Pregunta sobre la sola escritura

Re: Pregunta sobre la sola escritura

Sin animo de ofender.

Que tiene que ver el dime y direte de los últimos aportes con el tema en cuestión? Por si acaso no lo saben, aunque no paresca algunos aprendemos.


voz
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

Dije:
Luis Fernando dijo:
La Escritura no es útil ni suficiente para saber qué libros forman parte de la Escritura. Ha hecho falta la autoridad de la Iglesia para discernir qué libros son parte de la Escritura. Y si la Iglesia tiene autoridad para fijar qué libros forman parte de la Escritura y cuáles no, también la tiene para interpretar correctamente la Escritura, pues la Escritura no siempre se interpreta a sí misa sino que contiene cosas difíciles de entender.


Dice el Concilio Vaticano I:
Ahora bien, esta revelación sobrenatural, según la fe de la Iglesia universal declarada por el santo Concilio de Trento, "se contiene en los libros escritos y en las tradiciones no escritas, que recibidas por los Apóstoles de boca de Cristo mismo, o por los mismos Apóstoles bajo la inspiración del Esplritu Santo transmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros" [Conc. Trid., v. 783]. Estos libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, integros con todas sus partes, tal como se enumeran en el decreto del mismo Concilio, y se contienen en la antigua edición Vulgata latina, han de ser recibidos como sagrados y canónicos. Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4].

[De la interpretación de la Sagrada Escritura]. Mas como quiera que hay algunos que exponen depravadamente lo que el santo Concilio de Trento, para reprimir a los ingenios petulantes, saludablemente decretó sobre la interpretación de la Escritura divina, Nos, renovando el mismo decreto, declaramos que su mente es que en materias de fe y costumbres que atañen a la edificación de la doctrina cristiana, ha de tenerse por verdadero sentido de la Sagrada Escritura aquel que sostuvo y sostiene la santa madre Iglesia, a quien toca juzgar del verdadero sentido e interpretación de las Escrituras santas; y, por tanto, a nadie es llcito interpretar la misma Escritura Sagrada contra este sentido ni tampoco contra el sentir unánime de los Padres.


Amén y amén

Ante lo cual vuelvo a decir:
1- La Escritura no es suficiente por sí misma para discernir qué libros forman parte de la misma. NO HAY UN SOLO EVANGÉLICO QUE PUEDA DEMOSTRAR LO CONTRARIO.

2- Sin el concurso de la Iglesia ¿quién podría saber qué libros forman parte y cuáles no de la Escritura?
Como quiera que es obvio que durante los primeros siglos del cristianismo algunos libros hoy canónicos no siempre fueron considerados como parte del canon y otros que sí se creyeron que podían ser canónicos hoy no están en el canon, ha sido la Iglesia la que ha tenido que discernir qué libros son canónicos y cuáles no. Por supuesto, es DIOS MISMO quien ha iluminado a su Iglesia para saber qué libros eran parte de su Escritura y cuáles no. Es Dios quien dice qué es parte de la Escritura y qué no. Pero no lo dice a través de una lista de libros canónicos presentes en dicha Escritura. Lo dice a través de su Iglesia que nos muestra cuál es el canon. Y de la misma manera la ilumina para dar la correcta interpretación de su revelación.
De la Escritura no obtenemos el canon de la Escritura. De Dios sí, a través de su Iglesia.
Eso mismo demuestra que algo que no aparece en la Escritura, el canon, forma parte ESENCIAL de la Revelación de Dios. ¿Y cómo llegamos a saber qué es ese algo?
Por la Iglesia

Por tanto, para saber qué libros son parte de la Biblia y cuáles no, ha hecho falta el concurso de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia iluminado por Dios

El Sola Scriptura salta hecho trizas con algo tan elemental como esto.

Bendito sea Dios por ello. Bendito sea Dios por derribar esa herejía que, junto con el libre examen, forman "el compendio de todas las herejías que hubo antes de él, que ha habido después y que pueden aún nacer para ruina de las almas" (Catecismo de Pío IX, 129)
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

catòlica dijo:
Malaquias hizo esta pregunta en otro tema:




Bendiciones Malaquias.


