Matrimonio

2 Abril 2005
810
0
40
Hola,

Gracias a todos los que han aportado en el tema de FORNICACION; han sido muy interesante los aportes acerca de lo que es la fornicacion. Se dice que es toda relacion ya sea perversa o tambien fuera del matrimonio. Asi que, he decidido abrir este epigrafe para concentrarnos en el tema del matrimonio.

En la biblia se habla claramente de "matrimonio"; la union de dos personas que se aman y desean compartir el resto de sus vidas juntos.

Ahora la o las preguntas son:
En que momento comienza el matrimonio? Cuando una persona los "declara" marido y mujer, o cuando Dios lo hace?

Y alli vendria la pregunta principal: En que momento Dios declara que un hombre y una mujer son marido y esposa?

Bendiciones.
 
Re: Matrimonio

DESDE EL MOMENTO QUE VIVEN JUNTOS: "Por tanto, dejará el hombre a su padre ya su madre y se unirá a su mujer y serán
los dos una sola carne." Génesis 2:24. Y CUANDO OCURRE ESTO?? CUANDO ELLOS SE APARTAN PARA INICIAR UNA NUEVA VIDA SOLOS, YA CASADOS.GRACIAS.-
 
Re: Matrimonio

kimeradrummer dijo:
Creo que la clave de todo esto esta en Genesis 2:24:

"Por tanto, dejara el hombre a su padre y a su madre, y se unira a su mujer, y seran una sola carne"

Veamos...

"Por tanto, dejara el hombre a su padre y a su madre..."

Dejar a los padre muestra un grado de responsabilidad e independencia, tambien decision voluntaria por un fin, o sea, formar una familia propia...si lo vemos por pasos, primero edad responsable, luego decision voluntaria e independencia de los padres...

"...y se unira a su mujer..."

Convivencia ya en matrimonio...ojo, que el fin por el cual deja a los padres es el de vivir voluntariamente un compromiso de por vida con la pareja para formar una familia...si se hace solo con el fin de vivir sin compromiso, no es matrimonio...

"...y seran una sola carne..."

La consumacion del compromiso que se adquiere frente a Dios y la sociedad, ojo, sin compromiso de por medio, no es matrimonio y el acto se transforma en fornicacion...todo esto debe hacerse seguros de la decision a tomar, ya que despues no hay vuelta atras, ya que "lo que Dios unio, que no lo separe el hombre"...ahora, lo de las ceremonias y esas cosas, creo que van en el punto uno...es solo un punto de vista...Dios les bendiga...

Traigo este post que escribi en el epigrafe "Fornicacion" aca...creo que esta mas en casa...Dios les bendiga...y espero llegemos a algunas concluciones...
 
Re: Matrimonio

Saludos Amados Hnos.!

Tengo una duda. Pasa que en casi todas las iglesias cristianas las personas que se 'unen' y forman hogar sin primero "casarse" por el estado y/o la iglesia son vistas como "pecadoras" por transgresión a la palabra de Dios.

Opinan entonces uds. que casi todas las iglesias cristianas andan erradas en este artículo de fe?


w1c2m
 
Re: Matrimonio

Definitivamente no hay respuesta bíblica sobre cómo debe ser la liturgia del matrimonio y a partir de qué momento los novios se consideran casados.

Luego, para responder la pregunta, hay dos opciones:

1. Cada cual crea lo que le venga en gana
2. Hay que recurrir a la Sagrada Tradición y a la Teología.
 
Re: Matrimonio

Petrino dijo:
Definitivamente no hay respuesta bíblica sobre cómo debe ser la liturgia del matrimonio y a partir de qué momento los novios se consideran casados.

Luego, para responder la pregunta, hay dos opciones:

1. Cada cual crea lo que le venga en gana
2. Hay que recurrir a la Sagrada Tradición y a la Teología.

Hola Petrino, cuanto tiempo sin saber de ti, ya no ando tanto por los foros pues me quita mucho tiempo de estudio, pero tranquilo de vez en cuando vengo por aquí.

Esto que planteas es lo que ocurre mayormente en el ambito católico-romano, para no pensar y usar lo que Dios nos ha dado (el intelecto junto con la dirección del Espíritu y la Palabra de Dios) pues mejor que nos diga la sagrada tradición y los curas-teologos lo que se deve y como se deve hacer y menos trabajo.

Sin ánimo de ofender, ¿ el que está atento a las ordenes de alguien no se le llama esclabo o siervo?; pues el Señor dice algo tal que así "fuisteis comprados por precio, no os hagais esclavos de los hombres".

El Señor os bendiga.
 
