¿Somos todos Hijos de Dios?

Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Interesante epigrafe hermanos.
Es curioso que los que defienden que todos somos hijos de Dios, suelen acabar defendiendo una doctrina no de santificacion sino de "divinización", muy en la linea de Satan en el huerto del Eden: "sereis como dioses"
Demócrito dijo:
¿Yo sigo siendo su padre? Sí, porque eso no se puede cambiar. ¿Él es mi hijo? Sí, porque ha sido engendrado por su madre y por mí. ¿Él vive su filiación con respecto a mí? No. Luego es hijo mío, pero digamos que no vive como tal, pero puede recuperar su plena filiación en el momento en que él lo decida.
Estimado Democrito, pero yo entiendo que no se podra ser a la vez hijo de Dios e hijo del Diablo ¿No es cierto? creo que es absolutamente incompatible.
Creo que son las Palabras de Nuestro Señor las que lo ratifican:
"Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió. ¿Por qué no entendéis mi lenguaje?
Porque no podéis escuchar mi palabra. Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira. Y a mí, porque digo la verdad, no me creéis.
¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis?
El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios." Juan 8.39-47
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Os recuerdo que el mismo Satanás se encontraba entre los hijos de Dios que entraban en la presencia de Dios (ver libro de Job). Y no era precisamente un hijo obediente.
La forma en que puede hablarse de todos los hombres como hijos de Dios es si se entiende como que todos somos criaturas suyas. O sea, hijos por creación.
Pero la verdadera y definitiva filiación no la da la creación sino la nueva creación.
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Luis Fernando dijo:
Os recuerdo que el mismo Satanás se encontraba entre los hijos de Dios que entraban en la presencia de Dios (ver libro de Job). Y no era precisamente un hijo obediente.
La forma en que puede hablarse de todos los hombres como hijos de Dios es si se entiende como que todos somos criaturas suyas. O sea, hijos por creación.
Pero la verdadera y definitiva filiación no la da la creación sino la nueva creación.
Luis Ferando, no mezclemos temas. En la Biblia la frase "hijos de Dios" es polisémica. A veces se refiere a los que creyentes y otras veces se refiere a los ángeles y otras veces se refier a las criaturas creadas pro Dios. Son 3 acpeciones de una misma frase.
En el Nuevo Testamento, hijos de Dios se refiere exclusivamente a aquellos que somos genuinos creyentes.
Y, según el Nuevo Testamento, de ninguna manera llegamos a ser hijos de Dios por el rito bautismal sino por el acto de fe en Jesus.
Luis Fernando, ¿estas de auerdo que somos hijos de Dios desde el mismo instante que decimos SI a Jesús?
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Luis Fernando, ¿estas de acuerdo que somos hijos de Dios desde el mismo instante que decimos SI a Jesús por la fe?
 
¿Somos todos Hijos de Dios?

Creo que el tema lo dejé bien claro. Se puede ser hijo en el sentido de criatura e hijo en el sentido espiritual. Yo nunca me he encontrado con el concepto de "paternidad sucedida" ni lo entiendo, lo que sé es que yo soy criatura de Dios, o sea hijo por naturaleza, y además soy hijo espiritual, es decir, hijo por la fe y la aceptación plena y consciente de su paternidad. No estoy especialmente interesado en las etiquetas teológicas que reciba una u otra forma de ser hijos, pero creo que queda muy clara la diferencia en la parábola de Jesús que no usaba conceptos teológicos, sino imágenes para expresarse.

Cuando el Evangelio se refiere a ser hijos de Dios entiendo que se refiere a la filiación espiritual del que ha nacido de nuevo en Cristo, no a las criaturas de Dios o hijos por naturaleza.

