La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
Y la doctrina católica afirma con claridad que todos somos reyes y sacerdotes. Está en el Catecismo:
(.........................................................
............................................................)
Está clarito, ¿verdad?
Cristalino!, casi tanto como lo que pienso del catecismo (clic), pero no tanto como lo que dice la Palabra de Dios sobre los mandamientos de hombres (clic)
Luis Fernando dijo:
Tan claro como que por la imposición de manos (sacramento del orden: 1ª Tim 4,14) se dedican al ministerio del diaconado, presbiterado y obispado a quienes son llamados a ello.
Sí. De hecho a Pablo le impuso las manos, el discipulo Ananias.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Jaaziel dijo:
Aaahh, los del Nuevo testamento, ya, los que han de ser "buenos padres de familia" y "maridos de una sola mujer" ¿No?

Exacto. ¿Entonces significa que los que no eran presbíteros u obispos podían estar casados más de una vez, con varias mujeres y ser malos padres de familia? Claro que no. En aquellos tiempos se convertían a Jesucristo muchas personas que antes habían tenido varias mujeres e hijos. Al aceptar el Evangelio no podían continuar en esa situación. Tenían que tener Una Sola Esposa y cuidar de sus hijos.

Es por eso que cuando en la Biblia se dice casados "una sola vez" es para resaltar que si querían ser diáconos, presbíteros u obispos no podían serlo si antes de ser cristianos habían tenido varias esposas e hijos con ellas.

No dice "que se casen", sino que antes hayan sido casados una sola vez.

Al final la iglesia en concilio y como "columna y baluarte de la verdad", optó por las palabras y el ejemplo de Pablo y de nuestro Señor.

«No todos entienden esto, sino aquellos a quienes se les ha concedido.Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay otros que no se casan por amor al Reino de los Cielos. Que entienda el que pueda.»

Mt 19,11-12

« Mi deseo sería que todos los hombres fueran como yo; mas cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra.

No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
1 Cor 7,7-9

"El que no está casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor".

"En cambio, el casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer"

"Por tanto, el que se casa con su novia, hace bien. Y el que no se casa, mejor"

La iglesia católica no obliga a ser célibe, Por lo que el que no quiere el celibato que no opte por el sacerdocio. Los que optan por el sacerdocio lo hacen libremente.







Por cierto, una preguntita ¿Quien "consagro" a Pablo?.
Oso, magnifico tu post, como siempre, bendiciones mi hermano.

El mismo Jesús, igual que a los primeros apostoles, los cuales iniciaren la sucesión apostólica con Matías, remplazando a Judas. "Que otro tome su lugar", y consagrando también presbíteros (ayudantes). Luego al extenderse el mundo cristiano se consagraron más obispos y presbíteros, no sólo como reemplazos, sino para estar a cargo de las nuevas ciudades o naciones evangelizadas.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
Los sacerdotes católicos son también llamados PRESBÍTEROS, que es el término que aparece en el NT.
¿Y por qué los presbíteros se casan y los sacerdotes no? ¿requisitos diferentes = ministerios diferentes?
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

rafael7 dijo:
¿Y por qué los presbíteros se casan y los sacerdotes no? ¿requisitos diferentes = ministerios diferentes?

Hola Rafael,

La biblia no dice que los presbiteros "se casen", sino "que hayan sido casados una sola vez".Ver mi respuesta anterior.

Bendiciones,
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

CarlosJuarez dijo:
Hola Rafael,

La biblia no dice que los presbiteros "se casen", sino "que hayan sido casados una sola vez".Ver mi respuesta anterior.

Bendiciones,
jeje, cuando dije que los presbíteros se casan, no quería decir que se casaran todos sino que les es lícito casarse. Aclarado esto, espero que veas que los requisitos de los presbíteros son diferentes de los sacerdotes.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Jaaziel dijo:
Sí. De hecho a Pablo le impuso las manos, el discipulo Ananias.

Se pueden imponer las manos por muchos motivos.
Por ejemplo, para sanación. Ese fue el caso de Ananías con Pablo

En cualquier caso, el que crea que los presbíteros de la Iglesia primitiva no tenían una función específica, que le eche un vistazo a Santiago 5,14-15, donde está descrito a la perfección el sacramento católico de la unción de enfermos
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

rafael7 dijo:
jeje, cuando dije que los presbíteros se casan, no quería decir que se casaran todos sino que les es lícito casarse. Aclarado esto, espero que veas que los requisitos de los presbíteros son diferentes de los sacerdotes.


