La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Re: ¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Re: ¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Demócrito dijo:
1) ¿Han resuelto los concilios el problema de la separación entre cristianos?

2) ¿No es la finalidad esencial de un concilio el preservar la unidad de los creyentes más bien mediante el consenso (Concilio de Jerusalén) que obligando a la minoría a pasar por el aro de la mayoría?

3) ¿Te imaginas un Concilio de Jerusalén cuyo resultado fuese la obligación de circuncidarse a los no judíos para ser cristianos?

4) ¿Qué ha tratado de preservar la ICAR mediante sus concilios: la unidad de los cristianos o su propia autoridad y hegemonía?

Bendiciones.

1- Han resuelto el problema de cuál es la auténtica doctrina cristiana. A partir de ahí, si han habido muchos o pocos que se han separado de la Iglesia, no es culpa de los concilios

2- No, la finalidad de un concilio es servir a la verdad y promulgarla.

3- No, no me imagino al Espíritu Santo guiando a su Iglesia hacia la confusión doctrinal. Ni en Jerusalén, ni en Nicea, ni en Trento

4- Han habido concilios doctrinales (Nicea, Trento), pastorales (CVII) y de búsqueda de la unidad con las iglesias separadas de oriente (Florencia)
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Hablando de autoridad espiritual, bien está que recordemos lo que ocurrió con un tal Coré.

Num 16,3
"Y se juntaron contra Moisés y Aarón y les dijeron: ¡Basta ya de vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y en medio de ellos está Yavé; ¿porqué, pues, os levantáis vosotros sobre la congregación de Yavé?"

Supongo que todos sabéis lo que ocurrió después

¿A alguien le suena de algo el argumento de "oye, que aquí todos somos igual de santos, igual de miembros del pueblo de Dios, así que a cuento de qué vais a mandar vosotros sobre nosotros"?

¿Quién no ha oído?: "Basta ya de Papas, basta ya de obispos. Todos los cristianos somos santos. Cristo está en medio de todos nosotros, ¿porqué pues se levantan sobre la Iglesia?"

¿Realmente se puede mantener que, en el fondo, hay mucha diferencia entre la actitud rebelde de Coré contra Moisés y Aarón y la que pueda darse de parte de aquellos que se rebelan contra la autoridad de la Iglesia?
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Cita:
Originalmente enviado por Luis Fernando
No, tú no estás de acuerdo en eso a menos que aceptes el culto a las imágenes y a los santos. Dicho culto fue sancionado dogmáticamente en el concilio de Nicea II


Por cierto, la Iglesia Católica no enseña que aquellos que son católicos no pueden ser verdaderamente cristianos. El bautismo, si se hace correctamente en el nombre del Dios trino, convierte en cristiano a cualquiera que lo recibe. Y por tanto, forma parte del Cuerpo de Cristo.
Por eso no se ha negado nunca la condición de cristianos a los herejes de todos los siglos. Si se ha negado la posibilidad de que se salven, a menos que medie arrepentimiento previo, no es por su supuesta "no identidad cristiana" sino por no estar en plena comunión con la Iglesia, por rebelarse contra ella, lo cual se ha considerado que es lo mismo que rebelarse contra el Señor de ella.


http://www.conocereislaverdad.org/pelicula.htm
 
Re: ¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Re: ¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
1- Han resuelto el problema de cuál es la auténtica doctrina cristiana. A partir de ahí, si han habido muchos o pocos que se han separado de la Iglesia, no es culpa de los concilios
-------------------------------
Tobi
Por supuesto que no.
Si los concilios resolvieron cual era la auténtica doctrina cristiana, ¿que necesidad hay de una papa infalible? Y si el papa es infalible, ¿que necesidad hay de Concilios?
Pero lo cierto es que los Siete Concilios Ecuménicos se convocaron al margen de los obispos de Roma. Ninguna de ellos tuvo los tres requisitos que exige vuestro Derecho Canónico.
Que sea convocado por el papa.
Que sea presidido por él o por sus legados.
Que sus resoluciones sean aprobadas por el papa.
Ninguno de los Siete tienen estos requisitos, ni tampoco los tiene el de Constanza.