Lucas 15
Parábola del hijo pródigo


11 También dijo: «Un hombre tenía dos hijos, 12 y el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde”. Y les repartió los bienes. 13 No muchos días después, juntándolo todo, el hijo menor se fue lejos a una provincia apartada, y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. 14 Cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia y comenzó él a pasar necesidad. 15 Entonces fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual lo envió a su hacienda para que apacentara cerdos. 16 Deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. 17 Volviendo en sí, dijo: “¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! 18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: ‘Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. 19 Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros’ ”. 20 Entonces se levantó y fue a su padre. Cuando aún estaba lejos, lo vio su padre y fue movido a misericordia, y corrió y se echó sobre su cuello y lo besó. 21 El hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo”. 22 Pero el padre dijo a sus siervos: “Sacad el mejor vestido y vestidle; y poned un anillo en su dedo y calzado en sus pies. 23 Traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta, 24 porque este mi hijo muerto era y ha revivido; se había perdido y es hallado”. Y comenzaron a regocijarse.
25 »El hijo mayor estaba en el campo. Al regresar, cerca ya de la casa, oyó la música y las danzas; 26 y llamando a uno de los criados le preguntó qué era aquello. 27 El criado le dijo: “Tu hermano ha regresado y tu padre ha hecho matar el becerro gordo por haberlo recibido bueno y sano”. 28 Entonces se enojó y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrara. 29 Pero él, respondiendo, dijo al padre: “Tantos años hace que te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. 30 Pero cuando vino este hijo tuyo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo”. 31 Él entonces le dijo: “Hijo, tú siempre estás conmigo y todas mis cosas son tuyas. 32 Pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano estaba muerto y ha revivido; se había perdido y ha sido hallado”».

MI INTERPRETACIÓN:
Era un "hijo muerto", pero hijo al fin y al cabo, y al volver al Padre pasó a ser un "hijo vivo". La paternidad existe siempre, pero sólo tu aceptación de la misma te convierte en un "hijo vivo". Para el padre de la parábola siempre es "mi hijo", pero éste puede estar muerto o vivo según sea su relación con el padre.

rafael7 dijo:
Estimado Demócrito,
no se si le he entendido. Entiendo que cuando dice "no todo aceptan su paternidad" no esta diciendo que todos somos somos hijos y que algunos lo acpetan y otro no. Supongo que lo que quiere decir es que aceptar la paternidad de Dios no es aceptar el hecho de una paternidad sucedida sino aceptar la oferta de Dis de ser tu padre. ¿Le he entendido bien?
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

rafael7 dijo:
Luis Fernando, ¿estas de acuerdo que somos hijos de Dios desde el mismo instante que decimos SI a Jesús por la fe?

Somos hijos de Dios en el momento en que somos regenerados por el bautismo, sacramento de fe. Porque no se te olvide que es Dios, no nosotros con nuestra voluntad, el que nos hace hijos suyos.
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Luis Fernando dijo:
Somos hijos de Dios en el momento en que somos regenerados por el bautismo, sacramento de fe. Porque no se te olvide que es Dios, no nosotros con nuestra voluntad, el que nos hace hijos suyos.
Efectivamente que no es por nuestra voluntad. Pero Dios nos ha prometido que si creemos en Jesús, somos hechos sus hijos. ¿No crees en esta promesa?

Otra cosa, te he aportado base bíblica de que somos hechos hijos de Dios al creer en Jesús, ¿puedes examinar los textos que te he aportado?
Porque si te limitas a citar catecismo entonces es que no puedes negar lo que la Biblia afirma: que somos hijos de Dios por fe. Y bien sabes que hay bautizados que son ateos, ¿cierto? Así que queda demostrado que el rito bautisma no te convierte en hijo de Dios.
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Disculpa Luis Fernando, que me lleve la pasión.
Si duda la ICAR ha sido la única iglesia durante siglos y or ello es candidata a iglesia verdadera. Mas no podemos cerrar los ojos ante los errores doctirnales de la ICAR. Si tuviste la valentía de plantearte volver a la ICAR, ¿por qué no tienen la valentía de considerar que la ICAR, aún tu considerarla la verdadera, pueda tener algún error doctrinal?
Eso es la parte católica que no me gusta, que creeis que la ICAR no se puede equivocar.
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

1 Jn 5:1
"TODO aquel que cree que Jesús es el Cristo, ES nacido de Dios; y todo aquel que ama al que engendró, ama también al que ha sido engendrado por él."