Te respondo haciendote una sola pregunta:

¿En qué parte de la Biblia dice que las Escrituras son la UNICA FUENTE DE FE?

Por supuesto que la Biblia es fuente de Fe, pero ¿en qué parte la Escritura dice que ella sola es la UNICA fuente de FE ?

Yo también tengo la duda ¿de dónde es apostólica la "sola Escritura"?

Dios te bendiga

Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. 7No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. 8Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. 9Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. (Gl. 1:6-9)

Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz. 15Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, 16casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. 17Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza. 18Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén. (2 P. 3:14-18)

Os he escrito esto sobre los que os engañan. 27Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él. (1 Jn. 2:26,27)
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

Dije:
Luis Fernando dijo:
La doctrina católica enseña que el Magisterio no está por encima ni al mismo nivel de la Palabra (Escritura y Tradición) sino al servicio de la misma.


Dice el Catecismo Iglesia Católica:

86 "El Magisterio no está por encima de la palabra de Dios, sino a su servicio, para enseñar puramente lo transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha devotamente, lo custodia celosamente, lo explica fielmente; y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como revelado por Dios para ser creído" (DV 10).

87 Los fieles, recordando la palabra de Cristo a sus Apóstoles: "El que a vosotros escucha a mi me escucha" (Lc 10,16; cf. LG 20), reciben con docilidad las enseñanzas y directrices que sus pastores les dan de diferentes formas.


Por tanto, lo que dije era cierto.

E igual de cierto es que la Escritura, como la Tradición, necesita de aquella que, iluminada por el Espíritu Santo para ser la columna y baluarte de la verdad, tiene la autoridad para interpretarla verazmente, en contra de la interpretación basada en el libre examen de los indoctos e inconstantes que la tuercen para su propia perdición y la perdición de los incautos que les siguen saliéndose de la Iglesia de Cristo. Esos indoctos han recibido diversos nombres a lo largo de la historia de la Iglesia: judaizantes, arrianos, pelagianos, nestorianos, monofisitas, luteranos, etc, etc.
Todos ellos cortados con un mismo patrón: el libre examen de las Escrituras al margen del Magisterio de la Iglesia. En eso no eran diferentes Arrio de Lutero, ni Servet de Calvino. Todos interpretaban la Biblia a su forma y manera pero en oposición a como lo hacía la Iglesia de Cristo.


Y es que, como ya vemos tanto en la Escritura como en las palabras de San Ireneo de Lyon en el siglo II, la lucha de los herejes contra la Iglesia ha sido el pan nuestro de cada día de la Cristiandad. En ese mismo siglo II ya estaban muy claras las cosas. Cito a San Ireneo de su obra Contra los Herejes:
.2. Los herejes ante la Escritura y la Tradición
2,1. Porque al usar las Escrituras para argumentar, la convierten en fiscal de las Escrituras mismas, acusándolas o de no decir las cosas rectamente o de no tener autoridad, y de narrar las cosas de diversos modos: no se puede en ellas descubrir la verdad si no se conoce la Tradición. Porque, según dicen, no se trasmitiría (la verdad) por ellas sino de viva voz, por lo cual Pablo habría dicho: «Hablamos de la sabiduría entre los perfectos, sabiduría que no es de este mundo» (1 Cor 2,6) (225). Y cada uno de ellos pretende que esta sabiduría es la que él ha encontrado, es decir una ficción, de modo que la verdad se hallaría dignamente unas veces en Valentín, otras en Marción, otras en Cerinto, finalmente estaría en Basílides o en quien disputa contra él, que nada [847] pudo decir de salvífico. Pues cada uno de éstos está tan pervertido que no se avergüenza de predicarse a sí mismo (2 Cor 4,5) depravando la Regla de la Verdad.

