y permanente a la heterosexualidad". (p.109)

70 Bergler: "En poco menos de treinta años he concluído con éxito el psicoanálisis de cien homosexuales... y he visto cerca de quinientos casos en interconsulta. En base a la experiencia adquirida, puedo hacer una declaracción firme que la homosexualidad tiene un pronóstico excelente en el tratamiento psiquiátrico-psicoanalítico de uno a dos años de duración, con un mínimo de tres sesiones por semana - siempre que el paciente realmente quiera cambiar. Un número considerable de colegas han obtenido éxitosimilar". (p.176)

71 Bieber: "Hemos seguido algunos pacientes por hasta veinte años que se han mantenido exclusivamente heterosexuales. Se estima actualmente que el cambio se logra de un 30% a un optimista 50%" (p.416).

72 Cappon informó que pacientes con problemas de bisexualidad, se curaron en un 90% (i.e., sin volver a conducta homosexual, y sin deseos o fantasías conscientes de tipo homosexual) en hombres que terminaron el tratamiento de acuerdo con el médico. De los pacientes homosexuales hombres: 80% mostraron mejoría importante (i.e., recaídas ocasionales, episodios de agresión, progresivamente heterosexualidad domi-nante)... el 50% cambiaron". (p.265-268) De los pacientes mujeres, el 30% cambiaron.

73 Caprio: "Muchos de mis pacientes, que fueron anteriormente lesbianas, se han puesto en contacto conmigo largo después de terminado el tratamiento, haciéndome saber de que están felices casadas y que están convencidas de que nunca volverán a la vida homosexual." (p.299)

74 Ellis: "...se piensa que hay razones para creer que la mayoría de los homosexuales que están preocupados seriamente por su condición y están dispuestos a hacer un esfuerzo para mejorar, pueden, en el curso de psicoterapia de orientación psicoanalítica, ser ayudados a alcanzar una orientación heterosexual más satisfactoria." (p.194).

75 Hadden: En mi experiencia he llegado a la conclusión de que los homosexuales pueden ser tratados más eficazmente en terapia de grupo cuando se incorporan a grupos exclusivamente homosexuales. En tales grupos la racionalización de que la homosexualidad es un estilo de vida que quieren mantener es destruída por los otros homosexuales del grupo ." (P.814).

76 Hadden: "A medica que cada paciente se incorpora al grupo, le dejamos en claro que no consideramos la homosexualidad como una enfermedad particular, sino como un síntoma de una constelación de mal ajuste...Anticipo que más de un tercio de los pacientes que permanecen en terapia van a experimentar una inversión de su conducat sexual, pero el tratamiento puede tener que continuar por dos años o más."(p114)

77 Hadfield publicó la curación de ocho homosexuales: "por cura no quiero decir... que el homosexual sea capaz de controlar su inclinación...Ni...quiero decir que el paciente se encuentre capaz de tener relaciones sexuales y tener hijos; porque podría ser capaz de hacer esto con la ayuda de fantasías homosexuales. Por 'curación' quiero decir que pierde su inclinación hacia su mismo sexo y tiene sus intereses sexuales dirigidos hacia personas del sexo opuesto, de modo que llega a ser, en todos los aspectos, una persona sexualmente normal". (p.1323)

78 Hatterer reportó: 49 pacientes cambiaron (20 casados, de estos, 10 permanecían casados, 2 divorciados, 18 lograron adaptarse heterosexualmente); 18 se recuperaron parcialmente, se mantenían solteros; 76 persistieron en la homosexualidad (28 con paliativos, 58 sin cambio) "Una pobalción grande no identificada se ha fusionado con la sociedad heterosexual, personas que tuvieron conducta homosexual en la adolescencia tardía y edad adulta temprana, y quienes, por sí mismos, resolvieron sus conflictos y abandonaron esa conducta para desarrollar matrimonios con éxito, o lograr una adaptación de tipo bisexual." (p.14)

79 Kronemeyer: "De mis 25 años de experiencia como psicólogo clínico, creo firmemente que la homosexualidad es una respuesta aprendida a través de experiencias dolorosas a edad temprana y que puede ser des-aprendida, por aquellos homosexuales que no están felices con su estilo de vida, y que si encuentran terapia adecuada, es 'curable'".(p.7)

80 Exodus North America Update (puesta al día) publica una carta mensual con testimonios de hombres y mujeres que han abandonado la homosexualidad. PO Box 77652, Seattle WA 98177, USA, véanse los números de 1990 a 2000.

81 "APA "Fact sheet: Homosexuality and Bisexuality:... No hay evidencia científica publicada a favor de la eficacia de 'terapia reparativa' como tratamiento para cambiar la orientación sexual de la persona."

82 Herek: "En fecha tan reciente como Enero de 1990, el Dr. Bryant Welch, Director Ejecutivo para la Práctica Profesional de la Asociación Americana de Psicología, declaró que 'no hay evidencia científica en apoyo de la eficacia de ninguna de las terapias de conversión que intentan cambiar la orientación sexual de la persona'y que 'datos de investigación sugieren que los esfuerzos para 'reparar' a los homosexuales no son más que prejuicio social disfrazado de vestiduras psicológicas'". (p.152)

83 Tripp: "Desde mi punto de vista, no hay indicación que cambios radicales de la vida sexual puedan ser nunca logrados a través de terapia, ni sería especialmente deseable, de todos modos. La mejor orientación sexual de una persona es aquella que lo ayuda a obtener el máximo de sí mismo, espontáneamente. Eliminar su sentimientos de culpa y su expectativa infantil de ser como los demás es camino del cielo que va a proporcionarle la confianza y la energía necesarias para una integración social mucho más fluida... Como la homosexualidad es una orientación alternativa y no una enfermedad, la 'cura' es obviamente imposible. Lo que pasa por 'cura' es una supresión de síntomas en apariencia, o la negación lisa y llana." (p.48)

84 Goetz revisó 17 estudios y encontró un total del 44 personas que eran exclusiva o predominantemente homosecuales, que experimentaron un cambio total de orientación sexual.