Estiamdo Luis Fernando, fijate en este texto.
Un bautizado SIN FE no puede ser hijo de Dios. El requisito es la FE.
El rito bautismal SOLO no puede.
¿El catecismo niega lo que dice el apóstol Juan?
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

El bautismo sin fe no puede generar ningún tipo de regeneración.
Solo nacemos de Dios cuando depositamos nuestra fe en Jesús. La Biblia es tan clara, tan sencilla y los hombres la convertimos en complicada.
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Luis Fernando dijo:
Somos hijos de Dios en el momento en que somos regenerados por el bautismo, sacramento de fe. Porque no se te olvide que es Dios, no nosotros con nuestra voluntad, el que nos hace hijos suyos.

¿Dónde dice eso la Biblia? ¿Hitler que fue bautizado como un bebé católico-romano era un "hijo de Dios" por la voluntad de Dios?

Eso es Calvinismo extremo llevado al absurdo

¿?

Gracias

<><
 
¿Somos todos Hijos de Dios?

Rafael:
Un bautizado SIN FE no puede ser hijo de Dios. El requisito es la FE. El rito bautismal SOLO no puede.

Demócrito:
El creer que un sacramento puede actuar por una eficacia intrínseca al propio rito, sin contar con la fe del que lo recibe, se llama sacramentalismo. El sacramentalismo consiste en atribuirle a los sacramentos una especie de poder mágico sobre las personas. Yo no creo que los sacramentos puedan tener efectos espirituales sin contar con la fe de quien los recibe. La prueba la tienes en los casados por la Iglesia por razones estéticas, familiares o sociales, pero sin fe, que duran menos que un caramelo a la puerta de un colegio.
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Joxan dijo:
¿Dónde dice eso la Biblia? ¿Hitler que fue bautizado como un bebé católico-romano era un "hijo de Dios" por la voluntad de Dios?
Eso es Calvinismo extremo llevado al absurdo
¿?
Gracias
<><

No, si al final Dave Hunt va a tener razón y el calvinismo es catolicismo "fetén".

A ver, vamos por pasos:
1- La gracia de Dios, efectivamente, ha de ser recibida por el hombre. Adios, pues, al sola fide. En el caso del bautismo -iniciación en el Nuevo Pacto- es la fe de los padres la que suple a la del infante -como ocurría con la iniciación a través de la circuncisión en el Antiguo Pacto-, el cual debe aceptar definitivamente dicha fe una vez ya en la edad adulta con el sacramento de la confirmación.
2- La gracia de Dios está presente en los sacramentos, tanto si el que los recibe la acepta como si no. Esto es como las fuentes de agua. Están ahí pero si pasa un sediento y no le da la gana de beber, pues se queda con la misma sed. No es magia. Es gracia divina


Antes de responderte si Hitler era hijo de Dios, respóndeme tú si lo era Satanás. Y dime también si uno puede ser un muy mal hijo de Dios
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Luis Fernando dijo:
No, si al final Dave Hunt va a tener razón y el calvinismo es catolicismo "fetén".
:)

A ver, vamos por pasos:
1- La gracia de Dios, efectivamente, ha de ser recibida por el hombre. Adios, pues, al sola fide
.
Eso es una simplificación burda del "Sola Fide", LF. Pese a todo supongo que no habrás oído hablar del concepto Calvinista de la "Gracia irresistible".

Por lo demás, demuéstrame solo con la Escritura tus afirmaciones.

En el caso del bautismo -iniciación en el Nuevo Pacto- es la fe de los padres la que suple a la del infante
¿Dónde dice eso el Nuevo Testamento? Eso es desobedecer el mandamiento.

A la Escritura LF, y no me vengas como haces con que si la circuncisión del Pueblo de Israel, eso es mezclar churras con Merinas. A la Escritura LF.

como ocurría con la iniciación a través de la circuncisión en el Antiguo Pacto-, el cual debe aceptar definitivamente dicha fe una vez ya en la edad adulta con el sacramento de la confirmación.
Luego ¿se es o no se es hijo de Dios por el bautismo infantil? Porque si luego hay que confirmarse...
A la Escritura LF, a la Escritura.

2- La gracia de Dios está presente en los sacramentos, tanto si el que los recibe la acepta como si no
Eso es superstición, LF
¿Dónde dice eso la Escritura? ¿Dónde dice eso el NT? Y no me vengas con Lutero o su madre, con la Escritura, LF, con los mandamientos del Señor Jesucristo: Creer y bautizarse, y NO al revés.