________________________________________

2- No, la finalidad de un concilio es servir a la verdad y promulgarla.
----------------------------------
Tobi
Ya he respondido a esta finalidad la cual se reralizó al margen de Roma

_________________________________

3- No, no me imagino al Espíritu Santo guiando a su Iglesia hacia la confusión doctrinal. Ni en Jerusalén, ni en Nicea, ni en Trento
--------------------------------------
Tobi
El Concilio de Trento no tiene ningún vínculo con el Concilio de Jerusalen ni con el de Nicea (presidido por Osio de Córdoba)

___________________________________
4- Han habido concilios doctrinales (Nicea, Trento), pastorales (CVII) y de búsqueda de la unidad con las iglesias separadas de oriente (Florencia)
----------------------------------------
Tobi
¿El concilio de Florencia-Ferrara buscó la unidad con las iglesias separadas de Oriente? Lo que realmente pretendió Martín V (que fué elegido papa incumpliendo las propias norma de vuestro derecho canónico) fué imponer a las iglesia de Oriente su primacia sobre aquella cristiandad abusando sin la menor misericordia de la situación que se encontraban ante el empuje otomano. Los legado de Oriente acataron aquella pretensión con la condición de recibir ayuda desde Occidente. La ayuda aún la estan esperando y los legados fueron ejecutados por traición al aceptar las pretensiones del romano pontífice.
El papa lanzó las campanas al vuelo anunciando que Oriente habían aceptado el Obispado universal del de Roma. Eso consiguió el fracaso del Concilio de Constanza de volver al sistema conciliar y sento las bases para que la Reforma Luterana se hiciera imprescindible.
De todas maneras el Concilio de Constanza fue rechazado por el Señor a causa de la condena y ejecución de Juan Hus, el cual había recibido una garantía de seguridad por parte del Emperador Seguismundo.
Luego la Reforma se haría al margen de Roma.
Y por favor, Luis, no menosprecies tanto a nuestra inteligencia
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Tobi, vuelvo a decirte que, desde aquella antigua discusión que mantuvimos sobre la cláusula bautismal del credo nicenoconstantinopolitano, me he dado cuenta de que hablar contigo de historia de la Iglesia es una pérdida de tiempo.
Todos los concilios ecuménicos del primer milenio cumplen el requisito de haber recibido la aprobación del Obispo de Roma. Y cuando ha habido alguna duda sobre tal o cual canon, las iglesias de Oriente han reconocido EXPLÍCITAMENTE que su aprobación dependía precisamente de la autoridad de la Sede Apostólica romana. Y a ver si te enteras que la presidencia de un concilio no indica autoridad superior del que lo preside. Y si no, dinos qué sesiones de Trento fueron presididas en persona por algún Papa. O dinos qué autoridad eclesial tenía el emperador Constantino (aun no bautizado) en las sesiones que él mismo presidió en persona durante el concilio de Nicea.
Por otra parte, el concilio de Ferrara-Florencia fue una muestra más de cuál es el problema que tienen las iglesias ortodoxas desde mucho antes del cisma: aceptan algo y luego se echan atrás.
Les ocurrió en Calcedonia. Les ocurrió en Florencia. Les dejará de ocurrir cuando el uniatismo sea una realidad imparable (en Ucrania está ya en ese proceso) en todos los países que hoy siguen siendo de mayoría ortodoxa.
Respecto a la Reforma, ya he dicho todo lo que tenía que decir. Cualquier parecido de la misma con el cristianismo del primer milenio es pura casualidad.


Lahoz, puedes ponerme el enlace a la web de Sapia las veces que quieras. Simplemente recuerda que quien se rebela contra la Iglesia de Cristo, se rebela contra Cristo mismo. Así que el versículo que aparece en ese enlace se vuelve en contra de quienes lo citan como argumentos para justificar la oposición a los legítimos pastores del rebaño de Cristo.
Pero oye, si te hace feliz, vuelve a copiar el link las veces que quieras
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
Precisamente una de las pruebas de que la Iglesia de Cristo subsiste plenamente en la Iglesia Católica es que ella sí ha seguido celebrando concilios mientras que los ortodoxos (acabado el imperio cristiano) no tienen a nadie con autoridad suficiente como para siquiera convocar uno.
Tu argumento, es interesante, pero no es concluyente. No demuestras con tu argumento que la Iglesia de Cristo subsista PLENAMENTE en la ICAR.
Lamentablemente ni siquiera hay concilios a nivel de iglesia local. En mi iglesia tenemos diferencias dcotrinales (pocas) pero nunca hacemos concilio sobre nuestras diferencias sino que evitamos el conflicto. Craso error.
Por mi me encantaría que mi iglesia local hiciera concilio con ella misma. Y magnifico sería un concilio interdenominacional con todas las iglesia evangélicas.
De todas maneras en un concilio deben contastarse los acuerdos y los desacuerdos, como la ICAR ha hecho con los luteranos. Creo que es utópico un total acuerdo. Lo que si es posible es sentirnos unidos como hermanos en Cristo a pesar de las diferencias doctrinales y partir juntos el pan y el vino.
 