85 Coleman: "...ofrecer cura a los homosexuales que piden un cambio en su orientación sexual no es, en mi opinión, ético. Hay evidencia, como la que se revisa en este trabajo, que terapeutas puieden ayudar a algunos individuos a cambiar su conducta por un período de tiempo. La duda permanece si es beneficioso para el paciente el cambiar su conducta hacia algo que no es consecuente o congruente con su orientación sexual." (p.354)

86 Herron: "Cambiar la conducta de una persona, de homosexual a heterosexual podría lograrse al trabajar con una potencialidad ya presente, pero esto no cambiaría realmente la preferencia de la persona. Si bien puede parecer que el psicoanálisis pueda cambiar la orientación sexual de una persona, en verdad es este un logro limitado que ocurres sólo ocasionalmente, y aún entonces es de duración dudosa."(p.179

87 Acosta: "La mayoría de los éxitos terapéuticos parecen haber sido con bisexuales más que con homosexuales exclusivos. El uso combinado de psicoterapia y técnicas específicas de conducta pareciera ofrecer alguna promesa de adaptación heterosexual con cierta clase de pacientes." (p.9)

88 Davison: "...aunque uno pudiera demostrar que la preferencia sexual podría ser modificada por una experiencia de aprendizaje negativo, queda la duda de cuán pertinentes son esos datos a la cuestión ética de si uno debiera envolverse en regímenes de cambio de conducta. La sencilla verdad es que los datos sobre la posible eficacia son muy sin importancia. Aún cuando pudiéramos efectuar ciertos cambios, tendríamos que considerar la pregunta de fondo de si debiéramos hacerlo. Yo creo que no debiéramos."(p.96) "Programas terapéuticos de cambio de orientación debieran ser eliminados. El que se encuentren disponibles confirma el prejuicio de la sociedad y de profesionales contra la homosexualidad, a pesar de la aparentemente creciente retórica sobre su normalidad..."(p.97)

89 Gittings: "La comunidad homosexual ve los esfuerzos de cambiar a los homosexuales a la heterosexualidad, o a moldear jóvenes, posiblemente más maleables, de la homosexualidad a la heterosexualidad...como un asalto a nuestra gente, comparable al genocidio."

90 Begelman: "Los efuerzos de terapia behaviorista (de comportamiento) de reorientar a homosexuales hacia la heterosexualidad por el hecho de existir constituye un elemento causal de refuerzo ala doctrina social de que la homosexualidad es mala." (p.180)

91 Begelman: Mi recomendación de que los terapeutas de conducta (behavioristas) consideren abandonar la administracixón de técnicas de reorientación sexual se basa en las siguientes consideraciones. La administración de estos programas refuerza la idea de la sociedad sobre la homosexualidad. El significado del acto de proporcionar servicios de reorientación es otro elemento más en un vínculo causal de opresión." (p.217)

______________________________________________

LA HOMOSEXUALIDAD EN LA PSIQUIATRÍA





Hoy, a algunas personas parecen no entender o aceptar que la homosexualidad supone un desorden (psicológico y moral), una anomalía en el modo de vivir la sexualidad según corresponde a la condición específica de varón o mujer. Algunas de las causas de esa dificultad son la influencia de una ideología que pretende definir la "identidad sexual" no en función del sexo sino de la cultura y la libre elección de cada individuo. A eso se añade la insistencia de los grupos de homosexuales en medios de comunicación reclamando el supuesto derecho a ser diferentes en una sociedad multicultural, o bien una consideración de la sexualidad sin referencias éticas, por lo que sería tan lícita la tendencia heterosexual como la homosexual, sin más límites que no abusar de la otra persona. Otras veces se apoyan en presuntas causas genéticas o biológicas, por las que un individuo tendría esa tendencia sin poder hacer nada para evitarlo.

Según explica el psiquiatra holandés Dr. Gerard J.M. van den Aardweg en su libro "Homosexualidad y esperanza" (Eunsa, 1977), ha tenido mucha influencia la decisión que en 1973 tomó la Asociación Americana de Psiquiatría, de suprimir la homofilia en la relación de trastornos de la sexualidad, y pasar a llamarla "condición homosexual" de las personas, como si fuera algo innato y por tanto normal y legítimo. Ese cambio se debió a fuertes presiones de homosexuales militantes, en contra del 70 % de los profesionales de la psiquiatría, que influyeron en el Consejo de dirección de la Asociación. A partir de entonces, cambió el modo de explicar la homosexualidad en las universidades, las terapias se consideraban, para muchos, un tabú. Esa actitud se difundió a otros países y la defensa de la homosexualidad se politizó. Hoy, en muchos países, se explica asépticamente en las aulas de colegios como una opción sexual legítima más. En buena parte, la difusión del Sida entre homosexuales podría haberse evitado con una información correcta sobre la homosexualidad.



Entre las causas de la difusión de la homosexualidad, casi siempre está presente la gran influencia negativa que ha dejado en muchos la "revolución sexual" de los años 60, que quería "liberalizar" la sexualidad humana de las normas de la moral tradicional, supuestamente anticuadas, y considerarla como simple bien de consumo y medio para alcanzar el placer. La castidad y la continencia sexual eran vistas por muchos como antinaturales e imposibles de vivir; empezó a no admitirse que el comportamiento sexual fuese inmoral si era contrario a la naturaleza del hombre: lo "natural" y lo "antinatural" dependería de la cultura y sensibilidad personales. En el fondo de este planteamiento hay también, según el Cardenal Raztinger, un olvido o abandono de la teología de la creación, que enseña que el hombre está anclado en el ser y en la sabiduría de Dios. Al perder esta dependencia, el hombre depende sólo de sí mismo, de su propio modo de ver y entender la realidad. El hombre queda a merced de ideas cambiantes y de grupos de presión que guían las masas (Introducción a la "Carta sobre la atención pastoral a las personas homosexuales", 1986).

Desde hace años, trabajos serios de Psiquiatría (I Bieber, T.B. Bieber, "Male Homosexuality", Canadian Journal of Psychiatry, 24 (1979), 409-421, pag. 411 y ss. R. T. Barnhouse, "Homosexuality: a symbolic confusion", Seabury Press, N. York, 1977) parecen demostrar la influencia de las relaciones afectivas paterno-filiales en la infancia y adolescencia sobre la tendencia hetero u homosexual. De muchos casos estudiados concluyen que una buena relación paterna con su hijo es una garantía de la correcta maduración sexual del hijo (no tendrá tendencia homosexual). Pero no es siempre cierta la afirmación contraria: el hijo de un padre agresivo no tiene porqué llegar a ser homosexual. Para estos autores, la homosexualidad en jóvenes puede tener un significado defensivo: puede expresar tanto el deseo del afecto paterno como la agresión hacia el padre. Esta "estrategia" defensiva se daría también en la mujer, aunque en el sexo femenino la homosexualidad es menor.

Tanto en el hombre como en la mujer homosexual, la carencia afectiva en la relación con el progenitor correspondiente, le llevaría a "reparar" esa falta por medio de relaciones con personas del mismo sexo. Así, las relaciones homosexuales serían el "encuentro entre dos personas, cada una de las cuales se siente incompleta (como varón, o como mujer). Cada persona usa a la otra para completarse a sí misma; deseando no sólo una gratificación sexual en sentido estricto, sino también un sentido de seguridad, protección, autoestima, dominio, etc. En el caso extremo, simulan ser juntos una sola persona más completa. Este modo de actuar contradice el sentido cristiano de la sexualidad -y el mismo sentido natural-, que es la autodonación recíproca en la complementariedad de los sexos. Los actos homosexuales, aunque de modo inmediato puedan producir un alivio, a largo plazo no resuelven los problemas más profundos; pueden producir un bien parcial, pero no el bien integral de la persona. Son actos defensivos y no autotrascendentes. Los deseos homosexuales están motivados también por depresiones que vienen de la juventud: por sentimientos de soledad, complejo de inferioridad acerca de la identidad sexual, sentimientos de autodramatización, etc; todo lo contrario a la esperanza.