No es magia. Es gracia divina
Excusatio non petita....

Antes de responderte si Hitler era hijo de Dios, respóndeme tú si lo era Satanás. Y dime también si uno puede ser un muy mal hijo de Dios
Supongo que te refieres al libro de Job.

Yo creo (por tus post anteriores) que sabes perfectamente de qué se habla aquí. No marees la perdiz.

No te respondo si uno puede ser un muy mal hijo de Dios: Se es Hijo de Dios o no se es. No se habla de calidad, sino de cualidad, LF.

Hitler fue un buen hijo de la Iglesia Católico-Romana, pero dudo mucho que fuese un hijo de Dios. Murió como romanista, y como romanista imagino que se fue al infierno (ojalá que antes se arrepintiese, pero es que yo lo veo como un tipo del mismo Anticristo).

<><
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Luis Fernando dijo:
1- La gracia de Dios, efectivamente, ha de ser recibida por el hombre. Adios, pues, al sola fide. En el caso del bautismo -iniciación en el Nuevo Pacto- es la fe de los padres la que suple a la del infante -como ocurría con la iniciación a través de la circuncisión en el Antiguo Pacto-, el cual debe aceptar definitivamente dicha fe una vez ya en la edad adulta con el sacramento de la confirmación.
Jn 8
"39 Respondieron y le dijeron: Nuestro padre es Abraham. Jesús les dijo: Si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais.
40 Pero ahora procuráis matarme a mí, hombre que os he hablado la verdad, la cual he oído de Dios; no hizo esto Abraham.
41 Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no somos nacidos de fornicación; un padre tenemos, que es Dios.
42 Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió.
43 ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra.
44 Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira."

Estos que hablaban con Jesús estaban circuncidados, y Jesús les dice que ni eran hijos de Abraham, ni hijos de Dios, sino hijos del diablo. De poco les sirvió ser circucidados al no tener fe.

El NT dice claramente que nacemos de Dios por la fe. Un bautizado sin fe no es hijo de Dios. Para ser hijo de Dios hay que tener fe:

Jn 1
"12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios."

No somos hijos de Dios porque nuestros padres nos bauticen ("no son engendrados de sangre", "ni de voluntad de varón") sino porqe Dios nos hace nacer de nuevo cuando recibimos a Cristo en nuestro corazón.

O como dicen algunos "Dios tiene hijos pero no tiene nietos".

En absoluto estoy debatiendo sobre el bautismo de niños, sino solo mostrar que el nuevo nacimiento se produce por la fe en Cristo.
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

El Bautismo no nos hace hijos de Dios sino que hace publica nuestra entrada al Cuerpo de Cristo y es un acto simbolico de la muerte del viejo hombre pq en el lecho de muerte puedo aceptar a Jesus y morir y mori siendo hijo de Dios. ya termine con este off topic!
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Krelian dijo:
El Bautismo no nos hace hijos de Dios sino que hace publica nuestra entrada al Cuerpo de Cristo y es un acto simbolico
Sea o no sea acto simbolico, de ninguna manera el bautismo sin fe nos da entrada al Cuerpo de Cristo. Y el bautismo sin fe tampoco da a lugar a que seamos hechos hijos de Dios.
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Luis Fernando dijo:
La gracia de Dios está presente en los sacramentos, tanto si el que los recibe la acepta como si no.

Hola LF,

Me quedé pensando anoche en esto que nos dices aquí...

Entonces, ¿¿nos dices aquí que mañana unos romanistas bautizan por la fuerza a una de mis hijas -como ha sido costumbre romanista en un pasado no tan lejano- y ahí está la "gracia de Dios" aunque mi hija no lo acepte????

¿La "gracia" de qué dios???

Me dejas helado LF, helado.

<><
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

Joxan dijo:
Hola LF,

Me quedé pensando anoche en esto que nos dices aquí...

Entonces, ¿¿nos dices aquí que mañana unos romanistas bautizan por la fuerza a una de mis hijas -como ha sido costumbre romanista en un pasado no tan lejano- y ahí está la "gracia de Dios" aunque mi hija no lo acepte????

