¿Porque el ser?

Re: ¿Porque el ser?

Greivin. dijo:
Curiosamente he oido respuestas como: "Para usted no hay nada" Pero si la respuesta fuera esa, yo podría argumentar: "bueno si no hay nada, deme cualquier otra cosa". Considero que "nada" es lo único que nunca ha existido, porque "todo" lo que es, no salió de "nada" sino de "algo". Y para los que creemos en Dios "todo salió de él" además de que la biblia dice: "antes de que todo fuera ya el era" Por lo que definitivamente "la nada" nunca fue.

Greivin.

Oye amigo, me recordaste a un humorista cubano que decia "lo que fue y no fue es igual que si no hubiese fuesecido" :lach:

Saludos.
 
Re: ¿Porque el ser?

Armando Hoyos dijo:
Oye amigo, me recordaste a un humorista cubano que decia "lo que fue y no fue es igual que si no hubiese fuesecido" :lach:

Saludos.
Gracias Hombre! !No es nada! Pero, !Algo será!

Greivin.
 
Re: ¿Porque el ser?

Amado hermano LPZ64. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.


¡Gracias, amado hermano, por tomarte la molestia de responder. No todos quienes abren epígrafes muestran la misma consideración.

Dices, amado hermano:

LPZ64 dijo:
Estimado, respeto mucho su punto de vista y coincido en algunas cosas. Solo que no estaría tan seguro en opinar que Heidegger tenia una profunda ignorancia acerca de las cosas de Dios. Lo invito a leer esto al respecto si le interesa :
http://personales.ciudad.com.ar/M_Heidegger/ultimo_dios.htm
, un cordial saludo.[/QUOTE


En primer lugar, quiero, amado hermano, aclarar lo siguiente:

Lo que dije de Heidegger, no lo hice en forma peyorativa ni insultante. Martin Heidegger, me merece todo el respeto y la admiración que se merece todo ser que busque las respuestas que busca, mediante el pensar, el razonar y la reflexión. Sin embargo lo que respondí solo lo baso en la Verdad de Dios.

Desde el punto de vista o de la razón, en lo que es la Verdad de Dios, Heidegger, muestra una pobreza abismante de tal "conocimiento".

Hablar de Dios, no significa (necesariamente) tener conocimiento de Dios. Eso lo puedes comprobar sin ir mas lejos, en este mismo foro. Y si piensas en la filosofía de Heidegger, y de sus "colegas", que tanto incaron el diente en los temas de Dios, como son Hegel y Nietzsche, podrás notar que aparte de "matar a Dios", como lo declarara Nietzsche, bien poco es lo que puedes aprender de ellos en este tema.

Sin embargo, me merece todo el respeto y en eso los aplaudo, es en la inquietud que tuvieron (especialmente el autor al cual nos referimos) en la busqueda de la verdad y en la busqueda de la compresión del existir, pero eso, amado hermano, no es tener "conocimiento de las cosas de Dios".

La nada, amado hermano, no existe. Solo piensa que Dios, es el todo del todo. Y si Dios, es el todo del todo, la nada está llena de Dios. No hay que confundir la NADA con la NO EXISTENCIA. No existencia que cuando acaece y se convierte en EXISTENCIA, llega a ser en la NADA.

Ni ente ni el ser es la nada. El ente y el ser es una realidad concreta saliente de la creación de un Hijo de Dios, para lo gloria de su Padre.

Pero también debemos hacer incapié en que Heidegger, no emmplea el termino "NADA", como lo que comunmente el ser razona en ese término, sino que Heidegger, lo emplea tanto para referirse al ser como al ente. Dice: "La nada no es negativa ni es una "meta", sino que es el estremecimiento del ser mismo y por eso es mas ente que cualquier ente. Y esto solo se puede llegar a comprender tomando relación con lo que expone Nietzsche:"Querer la nada antes que no querer", y esto lo relacionamos con Hegel, que dijo: "Ser y nada es lo mismo".

Ahora cabe preguntar lo siguiente: ¿A qué se refiere la pregunta que haces en este tu epigrafe?:

¿Por qué el ser...y no la nada?


Con amor:Junegofe.



YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: ¿Porque el ser?

