El Codigo Secreto de la Biblia ¿Real o Falso?

26 Junio 2002
723
1
El código secreto de la Biblia también conocido como el código de la Torá, consiste en grupos de palabras y frases que se supone que tienen un significado y que algunos creen que están colocadas intencionadamente de forma "encriptada" u oculta en el texto de la Biblia. Estos códigos se hicieron famosos a raíz del hallazgo de unas reglas de decodificación (que únicamente podrían aplicarse al texto escrito en su idioma original, el hebreo antiguo, y con la ayuda de ordenadores), las cuales demostrarían que el código puede servir para predecir acontecimientos futuros, aunque esto está por demostrar científicamente. Los más expertos decodificadores (casi todos occidentales) dudan aún de esta posibilidad. Todas estas hipótesis son negadas por los escépticos y muchos grupos religiosos. Sin embargo, para poder emitir un juicio correcto, el fenómeno debe ser estudiado mucho más en profundidad, ya que podrían existir códigos enormemente largos que aún no se han encontrado. Algunos incluso especulan con la posibilidad de que haya encriptación a varios niveles (unos códigos dentro de otros), o que se pueda buscar dentro de matrices de más de dos dimensiones.

El principal método por el cual se extraen los mensajes significativos es la secuencia de letras equidistantes (ELS). Para obtener una ELS de un texto, se escoje un punto de partida (cualquier letra) y una distancia (un número, preferentemente negativo). Entonces, comenzando en el punto de partida, se seleccionan letras del texto equidistantes, separadas por el número que se haya elegido para la distancia. Por ejemplo, en la oración: entre cojos osados, las letras en negrita leídas de izquierda a derecha, separadas por una distancia de 4 letras, forman la palabra ECOS. Los espacios y los signos de puntuación se deben ignorar.

A menudo varias secuencias relacionadas con el mismo tema pueden aparecer simultáneamente en una serie de letras. Esto se debe a que se coloca el texto en una matriz regular, con el mismo número de letras en cada línea, extrayendo después un rectángulo. En el ejemplo, se muestra parte del Génesis (26, 5–10) con 33 letras por línea. Se muestran secuencias para BIBLIA Y CÓDIGO. Normalmente sólo haría falta mostrar un rectángulo más pequeño, como el que aparece dibujado en la figura. En ese caso habría letras que faltarían, pero es esencial que el número de letras que falten sea el mismo para cada par de líneas adyacentes. Si no, no se cumpliría la secuencia.


Si se ordenan las letras de Génesis 26:5-10 en una matriz de 33 columnas, se encuentran cruzadas las palabras "Biblia" y "código". Hay miles de combinaciones posibles.
Aunque se haya mostrado un ejemplo en inglés, para hacer una búsqueda de forma correcta habría que usar el texto bíblico en hebreo. Por motivos religiosos, la mayor parte de los defensores judíos del código usan sólo la Torá (los cinco primeros libros de La Biblia). Además, ya que las traducciones a cualquier otro idioma (de las cuales hay cientos de versiones para escoger) no son el texto original de la Biblia, esto requeriría que se creyera en el creacionismo de los idiomas (por la influencia de una entidad omnisciente, o gracias a una cuidadosa construcción) de modo que secuencias tan complejas como las encontradas en la Torá hebrea estuvieran presentes también en cada traducción. Otra alternativa consistiría en admitir que las secuencias halladas por los estudiosos del código no sean tan complejas o tan difíciles de encontrar como se dice.

Tabla de contenidos [ocultar]
1 Historia
2 Crítica
3 Véase también
4 Enlaces externos (en inglés)



[editar]
Historia
Por lo que se sabe, el rabino español del siglo XIII Bachya ben Asher fue el primero en describir una secuencia en la Biblia. Su ejemplo de 4 letras estaba relacionado con el origen tradicional del calendario judío. Durante los siglos siguientes hay algunas insinuaciones de que se conocía la técnica, pero han sido encontrados pocos ejemplos significativos hasta la mitad del siglo XX. Por entonces, el rabino eslovaco Michael Ber Weissmandl encontró muchos ejemplos y se publicaron después de su muerte en 1957 gracias a sus estudiantes. Sin embargo, la práctica permaneció oculta salvo a unos pocos hasta principios de los años 80, cuando los descubrimientos de un profesor israelí de la escuela Avraham Oren llamaron la atención del matemático Eliyahu Rips, de la universidad hebrea de Jerusalén. Rips continuó estudiando el código junto con su compañero de estudios religiosos, Doron Witztum, y otros.

