La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

OSO dijo:
No se en tu país estimado Carlos, pero en México “la casta sacerdotal” mejor conocida como “la curia” tuvo y sigue teniendo un poder económico, político y social muy fuerte, privilegios que pese a las leyes de reforma conservan si bien no avalados por la constitución pero si en el fervor religioso del pueblo donde el cura es rey y señor de su “feudo”, mas o menos lo que sucede con algunos pastores protestantes que se “enseñorean” literalmente de la grey.

Hola amigo Oso,
No vivo muy lejos de México y he vivido en Mexico algún tiempo, por lo que me siento capacitado para responder. Los privilegios en Mexico son dados a todos los que se declaren grupos religiosos, por igual. Si hay sacerdotes malos, pero la grna mayoría son verdaderos testimonios de entrega, amor y servicio


Como en todo hay hombre de excelente testimonio y mis más sinceros respetos por ello.

No hay tal sacerdocio “ministerial”, hay un sacerdocio universal “mas vosotros sois real sacerdocio nación santa pueblo escogido por Dios…” y un sumo sacerdote, Cristo Jesús, no hay mas.

El sacerdocio “especial”, “ministerial” romano no es sino una burda copia del sacerdocio aarónico sin la capacidad ni autorización de éste, sin esta autorización no hay tal clero romano y sin clero romano el catolicismo romano se desmorona. No hay tres sacerdocios como aquí se sugiere con el “sacerdocio ministerial”, no es lo mismo que presbítero ni obispo. Hay dos: sacerdocios autorizados por Dios, conforme a Su Palabra ya la Verdad, es decir conforme a lo que “la columna y baluarte de la Verdad” cree y afirma: El sacerdocio de todo creyente y el sumo sacerdocio que es exclusivo de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Cualquier otro tercer sacerdote puesto en el medio es anular la capacidad del sacerdocio general o bien usurpar el lugar del sumo sacerdote. Dime ¿hubo tres sacerdocios conforme a la antigua dispensación? Ha…entonces porque inventan en la nueva dispensación un tercer sacerdocio? Quien llevaría “la ofrenda” del segundo sacerdote. Otro sacerdote? ¿Es eso a lo que tu llamarías “jerarquía”? NO, de ninguna manera, lo que tu propones no es “jerarquía” sino sería un fraude y recuerda que la columna es baluarte de la Verdad y por tanto no se presta a fraude.


La jerarquía se establece a Dios primeramente y a todos los demás considerándolos a cada uno de ellos como superiores a nosotros mismos, así es y así ha sido y así será hasta que el Señor venga.

El “excelentísimo”, “su santidad”, “reverendo”, reverentísimo”, “su eminencia”, “su ilustrísima” y demás adjetivos de superioridad no son válidos en el reino de Dios. Un reino en donde el humilde, el pobre, el hambriento y el pequeño son exaltados.

La jerarquía no es un concepto de superior e inferior, sino parte del orden establecido por Dios con la finalidad de edificar a Su iglesia y está establecida en la sujeción a Dios y unos con otros como iguales en dignidad y nunca
como mas y menos. Todos debemos participar y todos debemos sujetarnos unos a otros, es una bendición hacerlo y una enorme responsabilidad, responsabilidad que no podemos dejar en manos de un "tercer sacerdote" o un clero, en otras palabras, dividiendo a la iglesia que es el cuerpo de Cristo en dos: Clero y pueblo, en donde el clero o parte de él representa a Dios y el pueblo solo dice amén. ¿No fue asi con Israel? Que siendo todos llamados a ser reyes y sacerdotes solo la tribu de Leví conservó su santidad de modo tal que el sacerdote estaba entre el pueblo que era ajeno a Dios y el sacerdote consagrado a Dios.

Hola amigo Oso,
En el caso de nuestro Señor Jesucristo , él es al mismo tiempo Sumo sacerdote, víctima y el Dios a quien va dirigido el sacrificio. El sacerdocio católico corresponde a los presbiteros del Nuevo Testamento, no es interponer algo extra que no es necesario, es simplemente alguien a quien se ha consagrado o impuesto las manos para que ejerza las funciones específicas del presbítero, ayudante del obispo o apostol


En esta nueva dispensación hemos sido llamados nuevamente a ser reyes y sacerdotes todos ¿habremos de deja nuestro reinado y nuestro sacerdocio en manos de terceros que buenamente ejerzan el sacerdocio a nombre de los demás y los demás solo digan “amen” aunque se lo digan en latín y no comprendiera nada por centurias?