Exacto Rafael. La iglesia optó posteriormente por el camino del celibato para los presbíteros y obispos, según recomendación y ejemplo de nuestro Señor y de Pablo.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

rafael7 dijo:
jeje, cuando dije que los presbíteros se casan, no quería decir que se casaran todos sino que les es lícito casarse. Aclarado esto, espero que veas que los requisitos de los presbíteros son diferentes de los sacerdotes.

En realidad, no dice "que se casen", sino que "hayan sido casados una vez". esto es porque en ese momento de la historia de la iglesia los recién convertidos eran adultos que antes de abrazar el evangelio estaban casados, y varios de ellos más de una vez con varias mujeres lo cual no era compatible con el evangelio, y San Pablo pone de manifiesto este hecho, resaltando que entre esos hombres adultos, recién convertidos provenientes de otras religiones, los candidatos a obispo, presbitero debían cumplir con los mandamientos de Jesús sobre el matrimonio. Ves como la iglesia ha cambiado excediendo los requisitos de entonces para los presbiteros, siguiendo las palabras de Jesús y el ejemplo de Pablo. Casados? Muy bien. Célibes? Aún mejor...

Bendiciones
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

¿Y si los sacerdotes son los llamados presbíteros del NT? ¿Por que no se llaman presbíteros o pastores?
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Y si los sacerdotes son los llamados presbíteros del NT ¿Por que no se llaman presbíteros o pastores?
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

rafael7 dijo:
¿Y si los sacerdotes son los llamados presbíteros del NT? ¿Por que no se llaman presbíteros o pastores?

¿Tú crees que es un problema de terminología?
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
¿Tú crees que es un problema de terminología?
No, pero me gustaría saber el motivo del cambio de nombre.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
el signo de la cruz hace reyes,

Está clarito, ¿verdad?


No tan claro:

"El signo de la cruz" ¿de donde lo has tomado? y que eso perse te haga rey ¿de donde?

Saludos
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

rafael7 dijo:
Y si los sacerdotes son los llamados presbíteros del NT ¿Por que no se llaman presbíteros o pastores?

De hecho si son llamados presbiteros, y normalmente se habla en conjunto de "los pastores que cuidan del pueblo del Señor", los puedes constatar en la misa.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

CarlosJuarez dijo:
Para tener autoridad se necesita una jerarquía, y está establecida desde el tiempo de los apóstoles, se puede ver claramente en los Hechos y cartas apostólicas. No conozco ningún miembro del clero que se "ensoñeree" por ello, o que se consideren superiores en sentido alguno a los ojos del Señor sobre los laicos o no religiosos, todo lo contrario, su vida es servicio al Señor, al prójimo y a la Iglesia. En la Iglesia católica todos somos seres humanos iguales, únicamente con funciones y atribuciones de servicio diferentes. De hecho el clero, está más llamado el servicio y dedicación al señor, la iglesia y el prójimo el 100% del tiempo.

Un saludo y Bendiciones.


No se en tu país estimado Carlos, pero en México “la casta sacerdotal” mejor conocida como “la curia” tuvo y sigue teniendo un poder económico, político y social muy fuerte, privilegios que pese a las leyes de reforma conservan si bien no avalados por la constitución pero si en el fervor religioso del pueblo donde el cura es rey y señor de su “feudo”, mas o menos lo que sucede con algunos pastores protestantes que se “enseñorean” literalmente de la grey.

Como en todo hay hombre de excelente testimonio y mis más sinceros respetos por ello.

No hay tal sacerdocio “ministerial”, hay un sacerdocio universal “mas vosotros sois real sacerdocio nación santa pueblo escogido por Dios…” y un sumo sacerdote, Cristo Jesús, no hay mas.

El sacerdocio “especial”, “ministerial” romano no es sino una burda copia del sacerdocio aarónico sin la capacidad ni autorización de éste, sin esta autorización no hay tal clero romano y sin clero romano el catolicismo romano se desmorona. No hay tres sacerdocios como aquí se sugiere con el “sacerdocio ministerial”, no es lo mismo que presbítero ni obispo. Hay dos: sacerdocios autorizados por Dios, conforme a Su Palabra ya la Verdad, es decir conforme a lo que “la columna y baluarte de la Verdad” cree y afirma: El sacerdocio de todo creyente y el sumo sacerdocio que es exclusivo de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Cualquier otro tercer sacerdote puesto en el medio es anular la capacidad del sacerdocio general o bien usurpar el lugar del sumo sacerdote. Dime ¿hubo tres sacerdocios conforme a la antigua dispensación? Ha…entonces porque inventan en la nueva dispensación un tercer sacerdocio? Quien llevaría “la ofrenda” del segundo sacerdote. Otro sacerdote? ¿Es eso a lo que tu llamarías “jerarquía”? NO, de ninguna manera, lo que tu propones no es “jerarquía” sino sería un fraude y recuerda que la columna es baluarte de la Verdad y por tanto no se presta a fraude.