Rips y Witztum crearon el algoritmo de las secuencias (ELS) y se sirvieron de un ordenador para encontrar ejemplos. Alrededor de 1985 decidieron realizar una prueba formal y así nació el experimento de los rabinos. Este experimento probó la hipótesis de que había secuencias donde se encontraban nombres de rabinos famosos cerca de sus fechas de nacimiento y muerte, algo que solo podría ser explicado por una enorme casualidad. La definición de "cerca" es muy relativa, pero se considera que dos secuencias son cercanas si se pueden rodear juntas en un pequeño rectángulo. El resultado sugirió que el fenómeno del código secreto de la Biblia podría ser verdadero.

El experimento de los rabinos examinó varias iteraciones, hasta que fue publicado en 1994 en la revista Statistical Science. Aunque los responsables de la publicación no quedaran convencidos, tampoco encontraron inconveniente en publicarlo. El reportaje fue titulado "el reto de un rompecabezas".

Witztum y Rips también realizaron otros experimentos, la mayor parte de ellos exitosos, aunque ninguno de ellos se publicó. Otro experimento exitoso consistió en emparejar los nombres de los rabinos famosos con sus lugares de procedencia. Esta última experiencia fue llevada a cabo por Harold Gans, un empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos.

Los códigos de la Biblia se dieron a conocer al gran público gracias al periodista americano Michael Drosnin, cuyo libro, El código secreto de Biblia (1997) fue un best-seller en muchos países. El éxito más conocido de Drosnin consistió en predecir el asesinato de primer ministro israelí, Isaac Rabin, usando (según él) el código de la Biblia. Los escépticos contradicen esta versión alegando que en la atmósfera política de aquel tiempo, predecir el hecho que Rabin sería asesinado sin más detalles no tiene nada de impresionante. En 2003, Drosnin publicó un segundo libro sobre el mismo tema.

La práctica de los códigos de la Biblia también se extiende por algunos círculos cristianos, sobre todo en Estados Unidos. Los defensores principales eran Yaakov Rambsel, "un judío mesiánico" (judío que cree que Jesús era (es) el Mesías) y Grant Jeffrey. Hacia el año 2000, la mayor parte de libros y sitios web de defensores del código eran creados por cristianos.

[editar]
Crítica
La principal objeción contra el código de Biblia pubicado por Drosnin consiste en que un modelo similar puede ser encontrado en otros libros aparte de la Biblia. Aunque la probabilidad de hallar una secuencia en un lugar aleatorio que responda a una palabra con significado sea baja, hay tantos puntos de partida y distancias posibles que es de esperar que tales palabras aparezcan. En respuesta a un desafío explícito de Drosnin, que afirmó que sólo la Biblia podría contener secuencias, el matemático australiano Brendan McKay encontró muchas secuencias similares en Moby Dick que contenían frases relacionadas con acontecimientos modernos. Otros estudiosos, como el físico estadounidense Dave Thomas, encontraron más ejemplos en otros textos. Además, Drosnin había usado con ventaja la flexibilidad de la lengua hebrea, mezclando libremente hebreo clásico (sin vocales, donde las letras Y y W son estrictamente consonantes) con hebreo moderno (donde Y y W suelen indicar las vocales I y U), así como las variaciones en el uso de K y T, encontrando el significado deseado.

Los defensores del código responden que las secuencias que aparecen en la Biblia son de algún modo mejores que aquellas que han aparecido en otros libros. También investigan nuevos tipos de códigos para poder enfrentarse a la crítica. Sin embargo, en ausencia de una medida objetiva de calidad y de un modo objetivo de seleccionar cada prueba, no es posible determinar si cualquier observación concreta es significativa o no. Por eso, la mayor parte de los esfuerzos de los escépticos se han centrado en intentar refutar las reclamaciones "científicas" de Witztum, Rips y Gans.

En 1999, McKay, junto con los matemáticos Dror Bar-Natan y Gil Kalai, y la psicóloga Maya Bar-Hillel, publicó un documento en Statistical Science donde proporciona una refutación adecuada de las investigaciones de Witztum y Rips. Sus puntos principales eran:

Los datos usados por Witztum y Rips consistían en una lista de nombres de rabinos hebreos. La lengua hebrea es flexible en cuanto a que los nombres propios pueden variar, y cada rabino tiene varias denominaciones diferentes (alias y apodos), con lo que se debería ser muy cuidadoso en cuanto a como escoger cada nombre. Luego el resultado podría ser explicado reclamando que los datos no fueron escogidos correctamente. Extraído del documento: " ... los datos estaban muy lejos de estar claros, debido al modo de realizar el experimento. Más bien el repertorio de opciones disponibles era enorme, sobre todo en la elección de los nombres de los rabinos".
Hay pruebas indirectas que los datos, de hecho, no fueron recogidos correctamente; es decir, la elección de los nombres y su forma de escribirlos fue orientada de algún modo para que encajara con la hipótesis del código.
Los intentos de reproducir el experimento no alcanzaron el mismo resultado. Extraído del documento: "Un problema técnico que nos dificultó la investigación es que Witztum y Rips no nos han prestado sus programas de ordenador originales. Ni los dos programas distribuidos por ellos, ni nuestras propias implementaciones del algoritmo tal y como aparece descrito en los documentos de Rips y Witztum producen exactamente las distancias que se dicen".
Posteriormente ha habido un debate contínuo (ver enlaces al final del artículo).