Diversos tipos.-

Se suele distinguir entre tendencia homosexual y actos sexuales. Estos últimos, por estar privados de su finalidad esencial son intrínsecamente desordenados: no expresan la unión complementaria de los sexos, capaz de transmitir la vida. La actividad homosexual anula el rico simbolismo del designio de Dios que ha creado al hombre a su imagen y semejanza como varón y mujer; de otra parte, esta actividad refuerza la inclinación sexual desordenada caracterizada por la autocomplacencia.



En cuanto a la tendencia homosexual, el origen puede ser diverso. En unos casos se debe sobre todo a una mala educación sexual, a hábitos o costumbres desordenadas adquiridas durante la infancia, adolescencia o incluso los primeros años de la juventud. Otras veces "un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente radicadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba" (Catecismo de la Iglesia, n. 2358).



De este tipo último de personas algunos afirman que no tienen alternativa y están obligados a comportarse de una manera homosexual; no serían por tanto libres de elegir su modo de vivir la sexualidad y obrarían sin culpa. Según el Dr. van den Aardweg, "hay que disipar la nube de fatalismo que envuelve a la homosexualidad: de si está en los genes, o de si es una variante más de la sexualidad, o de si puede cambiarse. Son 'slogans' de propaganda. El convencimiento de que no pesa sobre alguien un determinismo hereditario ofrece perspectivas de esperanza". En principio, toda persona que posea capacidad de razonar y decidir, puede, con los medios oportunos, "controlar" su tendencia sexual, sea homo o heterosexual, sin llegar a realizar actos sexuales ilícitos. Se puede afirmar que estas personas, "gracias a la libertad, el esfuerzo humano, iluminado y sostenido por la gracia de Dios, podrá permitirles evitar la acción homosexual" (C. Doctrina de la Fe, "Atención pastoral a las personas homosexuales", n. 7). Y en el caso de que hubiera una predisposición biológica, no podría considerarse normal, como no se consideran normales otras alteraciones psíquicas.



Otros autores distinguen, desde hace ya varias décadas (cfr. L. Ovesey, "Homosexuality and Pseudohomo sexuality", Sciencie House, New York, 1967, pp. 964-965) diversas motivaciones en las relaciones homosexuales, que diferencian a unos homosexuales de otros. De una parte estaría el homosexual manifiesto, para el que la gratificación sexual posee importancia primaria, aunque también puedan intervenir otras motivaciones de dependencia o de dominio. Y distinto al anterior sería el llamado pseudohomosexual, en el que lo que prevalece en sus relaciones son la motivaciones de dependencia o de dominio (o las dos) y secundariamente las relaciones sexuales.

Este segundo tipo de homosexualidad es más fácil de superar. La homosexualidad manifiesta es más difícil: se trata de personas que han tenido una orientación exclusivamente homosexual desde la pubertad y les será muy difícil cambiar ese sentido. "No es fácil responder a la pregunta sobre si se nace o no homosexual. Lo que sí es cierto es que se aprende a serlo", afirma el Dr. Gianfrascesco Zuannazzi.

Aún se podría distinguir un tercer tipo, el llamado homosexual imaginario: varones adolescentes en periodos de depresión o inseguridad. Es más bien una situación pasajera, en la mayoría de los casos, que termina al alcanzar una madurez psicológica y afectiva mayor.



La persona homosexual puede tener o no otras alteraciones psicológicas, además de su tendencia homosexual. De todos modos, su comportamiento en pareja suele ser inestable, caracterizado por un afán de poseer al otro, con exigencias frecuentemente insatisfechas, con infidelidades, celos y rencores. Y el amor por el otro no resuelve el problema de la soledad. El narcisismo es un rasgo característico de la personalidad del homosexual: y ese centrarse en sí mismo facilita la homosexualidad. La homosexualidad "es un estilo de vida que crea adicción y, a la vez, una especie de frigidez. Como no estás satisfecho aumentas la dosis y, en consecuencia, se multiplican las frustraciones (...) La imagen de la pareja de homosexuales felices, como espejo del matrimonio, es una mentira con fines propagandísticos. Sus relaciones y contactos son neuróticos. Entre ellos no son excepción la infidelidad, los celos, la soledad y las depresiones (...) El 60 % de esas relaciones duran un año, y sólo el 7 % superan los cinco años", escribe el ya citado Dr. van den Aardweg.



Actitud de la Iglesia.-



La Iglesia, en todo caso, no tiene duda en afirmar que "las personas homosexuales -que deben ser acogidas con respeto, compasión y delicadeza, evitando todo signo de discriminación injusta- están llamadas a la castidad. Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental (Catecismo, nn. 2358 y 2359)". Y recuerda igualmente que "cuando rechaza las doctrinas eróneas en relación con la homosexualidad, no limita sino que más bien defiende la libertad y la dignidad de la persona, entendidas de modo realístico y auténtico" (Atención pastoral.., n. 7), puesto que la persona no se define adecuadamente haciendo referencia exclusiva a su identidad sexual (hetero u homosexual). La identidad fundamental de la persona es común a todos: "ser criatura y, por gracia, hijo de Dios, heredero de la vida eterna" (Ibidem, n. 16).



El homosexual puede salir de esa situación, si lo desea. "Debe convencerse de que puede y de que la castidad es un ideal posible y ventajaso. Deben estar dispuestos a evitar los contactos, los lugares de encuentro. Han de luchar contra la masturbación, no ceder a las fantasías sexuales, venciendo la curiosidad en internet o en publicaciones pornográficas. Han de buscar ayudas y en el tiempo libre fomentar actividades sanas y buenas compañías", aconseja el Dr. van den Aardweg. Entre los homosexuales y lesbianas, los que tienen motivaciones religiosas son los que más desean vivir la castidad.
_____________________________________________

Lo que usted debe saber sobre el homosexualismo


Introducción



Una de las mayores amenazas que se ciernen sobre los EE.UU. (e inclusive sobre los países hispanos por su cercanía con esta nación), es el avance del homosexualismo, es decir, de la promoción de las prácticas homosexuales y de su aceptación pública. El propósito de este artículo no es el de suscitar el odio contra las personas que sufren de inclinaciones homosexuales (u homosexualidad), ni siquiera contra los mismos activistas homosexuales; sino de alertar al público sobre la campaña en pro del homosexualismo que agresivos grupos de homosexuales y lesbianas están llevando a cabo en nuestra sociedad hoy en día. Nuestras familias y nuestros hijos se encuentran en peligro ante este ataque, de ahí la importancia de informarnos. Los homosexuales: ¿Nacen o se hacen?