2,2. Cuando nosotros los atacamos con la Tradición que la Iglesia custodia a partir de los Apóstoles por la sucesión de los presbíteros, se ponen contra la Tradición diciendo que tienen no sólo presbíteros sino también apóstoles más sabios que han encontrado la verdad sincera: porque los Apóstoles «habrían mezclado lo que pertenece a la Ley con las palabras del Salvador»; y no solamente los Apóstoles, sino «el mismo Señor habría predicado cosas que provenían a veces del Demiurgo, a veces del Intermediario, a veces de la Suma Potencia»; en cambio ellos conocerían «el misterio escondido» (Ef 3,9; Col 1,26), indubitable, incontaminado y sincero: esto no es sino blasfemar contra su Creador. Y terminan por no estar de acuerdo ni con la Tradición ni con las Escrituras.

2,3. Contra ellos luchamos, ¡oh dilectísimo!, aunque ellos tratan de huir como serpientes resbaladizas. Por eso es necesario resistirles por todos los medios, por si acaso podemos atraer a algunos a convertirse a la verdad, confundidos por la refutación (226). Cierto, no es fácil apartar a un alma presa del error, pero no es del todo imposible huir del error cuando se presenta la verdad.

1.3. Los sucesores de los Apóstoles
[848] 3,1. Para todos aquellos que quieran ver la verdad, la Tradición de los Apóstoles ha sido manifestada al universo mundo en toda la Iglesia, y podemos enumerar a aquellos que en la Iglesia han sido constituidos obispos y sucesores de los Apóstoles hasta nosotros, los cuales ni enseñaron ni conocieron las cosas que aquéllos deliran. Pues, si los Apóstoles hubiesen conocido desde arriba «misterios recónditos», en oculto se los hubiesen enseñado a los perfectos, sobre todo los habrían confiado a aquellos a quienes encargaban las Iglesias mismas. Porque querían que aquellos a quienes dejaban como sucesores fuesen en todo «perfectos e irreprochables» (1 Tim 3,2; Tt 1,6-7), para encomendarles el magisterio en lugar suyo: si obraban correctamente se seguiría grande utilidad, pero, si hubiesen caído, la mayor calamidad.

1.3.1. Sucesión de los obispos de Roma
3,2. Pero como sería demasiado largo enumerar las sucesiones de todas las Iglesias en este volumen, indicaremos sobre todo las de las más antiguas y de todos conocidas, la de la Iglesia fundada y constituida en Roma por los dos gloriosísimos Apóstoles Pedro y Pablo, la que desde los Apóstoles conserva la Tradición y «la fe anunciada» (Rom 1,8) a los hombres por los sucesores de los Apóstoles que llegan hasta nosotros. [849] Así confundimos a todos aquellos que de un modo o de otro, o por agradarse a sí mismos o por vanagloria o por ceguera o por una falsa opinión, acumulan falsos conocimientos. Es necesario que cualquier Iglesia esté en armonía con esta Iglesia, cuya fundación es la más garantizada -me refiero a todos los fieles de cualquier lugar-, porque en ella todos los que se encuentran en todas partes han conservado la Tradición apostólica.

Hoy, como ayer, las cosas no cambian. Cámbiese el nombre de Valentín y de Marción por el de cualquiera que se agarra al libre examen para oponerse a la doctrina de la Iglesia y tenemos en el siglo XXI el mismísimo panorama que tenía la Iglesia Católica en el siglo II
 
Sólo eso..

Sólo eso..

Demócrito dijo:
No hace falta que busques nada. No soy Calvino ni Torquemada. Simplemente
me llamaron la atención tus exigencias de una cortesía que, como sabes,
puede ser totalmente ficticia y tener como finalidad caerle bien a la gente.
En eso los adventistas son insuperablemente astutos. Casi prefiero el
estilo salvaje y montaraz de Tobi. Lo último que elegiría como profesión en
esta vida sería político o diplomático.

Un saludo.

Demócrito
...
Hola Demócrito.
Amigo, nunca te he "exigido" ninguna cortesía. Sólo fue una sugerencia de mi parte a una opinión tuya respecto de lo que sucede o deja de suceder en "el mundo protestante", generalizando, a mi entender, de manera poco prudente. Sólo eso. Y nada más que eso.
Cordial saludo.
:radiante:
 
Su peor enemigo...

Su peor enemigo...