El experimento de Gans también ha recibido fuertes críticas. Diseñado por el matemático Barry Simon, varios intentos de reproducirlo dieron resultados negativos. Finalmente, un comité de la Universidad hebrea, formado por defensores y escépticos, se dividió en dos grupos que se ayudaron de expertos independientes para recopilar los datos. Nadie encontró las evidencias del fenómeno que el experimento original de Gans supuestamente sí había encontrado.

Desde 2003, hay científicos de algunas universidades que siguen apoyando el código. Los dos principales son Eliyahu Rips (ver arriba) y Robert Haralick (ingeniero electrotécnico de la Universidad de Nueva York). Sin embargo, la mayoría de los científicos que lo han analizado lo rechazan.

Info. tomada de Wikipedia.

Aquellos que no desean comprender las palabras leyéndolas al derecho ahora encuentran que leyendo la Biblia en forma de crucigrama utilizando el alfabeto original del hebreo y griego encuentran frases coherentes codificadas. !Que gran idea para introducir la falacia OVNI y intenciones contradictorias al evangelio que está escrito al derecho!

¿No se pueden inventar un programa de computadora que señales e identifique todos los estratagemas del diablo para engañar las gentes? Que señales: religiones, doctrinas, mentiras, personalidades de poder económico para financiar sus campañas de engaño, satelites del diablo para estorbar al evangelio y todos los intrusos que pervienten lo sagrado.
 
Re: El Codigo Secreto de la Biblia ¿Real o Falso?

Hermano, ese código lo probaron en la novela inglesa "Moby Dick" (entre otras obras) y tambien produjo una serie de aparentes "predicciones". Hubo un documental que se hizo de eso y que así lo demostró. La verdad es que las letras en variados ordenes pueden producir una serie de palabras, fechas, números y nombres que nosotros podemos asociar con lo que nos dé la gana.

Aunque, si usted o alguien cree en el supuesto "código", me gustaria que me alistara todas las cosas que en adelante sucederán segun el renombrado "código". En especial aquellas que aparecen con fechas, nombres y eventos.

En Cristo,


w1c2m
 
Re: El Codigo Secreto de la Biblia ¿Real o Falso?

Uups! Aclaración: Yo sé que usted en específico no cree en nada de eso, se me fué el lápiz ahí por mis ligerezas, pero quiero decir más bien que cualquiera que crea esto que haga lo que le pido.

w1c2m
 
Re: El Codigo Secreto de la Biblia ¿Real o Falso?

:5_2_100:

El código es una gran mentira y un gran engaño mis estimados hermanos, lo increìble es que la iglesia cristiana cayó tan bajo que en mi país se le dió demasiada importancia a este tema, las emisoras CRISTIANAS no hablaron de otra cosa mas que del dichoso código, el angaño ha sido batsante bueno ya que por venir de estudiosos judíos se piensa que es real, este famoso código no es mas que una gran sopa de letras en la que cualuier cosa puede suceder o decir, este còdigo se puede aplicar a cualquier texto es solo eso una gran sopa de letras y nos quieren hacer creer que Dios dejó un secreto oculto en este dichosos código.

PDTA: Si la iglesia no ha aprendido a escudriñar la Escritura al derecho, ¿cómo pretenden agor a hacerlo al revés?
 
Re: El Codigo Secreto de la Biblia ¿Real o Falso?

palabra viva dijo:
El código secreto de la Biblia también conocido como el código de la Torá, consiste en grupos de palabras y frases que se supone que tienen un significado y que algunos creen que están colocadas intencionadamente de forma "encriptada" u oculta en el texto de la Biblia. Estos códigos se hicieron famosos a raíz del hallazgo de unas reglas de decodificación (que únicamente podrían aplicarse al texto escrito en su idioma original, el hebreo antiguo, y con la ayuda de ordenadores), las cuales demostrarían que el código puede servir para predecir acontecimientos futuros, aunque esto está por demostrar científicamente. Los más expertos decodificadores (casi todos occidentales) dudan aún de esta posibilidad. Todas estas hipótesis son negadas por los escépticos y muchos grupos religiosos. Sin embargo, para poder emitir un juicio correcto, el fenómeno debe ser estudiado mucho más en profundidad, ya que podrían existir códigos enormemente largos que aún no se han encontrado. Algunos incluso especulan con la posibilidad de que haya encriptación a varios niveles (unos códigos dentro de otros), o que se pueda buscar dentro de matrices de más de dos dimensiones.