La jerarquía se establece a Dios primeramente y a todos los demás considerándolos a cada uno de ellos como superiores a nosotros mismos, así es y así ha sido y así será hasta que el Señor venga.

El “excelentísimo”, “su santidad”, “reverendo”, reverentísimo”, “su eminencia”, “su ilustrísima” y demás adjetivos de superioridad no son válidos en el reino de Dios. Un reino en donde el humilde, el pobre, el hambriento y el pequeño son exaltados.

La jerarquía no es un concepto de superior e inferior, sino parte del orden establecido por Dios con la finalidad de edificar a Su iglesia y está establecida en la sujeción a Dios y unos con otros como iguales en dignidad y nunca como mas y menos. Todos debemos participar y todos debemos sujetarnos unos a otros, es una bendición hacerlo y una enorme responsabilidad, responsabilidad que no podemos dejar en manos de un "tercer sacerdote" o un clero, en otras palabras, dividiendo a la iglesia que es el cuerpo de Cristo en dos: Clero y pueblo, en donde el clero o parte de él representa a Dios y el pueblo solo dice amén. ¿No fue asi con Israel? Que siendo todos llamados a ser reyes y sacerdotes solo la tribu de Leví conservó su santidad de modo tal que el sacerdote estaba entre el pueblo que era ajeno a Dios y el sacerdote consagrado a Dios.

En esta nueva dispensación hemos sido llamados nuevamente a ser reyes y sacerdotes todos ¿habremos de deja nuestro reinado y nuestro sacerdocio en manos de terceros que buenamente ejerzan el sacerdocio a nombre de los demás y los demás solo digan “amen” aunque se lo digan en latín y no comprendiera nada por centurias?

El clero romano “podrá decir “misa”, pero la realidad es que, fuera del clero y uno que otro secular comprenden poco o nada de nada, ese es el premio y un monumento al tercer sacerdocio con el viejo lema “yo aquí y tu estate allá”

Veo el esfuerzo inmenso que hacen o al menos buenamente tratan de hacer algunos seculares de la ICR para capacitarse, predicar, y todo lo que debiera concernir a toda la ICR, pero sus esfuerzos resultan grises pues en la practica el pueblo esta en un letargo y solo sabe decir “amen” (que dado el caso par algunos significa el “hágalo mejor Ud. Al fin que yo estaré dogmáticamente de acuerdo en todo aunque no sepa ni de que se trata”)


Saludos también.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

En el AT el sumo sacerdote entra por tí en el lugar santísimo (una vez al año). Pero en el NT entramos en el lugar santísimo.
No veo claro que las funciones del sacerdote católico sean las del presbitero del NT. Parece mas bien una mezcla de presbitero del NT con sacerdote judío.
Como eso de que tengas que confesarte a un sacerdote, cuando el NT dice

Santiago 5:16
"Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho."

Entonces si tienes pecado y lo confiesas a un hermano católico, ¿tienes necesariamente que confesar a un sacerdote para poder participar en el partimiento del pan?
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

CarlosJuarez dijo:
De hecho si son llamados presbiteros, y normalmente se habla en conjunto de "los pastores que cuidan del pueblo del Señor", los puedes constatar en la misa.
Si, pero se les conoce como sacerdotes y no como presbíteros (salvo entendidos como usted). ¿Por qué no se les conoce como presbíteros?
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

¿No le es lícito a un católico confesar sus pecados contra el prójino confesarlos al prójimo y los pecados contra Dios confesarlos a Dios y sin ir al sacerdote a confesar tomar el pan?
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

rafael7 dijo:
Si, pero se les conoce como sacerdotes y no como presbíteros (salvo entendidos como usted). ¿Por qué no se les conoce como presbíteros?


Se les conoce también como curas y mucha gente usa más la palabra cura, sacerdote que presbíteros, pero la palabra presbítero si es usada y mucha gente los conoce como tal,. De hecho, ellos se presenta como Presbíteros (en tarjetas de presentación, cartas, etc.)

Saludos
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

OSO dijo:
No se en tu país estimado Carlos, pero en México “la casta sacerdotal” mejor conocida como “la curia” tuvo y sigue teniendo un poder económico, político y social muy fuerte, privilegios que pese a las leyes de reforma conservan si bien no avalados por la constitución pero si en el fervor religioso del pueblo donde el cura es rey y señor de su “feudo”, mas o menos lo que sucede con algunos pastores protestantes que se “enseñorean” literalmente de la grey.



Como en todo hay hombre de excelente testimonio y mis más sinceros respetos por ello.

No hay tal sacerdocio “ministerial”, hay un sacerdocio universal “mas vosotros sois real sacerdocio nación santa pueblo escogido por Dios…” y un sumo sacerdote, Cristo Jesús, no hay mas.

El sacerdocio “especial”, “ministerial” romano no es sino una burda copia del sacerdocio aarónico sin la capacidad ni autorización de éste, sin esta autorización no hay tal clero romano y sin clero romano el catolicismo romano se desmorona. No hay tres sacerdocios como aquí se sugiere con el “sacerdocio ministerial”, no es lo mismo que presbítero ni obispo. Hay dos: sacerdocios autorizados por Dios, conforme a Su Palabra ya la Verdad, es decir conforme a lo que “la columna y baluarte de la Verdad” cree y afirma: El sacerdocio de todo creyente y el sumo sacerdocio que es exclusivo de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Cualquier otro tercer sacerdote puesto en el medio es anular la capacidad del sacerdocio general o bien usurpar el lugar del sumo sacerdote. Dime ¿hubo tres sacerdocios conforme a la antigua dispensación? Ha…entonces porque inventan en la nueva dispensación un tercer sacerdocio? Quien llevaría “la ofrenda” del segundo sacerdote. Otro sacerdote? ¿Es eso a lo que tu llamarías “jerarquía”? NO, de ninguna manera, lo que tu propones no es “jerarquía” sino sería un fraude y recuerda que la columna es baluarte de la Verdad y por tanto no se presta a fraude.

La jerarquía se establece a Dios primeramente y a todos los demás considerándolos a cada uno de ellos como superiores a nosotros mismos, así es y así ha sido y así será hasta que el Señor venga.

El “excelentísimo”, “su santidad”, “reverendo”, reverentísimo”, “su eminencia”, “su ilustrísima” y demás adjetivos de superioridad no son válidos en el reino de Dios. Un reino en donde el humilde, el pobre, el hambriento y el pequeño son exaltados.

La jerarquía no es un concepto de superior e inferior, sino parte del orden establecido por Dios con la finalidad de edificar a Su iglesia y está establecida en la sujeción a Dios y unos con otros como iguales en dignidad y nunca como mas y menos. Todos debemos participar y todos debemos sujetarnos unos a otros, es una bendición hacerlo y una enorme responsabilidad, responsabilidad que no podemos dejar en manos de un "tercer sacerdote" o un clero, en otras palabras, dividiendo a la iglesia que es el cuerpo de Cristo en dos: Clero y pueblo, en donde el clero o parte de él representa a Dios y el pueblo solo dice amén. ¿No fue asi con Israel? Que siendo todos llamados a ser reyes y sacerdotes solo la tribu de Leví conservó su santidad de modo tal que el sacerdote estaba entre el pueblo que era ajeno a Dios y el sacerdote consagrado a Dios.

En esta nueva dispensación hemos sido llamados nuevamente a ser reyes y sacerdotes todos ¿habremos de deja nuestro reinado y nuestro sacerdocio en manos de terceros que buenamente ejerzan el sacerdocio a nombre de los demás y los demás solo digan “amen” aunque se lo digan en latín y no comprendiera nada por centurias?

El clero romano “podrá decir “misa”, pero la realidad es que, fuera del clero y uno que otro secular comprenden poco o nada de nada, ese es el premio y un monumento al tercer sacerdocio con el viejo lema “yo aquí y tu estate allá”

Veo el esfuerzo inmenso que hacen o al menos buenamente tratan de hacer algunos seculares de la ICR para capacitarse, predicar, y todo lo que debiera concernir a toda la ICR, pero sus esfuerzos resultan grises pues en la practica el pueblo esta en un letargo y solo sabe decir “amen” (que dado el caso par algunos significa el “hágalo mejor Ud. Al fin que yo estaré dogmáticamente de acuerdo en todo aunque no sepa ni de que se trata”)


Saludos también.