El clero romano “podrá decir “misa”, pero la realidad es que, fuera del clero y uno que otro secular comprenden poco o nada de nada, ese es el premio y un monumento al tercer sacerdocio con el viejo lema “yo aquí y tu estate allá”

Bueno esa es una generalización un tanto exagerada, pero si concuerdo en que buena parte de los católicos no se interesan por conocer su fé, lo cual no la invalida en lo más mínimo. El trabajo para corregir la iglesia sigue sin parar desde adentro.

Veo el esfuerzo inmenso que hacen o al menos buenamente tratan de hacer algunos seculares de la ICR para capacitarse, predicar, y todo lo que debiera concernir a toda la ICR, pero sus esfuerzos resultan grises pues en la practica el pueblo esta en un letargo y solo sabe decir “amen” (que dado el caso par algunos significa el “hágalo mejor Ud. Al fin que yo estaré dogmáticamente de acuerdo en todo aunque no sepa ni de que se trata”)

Otra generalización, y ninguna otra iglesia tiene más medios disponibles para educar y resolver dudas y cuestionamientos que la ICR. lo que falta es más trabajo e iniciativa de muchos que son sólo católicos de nombre. Uno de los problemas de la Iglesia es que da mucho sin pedir nada a cambio.

Saludos también.
Bendiciones en el Señor.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

CarlosJuarez dijo:
El mismo Jesús, igual que a los primeros apostoles, los cuales iniciaren la sucesión apostólica con Matías, remplazando a Judas. "Que otro tome su lugar", y consagrando también presbíteros (ayudantes). Luego al extenderse el mundo cristiano se consagraron más obispos y presbíteros, no sólo como reemplazos, sino para estar a cargo de las nuevas ciudades o naciones evangelizadas.
¿Elegís todavia "apostoles" echandolo a suertes, como Matias?
Los Apostoles eligieron "echando a suertes", antes del Pentecostes, antes de la llegada del Espiritu Santo.
El Señor es el que elige, el que llama, y el Espiritu Santo el que consagra, unica y exclusivamente.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

OSO dijo:
El sacerdocio “especial”, “ministerial” romano no es sino


.... sino exactamente el mismo que el sacerdocio ministerial ortodoxo, es decir, el sacerdocio ministerial aceptado unánimemente por la Iglesia de Cristo en los dos milenios que lleva de existencia.
Así de simple
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Jaaziel dijo:
¿Elegís todavia "apostoles" echandolo a suertes, como Matias?
Los Apostoles eligieron "echando a suertes", antes del Pentecostes, antes de la llegada del Espiritu Santo.
El Señor es el que elige, el que llama, y el Espiritu Santo el que consagra, unica y exclusivamente.


No ya no se hace así, se hace tal y como tú lo describes quién llama a cada uno en su vocación, y el que consagra es el Espiritu Santo, a través de un instrumento humano: el obispo. No es el poder del obispo, ni del sacerdote que son sólo hombres, es el poder de Dios mismo a través de ellos.

Bendiciones
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

rafael7 dijo:
En el AT el sumo sacerdote entra por tí en el lugar santísimo (una vez al año). Pero en el NT entramos en el lugar santísimo.
No veo claro que las funciones del sacerdote católico sean las del presbitero del NT. Parece mas bien una mezcla de presbitero del NT con sacerdote judío.
Como eso de que tengas que confesarte a un sacerdote, cuando el NT dice

Santiago 5:16
"Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho."

Entonces si tienes pecado y lo confiesas a un hermano católico, ¿tienes necesariamente que confesar a un sacerdote para poder participar en el partimiento del pan?

La confesión es mal entendida como una dar la lista de pecados al sacerdote a cambio del perdón de este. Error. La confesión es un símbolo de arrepentimiento sincero de lo hecho contra el projimo y contra Dios. El confesar sinceramente a otro lo que hemos hecho, denota el arrepentimiento y la vergüenza que nos da nuestro obrar anterior. El sacerdote no perdona los pecados, es Dios mismo a través de él quien los perdona.

Una confesión sin arrepentimiento no trae el perdón.

Y no Rafael, la iglesia dice que la confesión es necesaria antes de la eucaristía solo en caso de pecado grave.

" Reciban el Espíritu Santo: a quienes ustedes perdonen sus pecados, queden perdonados, y a quienes se los retengan, queden retenidos"

Jn 20,22-23

" Todo lo que aten en la tierra, será atado en el cielo y todo lo que
desaten en la tierra, será desatado en el cielo"

Mt 18,18

"Muchos de los que habían creído venían a confesar
todo lo que habían hecho"

Hech 19,18

«Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. Pues quien, sin examinar su conciencia come y bebe el Cuerpo, come y bebe su propia condenación».


1 Cor 11,28


Esta última cita también es fundamental para la fe católica en la presencia real de cristo en la eucaristía, pues si fuese solo un recuerdo, representación, conmemoración, no habría condena como la describe Pablo por hacerlo indignamente. Si mancho una foto no debería haber condenación, sólo si mancho a Cristo mismo.

Bendiciones
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
.... sino exactamente el mismo que el sacerdocio ministerial ortodoxo, es decir, el sacerdocio ministerial aceptado unánimemente por la Iglesia de Cristo en los dos milenios que lleva de existencia.
Así de simple

Lo simple no lo hace veraz, pero dime una cosa. ¿el sacerdocio ortodoxo tiene la misma validez que el del catolicismo romano, es el mismo?

Un saludo
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

OSO dijo:
Lo simple no lo hace veraz, pero dime una cosa. ¿el sacerdocio ortodoxo tiene la misma validez que el del catolicismo romano, es el mismo?

Un saludo

Sí, exactamente el mismo. De hecho yo podría acudir a un sacerdote ortodoxo para recibir el sacramento de la reconciliación en caso de no tener a mano uno católico.
Es más, ni siquiera las herejías más importantes del primer milenio (arrianismo, nestorianismo, monofisismo, donatismo, etc) pusieron en duda la validez doctrinal del sacramento del orden.
Pero nada, oye. Qué le vamos a hacer
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

CarlosJuarez dijo:
1 Cor 11,28


Esta última cita también es fundamental para la fe católica en la presencia real de cristo en la eucaristía, pues si fuese solo un recuerdo, representación, conmemoración, no habría condena como la describe Pablo por hacerlo indignamente. Si mancho una foto no debería haber condenación, sólo si mancho a Cristo mismo.
Supongo que en realidad la cita es 1 Co 11:29
Interesante. Donde estan 2 o 3 reunidos en el nombre de Cristo allí está Cristo. Luego en el partimiento del pan está Cristo presente. La verdad es que es precisamente en el partimiento del pan donde mas especialmente siento a Cristo.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

rafael7 dijo:
Supongo que en realidad la cita es 1 Co 11:29
Interesante. Donde estan 2 o 3 reunidos en el nombre de Cristo allí está Cristo. Luego en el partimiento del pan está Cristo presente. La verdad es que es precisamente en el partimiento del pan donde mas especialmente siento a Cristo.


Claro Cristo está presente donde hay 2 ó 3 reunidos en su nombre espiritualmente. Además los católicos sabemos que su carne y sangre están realmente en la hostia y vino consegrados. No tiene que ver cons sensaciones, sentimientos, emociones, o que tenga que ver con la razón, pues al igual que el misterio de la Santísima Trinidad, está fuera del alcance de nuestro entendimiento. Esta fue la rázón de que muchos dicipulos lo abandonaron, pues sus palabras eran muy duras: comer su carne y su sangre. A diferencia de otras parábolas y enseñanzas, no dio ninguna explicación sobre algún simbolismo el mensaje a sus discipulos. Debían tomarlo tal y como él lo había dicho.

Nos unimos a Pedro, quien sin comprender tampoco dijo:

«Señor, ¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Hijo de Dios.»
Jn 6,67-69


Bendiciones
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Desde luego que para obtener el 100% de LA Doctrina cristiana, es estrictamente necesario empezar por hacer un éstudio completo de la totalidad de Las Escrituras, existe un innumerable número de temas, dentro de un igualmente amplio grupo de contextos y modos de hablar, diferencias culturales, seguramente que evoluciones linguisticas no se hacen esperar en el curso de 5000 años aproximadamente.

Para llevar un estudio de tal magnitud yo veo muy clara la necesidad de contar con un ministerio específico que, a su vez, cuente sobre todo con LA Asistencia del Espóritu Santo del Señor. El es Quien dá el discernimiento, sin EL nada de lo que hagamos tiene ningún valor.


Un saludo y LA PAz del Señor JEsús DIOS SALVADOR a todos
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Dahn BennChrist dijo:
Desde luego que para obtener el 100% de LA Doctrina cristiana, es estrictamente necesario empezar por hacer un éstudio completo de la totalidad de Las Escrituras, existe un innumerable número de temas, dentro de un igualmente amplio grupo de contextos y modos de hablar, diferencias culturales, seguramente que evoluciones linguisticas no se hacen esperar en el curso de 5000 años aproximadamente.

Para llevar un estudio de tal magnitud yo veo muy clara la necesidad de contar con un ministerio específico que, a su vez, cuente sobre todo con LA Asistencia del Espóritu Santo del Señor. El es Quien dá el discernimiento, sin EL nada de lo que hagamos tiene ningún valor.


Un saludo y LA PAz del Señor JEsús DIOS SALVADOR a todos

¿Y de que sirve tener "un magisterio específico", o "doctores de la ley" o "escribs" o quien prfieras si no se tiene una relación con Cristo? ¿si el católico "de a pie" no sabe ni la "o" por lo redondo y no entiende ni lo mas elemental de la fe cristiana?

¿No sería mejor tener una relación personal con el Señor Jesucirto y que Su Santo Espiritu nos recuerde todas las cosas?

Digo, porque así es como está estabelcido, con indendencia de que lo creas o no.


Saludos.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

No se si alguien lo habra dicho porque 16 paginas es mucho para leer. pero yo digo que la autoridad es la biblia y la Iglesia es la encargada de velar y sostener esa autoridad, segun 2Tim3,15.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Elim.org.sv dijo:
La autoridad es la Biblia y NO a las doctrinas de hombres

Yo te di una cita que dice que es la Iglesia la Columna y el Baluarte de la verdad. ¿ podrias decirme tu en que te basas ? ¿ o es una doctrina humana tuya ? Porque que yo sepa la Biblia fue escrita por hombres y fueron hombres los que dijeron cuales escritos eran Palabra de Dios ¿ o lo leyeron en la Biblia ? Por lo tanto la misma Biblia se formó por doctrina de hombres ¿ porque crees en ellos entonces ?
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Sean UNO dijo:
Yo te di una cita que dice que es la Iglesia la Columna y el Baluarte de la verdad. ¿ podrias decirme tu en que te basas ? ¿ o es una doctrina humana tuya ? Porque que yo sepa la Biblia fue escrita por hombres y fueron hombres los que dijeron cuales escritos eran Palabra de Dios ¿ o lo leyeron en la Biblia ? Por lo tanto la misma Biblia se formó por doctrina de hombres ¿ porque crees en ellos entonces ?

La biblia aunque fué escrita por hombres es inspirada por Dios y ese es el problema con los Católicos que por poco me hacen católico al querer hacerme creer la doctrina de el famoso purgatorio y respaldarla con el Libro de macabeos , ( Libro de historias y NO inspirado por Dios)
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Elim.org.sv dijo:
La biblia aunque fué escrita por hombres es inspirada por Dios y ese es el problema con los Católicos que por poco me hacen católico al querer hacerme creer la doctrina de el famoso purgatorio y respaldarla con el Libro de macabeos , ( Libro de historias y NO inspirado por Dios)

¿ Y podrias demostrarme solo citando la Biblia que los 4 evangelios y todas las cartas una por una y los Hechos y el Apocalipsis son Palabra de Dios inspirada por Dios a hombres que lo escribieron ? Porque si no puedes demostrarme eso con la Biblia solamente entonces tambien tu sigues doctrinas de hombres que pertenecian a la Iglesia Catolica.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Sean UNO dijo:
¿ Y podrias demostrarme solo citando la Biblia que los 4 evangelios y todas las cartas una por una y los Hechos y el Apocalipsis son Palabra de Dios inspirada por Dios a hombres que lo escribieron ? Porque si no puedes demostrarme eso con la Biblia solamente entonces tambien tu sigues doctrinas de hombres que pertenecian a la Iglesia Catolica.

¿Te bastan para ello estas palabras de Pedro?
Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos. A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles.
1 Ped.10 y ss

¿Acaso ignoras como se formó en canon del Nuevo Testamento? ¿Quienes determinaron cuales eran los libros canónicos y en que lo basaron?

Te adelante que no fué ningún papa ni tampoco la llamada curia romana.

Otra cuestión:
Cuando hables de la Iglesia Católica, piensa que esta nada tiene que ver con la actual romanista. Esta se fundo mediante el 1 Concilio romanista de Letran, despues de separarse cismáticamente de la catolicidad que quedo circunscrita en la Ortodoxia. Así, vuestra iglesia no es cristiana, ni católica, solo es romanista.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Tobi, me pregunto cómo es posible que todavía no te hayas hecho ortodoxo

:sfuego:
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
Sí, exactamente el mismo. De hecho yo podría acudir a un sacerdote ortodoxo para recibir el sacramento de la reconciliación en caso de no tener a mano uno católico.
Es más, ni siquiera las herejías más importantes del primer milenio (arrianismo, nestorianismo, monofisismo, donatismo, etc) pusieron en duda la validez doctrinal del sacramento del orden.
Pero nada, oye. Qué le vamos a hacer

¡¡¡Por favor, Luis!!!
¿Cuando se determinó el levantamiento de la excomunión entre la ortodoxia y el actual catolicismo?
En cuanto al sacramento del orden nada tiene que ver con la afirmación que haces de acudir a un sacerdote ortodoxo.

Que el Patriarca Atenágoras hiciera buenas migas con el entonces Cardenal Roncalli no significa que la ortodoxia haya levantado la excomunión que pesa sobre el obispo de Roma, el cual fué determinado por un Sínodo al que acudieron representantes de las iglesias de Asía. Ignoro si también los de Rusia.
Lo cierto es que Leon IX (1048-1054) excomulgó al Patriarca de Constantinopla en el mes de julio del año 1054. Repito: Un sínodo convocado al año siguiente condenó a su vez al papa mediante excomunión.
Así, ni un católico puede recibir sacramentos ministrados por un pope ortodoxo, o viceversa.
Dinos una cosa, Luis. ¿Reconoce Roma la sucesión episcopal luterana y anglicana? No se si sabes que si. Pero eso no significa que se te permita recibir sacramentos de manos de luteranos y anglicanos.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Tobi dijo:
¡¡¡Por favor, Luis!!!
¿Cuando se determinó el levantamiento de la excomunión entre la ortodoxia y el actual catolicismo?
En cuanto al sacramento del orden nada tiene que ver con la afirmación que haces de acudir a un sacerdote ortodoxo.

Que el Patriarca Atenágoras hiciera buenas migas con el entonces Cardenal Roncalli no significa que la ortodoxia haya levantado la excomunión que pesa sobre el obispo de Roma, el cual fué determinado por un Sínodo al que acudieron representantes de las iglesias de Asía. Ignoro si también los de Rusia.
Lo cierto es que Leon IX (1048-1054) excomulgó al Patriarca de Constantinopla en el mes de julio del año 1054. Repito: Un sínodo convocado al año siguiente condenó a su vez al papa mediante excomunión.
Así, ni un católico puede recibir sacramentos ministrados por un pope ortodoxo, o viceversa.
Dinos una cosa, Luis. ¿Reconoce Roma la sucesión episcopal luterana y anglicana? No se si sabes que si. Pero eso no significa que se te permita recibir sacramentos de manos de luteranos y anglicanos.


Ay Tobi....

Mira:
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
A SU SANTIDAD BARTOLOMÉ I,
PATRIARCA ECUMÉNICO DE CONSTANTINOPLA


A Su Santidad BARTOLOMÉ I
Arzobispo de Constantinopla
Patriarca ecuménico

"¡Que la gracia del Señor Jesús sea con vosotros! Os amo a todos en Cristo Jesús" (1 Co 16, 23-24).

Con gran alegría escribo a Su Santidad, con ocasión de la fiesta de san Andrés, apóstol y hermano de san Pedro.

La delegación que le envío, encabezada por el presidente del Consejo pontificio para la promoción de la unidad de los cristianos, su eminencia cardenal Walter Kasper, le lleva el más afectuoso saludo fraterno de la Iglesia de Roma. Aunque yo mismo habría deseado estar presente para asegurarle personalmente mi afecto en el Señor y orar con usted, le transmito mi ferviente esperanza de una comunión cada vez más profunda, que supere los obstáculos que aún permanecen entre nosotros y nos permita celebrar juntos la santa Eucaristía, el único sacrificio de Cristo para la vida del mundo.

Este año conmemoramos el cuadragésimo aniversario del 7 de diciembre de 1965, día en que el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, desaprobando lo que había ocurrido en 1054, decidieron juntos, en Roma y Constantinopla, "cancelar de la memoria de la Iglesia la sentencia de excomunión que había sido pronunciada". Ese acontecimiento trascendental se transformó en la base de una renovada relación marcada por el respeto recíproco y la reconciliación. Recordamos con alegría las palabras inspiradas que pronunció aquel día, en la catedral de El Fanar, el amado Patriarca Atenágoras: "Dios es amor (1 Jn 4, 9): el amor es el signo de los discípulos de Cristo dado por Dios, la fuerza unificadora de su Iglesia, y en ella el principio de paz, de concordia y de orden, como perpetua y espléndida manifestación del Espíritu Santo" (Respuesta a la Declaración común, 7 de diciembre de 1965).

En efecto, esta cancelación marcó el comienzo de una nueva etapa de la vida eclesial, una época de diálogo, en la que se ha visto un significativo progreso, pero que debe afrontar el desafío de continuar la búsqueda rigurosa de sus objetivos tan valiosos. A este respecto, es fuente de gran satisfacción para mí que, después de una pausa de algunos años, se reanude nuestro diálogo teológico. Pido a Dios que realmente dé fruto y confío en que no se escatime ningún esfuerzo para lograrlo. El que pone su mano en el arado no debe volver atrás (cf. Lc 9, 62). Más bien, debe perseverar y completar su obra, sembrando la semilla y confiando en la abundante cosecha que Dios, en su bondad, proporcionará. Atento, pues, a lo que el Espíritu dice sobre las necesidades de las Iglesias hoy y en el futuro, aseguro a Su Santidad y al Santo Sínodo, y a través de vosotros a todas las Iglesias ortodoxas, que la Iglesia católica sigue comprometida irrevocablemente a promover toda iniciativa adecuada y útil para fortalecer la caridad, la solidaridad y el diálogo teológico entre nosotros.

En la alegría de la fiesta de San Andrés, santo custodio de la Iglesia de Constantinopla, renuevo a Su Santidad mi amor fraterno y le envío mi saludo afectuoso en el abrazo de la paz.

Vaticano, 26 de noviembre de 2005

Ta clarito, ¿verdad?
Siguen habiendo obstáculos pero no excomunión.

Ahora te recuerdo lo que el representante del Patriarca de Rumanía en España dijo al Papa Juan Pablo II en su última visita a este país:
"Bendito el que viene en nombre del Señor".
La visita de Juan Pablo II es un acontecimiento histórico, con profundas y afortunadas consecuencias pastorales, ecuménicas y morales en España. El sucesor de Pedro siempre congrega y fortalece en la fe, esperanza y caridad a la Iglesia jerárquica y al pueblo de Dios. Una visita como ésta es un don de Dios, de la divina gracia, del Cristo resucitado para todos nosotros, católicos y ortodoxos. Como párroco-rector de la Iglesia Ortodoxa Rumana de Madrid y representante del Patriarcado de Rumanía en España, que siempre fui recibido por Su Santidad en las anteriores visitas en Madrid, deseo y espero que la próxima visita suya a España sirva para fortalecer nuestra fe, esperanza y armónica convivencia, la fidelidad al magisterio y ministerio de la Iglesia, fructificar y cimentar nuestras relaciones ecuménicas: Ortodoxia y catolicismo, para que "todos sean uno, para que el mundo crea" (Jn 17, 21). Como Vicarius Christi que es, y en nombre de quien viene, deseo y espero que traiga a España el ramo de olivo celestial de la paz auténtica y duradera, la erradicación definitiva del terrorismo y del miedo de vivir. Y entre nosotros, que nos traiga "¡Unitate, Unitate, Unitate!".
Al estilo oriental le damos la bienvenida, saludándole con: "Cristo ha resucitado. Verdaderamente ha resucitado".

(Teófilo Moldován, Revista Vida Nueva, e de mayo del 2003)

Y por último, también te informo de que:
1- Un católico no solo sí puede recibir sacramentos de un sacerdote o pope ortodoxo. Es que está obligado a acudir a ellos si no tiene a mano un sacerdote católico.
2- La Iglesia Ortodoxa acepta la validez de todos los sacramentos impartidos por la Iglesia Católica.
3- La Iglesia Católica no reconoce la validez de las ordenaciones anglicanas y luteranas. Hubo cierta discusión sobre el tema de los anglicanos a finales del siglo XIX pero el Papa León XIII zanjó la cuestión en su bula Apostolicae Curae. De hecho, los presbíteros anglicanos y luteranos que se unen a la Iglesia Católica SON ordenados por la Iglesia.

Y en cualquier caso, te vuelvo a preguntar: si tan seguro estás que la catolicidad está en la Iglesia Ortodoxa, ¿qué haces que no te unes a ella?