Luis Fernando dijo:
2- Sin el concurso de la Iglesia ¿quién podría saber qué libros forman parte y cuáles no de la Escritura?

...ha sido la Iglesia la que ha tenido que discernir qué libros son canónicos y cuáles no...

Por tanto, para saber qué libros son parte de la Biblia y cuáles no, ha hecho falta el concurso de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia iluminado por Dios
«.. y como tales han sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4].»

... transmitidos "a"..., no transmitidos "por".

Luis Fernando dijo:
El Sola Scriptura salta hecho trizas con algo tan elemental como esto.
Sin dudas, con la Biblia sola no alcanza para sostener el cúmulo de dogmas obligatorios que la Jerarquía de Roma impone a su feligresía para poder sostener su poder temporal. Si hay algo que Roma se empeña en derrumbar, es la autoridad suficiente de la Biblia, pues si no se la diluye con tradiciones incomprobables e interpretaciones forzadas, sin dudas se vuelve su peor enemigo.
 
Remanente fiel

Remanente fiel

Luis Fernando dijo:
... necesita de aquella que... tiene la autoridad para interpretarla verazmente, en contra de la interpretación basada en el libre examen de los indoctos e inconstantes que la tuercen para su propia perdición y la perdición de los incautos que les siguen saliéndose de la Iglesia de Cristo. Esos indoctos han recibido diversos nombres a lo largo de la historia de la Iglesia: judaizantes, arrianos, pelagianos, nestorianos, monofisitas, luteranos, etc, etc.
Todos ellos cortados con un mismo patrón: el libre examen de las Escrituras al margen del Magisterio de la Iglesia...
Escrito está:

"Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. Así que creyeron muchos de ellos, y mujeres griegas de distinción, y no pocos hombres." (Hechos 17:10-12)

Los de Berea escudriñaban las Escrituras para corroborar que el magisterio del apóstol provenía de Dios... (Y hablamos de Pablo de Tarso, no de Nicanor XVIII).

Luis Fernando dijo:
En eso no eran diferentes Arrio de Lutero, ni Servet de Calvino. Todos interpretaban la Biblia a su forma y manera pero en oposición a como lo hacía la Iglesia de Cristo.
La Iglesia de Cristo es la que lo tiene a Cristo como fundamento (1 Cor 3:11), no a un hombre (Catecismo 552, 586, 881).

Luis Fernando dijo:
Y es que, como ya vemos tanto en la Escritura como en las palabras de San Ireneo de Lyon en el siglo II, la lucha de los herejes contra la Iglesia ha sido el pan nuestro de cada día de la Cristiandad.
Sin dudas. Pero está profetizado que siempre quedará un remanente fiel. La gloria para el Señor.
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

A proposito del tema, me gustaría que algun hermano evangélico me diga porqué considera inspirada, por ejemplo, la epístola a los Hebreos.

Me interesa mucho conocer las razones.

Gracias.
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

Y a mí también me gustaría saber porque no consideran inspirado el libro del corán.
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

Juan 8:32 dijo:
Si fuera cierto, la Escritura no necesitaría del Magisterio para poder subsistir.

Dice el Catecismo católico romano:

"La Tradición, la Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el plan prudente de Dios, están unidos y ligados, de modo que ninguno puede subsistir sin los otros; los tres, cada uno según su carácter, y bajo la acción del único Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas" (DV 10,3)." (N° 95)

Felipe se acercó y, al oír que leía al profeta Isaías, le preguntó: "¿Comprendes lo que estás leyendo?". El respondió: "¿Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?" Hechos 8, 26-40

A eso se refiere el Catecismo cuando dice que la Tradición, las Escrituras y el Magisterio están unidos y ligados de modo que ninguno puede subsistir sin los otros. Si Felipe no hubiera estado allí e interpretado las Escrituras ¿cómo habria entendido el Etiope?

Bendiciones
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

Chrimar dijo:
Dices:
Creo que no he entendido lo que has escrito. No son conceptos bíblicos Sola Gratia, Sola Fide, Solus Christus, Sola Scriptura?