El principal método por el cual se extraen los mensajes significativos es la secuencia de letras equidistantes (ELS). Para obtener una ELS de un texto, se escoje un punto de partida (cualquier letra) y una distancia (un número, preferentemente negativo). Entonces, comenzando en el punto de partida, se seleccionan letras del texto equidistantes, separadas por el número que se haya elegido para la distancia. Por ejemplo, en la oración: entre cojos osados, las letras en negrita leídas de izquierda a derecha, separadas por una distancia de 4 letras, forman la palabra ECOS. Los espacios y los signos de puntuación se deben ignorar.

A menudo varias secuencias relacionadas con el mismo tema pueden aparecer simultáneamente en una serie de letras. Esto se debe a que se coloca el texto en una matriz regular, con el mismo número de letras en cada línea, extrayendo después un rectángulo. En el ejemplo, se muestra parte del Génesis (26, 5–10) con 33 letras por línea. Se muestran secuencias para BIBLIA Y CÓDIGO. Normalmente sólo haría falta mostrar un rectángulo más pequeño, como el que aparece dibujado en la figura. En ese caso habría letras que faltarían, pero es esencial que el número de letras que falten sea el mismo para cada par de líneas adyacentes. Si no, no se cumpliría la secuencia.


Si se ordenan las letras de Génesis 26:5-10 en una matriz de 33 columnas, se encuentran cruzadas las palabras "Biblia" y "código". Hay miles de combinaciones posibles.
Aunque se haya mostrado un ejemplo en inglés, para hacer una búsqueda de forma correcta habría que usar el texto bíblico en hebreo. Por motivos religiosos, la mayor parte de los defensores judíos del código usan sólo la Torá (los cinco primeros libros de La Biblia). Además, ya que las traducciones a cualquier otro idioma (de las cuales hay cientos de versiones para escoger) no son el texto original de la Biblia, esto requeriría que se creyera en el creacionismo de los idiomas (por la influencia de una entidad omnisciente, o gracias a una cuidadosa construcción) de modo que secuencias tan complejas como las encontradas en la Torá hebrea estuvieran presentes también en cada traducción. Otra alternativa consistiría en admitir que las secuencias halladas por los estudiosos del código no sean tan complejas o tan difíciles de encontrar como se dice.

Tabla de contenidos [ocultar]
1 Historia
2 Crítica
3 Véase también
4 Enlaces externos (en inglés)



[editar]
Historia
Por lo que se sabe, el rabino español del siglo XIII Bachya ben Asher fue el primero en describir una secuencia en la Biblia. Su ejemplo de 4 letras estaba relacionado con el origen tradicional del calendario judío. Durante los siglos siguientes hay algunas insinuaciones de que se conocía la técnica, pero han sido encontrados pocos ejemplos significativos hasta la mitad del siglo XX. Por entonces, el rabino eslovaco Michael Ber Weissmandl encontró muchos ejemplos y se publicaron después de su muerte en 1957 gracias a sus estudiantes. Sin embargo, la práctica permaneció oculta salvo a unos pocos hasta principios de los años 80, cuando los descubrimientos de un profesor israelí de la escuela Avraham Oren llamaron la atención del matemático Eliyahu Rips, de la universidad hebrea de Jerusalén. Rips continuó estudiando el código junto con su compañero de estudios religiosos, Doron Witztum, y otros.

Rips y Witztum crearon el algoritmo de las secuencias (ELS) y se sirvieron de un ordenador para encontrar ejemplos. Alrededor de 1985 decidieron realizar una prueba formal y así nació el experimento de los rabinos. Este experimento probó la hipótesis de que había secuencias donde se encontraban nombres de rabinos famosos cerca de sus fechas de nacimiento y muerte, algo que solo podría ser explicado por una enorme casualidad. La definición de "cerca" es muy relativa, pero se considera que dos secuencias son cercanas si se pueden rodear juntas en un pequeño rectángulo. El resultado sugirió que el fenómeno del código secreto de la Biblia podría ser verdadero.

El experimento de los rabinos examinó varias iteraciones, hasta que fue publicado en 1994 en la revista Statistical Science. Aunque los responsables de la publicación no quedaran convencidos, tampoco encontraron inconveniente en publicarlo. El reportaje fue titulado "el reto de un rompecabezas".

Witztum y Rips también realizaron otros experimentos, la mayor parte de ellos exitosos, aunque ninguno de ellos se publicó. Otro experimento exitoso consistió en emparejar los nombres de los rabinos famosos con sus lugares de procedencia. Esta última experiencia fue llevada a cabo por Harold Gans, un empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos.