Uno de los argumentos que utilizan los activistas homosexuales es el de alegar que la inclinación homosexual es algo innato y que, por lo tanto, la actividad homosexual es un "derecho humano" que la sociedad debe respetar 1. Sin embargo, los estudios realizados en torno al tema no demuestran con suficiente claridad que la homosexualidad tenga un origen genético, hormonal, neurológico o cerebral. A lo sumo, las conclusiones de los poquísimos estudios que alegan tales causas se apoyan sobre evidencias muy débiles. En 1992 se llevó a cabo un estudio sobre la homosexualidad, fruto de más de 30 horas de investigación. En dicha investigación, llevada a cabo por computadoras, se estudiaron más de 3,400 artículos publicados desde 1975 hasta ese año en búsqueda de las causas biológicas, genéticas y hormonales de la homosexualidad. Solamente en dos de esos artículos, ambos muy especulativos, se intentaba identificar la causa de la homosexualidad como algo de índole genético, biológico, hormonal o neurológico2.



En 1991 el Dr. Simon Le Vay, que se declaró homosexual, publicó un estudio en la revista Science en el cual mostraba diferencias en los cerebros de hombres homosexuales y heterosexuales. Sin embargo, dicho estudio adolecía de ciertos fallos importantes. En primer lugar, Le Vay utilizó solamente 41 cadáveres en su estudio, una muestra muy pequeña para una investigación científica de esta índole. En segundo lugar, todos los homosexuales del grupo estudiado habían muerto de SIDA o de complicaciones relacionadas con esta enfermedad, la cual puede afectar el tejido cerebral. Más aún, Le Vay no estaba seguro si el resto del grupo era de verdad heterosexual, sino que asumía que lo era3. El estudio de Le Vay mostró tan poca seriedad científica que hasta algunos activistas homosexuales lo han criticado. Sin embargo, los medios de comunicación le hicieron una gran propaganda 4.



En otro estudio, los doctores Allen y Gorski de la Universidad de California en los Angeles también alegaron una supuesta conexión entre el homosexualismo y la estructura cerebral. Sin embargo, admitieron que un porcentaje significativo de los cerebros analizados pertenecían a víctimas de SIDA, enfermedad que puede afectar el tejido cerebral 5.



En relación a otro estudio parecido, "algunos investigadores advirtieron que se conoce tan poco sobre el funcionamiento del cerebro de los animales más desarrollados, que asignar una función o un significado a ligeras discrepancias en características anatómicas es una simplificación extrema" 6.



Otra investigación, conducida por los científicos Bailey y Pillard, intentó mostrar el origen genético del homosexualismo por medio del estudio de mellizos homosexuales. Pero como ha señalado Ann Fausto Stirling, bióloga de la Brown University: "Para que estudios como éste tengan sentido, habría que estudiar a mellizos que han sido criados aparte. Se trata de una mala interpretación genética." Es obvio que los mellizos que son criados en el mismo hogar pueden tener las mismas experiencias familiares y ambientales y no sólo los mismos genes 7.



La revista Time publicó un artículo sobre un estudio publicado en la revista Science, en el cual se alegaba que el origen de la homosexualidad se encuentra en el cromosoma X (el cromosoma proveniente de la madre). Los investigadores estudiaron 40 parejas de hermanos homosexuales y encontraron que 33 de ellas compartían 5 diferentes trozos de material genético agrupados alrededor de un área particular del cromosoma X. Pero, en el mismo artículo se admite que, antes que las conclusiones sean aceptadas como definitivas, se necesita repetir este tipo de investigación. Además, el mismo artículo señala que los investigadores admiten que su "descubrimiento" no puede explicar otros tipos de homosexualidad masculina que existen. Por último, dichos investigadores también admiten que, en los casos estudiados por ellos, el material genético en cuestión puede simplemente estar asociado a la homosexualidad en vez de ser su causa directa 8.



Los bien conocidos terapeutas, Masters y Johnson, afirmaron en su libro Human Sexuality (pp. 319-320), que "la teoría genética de la homosexualidad ha sido en general descartada hoy en día" y que "a pesar del interés en posibles mecanismos hormonales en el origen de la homosexualidad, ningún científico serio hoy sugiere que pueda existir una simple relación de causa y efecto" 9.



Sin embargo, gran parte de la comunidad científica se ha convertido en aliada de los homosexuales militantes, hasta el punto de que la Asociación de Psicología del Estado de Washington ha llegado a oponerse a la terapia que busca cambiar la orientación homosexual en heterosexual. Esta asociación alega, aún habiendo pruebas de lo contrario 10, que no hay evidencia de que la orientación homosexual se pueda cambiar aunque fuese deseable hacerlo, y se opone a tal terapia de conversión porque "refuerza el negativismo social hacia la homosexualidad". Esta desafortunada claudicación de una parte de la comunidad científica ante la presión política pro homosexual no es nueva. Ya en 1973, la Asociación de Psiquiatría de EE.UU. había retirado la homosexualidad de la lista de los desórdenes de su Manual de diagnósticos bajo la presión de activistas homosexuales, aunque no llegó a decir que era normal, como la heterosexualidad 11.



En conclusión, la evidencia científica no ha demostrado que la homosexualidad sea el resultado directo de causas biológicas, genéticas o neuro hormonales. Lo más que se puede decir es que pudiera existir alguna base genética, hormonal, neurológica o cerebral que predispone a la homosexualidad. Esta pudiera inclinar a unas personas más que a otras al homosexualismo, pero no obligarlas a practicarlo. Los estudios contemporáneos han mostrado que el alcoholismo puede tener una base orgánica que predispone a unas personas más que a otras a ese problema. Sin embargo, sabemos que las personas afectadas son libres de buscar ayuda y curarse. John Schlafly, al reconocer que era homosexual, declaró que "la inclinación [homosexual] no es algo que la persona escoge, pero todos sí tenemos la opción de qué hacer con respecto a tal inclinación" 12. Además, suponiendo que hubiese alguna base genética, biológica u hormonal en la inclinación o comportamiento homosexual, eso no justifica un comportamiento que, como veremos a continuación, es de por sí dañino para el ser humano y para la sociedad.



Consecuencias médicas del comportamiento homosexual



Una de las maneras de percibir la maldad intrínseca de un tipo de comportamiento es constatando las consecuencias negativas que dicho comportamiento tiene para la salud mental o física. Casi siempre un comportamiento inherentemente malo tiene consecuencias negativas, debido a su desviación del uso correcto de las funciones naturales. Tal es el caso del homosexualismo.