Digo:
Son fundamentos y me parece que lo sabes. Pero voy a pensar que no sabes y te contesto:


Sola scriptura:
La fuente única de revelación es la Sagrada Escritura del Antiguo y Nuevo Testamento. Su mensaje constituye el único padrón o regla para la enseñanza y vida de la iglesia, ya que es testimonio original de Cristo.

Pues me basta tu respuesta: Sola Scriptura (que es el tema que se está tratando) NO es un concepto BIBLICO. Ok. Eso es lo que yo digo, en ninguna parte de la Biblia dice que las Escrituras son "la fuente única" de revelación. Es doctrina de hombres. Es un fundamento creado por hombres.

Dices:
Fueron conceptos usados por hombres? Reformadores = hombres.
Digo:
Si hombres, ya lo expresé, tal como los apóstoles = hombres.

Lutero, Calvino, etc. están al mismo nivel de los santos Apóstoles del Evangelio?



Que apóstol le transmitió a que apóstol sobre la asunción de la virgen María, que yo sepa Jesús la entregó a Juan en la cruz (estaba viuda) y estando con este murió en Efesos (He visitado su tumba),

¿la tumba de la Virgen Maria o de Juan?

y solo en 1950 Pio XII lo declaró dogma, te pregunto: ¿estuvieron los apóstoles durante 1900 años pasandose la información?

Si.


Dices:
Esto es falso. Pero pertenece a otro tema y no el que se está tratando.
Afirmo:
He viajado por Latinoamérica, Africa y Asia, he visto la forma como se ha mezclado a Cristo y la virgen María con la Macumba, el Budú, los bailes chinos, el camdudu, etc. etc. He visto la idolatría mariana en manifestaciones de histerias colectivas. Dime tu país y te cuento de algunas de estas manifestaciones.

Quisiera tratar el tema que se está tratando aqui. Puedes abrir uno nuevo aunque creo que ya hay uno abierto.

Que Dios te bendiga
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

Es que ese etiope venía leyendo al profeta Isaías (casi nada) hoy te cojes por ejemplo el evangelio de Juan y no necesitas a nadie (por muy 'magisterio' que diga ser) para encontrar la salvación.

Gracias Señor por tu Palabra, sigue siendo suficiente, única, viva y eficaz.

Shalom!!
 
Re: Algo UTIL es algo SUFICIENTE para lo que es UTIL

Re: Algo UTIL es algo SUFICIENTE para lo que es UTIL

Juan 8:32 dijo:
Paz de Dios, Católica.

No lo tome a mal, pero qué decir entonces de quienes poseen un depósito de fe sustentado en palabras de hombres (como lo es el Catecismo Católico romano)

Paz de Dios Daniel. No lo tomo a mal porque comprendo que Ud. no entiende (y por eso no comparte) la Tradición apostólica y muchos menos la sucesión apostólica.

Viendolo objetivamente la Iglesia Católica defiende la sucesión apostólica, en cambio Uds. no reclaman ninguna sucesión apostólica, solo tienen fundamentos creados por hombres después de 1500 años que Cristo vino al mundo a pesar de que Cristo prometió que el paráclito nos conduciria hacia la Verdad ¿Cristo se equivocó? según Uds. Cristo si se equivocó porque la Iglesia se corrompió entonces su palabra no es veraz.



¿Manual oral? Nunca lo había escuchado eso..

Yo si. El Pentateuco al principio se transmitia oralmente.

A ver. vamos de nuevo...
Si le entrego una caja de herramientas, que le será útil para desarmar una puerta, pero resulta que cuando se pone a trabajar nota que le falta una herramienta necesaria para finalizar el trabajo ¿puede considerar UTIL esa caja para el específico trabajo encomendado? Seguramente no.

En cambio...
Si le entrego una caja de herramientas, que le será útil para desarmar una puerta, y en ella encuentra TODO lo necesario para finalizar el trabajo ¿puede considerar UTIL a esa caja para ese específico trabajo encomendado? Seguramente si.