Los códigos de la Biblia se dieron a conocer al gran público gracias al periodista americano Michael Drosnin, cuyo libro, El código secreto de Biblia (1997) fue un best-seller en muchos países. El éxito más conocido de Drosnin consistió en predecir el asesinato de primer ministro israelí, Isaac Rabin, usando (según él) el código de la Biblia. Los escépticos contradicen esta versión alegando que en la atmósfera política de aquel tiempo, predecir el hecho que Rabin sería asesinado sin más detalles no tiene nada de impresionante. En 2003, Drosnin publicó un segundo libro sobre el mismo tema.

La práctica de los códigos de la Biblia también se extiende por algunos círculos cristianos, sobre todo en Estados Unidos. Los defensores principales eran Yaakov Rambsel, "un judío mesiánico" (judío que cree que Jesús era (es) el Mesías) y Grant Jeffrey. Hacia el año 2000, la mayor parte de libros y sitios web de defensores del código eran creados por cristianos.

[editar]
Crítica
La principal objeción contra el código de Biblia pubicado por Drosnin consiste en que un modelo similar puede ser encontrado en otros libros aparte de la Biblia. Aunque la probabilidad de hallar una secuencia en un lugar aleatorio que responda a una palabra con significado sea baja, hay tantos puntos de partida y distancias posibles que es de esperar que tales palabras aparezcan. En respuesta a un desafío explícito de Drosnin, que afirmó que sólo la Biblia podría contener secuencias, el matemático australiano Brendan McKay encontró muchas secuencias similares en Moby Dick que contenían frases relacionadas con acontecimientos modernos. Otros estudiosos, como el físico estadounidense Dave Thomas, encontraron más ejemplos en otros textos. Además, Drosnin había usado con ventaja la flexibilidad de la lengua hebrea, mezclando libremente hebreo clásico (sin vocales, donde las letras Y y W son estrictamente consonantes) con hebreo moderno (donde Y y W suelen indicar las vocales I y U), así como las variaciones en el uso de K y T, encontrando el significado deseado.

Los defensores del código responden que las secuencias que aparecen en la Biblia son de algún modo mejores que aquellas que han aparecido en otros libros. También investigan nuevos tipos de códigos para poder enfrentarse a la crítica. Sin embargo, en ausencia de una medida objetiva de calidad y de un modo objetivo de seleccionar cada prueba, no es posible determinar si cualquier observación concreta es significativa o no. Por eso, la mayor parte de los esfuerzos de los escépticos se han centrado en intentar refutar las reclamaciones "científicas" de Witztum, Rips y Gans.

En 1999, McKay, junto con los matemáticos Dror Bar-Natan y Gil Kalai, y la psicóloga Maya Bar-Hillel, publicó un documento en Statistical Science donde proporciona una refutación adecuada de las investigaciones de Witztum y Rips. Sus puntos principales eran:

Los datos usados por Witztum y Rips consistían en una lista de nombres de rabinos hebreos. La lengua hebrea es flexible en cuanto a que los nombres propios pueden variar, y cada rabino tiene varias denominaciones diferentes (alias y apodos), con lo que se debería ser muy cuidadoso en cuanto a como escoger cada nombre. Luego el resultado podría ser explicado reclamando que los datos no fueron escogidos correctamente. Extraído del documento: " ... los datos estaban muy lejos de estar claros, debido al modo de realizar el experimento. Más bien el repertorio de opciones disponibles era enorme, sobre todo en la elección de los nombres de los rabinos".
Hay pruebas indirectas que los datos, de hecho, no fueron recogidos correctamente; es decir, la elección de los nombres y su forma de escribirlos fue orientada de algún modo para que encajara con la hipótesis del código.
Los intentos de reproducir el experimento no alcanzaron el mismo resultado. Extraído del documento: "Un problema técnico que nos dificultó la investigación es que Witztum y Rips no nos han prestado sus programas de ordenador originales. Ni los dos programas distribuidos por ellos, ni nuestras propias implementaciones del algoritmo tal y como aparece descrito en los documentos de Rips y Witztum producen exactamente las distancias que se dicen".
Posteriormente ha habido un debate contínuo (ver enlaces al final del artículo).

El experimento de Gans también ha recibido fuertes críticas. Diseñado por el matemático Barry Simon, varios intentos de reproducirlo dieron resultados negativos. Finalmente, un comité de la Universidad hebrea, formado por defensores y escépticos, se dividió en dos grupos que se ayudaron de expertos independientes para recopilar los datos. Nadie encontró las evidencias del fenómeno que el experimento original de Gans supuestamente sí había encontrado.

Desde 2003, hay científicos de algunas universidades que siguen apoyando el código. Los dos principales son Eliyahu Rips (ver arriba) y Robert Haralick (ingeniero electrotécnico de la Universidad de Nueva York). Sin embargo, la mayoría de los científicos que lo han analizado lo rechazan.

