"Parábola del Buen Musulmán"

Joxan

2
24 Enero 2004
1.514
2
Hola,

El otro día salió en la TV francesa el caso de un "clochard" (un vagabundo de esos jóvenes que se ven por las calles francesas todo el día borracho) al que dos personas habían ayudado a salir de la calle, incluso le habían admitido en su casa, buscado un trabajo, etc.

La cosa es que el joven en cuestión (francés de pura cepa), quería agradecer a esas dos personas -una pareja de recién casados- por haberle dado una oportunidad y haberle ayudado a salir de la calle y tener una nueva vida.

Los recíén casados eran una pareja de franco-magrebíes completamente integrados en la cultura Francesa. Cuando el joven francés les agradecía por todo, el magrebí lloraba de emoción. Después decía "hemos hecho lo que cualquiera hubiese hecho"... y el presentador les corrigió diciendo: "No, han hecho lo que nadie hubiese hecho". La gente, oyendo los detalles de lo que habían hecho por el vagabundo se emocionaba, incluso los presentadores.

Pues bien, la verdad es que el testimonio -no entro en detalles- fue tan impactante y conmovedor que me emocionó mucho y me hizo pensar en mi mismo. Seguramente Jesús a mí me hubiese contado la parábola del Buen Samaritano poniendo como ejemplo a un musulmán. Para mi hubiese sido la "Parábola del Buen Musulmán".

Sigo pensando que el Islam es una religión falsa y que extravía a las personas, que solo por medio de Jesús (El Camino, La Verdad y La Vida) hay acceso a Dios y salvación.

Pero, por si hubiese dado alguna vez la ocasión de pensarlo, he de decir que no odio (ni odiaré jamás con la ayuda de Dios), a un musulmán, pues ellos pueden ser -como en el caso del ejemplo y pese a todo lo que ahora el Islam está haciendo de malo en el mundo- "Buenos Samaritanos".

Toda una lección.

<><
 
Re: "Parábola del Buen Musulmán"

No podemos ocnfundir lo que es el Islam, como religión, con las hordas de fanáticos que destryen vidas. Esto es así porque no podemos olvida a los cruzados, a los inquisidores, a los colonos norteamericanos fanáticos, a los ayatolas y a todos lo que no respetan la vida humana. Creo que hay musumanes sinceros que llevan vidas ejemplares que los cristianos debemos reconocer. Una cosa es lo que se cree y otra lo que se hace.
 
Re: "Parábola del Buen Musulmán"

Cajiga dijo:
No podemos ocnfundir lo que es el Islam, como religión, con las hordas de fanáticos que destryen vidas. Esto es así porque no podemos olvida a los cruzados, a los inquisidores, a los colonos norteamericanos fanáticos, a los ayatolas y a todos lo que no respetan la vida humana. Creo que hay musumanes sinceros que llevan vidas ejemplares que los cristianos debemos reconocer. Una cosa es lo que se cree y otra lo que se hace.

Hola,

Al respecto hay un artículo muy bueno de un musulmán moderado:

http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/1276231211

Un saludo,

<><
 
"Parábola del Buen Musulmán"

La verdad es que es un testimonio impresionante.
Gracias por compartirlo.

Joxan dijo:
Hola,

El otro día salió en la TV francesa el caso de un "clochard" (un vagabundo de esos jóvenes que se ven por las calles francesas todo el día borracho) al que dos personas habían ayudado a salir de la calle, incluso le habían admitido en su casa, buscado un trabajo, etc.

La cosa es que el joven en cuestión (francés de pura cepa), quería agradecer a esas dos personas -una pareja de recién casados- por haberle dado una oportunidad y haberle ayudado a salir de la calle y tener una nueva vida.

Los recíén casados eran una pareja de franco-magrebíes completamente integrados en la cultura Francesa. Cuando el joven francés les agradecía por todo, el magrebí lloraba de emoción. Después decía "hemos hecho lo que cualquiera hubiese hecho"... y el presentador les corrigió diciendo: "No, han hecho lo que nadie hubiese hecho". La gente, oyendo los detalles de lo que habían hecho por el vagabundo se emocionaba, incluso los presentadores.

Pues bien, la verdad es que el testimonio -no entro en detalles- fue tan impactante y conmovedor que me emocionó mucho y me hizo pensar en mi mismo. Seguramente Jesús a mí me hubiese contado la parábola del Buen Samaritano poniendo como ejemplo a un musulmán. Para mi hubiese sido la "Parábola del Buen Musulmán".

Sigo pensando que el Islam es una religión falsa y que extravía a las personas, que solo por medio de Jesús (El Camino, La Verdad y La Vida) hay acceso a Dios y salvación.

Pero, por si hubiese dado alguna vez la ocasión de pensarlo, he de decir que no odio (ni odiaré jamás con la ayuda de Dios), a un musulmán, pues ellos pueden ser -como en el caso del ejemplo y pese a todo lo que ahora el Islam está haciendo de malo en el mundo- "Buenos Samaritanos".

Toda una lección.

<><
 
Re: "Parábola del Buen Musulmán"

Un buen musulmán no puede ser "buen samaritano". Ser buen samaritano significa desobedecer los dictados de Mahoma.

Con el Corán en la mano, podría colgarse de una horca a esos "buenos samaritanos" por acojer y ayudar a un infiel.

A ver si nos informamos un poco antes de hacer proselitismo del Islam, y de $ser adláteres de la engañosa publicidad que nos sirven en occidente.



Saludos