QUOTE]

Daniel, estoy segura que Ud. ha visto una caja completa de herramientas. Me va a decir que para desarmar una puerta necesita de TODAS las herramientas? No. Solo necesita algunas. No todas. Asi que mientras no necesite la herramienta que está en la otra caja de herramientas (Tradición oral) Ud. va a creer que es util y si faltase una herramienta y rechazase la otra caja de herramientas (Tradición oral) pues utilizará otra no tan adecuada para poder finalizar su trabajo y seguirá pensando que su caja de herramientas es útil y suficiente y que no le falta nada. Asi veo vuestra actitud.


He escuchado ese argumento en alguna oportunidad. Quienes lo esgrimen, dejan (por conveniencia) todo el poder de expresión al santo escritor (en este caso el apóstol Pablo), y olvidan que el inspirador de la Escritura es el (Eterno) Espíritu Santo de Dios, quien sin dudas inspiró al apóstol para que registrara la enseñanza haciendo referencia a mucho más que al Antiguo Pacto. QUOTE]

"quien sin dudas inspiró al apóstol para que registrara la enseñanza haciendo referencia a mucho más que al Antiguo Pacto"

Con todo respeto Daniel, esta es una interpretación de hombre.

Los hechos demuestran que Timoteo no leyó el Nuevo Testamento en su infancia.


Bendiciones en Cristo

Igual manera, que Dios lo bendiga abundantemente
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

Saludos Católica!
(Los cristianos educados acostumbramos a saludar primero)

Dices:
Pues me basta tu respuesta: Sola Scriptura (que es el tema que se está tratando) NO es un concepto BIBLICO. Ok. Eso es lo que yo digo, en ninguna parte de la Biblia dice que las Escrituras son "la fuente única" de revelación. Es doctrina de hombres. Es un fundamento creado por hombres.
Digo:
Si, y ahora pregunto Donde aparece en la Biblia la tradición oral? Entonces también es doctrina de hombres, de otra manera estaría en el canon.

Preguntas:
Lutero, Calvino, etc. están al mismo nivel de los santos Apóstoles del Evangelio?
Contesto:
Revisa tu doctrina; "Todos estamos llamados a ser apóstoles y santos".

Preguntas:
¿la tumba de la Virgen Maria o de Juan?
Respondo:
De María, luego de la denominada hasta 1950 "dormición". Lee un poco más sobre el apóstol Juan.

Afirmas:
Si.
Veo:
Otra cortina de humo, 1900 años de apóstoles tarados? No, por supuesto que no.

Dices:
Quisiera tratar el tema que se está tratando aqui. Puedes abrir uno nuevo aunque creo que ya hay uno abierto.
Pregunto:
Sobre María? hay varios!, sobre la tumba de María, no se, sobre el paganismo romano, seguro. Solo que cuando uno sabe lo que dice, no necesita de respuestas evasivas o cortinas de humo.
Debo retractarme, todos los católicos que había encontrado hasta ahora, son muy educados. El mutilar un aporte, es una falta de educación bastante grande, pero no importa, espero que un dia aprendas.

Que el Señor, te bendiga
 
Pregunta sobre la sola escritura

Juan Crisostomo dijo:
Llevo pocos días leyendo el foro, pero he podido notar que Tobi no pierde oportunidad para llevarte la contraria.

Saludos.

Disculpa, J.C., tu mensaje iba por Luis Fernando, pero como Tobi suele
atacarme "evangélicamente" por ser yo amigo de él, me creí que iba por
mí. De todos modos veo que ya vas conociendo al "personal" del foro,
de lo cual me alegro.

Un saludo cordial.

Demócrito
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

catòlica dijo:
Felipe se acercó y, al oír que leía al profeta Isaías, le preguntó: "¿Comprendes lo que estás leyendo?". El respondió: "¿Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?" Hechos 8, 26-40

A eso se refiere el Catecismo cuando dice que la Tradición, las Escrituras y el Magisterio están unidos y ligados de modo que ninguno puede subsistir sin los otros. Si Felipe no hubiera estado allí e interpretado las Escrituras ¿cómo habria entendido el Etiope?