Lo que hemos acabado de afirmar se demuestra obervando las consecuencias de las relaciones sexuales anales, las cuales son típicas del homosexualismo en casi un 90% de los casos 13. Durante las relaciones heterosexuales el esperma normalmente no puede penetrar las paredes interiores de la vagina, ya que ésta está protegida por una mucosa especial para que los virus no penetren, además de que tiene múltiples capas. El recto, por el contrario, tiene sólo una célula de espesor y, además, por estar destinado a asimilar los últimos alimentos útiles, contiene vasos linfáticos extremadamente desarrollados, que reabsorben casi todo (incluso los medicamentos y los virus). Esta disposición no es peligrosa porque este conducto normalmente no se abre excepto para descargar su contenido sin dejar entrar nada. Sin embargo, cuando se hace un uso anti natural del mismo se le abre la puerta a muchos virus que normalmente no tendrían casi oportunidad de éxito. Esto se debe a que el esperma penetra fácilmente la pared del recto, rompiéndola o magullándola y produciendo daños inmunológicos. Esta práctica comúnmente produce entre los homosexuales, además de trauma en el recto, un gran intercambio de fluidos del cuerpo con un acceso casi directo de sustancias infecciosas al torrente sanguíneo. Debido a todo esto, las relaciones sexuales anales y otras prácticas (que por pudor no mencionamos aquí), son las formas de contacto sexual más eficientes de contagiar ciertos tipos de hepatitis, SIDA, sífilis y una serie de enfermedades que se trasmiten a través de la sangre. No es extraño que aún antes de la aparición del SIDA ya el 90% de los hombres homosexuales promiscuos estaban infectados de Hepatitis B y de otras enfermedades 14.



Además, muchas de estas prácticas insalubres ocurren en sitios extremadamente anti higiénicos, como baños o espectáculos pornográficos. Y como cada año hasta el 25% de los homosexuales viaja a otro país, este dañino intercambio de gérmenes se produce en muchas partes del mundo 15.



Otro factor que agrava la trasmisión del SIDA y de otras enfermedades por contacto homosexual, es el número elevado de diferentes compañeros (aún anónimos) que tienen los homosexuales. Los estudios al respecto informan que el 43% de los hombres homosexuales admiten haber tenido relaciones sexuales con 500 hombres; el 28% con más de 1000 y los casi "monógamos" con 10 ó menos en toda su vida 16. La anomalía psicológica y la esterilidad de las relaciones homosexuales, caracterizadas por el autocentrismo y la búsqueda del placer sin responsabilidad, hacen que la "monogamia" entre homosexuales o lesbianas sea casi imposible 17.



Si bien es cierto que los casos de SIDA están aumentando con más rapidez últimamente entre los heterosexuales 18, hay que tomar en cuenta que los factores biológicos y sociales relacionados con el homosexualismo crearon un contexto ideal, en EE.UU. y en otros países del primer mundo, para la trasmisión del SIDA hacia el sector heterosexual de la población. Una vez que el grupo de más riesgo (los homosexuales promiscuos), alcanzó su punto de saturación (un gran número de sus miembros ya están infectados y continúan siendo promiscuos entre ellos), una ola de infección contaminó a otros grupos de menor riesgo a través de hombres bisexuales y del uso intravenoso de drogas 19. Sin embargo, la población homosexual sigue siendo el grupo con mayor víctimas de SIDA en esos países. En 1992, el 83% de los casos de SIDA en hombres blancos de los EE.UU., tuvieron lugar entre los homosexuales 20 y en Europa los hombres homosexuales constituyen más del 85% de todos los casos de SIDA 21.



Las consecuencias negativas, tanto físicas como mentales, del estilo de vida de los homosexuales y las lesbianas, han dado como resultado un promedio de longevidad bastante más bajo que el resto de la población. Esto se debe no sólo al SIDA, sino a que los ataques al corazón, el cáncer, las fallas hepáticas y otras enfermedades y peligros (como el suicidio y los accidentes), son bastante más frecuentes entre ellos. Comparados con los heterosexuales, los homosexuales tienen 8 veces más propensión a contraer hepatitis; 14 veces más la sífilis y 5000 veces más el SIDA. En efecto, un estudio reciente ha mostrado que menos del 2% de los homosexuales alcanzan los 65 años de edad. En cambio, en el resto de la población masculina la edad promedio para morir de un hombre casado era de 75 años y el 80% viven más de 65 años. Para los hombres solteros o divorciados la edad promedio era de 57 y el 32% alcanzó una edad mayor. Entre las lesbianas que murieron, la edad promedio era de 45 años y sólo el 26% murió de edad avanzada. En cambio, en el resto de la población femenina la edad promedio de muerte para las mujeres casadas era de 79 y el 85% alcanzó los 65 años. Para las mujeres solteras o divorciadas, la edad promedio de muerte fue 71 y el 60% alcanzó una edad mayor. El examen de la distribución por edades de los homosexuales en las publicaciones científicas, desde 1858 hasta 1992, sugiere un patrón similar de longevidad 22.



El mito del 10%



Otra de las tácticas que usan los grupos de homosexuales es la de proclamar la falsedad de que ellos constituyen el 10% de toda la población 23. Esta inflada cifra fue "descubierta" por el investigador Kinsey, cuyos estudios han sido ampliamente refutados por varios científicos serios 24. En efecto, más del 25% de las personas investigadas por Kinsey ejercían la prostitución o provenían de cárceles, instituciones mentales o bares de homosexuales. Esta cifra tan alta de hombres con un historial de desviaciones sexuales, fraudulentamente afectó los resultados de la investigación de Kinsey (además se ha llegado a saber que Kinsey realizó experimentos éticamente perversos en 317 niños, entre los 2 meses y los 15 años de edad, por medio de un grupo de observadores "técnicamente entrenados"). Por el contrario, la mayoría de los investigadores serios hoy en día están de acuerdo en que sólo el 2.5% de la población podría ser homosexual 25.



El homosexualismo militante y su plan de acción



Ya hemos señalado algunas de las falsedades empleadas por los grupos homosexuales como tácticas para promover su plan de acción. Queda todavía por describir, siquiera a grandes rasgos, la fuerte campaña que estos grupos están llevando a cabo en los medios de comunicación, en el gobierno, en las leyes y hasta en el mismo sistema de educación de los EE.UU. Es importante darse cuenta de que los grupos homosexuales están muy bien organizados a nivel estatal y ejercen una influencia política muy fuerte también a nivel nacional. Esta feroz actividad militante es posible debido a que son capaces de recaudar millones de dólares anualmente para actividades políticas y al apoyo que reciben de los medios de comunicación 26.



El 25 de abril de 1993 el movimiento homosexual llevó a cabo una marcha de "orgullo homosexual" en Washington (ya han tenido lugar otras marchas como ésta en otros lugares del país). Durante esa manifestación miles de "parejas" de homosexuales y lesbianas contrajeron "matrimonio" con la ayuda del "Reverendo" Troy Perry, quien fundó una iglesia para homosexuales (como él), que tiene "sacramentos" y se ha extendido desde California a todo EE.UU. y a 15 países, incluyendo Méjico, Perú y la Argentina 27. Las cámaras de televisión del Club 700 (un grupo cristiano) captaron durante este desfile escenas inmorales, que la mayoría de la prensa norteamericana pasó por alto, fué en plena vía pública28. Participaron también cientos de sadomasoquistas y transexuales 29.



