Unificación de las fechas de Pascua

Crecer en la unidad de los cristianos significa crecer en la gracia de Cristo


PORTO ALEGRE, domingo, 19 febrero 2006 (ZENIT.org).- Para el secretario del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, «crecer en la unidad significa crecer en la gracia de Cristo, que es la difusión del amor de Dios en el corazón de los hombres y de las mujeres de este mundo».

El obispo Brian Farrell, L.C., hizo estas declaraciones en el contexto de la IX Asamblea del Consejo Mundial de las Iglesias, que se celebra en Porto Alegre (Brasil) hasta el próximo 23 de febrero.

El obispo representa al Vaticano, junto al cardenal Walter Kasper --presidente del citado dicasterio--, en este encuentro que se convoca cada siete años y que en esta ocasión tiene por tema «Señor, en tu Gracia, transforma el mundo».

Según monseñor Farrell «la coincidencia fundamental» entre la reunión de Iglesias cristianas y la Encíclica «Dios es amor» de Benedicto XVI «es esencial, pues si nos hemos congregado aquí es porque trabajamos para crecer en la unidad entre todos los cristianos».

«Crecer en la unidad significa crecer en la gracia de Cristo, que es la difusión del amor de Dios en el corazón de los hombres y de las mujeres de este mundo», afirmó.

«La encíclica habla de esto, Dios es amor, y Él comunica esta caridad, este amor a todos. Es lo mismo. Cuando se habla del Evangelio, cuando se habla de Cristo, se revela siempre este aspecto fundamental, la gracia de Dios, el amor de Dios, que ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo», indicó.

Por su parte, el cardenal Kasper recordó la buena relación que se da entre la Iglesia católica y el Consejo Mundial de las Iglesias.

«No somos miembros, pero somos buenos "socios" ("partners") del Consejo», explicó.

Según el purpurado, la Iglesia católica tiene «una estructura centralizada y universal, mientras que las Iglesias del Consejo son nacionales o regionales, por lo cual no se compaginan. A pesar de ello, logramos llevar adelante una óptima colaboración».

«La Iglesia católica está comprometida oficialmente en el movimiento ecuménico desde el Concilio Vaticano II y Benedicto XVI afirma que esta decisión es irrevocable», aseguró.

Entre los objetivos para avanzar en el diálogo ecuménico, el cardenal Kasper señaló «el reconocimiento recíproco del bautismo» como algo «fundamental» y el establecimiento de «un día común para Pascua».

«Si lográramos llegar a un acuerdo en estos dos puntos sería un gran paso para el futuro», confesó.
 
Re: Unificación de las fechas de Pascua

"Diles a quienes trabajan por la unidad que miren arriba, a los Cielos. ¿Ven cuán lejos están de la Tierra? Sus corazones están, así de lejos, unos de otros.

3 ¿Cuándo decretarán, por voto unánime, el celebrar la Fiesta de la Pascua, todos en una misma fecha?

Estoy Cansado de oír su noble lenguaje. Tal vez sea adecuado y elocuente para ellos, pero para Mí, suena como golpe de gong, porque está vacío con vacuidad. He venido a hablarles, primero, por preocupación y luego por Compasión, pero ninguno de ellos, hasta el día de hoy, ha bajado su voz para escuchar la Mía.

¡Ay de ustedes que dicen estar a Mi Servicio, pero impiden que Mi Reino encuentre unidad y estabilidad! No son ustedes quienes reunirán a Mi Reino... ya que no entienden nada, y nunca lo harán... Si ustedes, a pesar de Mis Llamados Celestiales, no han sondeado las profundidades de Mi Corazón, ¿cómo iban a sondear los argumentos de Mi Mente? ¿Cómo pueden comprender las Riquezas de Mi Sagrado Corazón?
(La VVeD 21.12.1992)

"Yo conozco a los que son Míos. Mi Corazón se aflige continuamente al ver en Mi Casa a aquellos que carecen de sinceridad y no trabajan en Mi Espíritu por la unificación de las fechas de la Pascua. Yo te pido que reces por ellos para que Mi Padre pueda darles un cambio de idea; así pues, una vez que sus ojos se abran, por Mi Santo Espíritu, ellos se arrepentirán y reconocerán su error que les impedía ver la Verdad. Reza por ellos para que este espíritu de orgullo que hay en ellos, que les separa de la Verdad, les deje y vuelvan de nuevo a su juicio. Reza por ellos para que Yo pueda decir: "por su amor, ahora todos los hombres saben que ellos son verdaderamente Mis discípulos". Pero todavía hoy Satanás y sus demonios los mantiene encadenados en su falta de amor, pues el amor es el signo distintivo de la fe"( VVeD-27.11.1996)
 
Unificación de las fechas de Pascua

Inés Bourdiuex dijo:
Entre los objetivos para avanzar en el diálogo ecuménico, el cardenal Kasper señaló «el reconocimiento recíproco del bautismo» como algo «fundamental» y el establecimiento de «un día común para Pascua».

«Si lográramos llegar a un acuerdo en estos dos puntos sería un gran paso para el futuro», confesó.

Para llegar a un acuerdo en estos dos puntos, con los que estoy plenamente
de acuerdo, creo que ambas partes tienen que abandonar posturas rígidas y
ver al otro lo más objetivamente posible, sin tratar de fagocitarlo ni tratarlo
de apóstata y cosas por el estilo. Yo no estoy en una iglesia evangélica por
anticatolicismo, sino porque en ella me encuentro más cerca de Dios que en
la católica, donde los laicos son como cristianos de segunda y no tienen
acceso a los mismos medios de formación que el clero. Nosotros tendremos
otros defectos, pero no ése.
...
 
Re: Unificación de las fechas de Pascua

Demócrito dijo:
Para llegar a un acuerdo en estos dos puntos, con los que estoy plenamente
de acuerdo, creo que ambas partes tienen que abandonar posturas rígidas y
ver al otro lo más objetivamente posible, sin tratar de fagocitarlo ni tratarlo
de apóstata y cosas por el estilo. Yo no estoy en una iglesia evangélica por
anticatolicismo, sino porque en ella me encuentro más cerca de Dios que en
la católica, donde los laicos son como cristianos de segunda y no tienen
acceso a los mismos medios de formación que el clero. Nosotros tendremos
otros defectos, pero no ése.
...


¿Que los laicos católicos no tenemos acceso a los mismos medios de formación que el clero? ¿quién te ha dicho eso?
Yo tengo acceso a multitud de medios de formación teológica, moral y pastoral. Sin ir más lejos, esta semana asistiré a un curso sobre doctrina social de la Iglesia.
Otra cosa es que los laicos quieran formarse. Pero si quieren, claro que pueden
 
Re: Unificación de las fechas de Pascua

Hay que rezar/orar ( to pray) por la unificación de las fechas de Pascua Demócrito. El resto, todo lo demás, - o sea la plenitud del Amor en los corazones de los cristianos- lo pondrá el Señor.

Bendiciones. Inés

PDTS: personalmente me siento una persona de primera arrodillada al pie del Sagrario, tengo el Mejor Maestro y soy feliz de estar en la Iglesia a la cual me llevo el Señor. Y me alegro con el Señor cuando otro cristiano se muestra igual de feliz aunque no sea en la Iglesia Católica.:angelwing
 
Unificación de las fechas de Pascua

...
Luis Fernando:
¿Que los laicos católicos no tenemos acceso a los mismos medios de formación que el clero? ¿Quién te ha dicho eso?

Demócrito:
No me lo ha dicho nadie. Yo durante el tiempo que estuve en la ICAR nunca
tuve la oportunidad de estudiar las Sagradas Escrituras en profundidad y de
una forma ordenada y sistemática. Era más fácil estudiar a fondo la vida y
obras de san Francisco de Asís o de Escrivá de Balaguer, que la historia de
la salvación.

Luis Fernando:
Yo tengo acceso a multitud de medios de formación teológica, moral y pastoral. Sin ir más lejos, esta semana asistiré a un curso sobre doctrina social de la Iglesia. Otra cosa es que los laicos quieran formarse. Pero si quieren, claro que pueden.

Demócrito:
Pues mándame la dirección de ese grupo a mi privado y les escribiré para
pedirles información: Página web, e-mail o dirección física. Yo, si la
formación cristiana no se centra en la Palabra de Dios escrita y hecha
hombre en Jesucristo, no me vale.
...
 
Re: Unificación de las fechas de Pascua

La formación teológica se puede adquirir en los Institutos de Ciencias Religiosas dependientes de universidades pontificias (las mejores en España son la de San Dámaso y la Universidad de Pamplona). Las diócesis suelen, a su vez, dar cusos específicos para laicos y catequistas. En mi parroquia se han dado dos en los últimos años. Y luego existen movimientos como los neocatecumenales que también dan cursos bíblicos con relativa frecuencia.
Es cuestión de buscar.
De todas formas, por razones obvias, lo que no se va a encontrar en la Iglesia Católica es el mismo sistema de formación teológica que tienen las iglesias evangélicas.