Estimado amigo, le pido disculpas por la demora pero recién leo su comentario el cual me parece muy interesante
junegofe dijo:
En primer lugar, quiero, amado hermano, aclarar lo siguiente:
Lo que dije de Heidegger, no lo hice en forma peyorativa ni insultante. Martin Heidegger, me merece todo el respeto y la admiración que se merece todo ser que busque las respuestas que busca, mediante el pensar, el razonar y la reflexión. Sin embargo lo que respondí solo lo baso en la Verdad de Dios.
Desde el punto de vista o de la razón, en lo que es la Verdad de Dios, Heidegger, muestra una pobreza abismante de tal "conocimiento".
Bueno honestamente no te comprendo bien. Por un lado dice que Heidegger merece todo su respeto en cuanto a su búsqueda de respuestas a través del razonar y por otro dice que desde el punto de vista de la razón (que Ud. asumes que es la verdad de Dios) muestra mucha pobreza de conocimiento. Salvo que para Ud. la “razón” sea sinónimo de la “verdad de Dios” (lo pongo entre comillas solo para aislar los conceptos)

junegofe dijo:
Hablar de Dios, no significa (necesariamente) tener conocimiento de Dios. Eso lo puedes comprobar sin ir mas lejos, en este mismo foro.
Espeluznante verdad que comparto absolutamente con Ud. Y no solo eso : Hablar de Dios no significa que necesariamente Dios exista.

junegofe dijo:
Y si piensas en la filosofía de Heidegger, y de sus "colegas", que tanto incaron el diente en los temas de Dios, como son Hegel y Nietzsche, podrás notar que aparte de "matar a Dios", como lo declarara Nietzsche, bien poco es lo que puedes aprender de ellos en este tema.
Bueno yo no estaría tan seguro de que de estos pensadores se pueda aprender poco acerca del conocimiento de Dios (ya lo ve en este mismo epígrafe e incluso en estos foros). Pero bueno cada uno tiene derecho a opinar lo que quería. Estimo que todo depende del concepto de “búsqueda” que tenga cada uno. Es decir, una cosa es cuando uno al buscar solo quiere encontrar lo viejo conocido, y otra es si en esa búsqueda esta dispuesto honestamente a encontrar cosas nuevas.-

junegofe dijo:
Sin embargo, me merece todo el respeto y en eso los aplaudo, es en la inquietud que tuvieron (especialmente el autor al cual nos referimos) en la búsqueda de la verdad y en la búsqueda de la compresión del existir, pero eso, amado hermano, no es tener "conocimiento de las cosas de Dios".
Bueno yo estimo que para Ud. "conocimiento de las cosas de Dios" es igual a “Fé”. En ese caso el camino emprendido por estos pensadores es diametralmente distinto.-

junegofe dijo:
La nada, amado hermano, no existe. Solo piensa que Dios, es el todo del todo. Y si Dios, es el todo del todo, la nada está llena de Dios. No hay que confundir la NADA con la NO EXISTENCIA. No existencia que cuando acaece y se convierte en EXISTENCIA, llega a ser en la NADA.
Ni ente ni el ser es la nada. El ente y el ser es una realidad concreta saliente de la creación de un Hijo de Dios, para lo gloria de su Padre.
Pero también debemos hacer incapié en que Heidegger, no emmplea el termino "NADA", como lo que comunmente el ser razona en ese término, sino que Heidegger, lo emplea tanto para referirse al ser como al ente. Dice: "La nada no es negativa ni es una "meta", sino que es el estremecimiento del ser mismo y por eso es mas ente que cualquier ente. Y esto solo se puede llegar a comprender tomando relación con lo que expone Nietzsche:"Querer la nada antes que no querer", y esto lo relacionamos con Hegel, que dijo: "Ser y nada es lo mismo".
Ahora cabe preguntar lo siguiente: ¿A qué se refiere la pregunta que haces en este tu epigrafe?:
¿Por qué el ser...y no la nada?
Claro, la nada no existiria en principio (creo...) pero podría existir en forma absoluta, esa es justamente la cuestión de este epígrafe.-
De todas formas yo creo que estamos pasando de Heidegger a Hegel y de Hegel a Nz quizá con un poquito de liviandad.
La pregunta que yo trato de transmitir es la misma “simple” pregunta que creo que se hizo Heidegger :
¿Por qué el ser y no lo nada?. Porque existimos, Ud., yo la mesa la silla, etc. si tranquilamente podríamos no existir (ni Ud. ni yo ni la mesa ni la silla...).
¿No es complicado no?
Aunque creo que Ud. ya lo tiene bastante claro.
Un cordial saludo.