Info. tomada de Wikipedia.

Aquellos que no desean comprender las palabras leyéndolas al derecho ahora encuentran que leyendo la Biblia en forma de crucigrama utilizando el alfabeto original del hebreo y griego encuentran frases coherentes codificadas. !Que gran idea para introducir la falacia OVNI y intenciones contradictorias al evangelio que está escrito al derecho!

¿No se pueden inventar un programa de computadora que señales e identifique todos los estratagemas del diablo para engañar las gentes? Que señales: religiones, doctrinas, mentiras, personalidades de poder económico para financiar sus campañas de engaño, satelites del diablo para estorbar al evangelio y todos los intrusos que pervienten lo sagrado.

Estimado si te interesan estos temas y deseas analizarlos con verdaderos ojos críticos sin presupuestos ni dogmas. Te invito humildemente que leas algo de Jacques Derrida y su teoría del deconstructivismo. Te pueden sorprender algunas cosas. Saludos.
 
Re: El Codigo Secreto de la Biblia ¿Real o Falso?

Jacques Derrida -Wikipedia:


Jacques Derrida Safar (15 de julio de 1930 — † 8 de octubre de 2004), francés nacido en Argelia, considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos. Fue el primero en desarrollar el método de pensamiento conocido como deconstrucción, planteado en el trabajo de Martin Heidegger.

Tabla de contenidos

1 Biografía
2 Actividad política
3 Filosofía
4 El pensamiento de Derrida en contexto
5 La deconstrucción según Derrida
6 Críticas
7 Legado y escritos
8 Enlaces externos


Biografía

Nacido en El-Bihar, Argelia, en el seno de una familia judía de clase media; sufrió la represión de finales de los años treinta y conoció durante su juventud una escolaridad movida. Vio a los metropolitanos como opresores y normativos, normalizadores y moralizadores. Deportista, participó en numerosas competiciones y soñó con hacerse futbolista profesional. Pero en esa época descubrió y leyó a filósofos y escritores como Jean-Jacques Rousseau, Friedrich Nietzsche, André Gide y Albert Camus. Tras tres años de clases preparatorias literarias en el liceo Luis el Grande de París, ingresó (tras dos intentos fallidos) en la Escuela Normal Superior en 1952, donde descubrió a Kierkegaard, a Martin Heidegger y a Althusser. El primer día de clases se hace amigo de su compañero Louis Althusser, un afecto que perseverará a pesar de las diferencias. Después fue profesor en las universidades Harvard y La Sorbona, entre otras, principalmente estadounidenses, lugar donde consideraba tener mayor libertad. Se casó en junio de 1957 con Marguerite Aucouturier, una psicoanalista (tendrán dos hijos, Pierre nacido en 1963, y Jean, nacido en 1967). Meses después volvió a Argelia, pero en calidad de recluta para cumplir su servicio militar. Solicitó ser destinado como maestro en una escuela para hijos de soldados en Koléa, cerca de Argel. Durante más de dos años fue soldado, sin usar el uniforme militar, enseñando francés e inglés a jóvenes argelinos o franceses. En la colonia se encontró a menudo con Pierre Bordieu. Severo crítico de la política de Francia en Argelia, creyó que se llegaría a una forma de independencia que permitiría la convivencia entre argelinos y franceses.

En 1959 enseñó por vez primera en el liceo de Le Mans. En 1964 obtiene el premio Jean-Cavanillès de Epistemología por su traducción de El origen de la geometría de Edmund Husserl. En 1965, junto a Louis Althusser, obtuvo el cargo de director de estudios de la Escuela Normal Superior, en el departamento de Filosofía. Su participación en un Coloquio en Baltimore, en la Universidad John Hopkins, señaló el comienzo de sus frecuentes viajes a los Estados Unidos, donde su pensamiento influyó notablemente. En 1967 se publicaron sus tres primeros libros, el mismo año en que nació su hijo Jean. Colabora habitualmente con Maurice Blanchot y se asocia progresivamente con Jean-Luc Nancy, Philippe Lacoue-Labarthe y Sarah Kofman. En 1983 fundó el Colegio Internacional de Filosofía. En 1984 es jefe de estudios en la Escuela de Altos Estudios en ciencias sociales. En 1984 tuvo un hijo ilegítimo con Sylviane Agacinski. La Editorial Galileo es fundada en esta época y se convierte en la "voz" de la Deconstrucción. En varias ocasiones, fue candidato al Premio Nobel de literatura, sin llegar a ganarlo. Murió el 8 de octubre de 2004 en París, víctima de un cáncer pancreático.


Actividad política

Inicialmente había apoyado a los estudiantes durante las protestas del Mayo Francés en 1968, pero después cambió de opinión. Manifestó su oposición a la guerra de Vietnam leyendo su "Los fines del hombre" en Estados Unidos.