Bendiciones

A Felipe Dios lo envio alli!!! y con ese proposito!!! y esta testificado en La Escritura!!! pero al (los) que elaboro (aron )el "catecismo" Quien lo envio? No esta testificado en La Escritura...
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

Situémonos en Berea. Llega Pablo y empieza a predicar el evangelio. Los judíos del lugar se ponen a investigar si lo que dice el apóstol es conforme a las Escrituras. Muchos llegan a la conclusión de que sí. Seguramente otros, como en tantos otros lugares donde predicó Pablo, llegan a la conclusión contraria. De hecho, es conocido que el judaísmo de finales del siglo I en adelante se caracteriza por buscar cómo desmontar las interpretaciones cristianas a las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento.
Por tanto, con la misma Biblia y haciendo uso del mismo libre examen, unos llegan a la verdad y otros no. ¿Cómo sabemos que los de Berea llegaron a la verdad? Porque aceptaron lo que Pablo propuso.
Ya ocurrió EXACTAMENTE lo mismo con los judaizantes. Utilizando versículos del Antiguo Testamento apoyaban la idea de que los gentiles debían circuncidarse para formar parte del pueblo de Dios. Fue la Iglesia quien tuvo que decir que no. Y desde ese momento, a pesar de todos los argumentos bíblicos que pudieran los judaizantes, éstos pasaron a ser herejes.

Lo de Berea lo único que prueba que alguien que busca en la Escritura puede llegar a aceptar de buen grado que la interpretación de la Iglesia (en aquel caso del apóstol Pablo) es la correcta. Y bien que les entiendo. Es mi caso y el de tantos otros católicos.
Lo de Berea no prueba que cualquiera que escudriña las Escrituras y las interpreta privadamente tiene la seguridad de aceptar no ya las enseñanzas de la Iglesia sino la mismísima condición divina y mesiánica de Jesús.
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

Armando Hoyos dijo:
A Felipe Dios lo envio alli!!! y con ese proposito!!! y esta testificado en La Escritura!!! pero al (los) que elaboro (aron )el "catecismo" Quien lo envio? No esta testificado en La Escritura...

Si lo está. La sucesión apostólica por imposición de manos. Además de el testimonio de Padres de la Iglesia.
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

Paz de Dios Chrimar

Dices:
Pues me basta tu respuesta: Sola Scriptura (que es el tema que se está tratando) NO es un concepto BIBLICO. Ok. Eso es lo que yo digo, en ninguna parte de la Biblia dice que las Escrituras son "la fuente única" de revelación. Es doctrina de hombres. Es un fundamento creado por hombres.

Digo:
Si, y ahora pregunto Donde aparece en la Biblia la tradición oral? Entonces también es doctrina de hombres, de otra manera estaría en el canon.

Lc 1, 2 “según nos han transmitido los que, desde el principio, fueron testigos oculares, convertidos después en ministros de la palabra”


2 Tes 2, 15 “Manteneos, pues, hermanos, firmes y guardad las tradiciones que recibisteis, ya de palabra, ya por nuestra carta”

2 Tes 3, 6 “En nombre de nuestro Señor Jesucristo os exhortamos a apartaros de todo hermano que viva desordenadamente y no según las tradiciones que de nosotros recibieron”


Preguntas:
Lutero, Calvino, etc. están al mismo nivel de los santos Apóstoles del Evangelio?
Contesto:
Revisa tu doctrina; "Todos estamos llamados a ser apóstoles y santos".

Si pero no estamos al mismo nivel de Pedro, Juan, Andrés, Santiago, Tomás, Mateo, etc.



Preguntas:
¿la tumba de la Virgen Maria o de Juan?
Respondo:
De María, luego de la denominada hasta 1950 "dormición". Lee un poco más sobre el apóstol Juan.

¿Me podrias decir qué historiador serio lo avala?

Que el Señor te bendiga
 
Re: Pregunta sobre la sola escritura

Petrino dijo:
A proposito del tema, me gustaría que algun hermano evangélico me diga porqué considera inspirada, por ejemplo, la epístola a los Hebreos.

Me interesa mucho conocer las razones.

Gracias.
Porque así le fue entregado por Dios a la Iglesia, cuerpo de Cristo.