Re: Matrimonio

Interesante,

Muchas gracias. Me encantan sus respuestas, se que este es un tema un poco delicado por que puede tomarse como excusa para el libertinaje, en todo caso me gusto lo que vi acerca de la ceremonia como un acto de compromiso ante la sociedad, como una manera de asumir la responsabilidad... lo que denominariamos "un paso de fe", jeje.

Gracias por sus aportes. :)
 
Re: Matrimonio

Amados,

Creo que la hermana Peniel7 fue la más acertada en este tema, ella respondió segun lo registrado en el Génesis, el primer libro de la Biblia.



w1c2m
 
Re: Matrimonio

Hermano me ha dado en el tema mas interesante que estoy trabajando y debatiendo en estos dias a nivel personal y de mis amistades.
Que es el Matrimonio? un Pacto bilateral para formar una sociedad de bienesgananciales siempre y cuando no hayan capitulaciones esto segun las leyes. Te cases por la Iglesia o por lo civil ante el estado eso es lo que hiciste. So no hay diferencia ante el estado y ante Dios tampoco pq ahsta donde se cualquiera de los dos es valido para evitar que te llamen un fornicario y que vives en concubinato. PEro si dos personas desiden unir sus vidas por siempre y viven juntas pero no quieren ser parte o no hacen ese pacto de crear una sociedad de bienes legalmente aceptada por el estado entonces no se han casado?
Ves a donde quiero llegar y cuales son mis dudas?

Tus preguntas son dificiles para mi de contestar por las que ya te he planteado. Si fuera por irse a vivir junto sy obedecer a Dios sin obedecer la ley del estado seria concubinato y fornicacion en la mayoria de las ligas religosas. Ahi quizas lo que dice que debemos someternos a las leyes terrenales tambien. no se hermano. no se si haya aclarado algo o haya traido mas duda y confusion pero esa es mi opinion por ahora.
 
Re: Matrimonio

Sabes, yo tambien he estado pensando en ello y por eso plantee este tema hace un tiempo. Una de las concluciones a las que he llegado es que todo me es licito, yo puedo irme a vivir con la mujer que amo y pasar el resto de mi vida con ella sin necesidad de un pacto "legal".

Pero por causa de la conciencia de mis hermanos, yo podria hacer eso, pero no debo, y dado que el amor por ellos me impide pisotearles entonces por amor a ellos debo realizar el acto civil y/o religioso. No sea que un hermano mas debil vea mi ejemplo y se vaya a vivir con alguna persona, y luego al mes con otra y con otra... etc.

Creo que todo nos es licito, pero por causa de la conciencia de mis hermanos me abstengo.

Bueno, en todo caso aun estoy masticando el tema.
 
Re: Matrimonio

Para mi en especial seria la pregunta ¿cuando una union entre un hombre y una mujer no es fornicaria a los ojos de Dios?

si una pareja decide unirse y convivir juntos en comunion de bienes y demas intereses y procrear hijos.... pero sin estar unidos por pacto alguno,, estas personas viven en fornicacion para la sociedad y delante de Dios?


cuando se constituye el matrimonio creado por Dios, en matrimonio legal?
cuando comienza el matrimonio legal y por qué surge?

todas estas preguntas surgen al profundizar sobre el matrimonio, sin embargo a mi me gusta enfocarme en el principio del matrimonio que es Dios. por tanto es a la luz de las escrituras que debemos conocer y comprender el matrimonio como la primera y mas importante institucion social establecida.


El matrimonio no lo comienza el hombre, no es un arreglo de conveniencia humana. No fue diseñado por el hombre, esto ocurrió en el curso de la historia humana, como una forma conveniente de separar nuestras responsabilidades respecto a los hijos, entre otras cosas. En vez de ello, Dios nos dice que Él mismo estableció, instituyó y ordenó el matrimonio al principio de la historia humana (Génesis 2, 3).

Por esto, creo que se debe estudiar los principios bíblicos para el matrimonio y respetarlos,,ni una persona en particular ni el Estado tienen autoridad para decidir quién puede casarse (o divorciarse) y bajo qué condiciones,,,el estado ha recibido como encomienda el guardar registros ordenados, etc., pero no el derecho (ni la competencia) de decidir las reglas del matrimonio y el divorcio(aunque las leyes han cambiado y ha tomado este derecho),,, esto es prerrogativa de Dios. Él ha revelado su voluntad sobre estos asuntos en las Escrituras.

el detalle ahora es que se tiende a entender que el matrimonio se hace equivalente a las relaciones sexuales,,, Una unión sexual no ha de ser igualada a la unión matrimonial,,, el matrimonio es una unión que implica unión sexual como obligación central y placer (1.a Corintios 7:3-5), es verdad, pero la unión sexual no implica por necesidad matrimonio.