En 1979 toma la iniciativa de empezar "los Estados generales de la filosofía" en la Sorbona y se implica cada vez más en política, dominio que había aparentemente descartado de su vida profesional. En 1981 funda la asociación Jean-Huss que ayuda a los intelectuales chechos disidentes. En 1981 es encarcelado en Praga tras un seminario clandestino, pero François Mitterrand conseguirá liberarlo. En 1995 fue miembro del comité de apoyo a Lionel Jospin.

Participó en las actividades culturales a favor de Nelson Mandela y contra el gobierno del Apartheid de Sudáfrica desde 1983. Se reunió con intelectuales palestinos durante su visita a Jerusalén en 1988. Estuvo activo en el colectivo "89 por la igualdad" que hacía campaña por el derecho de los immigrantes a votar en elecciones locales. Protesto contra la pena de muerte en Estados Unidos, dedicando los últimos años de su seminario a la producción de argumentos no-utilitarios para su abolición, y participó en la campaña para liberar al periodista negro estadounidense condenado a muerte Mumia Abu-Jamal. Aunque manifestó simpatía por el gobierno de Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre, se opuso a la invasión a Irak en el 2003.


Filosofía

Derrida perteneció al movimiento filosófico denominado del 68. El aporte más importante de su pensamiento es la deconstrucción. El discurso deconstructuvista identifica la incapacidad de la filosofía de establecer un piso estable. La deconstrucción es un tipo de pensamiento que critica, analiza, y revisa fuertemente las palabras y sus conceptos. Cabe mencionar que la mayoría de los estudios de Derrida exponían una gran dosis de rebeldía y de crítica al sistema, por lo que se le calificó en determinado momento como un pensador de extrema izquierda.


El pensamiento de Derrida en contexto

Artículo principal: Deconstrucción

Derrida tuvo un impacto significativo en la filosofía continental europea y en la teoría literaria, en particular mediante su asociación con el crítico literario Paul de Man. Sin embargo no hay acuerdo sobre hasta qué punto existe consonancia entre la teoría de Derrida y la deconstrucción que se ha desarrollado en la crítica literaria. Derrida también hizo referencia a la filosofía analítica en su trabajo, en particular al trabajo de John L. Austin.

Su trabajo es frecuentemente asociado con el postestructuralismo y el posmodernismo, pero su asociación con el segundo no es completa. Jean-François Lyotard es un puente más cercano entre la deconstrucción y el posmodernismo, al desarrollar sentidos filosóficos del posmodernismo, que Derrida utilizó en largos diálogos que no admiten una relación clara entre el trabajo de los dos. Figuras consideradas dentro del mismo campo de la deconstrucción se han definido de tendencias modernistas más que posmodernos.


La deconstrucción según Derrida

Como explicó el mismo Derrida en su "Carta a un amigo japonés", la palabra "déconstruction" intentaba traducir y reapropiar para sus propios fines los terminos Heideggerianos 'Destruktion' y 'Abbau' usando una palabra francesa, cuyos variados usos parecían consistentes con sus intenciones.

La deconstrucción se relaciona con trayectorias vastas de la tradición filosófica occidental, aunque también esta ligada a disciplinas académicas diversas como la lingüística y la antropología (llamadas "ciencias humanas" en Francia). El examen conceptual e histórico de las fundaciones filosóficas de la antropología, así como su uso constante de argumentos filosóficos (conscientemente o no), fue un aspecto importante de su pensamiento. Entre sus influencias más notables se encuentran Edmund Husserl, Sigmund Freud y Martin Heidegger.


Críticas

Derrida es un filósofo que no deja indiferente, suscitando adhesiones inquebrantables y detracciones no menos vigorosas. Sus primeros trabajos de tono internacional fueron vivamente criticados. En su ensayo sobre el filósofo John L. Austin y su teoría de los actos de lenguaje, Derrida ha sido acusado, sobre todo por John Searle, de obstinarse en enunciar contra-verdades evidentes. Numerosos fueron los filósofos que se manifestaron públicamente contra el premio que le otorgó la universidad de Cambridge en 1992, reprochándole «su inadecuación a los estándares de claridad y de rigor». Fuera de la filosofía analítica, Derrida fue objeto de críticas (por las mismas razones) por parte de Noam Chomsky y de los físicos Alan Sokal y Jean Bricmont. Por otro lado, es en los Estados Unidos, que él frecuentó asiduamente, donde encontró mayores audiencias, sobre todo en los departamentos de ciencias políticas, literatura y "cultural studies".