¿La "gracia" de qué dios???

Me dejas helado LF, helado.

<><

LF:

¿?

<><
 
Re: ¿Somos todos Hijos de Dios?

ForoCristiano.com > Religión > Foro General de Religión
¿ Somos todos hijos de Dios ?
Bienvenido, LUCAS 5:8
Tu última visita: 11-01-2006 a las 13:48

Panel de Control FAQ Calendario Nuevos Mensajes Buscar Acceso Directo Desconectarse


Foro General de Religión En este foro evangélico hablamos sobre religión sin censuras, con personas de todas las religiones y creencias.


Buscar en los Foros


Búsqueda Avanzada

Acceso Directo
Mensajes del día
Marcar los Foros como leídos
Abrir Lista de Amigos
Panel de Control
Editar Firma
Editar Perfil
Editar Opciones
Otras Opciones
Temas Suscritos
Mi perfil
Quién está conectado

Ir a la página...



Herramientas Buscar en este mensaje Formas de Visualización

#1 06-01-2006, 14:02
LUCAS 5:8
Usuario Registrado Fecha de Ingreso: Jan 2006
Mensajes: 11

¿ Somos todos hijos de Dios ?

--------------------------------------------------------------------------------

Buena pregunta y difícil de responder.
Todos somos obra de Dios, de eso no hay duda, todos fuimos hechos por Dios y en teoría se podría decir que somos hijos de él.
Ahora, después del pecado adánico a adámico (la caída del hombre en el Jardín del Edén) TODOS, absolutamente TODOS, nacemos físicamente VIVOS pero espiritualmente MUERTOS, consecuentemente todos vamos camino al infierno. Pero oh sorpresa, como dicen los gringos "THERE IS A WAY OUT", hay una salida, hay un camino para disfrutar la presencia y la gloria de Dios en el CIELO, ese camino se llama JESUCRISTO. El capítulo uno del evangelio de Juan en el versículo 12 y 13 dice "Pero a quienes lo recibieron y creyeron en él, les concedió el privilegio de llegar a ser hijos de Dios. Y son hijos de Dios, no por la naturaleza ni los deseos humanos, sino porque Dios los ha engendrado." Lo anterior es Palabra de Dios.
Ahora bien, si bien es cierto que a TODOS, absolutamente a TODOS Dios nos dio el privilegio o la capacidad de llegar a ser sus hijos, no todos lo son, ni todos llegaran a serlo.
Un católico (no todos por supuesto) cachureco (mariano, santero y tradicionalista) no es hijo de Dios, un protestante religioso pero no cristiano tampoco es hijo de Dios, un judío que no reconozca a Jesús como su Señor y Salvador no es hijo de Dios (aclaro, ya existen judíos cristianos que se llaman mesiánicos), un hindú tampoco es hijo de Dios y definitivamente un musulmán tampoco lo es. Pero bueno, todos los que aun no lo son tienen la oportunidad de entrar a ese pacto de salvación por medio de Jesucristo.
Yo creería también que incluso muchas personas que han nacido de nuevo, o que dicen haber nacido de nuevo no se comportan como hijos de Dios a veces, ya que al observar su vida con lo que ellos predican nos damos cuenta que son realidades muy diferentes e incluso opuestas.
Pero bueno, esto es lo que yo pienso con respecto al tema que abriste, por eso es que hay que orar para que todos los que no conocen a Dios lo conozcan, y en esto yo si quiero aclarar algo: Debemos dejar a un lado nuestros caprichos y nuestra propia visión al llevar la luz y la verdad de Dios a las vidas de otros, muchas veces nuestros caprichos y nuestra particular visión de las cosas, entorpecen la evangelización, la obstaculizan y hasta la paralizan. Debido a lo anterior yo lo que propongo es que hay que orar por todas las gentes que aun no son de Cristo para que lo sean, pero Dios, es el que llevará a cabo su obra a su manera.
Que Dios los bendiga y hasta pronto.

En Cristo:

Lucas 5:8

P.D: Soy católico, y quiero mencionar que el ecumenismo NO es una fusion o mezcla de religiones. El ecumenismo es solo un acercamiento que la Iglesia Católica ha tenido con otras confesiones cristianas.