El matrimonio es diferente de la unión sexual; es mayor, e incluye la unión sexual y la procreacion, pero las dos no son lo mismo. Si el matrimonio y la unión sexual fueran lo mismo, entonces las escrituras no podrían hablar de relaciones sexuales ilícitas,,en vez de esto,, al referirse a la fornicación,, hablaría de matrimonio informal, entonces tambien el adulterio no sería adulterio,,, sino bigamia (o poligamia) informal. Pero la Biblia habla de pecado sexual fuera del matrimonio y no da la menor idea de que el adulterio sea bigamia.

El matrimonio comienza con el pacto entre las partes o sea los votos,
y la sociedad con sus leyes los legaliza por medio del contrato matrimonial que protege legalmente los derechos de la pareja. Cada pais y cultura tiene sus leyes matrimoniales y Dios nos manda a que nos sometamos a las autoridades, por lo tanto el pacto o los votos matrimoniales (en el pais donde establezca leyes matrimoniales, se hacen formales (legales) cuando la pareja cumple sus deberes legales para unirse en matrimonio.

En el siguiente pasaje la importancia de este compromiso se ve muy claro en la profecía de Malaquías: "Mas diréis: ¿Por qué? Porque Jehová ha atestiguado entre ti y la mujer de tu juventud, contra la cual has sido desleal, siendo ella tu compañera, y la mujer de tu pacto" (Malaquías 2.14).

me gustaria que alguien me ayudara a recolectar informacion acerca de las diferentes culturas y sus leyes matrimoniales (por supuesto iniciando con la cultura Judia)... y si alguno las tiene que por favor nos edifique con su aporte..


bendiciones en Cristo.....
 
Re: Matrimonio

A mi un pastor me dijo que lo que cuenta es el matrimonio civil.Ya que Dios no da autoridad a la iglesia para casar pero si le da autoridad a nuestras autoridades valga la redundancia para casar.


Dice que lo mas que puede hacer la iglesia es bendecir el matrimonio.
 
Re: Matrimonio

MagodeOz dijo:
A mi un pastor me dijo que lo que cuenta es el matrimonio civil.Ya que Dios no da autoridad a la iglesia para casar pero si le da autoridad a nuestras autoridades valga la redundancia para casar.


Dice que lo mas que puede hacer la iglesia es bendecir el matrimonio.


El matrimonio por ser instituido por Dios, está bendito en si mismo,,

Hebreos 13:4 dice: «Honroso sea en todos el MATRIMONIO, y el lecho sin mancilla (aun no sea efectuado por alguna institucion religiosa).

Como expresé anteriormente existen todavia tribus que no viven en la civilizacion que realizan ceremonias de bodas,,, no se rigen por las leyes de su pais, pues al vivir en las condiciones en que viven, las desconocen, sin embargo, por alguna razon conocen el significado del matrimonio y realizan sus rituales para formalizar las bodas de su gente.. o sea tienen sus propias leyes matrimoniales...al igual que les es deshonroso tener relaciones si haber efectuado sus ceremonias de bodas.. PREGUNTA: ¿ es bendecido por Dios este tipo de matrimonio?)

asi que,, no es solo el matrimonio civil el que cuenta, sino aquel que se realiza conforme a lo establecido por Dios de acuerdo a las leyes de cada pais...

Romanos 13
13:1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.
13:2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.


bendiciones
 
Re: Matrimonio

En nuestra visión católica, las personas no pueden irse a convivir sin casarse.

Al respecto copio aqui una intervensión que puse en otro epigrafe:

En cuanto a las cosas de que me escribisteis, bueno le sería al hombre no tocar mujer; pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido. (1 Cor 7: 1-2)

Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando. (1 Cor 7: 8-9)


Es bastante claro que Pablo dice que sería bueno que la persona viviera en continencia, pero que si no puede, que se case, es decir, que si la persona no tiene don de continencia, para acceder a la unión sexual debe casarse, con lo cual deja clarísimo que la unión carnal es solo para los casados. "Si no puedes abstenerte, casate". Más claro imposible.
 
Re: Matrimonio

Mateo 19, 1-11
"Y sucedió que, cuando acabó Jesús estos discursos, partió de Galilea y fue a la región de Judea, al otro lado del Jordán.
Le siguió mucha gente, y los curó allí.
Y se le acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, le dijeron: «¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?»
El respondió: «¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, = los hizo varón y hembra, =
y que dijo: = Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne? =

De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre.»
Dícenle: «Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?»
Díceles: «Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue así.
Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer - no por fornicación - y se case con otra, comete adulterio.»
Dícenle sus discípulos: «Si tal es la condición del hombre respecto de su mujer, no trae cuenta casarse.»

Pero él les dijo: «No todos entienden este lenguaje, sino aquellos a quienes se les ha concedido»."