Legado y escritos

Aunque Derrida, escribió más de 80 obras entre libros y ensayos sus obras más conocidas son los ensayos de:

Fuerza y significación
La escritura y la diferencia
Mémoires pour Paul de Man
La mitología blanca
Torres de babel
La retirada de la metáfora
Así como los libros:

De la gramatología (1967)
La escritura y la diferencia (1967)
La diseminación (1972)
Márgenes de la filosofía (1972)
Espolones. Los estilos de Nietzsche (1976)
Del espíritu. Heidegger y la pregunta (1987)
'Espectros de Marx (1993)
Políticas de la amistad (1994)
Mal de archivo (1995)
El Monolingüismo del otro o la prótesis de origen (1996)
Adiós a Emmanuel Lévinas (1997)
------------------- 0 -----------------------

w1c2m
 
Re: El Codigo Secreto de la Biblia ¿Real o Falso?

Mi esposo y yo compramos un ejemplar del nuevo codigo de la biblia luego de haber visto hace un par de años un documental en el canal Infinito y luego en National Geo...... ,,, pues nos parecio interesante indagar mas acerca de este tema tan controversial.

Nos llamó la atencion, que independientemente de nuestra posicion respecto a la veracidad de estas investigaciones, que segun los codigos encontrados en todo lugar se afirma la existencia de Dios, negada por cientificamente, y que precisamente sea un ateo quien da publicidad a este tipo de investigaciones..
 
Re: El Codigo Secreto de la Biblia ¿Real o Falso?

Saludos Ysabella!

El problema que yo personalmente tengo con esto de predicciones tan específicas es que siempre me conducen a las preguntas como, "Somos nosotros y todo lo que nos rodea una magna multidimensional película del ser que llamamos "Dios"? Y si fuera así, existirá realmente el tal llamado "libre albedrio"?

Es que si Dios o cualquier otro ser de alegaciones divinas pudiera ver en la corriente del tiempo cualquier evento que desee, esto inmediata y automáticamente señalaria hacia un universo con una programación inescapable dentro de una integridad donde todo ha sido ordenado a desenrrollarse de cierto modo en específico sin permitir desviaciones a variaciones, por tanto haciendo posible para cualquier divinidad fuera del mismo poder manipular sus corrientes tiempoespaciales para avistar lo que aun no es y poder presentar la ilusión de poder predecirlo o, ...simplemente poder hacer memoria de los eventos programados a darse en determinados momentos y dar la ilusión mediante códigos proféticos en libros o profesias inspiradas a hombres de que él posee un omnipoder al cual se le debe temer y/o admirar y que por consiguiente TENEMOS que adorarlo como 'Dios".

Otra posibilidad que infiere esto de las predicciones exactas de los tiempos todavia por llegar es que alguna entidad sobrenatural a nuestro universo creó la masa universal con el programa a correr y que entre los eventos a verse están su propia participación grabada como si se tratara de su verdadera presencia en la película o programa (estilo película Matrix), cosa que daria más "realidad" a todo, y su diversión (o aquella para algun otro ser para quien la produjo) sea más plena. ....!Horrífica idea!, no? Eso es lo que invoca en mi el escuchar que hallaron tal o cual código secreto de profecias que predice los eventos con una precisión perfecta y detallada. Es mi humilde opinión.


w1c2m
 
Re: El Codigo Secreto de la Biblia ¿Real o Falso?

estoy de acuerdo contigo w1c2m... es total mente horrorifico!!!,, eso mismo pensamos cuando primero vimos estos documentales y luego leimos el libro.... sobre todo al fallar el dichoso codigo con respecto a la muerte de Yaser Arafat, que segun dice iba a tener mas participacion en lo de los ultimos dias(que segun el codigo en este año algo catastrofico sucederá), y hablaba de la muerte de Ariel Sharon,, no por enfermedad,, sino asesinato...(tengo entendido que Sharon esta muy mal de salud, o ya murio??..

bueno en fin,, el asunto es que por mas controversial que sea un tema o alejado de la verdad biblica,, me gusta estar al tanto de estos hechos o lecturas,, pues cuando hay que presentar defensa del evangelio, hay que estar informado con respecto a cualquier tema,,,, y asi como por el codigo da vinci muchos se desviaran de la Fe,, por causa de este muchos se acercaran a Cristo,,,, como sucedió con mi hermana que al leer este libro me interrogó acerca de estas cosas y leyendo la palabra conoció al Señor........ por eso aunque ciertas cosas contradigan la verdad del evangelio, las leo (muchas no las tolero,, y no leí el codigo da vinci, pero si vi el reportaje que hiso National Geo.. (desmintiendo muchas de esas supuestas investigaciones realizadas para escribir el libro), pues mi hermana me hiso un resumen verbal, y con eso me bastó... pero tengo un ejemplar de ese codigo da vinci..y del codigo de la biblia en el area de alejados de la verdad....
:sorpresa: