Cristo, primogénito de toda criatura

18 Noviembre 1998
12.218
21
blogs.periodistadigital.com
BENEDICTO XVI

AUDIENCIA GENERAL

Miércoles 4 de enero de 2006



Cristo, primogénito de toda criatura,
primogénito de entre los muertos

Queridos hermanos y hermanas:

1. En esta primera audiencia general del nuevo año vamos a meditar el célebre himno cristológico que se encuentra en la carta a los Colosenses: es casi el solemne pórtico de entrada de este rico escrito paulino, y es también un pórtico de entrada de este año. El himno propuesto a nuestra reflexión, es introducido con una amplia fórmula de acción de gracias (cf. vv. 3. 12-14), que nos ayuda a crear el clima espiritual para vivir bien estos primeros días del año 2006, así como nuestro camino a lo largo de todo el año nuevo (cf. vv. 15-20).

La alabanza del Apóstol, al igual que la nuestra, se eleva a "Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo" (v. 3), fuente de la salvación, que se describe primero de forma negativa como "liberación del dominio de las tinieblas" (v. 13), es decir, como "redención y perdón de los pecados" (v. 14), y luego de forma positiva como "participación en la herencia del pueblo santo en la luz" (v. 12) y como ingreso en "el reino de su Hijo querido" (v. 13).

2. En este punto comienza el grande y denso himno, que tiene como centro a Cristo, del cual se exaltan el primado y la obra tanto en la creación como en la historia de la redención (cf. vv. 15-20). Así pues, son dos los movimientos del canto. En el primero se presenta a Cristo como "primogénito de toda criatura" (v. 15). En efecto, él es la "imagen de Dios invisible", y esta expresión encierra toda la carga que tiene el "icono" en la cultura de Oriente: más que la semejanza, se subraya la intimidad profunda con el sujeto representado.

Cristo vuelve a proponer en medio de nosotros de modo visible al "Dios invisible" —en él vemos el rostro de Dios— a través de la naturaleza común que los une. Por esta altísima dignidad suya, Cristo "es anterior a todo", no sólo por ser eterno, sino también y sobre todo con su obra creadora y providente: "Por medio de él fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles (...). Todo se mantiene en él" (vv. 16-17). Más aún, todas las cosas fueron creadas también "por él y para él" (v. 16).

Así san Pablo nos indica una verdad muy importante: la historia tiene una meta, una dirección. La historia va hacia la humanidad unida en Cristo, va hacia el hombre perfecto, hacia el humanismo perfecto. Con otras palabras, san Pablo nos dice: sí, hay progreso en la historia. Si queremos, hay una evolución de la historia. Progreso es todo lo que nos acerca a Cristo y así nos acerca a la humanidad unida, al verdadero humanismo. Estas indicaciones implican también un imperativo para nosotros: trabajar por el progreso, que queremos todos. Podemos hacerlo trabajando por el acercamiento de los hombres a Cristo; podemos hacerlo configurándonos personalmente con Cristo, yendo así en la línea del verdadero progreso.

3. El segundo movimiento del himno (cf. Col 1, 18-20) está dominado por la figura de Cristo salvador dentro de la historia de la salvación. Su obra se revela ante todo al ser "la cabeza del cuerpo, de la Iglesia" (v. 18): este es el horizonte salvífico privilegiado en el que se manifiestan en plenitud la liberación y la redención, la comunión vital que existe entre la cabeza y los miembros del cuerpo, es decir, entre Cristo y los cristianos. La mirada del Apóstol se dirige hasta la última meta hacia la que, como hemos dicho, converge la historia: Cristo es el "primogénito de entre los muertos" (v. 18), es aquel que abre las puertas a la vida eterna, arrancándonos del límite de la muerte y del mal.

En efecto, este es el pleroma, la "plenitud" de vida y de gracia que reside en Cristo mismo, que a nosotros se nos dona y comunica (cf. v. 19). Con esta presencia vital, que nos hace partícipes de la divinidad, somos transformados interiormente, reconciliados, pacificados: esta es una armonía de todo el ser redimido, en el que Dios será "todo en todos" (1 Co 15, 28). Y vivir como cristianos significa dejarse transformar interiormente hacia la forma de Cristo. Así se realiza la reconciliación, la pacificación.

4. A este grandioso misterio de la Redención le dedicamos ahora una mirada contemplativa y lo hacemos con las palabras de san Proclo de Constantinopla, que murió en el año 446. En su primera homilía sobre la Madre de Dios, María, presenta el misterio de la Redención como consecuencia de la Encarnación.

En efecto —dice san Proclo—, Dios se hizo hombre para salvarnos y así arrancarnos del poder de las tinieblas, a fin de llevarnos al reino de su Hijo querido, como recuerda este himno de la carta a los Colosenses. "El que nos ha redimido no es un simple hombre —comenta san Proclo—, pues todo el género humano era esclavo del pecado; pero tampoco era un Dios sin naturaleza humana, pues tenía un cuerpo. Si no se hubiera revestido de mí, no me habría salvado. Al encarnarse en el seno de la Virgen, se vistió de condenado. Allí se produjo el admirable intercambio: dio el espíritu y tomó la carne" (8: Testi mariani del primo millennio, I, Roma 1988, p. 561).

Por consiguiente, estamos ante la obra de Dios, que ha realizado la Redención precisamente por ser también hombre. Es el Hijo de Dios, salvador, pero a la vez es también nuestro hermano, y con esta cercanía nos comunica el don divino. Es realmente el Dios con nosotros. Amén.
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y vosotros estáis completos en él...
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

Elim.org.sv dijo:
Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y vosotros estáis completos en él...

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Ni siquiera es capaz de hacer aquello que dijo San Pablo:
examinadlo todo, retened lo bueno

¡Qué pena dan algunos que dicen ser cristianos pero sólo entienden el cristianismo como un anti-todo-lo-que-venga-de-Roma-aunque-sea-bueno!
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

Magnífico discurso hasta el momento en quien lo pronunció procura eclipsarlo al citar a a un tal san Proclo. ¿Que tiene que ver con María lo que dice el Apóstol Pablo mediante su Carta a los Colosenses?
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

Las dos cosas son aplicables aunque en este caso me inspiro más por este esta más bien aplicado a Benedicto.

Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y vosotros estáis completos en él... »

Era Pablo Inspirado poir Dios haciendonos saber que no dejemos que nos engañen por medio de tradiciones de hombres. el otro versiculo que citas podria acertarselo a las otras sectas religiosas
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

El mismo apóstol Pablo, instruía a su discípulo Timoteo, a tener cuidado de los que prediquen "fábulas". Le encargó predicar la Palabra (Evangelio de la gracia de Dios) en todo tiempo, redarguyendo, exhortando y reprendiendo a quienes fueran voceros de esas "fábulas", que no hacían más que apartar a la gente del verdadero Evangelio. ¿Cuál sería, entonces, la actitud de Timoteo en caso de toparse con un predicador de fábulas? Lo mismo hizo Martín Lutero.



"Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo... que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio." (2° Timoteo 4:1-5)
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

Tobi dijo:
Magnífico discurso hasta el momento en quien lo pronunció procura eclipsarlo al citar a a un tal san Proclo. ¿Que tiene que ver con María lo que dice el Apóstol Pablo mediante su Carta a los Colosenses?


Hombre, en el seno de María fue donde el Verbo se vistió de carne.
Por eso la cita.
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

Pablo reprendió al mismo apóstol Pedro, ( Segun la Iglesia Católica Pedro fué el primer papa, imaginate Luís fernando tú reprendiendo a Benedicto XI )cuando entendió que una actitud de este último no era concordante con el Evangelio recibido. Pablo no tuvo cuidado en reprender a Pedro por su hipocresía, y cara a cara le manifestó su protesta.



"Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar. Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?" (Gálatas 2:11-14)
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

Elim.org.sv dijo:
Pablo reprendió al mismo apóstol Pedro, ( Segun la Iglesia Católica Pedro fué el primer papa, imaginate Luís fernando tú reprendiendo a Benedicto XI )cuando entendió que una actitud de este último no era concordante con el Evangelio recibido. Pablo no tuvo cuidado en reprender a Pedro por su hipocresía, y cara a cara le manifestó su protesta.



"Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar. Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?" (Gálatas 2:11-14)



Elim, ¿sabe usted lo que es un off-topic?

El tema es "Cristo, primogénito de toda criatura"
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

Elim.org.sv dijo:
El mismo apóstol Pablo, instruía a su discípulo Timoteo, a tener cuidado de los que prediquen "fábulas". Le encargó predicar la Palabra (Evangelio de la gracia de Dios) en todo tiempo, redarguyendo, exhortando y reprendiendo a quienes fueran voceros de esas "fábulas", que no hacían más que apartar a la gente del verdadero Evangelio. ¿Cuál sería, entonces, la actitud de Timoteo en caso de toparse con un predicador de fábulas?

Te pregunto: en todo lo que ha dicho el Papaen este documento , ¿Donde está la "fábula" que según tú nos pretende "confundir?
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

Cada vez me sorprende más como hay tanta aversión, tanta incomprensión, intolerancia y falta de apertura y amor en algunos llamados cristianos, que creen tener la verdad absoluta y para quienes los que no comparten las mismas creencias, es el enemigo, el diablo, embustero, sin tan siquiera leer, analizar, reflexionar o tratar de empatizar.

Como el hermano de la Iglesia el Elim de El Salvador, dice que rechaza y no cree nada que salga de Benedicto XVI, o sea que como Benedicto dijo que "Jesús es nuestro Señor y Salvador", él ya no lo cree y lo rechaza. Bueno, deberíamos tratar de aprender unos de otros, reteniendo lo bueno, como dice san Pablo.

Y la realidad es que muchos papas han sido reprendidos a lo larga de la historia, por santos de la Iglesia, empezando con Pablo, reprendiendo a Pedro sobre su posición frente a la circuncisión, pero nunca poniendo en tela de juicio su autoridad, ni separandose y fundando otra iglesia.

Bendiciones.
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

como que Elim esta actuando a ala defensiva


estaba esperando que digan que Cristo fue la primera criatura creada para reaccionar.

hasta aqui el hermaono Luis va bien.

Nisiquiera a mencionado a Benedixto ni Maria.

por el amor de Dios hermano, no demos motivo por el cual discutir

tengo muchas cosas que podria refutar en contra de los catolicos, pero ese no es el tema.

Sino Cristo, el primogenito.


espero que nadie me salga con que Cristo fue el primer ser creado.


Dios le bendiga
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

riqui gell dijo:
como que Elim esta actuando a ala defensiva


estaba esperando que digan que Cristo fue la primera criatura creada para reaccionar.

hasta aqui el hermaono Luis va bien.

Nisiquiera a mencionado a Benedixto ni Maria.

por el amor de Dios hermano, no demos motivo por el cual discutir

tengo muchas cosas que podria refutar en contra de los catolicos, pero ese no es el tema.

Sino Cristo, el primogenito.

espero que nadie me salga con que Cristo fue el primer ser creado.

Dios le bendiga

ejmm..

Apreciable riqui_gell:

Es un foro de debates, no un noticiero católico. Verdad?
Bueno, veámos que de bueno nos trae el documento que comparte el forista Luis Fernando y si vé algo refutable, pues lo refuta? le parece?

AUDIENCIA GENERAL - Miércoles 4 de enero de 2006
Cristo, primogénito de toda criatura,
primogénito de entre los muertos

Queridos hermanos y hermanas:

1. En esta primera audiencia general del nuevo año vamos a meditar el célebre himno cristológico que se encuentra en la carta a los Colosenses: es casi el solemne pórtico de entrada de este rico escrito paulino, y es también un pórtico de entrada de este año. El himno propuesto a nuestra reflexión, es introducido con una amplia fórmula de acción de gracias (cf. vv. 3. 12-14), que nos ayuda a crear el clima espiritual para vivir bien estos primeros días del año 2006, así como nuestro camino a lo largo de todo el año nuevo (cf. vv. 15-20).

La alabanza del Apóstol, al igual que la nuestra, se eleva a "Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo" (v. 3), fuente de la salvación, que se describe primero de forma negativa como "liberación del dominio de las tinieblas" (v. 13), es decir, como "redención y perdón de los pecados" (v. 14), y luego de forma positiva como "participación en la herencia del pueblo santo en la luz" (v. 12) y como ingreso en "el reino de su Hijo querido" (v. 13).

2. En este punto comienza el grande y denso himno, que tiene como centro a Cristo, del cual se exaltan el primado y la obra tanto en la creación como en la historia de la redención (cf. vv. 15-20). Así pues, son dos los movimientos del canto. En el primero se presenta a Cristo como "primogénito de toda criatura" (v. 15). En efecto, él es la "imagen de Dios invisible", y esta expresión encierra toda la carga que tiene el "icono" en la cultura de Oriente: más que la semejanza, se subraya la intimidad profunda con el sujeto representado.

Cristo vuelve a proponer en medio de nosotros de modo visible al "Dios invisible" —en él vemos el rostro de Dios— a través de la naturaleza común que los une. Por esta altísima dignidad suya, Cristo "es anterior a todo", no sólo por ser eterno, sino también y sobre todo con su obra creadora y providente: "Por medio de él fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles (...). Todo se mantiene en él" (vv. 16-17). Más aún, todas las cosas fueron creadas también "por él y para él" (v. 16).

Así san Pablo nos indica una verdad muy importante: la historia tiene una meta, una dirección. La historia va hacia la humanidad unida en Cristo, va hacia el hombre perfecto, hacia el humanismo perfecto. Con otras palabras, san Pablo nos dice: sí, hay progreso en la historia. Si queremos, hay una evolución de la historia. Progreso es todo lo que nos acerca a Cristo y así nos acerca a la humanidad unida, al verdadero humanismo.Estas indicaciones implican también un imperativo para nosotros: trabajar por el progreso, que queremos todos. Podemos hacerlo trabajando por el acercamiento de los hombres a Cristo; podemos hacerlo configurándonos personalmente con Cristo, yendo así en la línea del verdadero progreso.

El verdadero progreso, según este texto es ser como Cristo... y le llama el "verdadero humanismo"

Pero en lugar de que el progreso del cristiano a una semejanza a Cristo sea un verdadero humanismo, viene a ser... el VERDADERO CRISTIANISMO, no es la evolución del humano. El humano al ser creado fué hecho perfecto y no necesitaba evolucionar, fué por el pecado que su naturaleza perfecta y eterna fue degenerada, lo que viene a hacer Jesús por nosotros, es primero, reconciliarnos con Dios, dándonos vida espiritual y poder así perfeccionarnos en El, santificandonos y mostrándonos una senda para andar.

Como que si fomentamos el término humanismo, enfocamos la atención más en el humano que en aquel que nos ha creado y quiere reconciliarse con el mundo, ciertamente, el texto no intenta ni logra desviar la atención de Cristo y de ser como Cristo y de predicar a Cristo, pero es peligroso este término es en sí mismo: Verdadero humanismo. Asi como la palabra "evolución"... el cristiano "evoluciona" en la vida cristiana o "crece" espiritualmente?

PHP:
La historia va hacia la humanidad unida en Cristo, va hacia el hombre perfecto, hacia el humanismo perfecto.

Esto es totalmente consistente con la salvación universal, eso de que todos sin importar credo, religión o creencia, terminará salvado por que Cristo vino a morir por todos, y que los que no tuvieron oportunidad de creer no serán juzgados por la ley, sino según sus conciencias o su moral o sus buenas obras, como el mismo Papa dijo hace meses ofreciendo salvación por buenas obras:

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 30 noviembre 2005 (ZENIT.org).- Quien busca la paz con rectitud de conciencia y se compromete con el bien de la comunidad, manteniendo la chispa del deseo de la trascendencia, aunque no tenga la fe bíblica, se salvará, afirmó Benedicto XVI en la audiencia general de este miércoles.

http://www.zenit.org/spanish/
ZENIT - El mundo visto desde Roma - Fecha publicación: 2005-11-30
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=19995&highlight=Benedicto

Quizas no se vea a simple vista mucha relación entre una cosa y la otra, pero no tenemos por qué dudar que estan estrechamente vinculados.

3. El segundo movimiento del himno (cf. Col 1, 18-20) está dominado por la figura de Cristo salvador dentro de la historia de la salvación. Su obra se revela ante todo al ser "la cabeza del cuerpo, de la Iglesia" (v. 18): este es el horizonte salvífico privilegiado en el que se manifiestan en plenitud la liberación y la redención, la comunión vital que existe entre la cabeza y los miembros del cuerpo, es decir, entre Cristo y los cristianos. La mirada del Apóstol se dirige hasta la última meta hacia la que, como hemos dicho, converge la historia: Cristo es el "primogénito de entre los muertos" (v. 18), es aquel que abre las puertas a la vida eterna, arrancándonos del límite de la muerte y del mal.

En efecto, este es el pleroma, la "plenitud" de vida y de gracia que reside en Cristo mismo, que a nosotros se nos dona y comunica (cf. v. 19). Con esta presencia vital, que nos hace partícipes de la divinidad, somos transformados interiormente, reconciliados, pacificados: esta es una armonía de todo el ser redimido, en el que Dios será "todo en todos" (1 Co 15, 28). Y vivir como cristianos significa dejarse transformar interiormente hacia la forma de Cristo. Así se realiza la reconciliación, la pacificación.

¿Esto es cierto? Lo que he marcado en rojo... es cierto?

Es el vivir como cristianos lo que nos reconcilia y pacifica con Dios?

¿qué acaso no vino Jesús a eso?

¿Que acaso no es Jesús quien nos justifica delante del Padre?

Entonces qué nos justifica, el vivir como cristianos o la muerte de Jesús?

Bueno, este escrito es entonces consistente con la Salvación por fe+obras que predica la iglesia católica, pero quizas esto no sea fácil de ver a simple vista, por ello lo subrayo.

4. A este grandioso misterio de la Redención le dedicamos ahora una mirada contemplativa y lo hacemos con las palabras de san Proclo de Constantinopla, que murió en el año 446. En su primera homilía sobre la Madre de Dios, María, presenta el misterio de la Redención como consecuencia de la Encarnación.

Y el eterno debate ¿Es MARIA madre de Dios? o es Madre del Hijo de Dios? esta sentada a la diestra del Padre intercediendo por nosotros? ¿es la verdadera reina del universo? y donde se generó nuestra salvación?

¿es ella corredentora e intercesora?

Cualquier católico diestro en su doctrina, podrá querer demostrarnos que la respuesta a todas las anteriores preguntas es positiva, más... es sólo una muestra de que cada documento emitido por el vaticano viene plagado de sus propias doctrinas, es decir, la que creemos no es sana doctrina. Huecas sutilesas... ahora las ve un poquito más claro?

Cree que hay algo que debatir en el mensaje de la Papa Benedicto o lo dejamos pasar?

Es una buena noticia? es una clase de doctrina? es un comunicado? Para que sirven? donde los publican?

Como podrá darse cuenta, cada documento emitido por un Papa, es virtualmente doctrina que deben obedecer y creer todos los que profesan la religión que dirige, como podrá ver... después de todo, no es exactamente lo que la Palabra enseña...

La referencia de que Maria es madre de Dios, según la ICR no era necesaria en este "bello" documento. Donde mientras se exalta la naturaleza divina y el origen de Jesús... deliberadamente se hace desde la perspectiva católico-romana y no desde la única perspectiva que debe ser aceptable para nosotros como hijos de Dios, que es la bíblica. Este documento debe estar en concordancia CON TODA LA ESCRITURA para que lo pudiéramos dar por "bueno".


En efecto —dice san Proclo—, Dios se hizo hombre para salvarnos y así arrancarnos del poder de las tinieblas, a fin de llevarnos al reino de su Hijo querido, como recuerda este himno de la carta a los Colosenses. "El que nos ha redimido no es un simple hombre —comenta san Proclo—, pues todo el género humano era esclavo del pecado; pero tampoco era un Dios sin naturaleza humana, pues tenía un cuerpo. Si no se hubiera revestido de mí, no me habría salvado. Al encarnarse en el seno de la Virgen, se vistió de condenado. Allí se produjo el admirable intercambio: dio el espíritu y tomó la carne" (8: Testi mariani del primo millennio, I, Roma 1988, p. 561).

Por consiguiente, estamos ante la obra de Dios, que ha realizado la Redención precisamente por ser también hombre. Es el Hijo de Dios, salvador, pero a la vez es también nuestro hermano, y con esta cercanía nos comunica el don divino. Es realmente el Dios con nosotros. Amén.

Es correcto lo marcado en rojo?

Jesús se vistió de condenación al nacer, al encarnarse en mujer?

Es esó lo que lo condeno?

Quién de nosotros no recuerda qué fue lo que lo condenó?

Definitivamente debe quedar claro, no se vistió de condenación por nacer en la carne, sino porque cargó todo nuestro pecado, ÉSO es lo que lo hizo morir en la Cruz, NUESTRO PECADO, no el nacer! Nació para éso, para morir por nuestros pecados, el no tuvo pecado en sí mismo sino hasta que estuvo en la Cruz y pagó el castigo que nosotros merecíamos.

Riqui_gell ¿Sigue pensando que el forista Elim esta exagerando?


"Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo... que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio." (2° Timoteo 4:1-5)
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

lulis dijo:
ejmm..

Apreciable riqui_gell:

Es un foro de debates, no un noticiero católico. Verdad?
Bueno, veámos que de bueno nos trae el documento que comparte el forista Luis Fernando y si vé algo refutable, pues lo refuta? le parece?



El verdadero progreso, según este texto es ser como Cristo... y le llama el "verdadero humanismo"

Pero en lugar de que el progreso del cristiano a una semejanza a Cristo sea un verdadero humanismo, viene a ser... el VERDADERO CRISTIANISMO, no es la evolución del humano. El humano al ser creado fué hecho perfecto y no necesitaba evolucionar, fué por el pecado que su naturaleza perfecta y eterna fue degenerada, lo que viene a hacer Jesús por nosotros, es primero, reconciliarnos con Dios, dándonos vida espiritual y poder así perfeccionarnos en El, santificandonos y mostrándonos una senda para andar.

Como que si fomentamos el término humanismo, enfocamos la atención más en el humano que en aquel que nos ha creado y quiere reconciliarse con el mundo, ciertamente, el texto no intenta ni logra desviar la atención de Cristo y de ser como Cristo y de predicar a Cristo, pero es peligroso este término es en sí mismo: Verdadero humanismo. Asi como la palabra "evolución"... el cristiano "evoluciona" en la vida cristiana o "crece" espiritualmente?

PHP:
La historia va hacia la humanidad unida en Cristo, va hacia el hombre perfecto, hacia el humanismo perfecto.

Esto es totalmente consistente con la salvación universal, eso de que todos sin importar credo, religión o creencia, terminará salvado por que Cristo vino a morir por todos, y que los que no tuvieron oportunidad de creer no serán juzgados por la ley, sino según sus conciencias o su moral o sus buenas obras, como el mismo Papa dijo hace meses ofreciendo salvación por buenas obras:



Quizas no se vea a simple vista mucha relación entre una cosa y la otra, pero no tenemos por qué dudar que estan estrechamente vinculados.



¿Esto es cierto? Lo que he marcado en rojo... es cierto?

Es el vivir como cristianos lo que nos reconcilia y pacifica con Dios?

¿qué acaso no vino Jesús a eso?

¿Que acaso no es Jesús quien nos justifica delante del Padre?

Entonces qué nos justifica, el vivir como cristianos o la muerte de Jesús?

Bueno, este escrito es entonces consistente con la Salvación por fe+obras que predica la iglesia católica, pero quizas esto no sea fácil de ver a simple vista, por ello lo subrayo.

Esto realmente es una mala interpretación. La salvación que predica la iglesia católica es por la "fé que actúa en la caridad" como afirmó Pablo, pues la "fe sin obras está muerta" como afirma Santiago. Así como las obras sin fé no implican salvación.



Y el eterno debate ¿Es MARIA madre de Dios? o es Madre del Hijo de Dios?

Este no es debate, es una realidad María es madre de Dios hijo, de Jesús, Madre del Señor(o de Dios según el lenguaje bíblico), Madre del Hijo de Dios, del Verbo encarnado, del Dios hecho hombre, del Emmanuel, del Dios con nosotros. lo cual no implica que María sea una Diosa, que sea mayor a Dios o Jesús, que haya dado la divinidad a Jesús, que sea madre de Dios Padre y del Espíritu Santo. Los católicos nos referimos a ella como Madre de Dios, una forma abreviada de "Madre de Dios el Hijo".


esta sentada a la diestra del Padre intercediendo por nosotros? Eso de estar sentada a la diestra no lo ha dicho ningún católico. Intercediendo por nosotros con sus oraciones, como lo hacen los hermanos vivos. "orad unos por otros", No es la intercesión de salvación y redención de Jesús. Son cosas diferentes. ¿es la verdadera reina del universo? y donde se generó nuestra salvación? Es la reina del cielo, sí. Pero no en el sentido de que sea mayor a Dios. Se le ha concedido ese honor, pero sigue siendo sólo un ser humano, sin ninguna divinidad.

¿es ella corredentora e intercesora?
Corredentero: ayuda en la redención, Si
Intercesora: Si ella ora por nosotros a Dios.


Cualquier católico diestro en su doctrina, podrá querer demostrarnos que la respuesta a todas las anteriores preguntas es positiva, más... es sólo una muestra de que cada documento emitido por el vaticano viene plagado de sus propias doctrinas, es decir, la que creemos no es sana doctrina. Huecas sutilesas... ahora las ve un poquito más claro?

Cree que hay algo que debatir en el mensaje de la Papa Benedicto o lo dejamos pasar?


Es una buena noticia? es una clase de doctrina? es un comunicado? Para que sirven? donde los publican?

Cualquier mensaje que nos haga reflexionar y amar más a Dios, al projimo y ser mejores cristianos debería ser acogido o al menos leído, y no simplemente ser despreciado y desvalorizado, por venir de alguien de otra iglesia que no es la mía

Como podrá darse cuenta, cada documento emitido por un Papa, es virtualmente doctrina que deben obedecer y creer todos los que profesan la religión que dirige, como podrá ver... después de todo, no es exactamente lo que la Palabra enseña...

Esto no es cierto, pues la mayoría son simples reflexiones y comentarios. La doctrina está definida desde hace mucho tiempo y se ha venido construyendo en base a la Biblia y la tradición apostólica por 2,000 años.


La referencia de que Maria es madre de Dios, según la ICR no era necesaria en este "bello" documento. Donde mientras se exalta la naturaleza divina y el origen de Jesús... deliberadamente se hace desde la perspectiva católico-romana y no desde la única perspectiva que debe ser aceptable para nosotros como hijos de Dios, que es la bíblica. Este documento debe estar en concordancia CON TODA LA ESCRITURA para que lo pudiéramos dar por "bueno".


Bueno, ¿¿podría indicarme en que parte no coincide con toda la Escritura??

Es correcto lo marcado en rojo?

Jesús se vistió de condenación al nacer, al encarnarse en mujer?
Si, al asumir la forma humana, tomó nuestra debilidad, y dolor y tuvo que pasar por la muerte humana, a la cual venció con su gloriosa resurrección divina



Es esó lo que lo condeno?

Quién de nosotros no recuerda qué fue lo que lo condenó?

Definitivamente debe quedar claro, no se vistió de condenación por nacer en la carne, sino porque cargó todo nuestro pecado, ÉSO es lo que lo hizo morir en la Cruz, NUESTRO PECADO, no el nacer! Nació para éso, para morir por nuestros pecados, el no tuvo pecado en sí mismo sino hasta que estuvo en la Cruz y pagó el castigo que nosotros merecíamos.
Estamos hablando de lo mismo. Tomó forma humana para cargar con nuestros pecados.


Riqui_gell ¿Sigue pensando que el forista Elim esta exagerando?


"Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo... que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio." (2° Timoteo 4:1-5)
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

Apreciable CarlosJuarez:

Sin querer menospreciar sus respuestas, quiero aclarar que mi mensaje,va dirigido especialmente al forista "riqui_gell" el cual ha dado una opinión la cual puede ser menos ligera.

Si usted es católico es obvio que este de acuerdo con el escrito en cuestión. Los puntos que he señalado son aquellos que a Riqui_gell, o a cualquier evangélico deberían llamarnos la atención para no avalar ningún escrito que que los contenga y los cuales contradigan lo que enseña la Santa Escritura.

Debatir cada uno de éstos puntos aca, sería desviar el debate a temas satelitales, llenarlo de off topics, si desea se pueden debatir uno por uno, de hecho hay varios abiertos ahora debatiendo por ahí tales asuntos.

Dios le guarde =)
 
Re: Cristo, primogénito de toda criatura

lulis dijo:
Apreciable CarlosJuarez:

Sin querer menospreciar sus respuestas, quiero aclarar que mi mensaje,va dirigido especialmente al forista "riqui_gell" el cual ha dado una opinión la cual puede ser menos ligera.

Si usted es católico es obvio que este de acuerdo con el escrito en cuestión. Los puntos que he señalado son aquellos que a Riqui_gell, o a cualquier evangélico deberían llamarnos la atención para no avalar ningún escrito que que los contenga y los cuales contradigan lo que enseña la Santa Escritura.

Debatir cada uno de éstos puntos aca, sería desviar el debate a temas satelitales, llenarlo de off topics, si desea se pueden debatir uno por uno, de hecho hay varios abiertos ahora debatiendo por ahí tales asuntos.

Dios le guarde =)

De acuerdo. El problema fue que en si el primer mensaje tenía ciertas frases que podían considerar en si off topics. Todo aclarado.

Bendiciones