Durante la marcha, los activistas en pro del homosexualismo dieron a conocer 7 demandas generales, en torno a las cuales se agrupan otras 55 demandas específicas. La primera demanda exige que se deroguen todas las leyes que prohíben la sodomía y que se legalice todo tipo de perversión sexual. Uno de los participantes lo expresó así: "...buscamos cambiar las leyes sobre la sodomía para poder mostrar nuestra sexualidad en público". Esta demanda implicaría el cambiar las leyes sobre el consentimiento para permitir las relaciones sexuales con menores de edad. También se derogarían las leyes sobre el vestir, permitiendo así todo tipo de vestimenta o ausencia de ella.



La segunda demanda incluye el usar dinero de los impuestos para pagar operaciones de cambio de sexo. La tercera demanda exige la legalización de "matrimonios" de miembros del mismo sexo y la adopción de niños por parte de parejas homosexuales.



La cuarta demanda requiere la plena participación de lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales en programas de educación, de guarderías infantiles y de orientación escolar. Nos podemos imaginar el posible impacto legal de esto en las escuelas y guarderías católicas o de otras iglesias o grupos religiosos. ¿Obligarán a las iglesias, bajo pena de demanda judicial, a contratar homosexuales declarados como maestros, entrenadores de deportes, étc.?



La quinta demanda requiere que los anticonceptivos y el aborto estén a la disposición de toda persona, no importa la edad.



La sexta demanda exige que se utilice dinero de los impuestos para pagar la inseminación artificial de lesbianas y bisexuales y prohíbe que se expresen preocupaciones acerca de la homosexualidad que estén basadas en la religión.



La séptima demanda exige que organizaciones como los Boy Scouts acepten a homosexuales como directores de patrulla 30.



Estas exigencias son parte de los objetivos de los grupos homosexuales, los cuales quieren que se acepte el homosexualismo como un "derecho humano" más y que se proteja esta conducta en todos los estados, comenzando con las ciudades, hasta alcanzar el nivel nacional.



Por ejemplo, la ciudad de Miami Beach (Estado de la Florida), aprobó una ordenanza condenando la discriminación debido a la "preferencia sexual", como le llaman al homosexualismo31. De hecho, las demandas mencionadas son parte de un proyecto de ley federal sobre "derechos" civiles lésbicos y homosexuales que los grupos homosexuales han logrado introducir en el congreso de EE.UU. En 1993 estos grupos ya contaban con más de cien auspiciadores de ese proyecto, incluyendo uno de sus principales promotores, el Senador Edward Kennedy, del Estado de Massachusetts 32. Según Gary Bauer, de la organización cristiana Family Research Council ("Consejo de Investigación sobre la Familia"), "la batalla consiste en llevar el homosexualismo a la misma categoría social y moral de la familia heterosexual".



En escuelas públicas y privadas se han introducido cursos y programas de educación sexual, comenzando desde preescolar y kindergarten, que presentan el homosexualismo a niños y adolescentes como una opción más, un "estilo de vida" o una "preferencia sexual". Este es precisamente el objetivo de uno de estos programas, llamado Proyect 10 ("El proyecto 10"), cuya fundadora es Virginia Uribe, una lesbiana maestra de escuela. La Asociación Nacional de Educación de EE.UU. le dió un premio a Uribe por su "liderazgo creativo en pro de los derechos humanos".



Es alarmante saber que en estos cursos y en las bibliotecas de las escuelas se utilizan libros como Heather Has Two Mommys ("Heather tiene dos mamás") y Daddy's Roommate ("El compañero de cuarto de papá"), sin que lo sepan los padres. Además, ya se está haciendo disponible un libro de juegos para niños que trata sobre la sexualidad y que da instrucciones específicas sobre varios métodos de masturbación 33. En las escuelas públicas de Nueva York, el superintendente Joseph Fernández, introdujo un curso de este tipo. La rápida intervención del Cardenal John O'Connor y de muchos padres (especialmente los hispanos), logró que se retirara este programa y se despidiera a su promotor, el Sr. Fernández 34.



Durante los últimos años, ciertas organizaciones homosexuales se han unido a organizaciones proabortistas como la Federación de Planificación de la Familia de EE.UU. (Planned Parenthood Federation of America) o Paternidad Planificada y a otras organizaciones para pedir que se ofrezca una educación sexual más extensa. En dicha educación sexual se incluye la "educación sobre el SIDA", otro tema que aprovechan los activistas homosexuales para promover su estilo de vida en las escuelas, universidades y medios de comunicación. En toda esta campaña pro homosexual a través de la educación, estos grupos buscan pasar por alto la autoridad de los padres y el derecho de éstos a ser los primeros y principales responsables en la educación, sobre todo moral, de sus hijos 35.



También en varias de las universidades más prominentes ya se han introducido cursos, congresos y hasta se han creado centros de estudio sobre homosexualismo y lesbianismo, presentándolos como "estilos de vida" tan perfectamente aceptables como el heterosexual 36.



Otra de las tácticas que utilizan estos grupos homosexuales es la de tildar a todos los que se oponen a su ideología de "homofóbicos", de esta manera buscan ridiculizar a sus oponentes para así cambiar la opinión pública. Este término ha sido utilizado también por los medios de comunicación, los cuales se han aliado al movimiento en pro del homosexualismo, tergiversando u ocultando la verdad sobre este dañino e inmoral estilo de vida.



Consecuencias legales



Existe el peligro de que, al legalizarse la sodomía y el estilo de vida homosexual también, por implicación, lleguen a legalizarse otras aberraciones, como la pedofilia, el sadomasoquismo, étc. Una vez que se acepta como normal una desviación sexual, otras perversiones se convierten también en justificables. Esta conclusión se sigue, además, de las mismas exigencias de los militantes homosexuales, los cuales quieren que se acepte cualquier tipo de actividad sexual.



De hecho el 37% de los homosexuales promiscuos practica el sadomasoquismo. Además, el movimiento homosexual ha aceptado la presencia de grupos sadomasoquistas y de practicantes de la pedofilia, como la Asociación Norteamericana de Amor entre Hombres y Niños o NAMBLA (North American Man-Boy Love Association) en sus marchas de Washington, D.C. y San Francisco 37. En un congreso nacional de homosexuales y lesbianas, en Washington D.C., en 1990, se presentó un seminario a cargo del Leather Institute, una organización sadomasoquista 38. En el video The Gay Agenda ("El plan de acción homosexual"), producido por la organización cristiana The Report ("El Informe"), el Dr. Nicolosi dice que "hoy hay programas de consejeros sexuales escolares en todo el país. En California se conocen como el Proyecto 10. En realidad, muchos de esos programas son programas en pro del homosexualismo, donde ocurre lo siguiente: Su hijo de 15 años va a consultar a su consejero, que será seguramente homosexual, y le consulta: 'Mire, tengo estos pensamientos, estas sensaciones, este comportamiento...'; Y el consejero le responderá: 'Bueno, bienvenido a la comunidad homosexual, eres de los nuestros'" 39.



Conclusión



Es crucial que nos demos cuenta de que el comportamiento homosexual o lésbico ya no es algo que queda en la penumbra. Los grupos homosexuales y lésbicos están promoviendo su ideología y sus actividades entre los niños y los jóvenes, esa es su principal forma de supervivencia como grupo social. Son nuestros propios hijos los que están en peligro, pues el origen de la homosexualidad se encuentra muchas veces en la seducción del niño o adolescente por parte de un adulto homosexual. Todo adulto homosexual o con problemas serios en el área de la sexualidad "es el producto de un estímulo sexual prematuro en la infancia, ya sea debido a verdaderas violaciones o a una exposición excesiva como observador de las actividades sexuales"40. De nosotros depende que tomemos en serio este ataque contra la familia y contra nuestros hijos y que lo afrontemos con responsabilidad.



Parte primordial de nuestra responsabilidad en esta batalla es orar por las personas homosexuales. En realidad nuestra batalla no es contra ellas, sino contra las fuerzas del mal del "Príncipe de las Tinieblas", quien busca destruir a la humanidad (Efesios 6, 10-13). La batalla es contra el pecado y la ideología que estos grupos promueven. Se trata de una lucha espiritual que requiere mucha oración y sacrificio, sobre todo la Eucaristía, la adoración al Santísimo y el rezo del Santo Rosario para los católicos. Todos los cristianos debemos unirnos en oración por la conversión y salvación de los homosexuales y de nuestra nación y actuar para impedir que este mal continue extendiéndose. "Si mi pueblo, sobre el cual es invocado mi Nombre, se humilla, orando y buscando mi rostro, y se vuelve de sus malos caminos, yo le oiré desde los cielos, perdonaré su pecado y sanaré su tierra" (2 Crónicas 7, 14).



Fuentes: 1. Trudy Hutchens, "Homosexuality: Born or Bred?", Family Voice (June 1993): 14; William A. Henry III, "Born Gay?", Time (July 26, 1993): 36-39. 2. Estudio citado por la Dra. Dawn Siler, de la Seattle Pacific University, en una conferencia titulada "Are Homosexuals Born or Made?", el 13 de mayo de 1991, en su clase de Sexualidad Humana. 3. Hutchens, 14. 4. Ibíd. 5. "Cordón cerebral determinaría orientación sexual de hombres," El Nuevo Herald (sábado 1 de agosto de 1992): 7A. 6. Ibíd, 1A. 7. Hutchens, 14. 8. Henry III, 36-37; Daniel S. Greenberg, "Spare Us All From the 'Gene of Homosexuality' Search," The Miami Herald (jueves 29 de julio de 1993). 9. Siler. 10. John F. Harvey, O.S.F.S. The Homosexual Person. New Thinking in Pastoral Care (San Francisco: Ignatius Press, 1987), 76. 11. Citado en Cal Thomas, "Gays' Root Cause: Genetics or Choice?," The Miami Herald (miércoles 7 de octubre de 1992): 17A. 12. Siler. 13. Citado en el artículo de Cal Thomas. 14. Corey, L. y K.K. Holmes, "Sexual Transmission of Hepatitis A in Homosexual Men," New England Journal of Medicine (1980): 435-438. 15. Dr. Jerome Lejeune, "Engaño sobre el amor," Escoge la Vida (noviembre/diciembre 1989): 2; Corey L., y K.K. Holmes. Mangilit, G.W., et al., "Chronic Inmune Stimulation by Sperm Alloantigens," Journal of the American Medical Association 1984: 251:237-238; Cecil Adams, "The Straight Dope," The Reader (Chicago: 28 de mazo de 1986); D.G. Ostrow et al., Sexually Transmitted Diseases in Homosexual Men (New York: Yorke Medical Books, 1984), 204; Gene Antonio, AIDS: Rage & Reality, Why Silence Is Deadly (Dallas: Anchor Books, 1992), 67. 16. "Consecuencias médicas de lo que hacen los homosexuales," folleto educativo del Family Research Institute, Washington, D.C., 1992. 17. Ibid. 18. Harvey, 46-47, 100-104. 19. Antonia Novello (Cirujana General de los EE.UU.) en el Medical Tribune, 3 de octubre de 1991. 20. Gene Antonio, 50-51, 66-70. 21. CDC, HIV/AIDS Surveillance, abril de 1992. 22. Adolfo J. Castañeda, "La respuesta a la epidemia del SIDA no es el preservativo," Escoge la Vida (julio/agosto, 1993): 1. 23. "Consecuencias médicas..."; Video The Gay Agenda ("El Plan de Acción Homosexual"), producido por la organización cristiana The Report, 42640 10th Street West, Lancaster, California 93534. 24. Robert Knight, "Sexual Disorientation, Faulty Research in the Homosexual Debate," Family Policy. A Publication of the Family Research Council (June 1992): 1. 25. Véase Dr. Judith A. Reisman y Edward W. Eichel, Kinsey, Sex and Fraud. The Indoctrination of a People (Lafayette, Louisiana: Huntington Publishers, 1990). 26. "Captives of the Homosexual Lobby," Biblical Scoreboard (otoño 1988): 15. 27. Vida Humana Internacional tiene disponible en sus archivos copia del documento que describe esta "iglesia" preparado por el "reverendo" que la dirige en la Argentina. 28. Paul Likoudis, "Homosexual Rights March Launches America Into the `Gay Nineties'," The Wanderer (6 de mayo de 1993): 8. 29. Video Gay Rights: Special Rights producido por Jeremiah Films. 30. Ibíd. 31. Lesley S. Bateman, Clint Cline y Patrick Poff, "Are Gay Rights Right?," Florida Family Council. Citizen (junio de 1993): 1. 32. Gay Rights: Special Rights; Boletín del grupo cristiano Concerned Women for America. 33. Gay Rights: Special Rights. 34. "Beating the Big City Bureaucrats," Focus on the Family, Citizen (19 de abril de 1993): 1-3. 35. Gay Rights: Special Rights. 36. Stacey D'Erasmo, "The Gay Nineties," Rolling Stone (3 de octubre de 1991): 83-86, 130. 37. Randy Alcorn, "What NBC Left Out (re: Gay Rights)," Eternal Perspective (octubre/noviembre 1992). 38. Brochure: The 12th National, 3rd International Lesbian & Gay Health Conference and 8th National AIDS Forum, 18-22 de julio de 1990, The Washington Hilton and Towers, Washington, D.C. Auspiciado por The National Lesbian and Gay Health Foundation and The George Washington University Medical Center. 41. The Gay Agenda. 40. Anchell, 251.

Fuente: Vida Humana Internacional.

Ver artículo completo el cual incluye temas como:


El sexo como pecado.

Homosexualidad y medicina.

La homosexualidad en la psiquiatría.

Lo que usted debe saber sobre la homosexualidad.

La dictadura de la sodomía.

Homófobos y homofobia: el chantaje de la mafia homosexual.

El terrorismo mediático de los defensores a ultranza de la homosexualidad.

Consecuencias médicas de lo que hacen los homosexuales.

Vínculos entre homosexualidad y pedofilia.

La alegría gay.

El feminismo radical como error contra-naturam.

El feminismo de complementariedad.

Los desastrosos efectos de la pornografía.

La suave pendiente hacia la inmoralidad.

El Ejército y los homosexuales.

El espantoso destino final de los homosexuales practicantes.

Respuesta de un homosexual amenazante.

Los homosexuales, si lo desean pueden cambiar.

El infierno incesante de los pecadores que mueren sin arrepentirse.

Promiscuidad, homosexualismo y desarrollo del SIDA.

Un examen psicoanalítico de la homosexualidad y el SIDA.

Consecuencias fisiológicas del homosexualismo.

La hipocresía de los homosexuales militantes en cuanto al Sida.

El sentido común y la naturaleza frente a la homosexualidad

¿"Matrimonio" gay?.

Los problemas de la paternidad homosexual.

La adopción de niños por homosexuales.

El "derecho" de adopción.

La familia y sus fantasmas.

Los matrimonios-basura.

La plaga de la pornografía.

La diosa tolerancia.

La imposición de lo antinatural.

Cómo curar la homosexualidad.

El homosexualismo en las Escrituras.

Es posible redimirse del pecado de la homosexualidad.

Sugerencias, opiniones y correo

(buscarlo en yahoo bajo: "pecados como la sodomía, la homosexualidad")
 
Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católicos)

Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católicos)

Palabra viva, me sorprende gratísimamente que hayas sido tú el que hayas copiado eso
 
Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católic

Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católic

Luis Fernando dijo:
Palabra viva, me sorprende gratísimamente que hayas sido tú el que hayas
copiado eso.

No seas ingenuo, Luchito. Las motivaciones de Palabra Viva no creo que
tengan nada que ver con la buena voluntad que tú le supones. Yo más bien
lo relaciono con su tendencia a ser "antiloquesea". Lo mismo le da un católico,
un homosexual o cualquiera que le sirva de chivo expiatorio para descargar
su exceso de [...].
 
Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católic

Demócrito dijo:
No seas ingenuo, Luchito. Las motivaciones de Palabra Viva no creo que
tengan nada que ver con la buena voluntad que tú le supones. Yo más bien
lo relaciono con su tendencia a ser "antiloquesea". Lo mismo le da un católico,
un homosexual o cualquiera que le sirva de chivo expiatorio para descargar
su exceso de [...].

Ya ha salido el detractor.
Para mi lo que se evidenció es que son capaces de decir mediante este quilométrico mamotreto aquello que dicen opinar.
Ah... pero... despues apareció en la práctica lo que toleraron se practicara.
Mientras la justicia laica no actuó, callaron y disimularon, pero cuando si lo hizo y con pruebas evidentes ahora nos largan estos mamotretos.

En cuanto a esta fracesita:
Lo mismo le da un católico,
un homosexual o cualquiera que le sirva de chivo expiatorio para descargar
su exceso de...

¿Será un espejo la pantalla de su ordenador?
 
Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católic

Demócrito dijo:
No seas ingenuo, Luchito. Las motivaciones de Palabra Viva no creo que
tengan nada que ver con la buena voluntad que tú le supones. Yo más bien
lo relaciono con su tendencia a ser "antiloquesea". Lo mismo le da un católico,
un homosexual o cualquiera que le sirva de chivo expiatorio para descargar
su exceso de [...].

Más que ingénuo yo diría pragmático.
Como San Pablo:
Filipenses 1,15-18
Algunos, a la verdad, predican a Cristo por envidia y contienda; pero otros de buena voluntad. Los unos anuncian a Cristo por contención, no sinceramente, pensando añadir aflicción a mis prisiones; pero los otros por amor, sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio. ¿Qué, pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado; y en esto me gozo, y me gozaré aún.
 
Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católicos)

Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católicos)

Luis Fernando dijo:
Palabra viva, me sorprende gratísimamente que hayas sido tú el que hayas copiado eso

Bien pude haber puesto decenas de estudios protestantes sobre este tema. Sin embargo, no tengo nada contra los católicos como algunos lo quieren hacer ver. El hecho de que yo exponga de forma clara las cosas en que no estoy de acuerdo con la institución católica no significa que juzgue a todos por igual. Ya que conozco gente que aunque católica son parte de los que logran salir como pueblo de Dios por vivir para Dios. No son perfectos pero la Gracia de Dios es capaz de alcanzarlos por su genuina entrega. Entrega a Dios que le hace falta a muchos papas romanos... Con eso lo digo todo.
 
Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católicos)

Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católicos)

palabra viva dijo:
Bien pude haber puesto decenas de estudios protestantes sobre este tema. Sin embargo, no tengo nada contra los católicos como algunos lo quieren hacer ver. El hecho de que yo exponga de forma clara las cosas en que no estoy de acuerdo con la institución católica no significa que juzgue a todos por igual. Ya que conozco gente que aunque católica son parte de los que logran salir como pueblo de Dios por vivir para Dios. No son perfectos pero la Gracia de Dios es capaz de alcanzarlos por su genuina entrega. Entrega a Dios que le hace falta a muchos papas romanos... Con eso lo digo todo.

Un consejo. No leas mucho del Papa actual. Te puede cambiar demasiado tu concepción de lo que es el catolicismo. Y lo mismo eso te trae consecuencias que hoy no deseas. Avisado quedas, ;)
 
Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católicos)

Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católicos)

Luis Fernando dijo:
Un consejo. No leas mucho del Papa actual. Te puede cambiar demasiado tu concepción de lo que es el catolicismo. Y lo mismo eso te trae consecuencias que hoy no deseas. Avisado quedas, ;)

Avisado quedo, y mas cuando conozco del futuro de Babilonia por medio de la Biblia y la luz del libro de Apocalipsis que nos dice lo que va mas allá de las apariencias.

Otra cosa, si lees mucho de los papas, en especial, los escritos hechos por ellos mismos ten cuidado y no idolatres su apariencia de cordero pues a veces se les sale lo de dragón en sus gestiones mundiales.
 
Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católicos)

Re: Sodomitas y Homosexuales, un estudio hecho por católicos. (Todavía buenos católicos)

palabra viva dijo:
Avisado quedo, y mas cuando conozco del futuro de Babilonia por medio de la Biblia y la luz del libro de Apocalipsis que nos dice lo que va mas allá de las apariencias.

Otra cosa, si lees mucho de los papas, en especial, los escritos hechos por ellos mismos ten cuidado y no idolatres su apariencia de cordero pues a veces se les sale lo de dragón en sus gestiones mundiales.

Se te quitará el velo. Ya lo verás