La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

rafael7 dijo:
Tu argumento, es interesante, pero no es concluyente. No demuestras con tu argumento que la Iglesia de Cristo subsista PLENAMENTE en la ICAR.... Lamentablemente ni siquiera hay concilios a nivel de iglesia local. En mi iglesia tenemos diferencias dcotrinales (pocas) pero nunca hacemos concilio sobre nuestras diferencias sino que evitamos el conflicto. Craso error... Por mi me encantaría que mi iglesia local hiciera concilio con ella misma. Y magnifico sería un concilio interdenominacional con todas las iglesia evangélicas.
De todas maneras en un concilio deben contastarse los acuerdos y los desacuerdos, como la ICAR ha hecho con los luteranos. Creo que es utópico un total acuerdo. Lo que si es posible es sentirnos unidos como hermanos en Cristo a pesar de las diferencias doctrinales y partir juntos el pan y el vino.

Rafa, yo creo que las iglesias evangélicas tenemos que evolucionar. Hasta ahora la manera de evolucionar era crear una denominación nueva, con más vitalidad espiritual, mejor adaptada a los nuevos tiempos, más independiente del poder político, etc.

Sin abandonar esa alternativa, creo que también tenemos que encontrar la manera de avanzar juntos, ponernos de acuerdo en los puntos esenciales, promover una pastoral más interactiva y echarle mucha imaginación a la cosa, porque, ya sabes, camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.

Un abrazo.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Francisco Javier dijo:
Hola a Todos, especialmente a Tony:

¿Que ha pasado con Jetonius?

Si se tarda, seguiremos sin el, y es una lástima, porque no se trata de hacer descalificaciones e insultarse, como muchos hacen en estos foros. La grandeza de algunos foristas es precisamente esta, saber explicar con claridad y sencillez su fe, sin necesidad de descalificar a otros o mostrar actitudes infantiles con berrinches y cosas semejantes.

¿Donde estás Jetonius?

Tranquilo, me dijo que a partir del día 11 le recordara este tema, es que tiene algunos asuntillos mas importantes que hacer en estos días, además hay mas días que olla, para darse una merendola cualquier día es bueno.

Shalom!!
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

rafael7 dijo:
Tu argumento, es interesante, pero no es concluyente. No demuestras con tu argumento que la Iglesia de Cristo subsista PLENAMENTE en la ICAR.
Lamentablemente ni siquiera hay concilios a nivel de iglesia local. En mi iglesia tenemos diferencias dcotrinales (pocas) pero nunca hacemos concilio sobre nuestras diferencias sino que evitamos el conflicto. Craso error.
Por mi me encantaría que mi iglesia local hiciera concilio con ella misma. Y magnifico sería un concilio interdenominacional con todas las iglesia evangélicas.
De todas maneras en un concilio deben contastarse los acuerdos y los desacuerdos, como la ICAR ha hecho con los luteranos. Creo que es utópico un total acuerdo. Lo que si es posible es sentirnos unidos como hermanos en Cristo a pesar de las diferencias doctrinales y partir juntos el pan y el vino.

Pues sí, pero fíjate qué pena que incluso hasta en eso del pan y del vino no estamos de acuerdo, ni vosotros lo estáis unos con otros. Nosotros creemos que tras su consagración son el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Vosotros, salvo luteranos y anglicanos (estos depende) no. Eso a pesar de que la creencia en la presencia real de Cristo en la Eucaristía está presente de forma clara y tajante en la descripción de un culto cristiano del siglo II.

A mí me parece muy bien que entendáis que al menos el sistema conciliar, presente en la Iglesia desde el primer sínodo de Jerusalén, es necesario. Pero no lo busquéis en el protestantismo. El libre examen, se diga lo que se diga y se defina como se defina, es incompatible con la autoridad eclesial. Y además, si buscáis, lo que os vais a encontrar, por ejemplo con el Sínodo de Dordrecht, os demostrará que para ese viaje no hacían falta las alforjas de la división interna constante y continua que ha sido el pan nuestro de cada día desde Lutero hasta hoy.
 
¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
A mí me parece muy bien que entendáis que al menos el sistema conciliar, presente en la Iglesia desde el primer sínodo de Jerusalén, es necesario. Pero no lo busquéis en el protestantismo. El libre examen, se diga lo que se diga y se defina como se defina, es incompatible con la autoridad eclesial. Y además, si buscáis, lo que os vais a encontrar, por ejemplo con el Sínodo de Dordrecht, os demostrará que para ese viaje no hacían falta las alforjas de la división interna constante y continua que ha sido el pan nuestro de cada día desde Lutero hasta hoy.

El Sínodo de Dordrecht constituyó el triunfo de los calvinistas de cinco puntos contra los arminianos, con la consiguiente persecución y muerte de algunos de éstos. Fue un hecho lamentable dentro del protestantismo y un argumento en contra del calvinismo y sus métodos que siempre me resultaron tan repugnantes como la Inquisición Católica.

Bendiciones.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
Pues sí, pero fíjate qué pena que incluso hasta en eso del pan y del vino no estamos de acuerdo, ni vosotros lo estáis unos con otros. Nosotros creemos que tras su consagración son el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Vosotros, salvo luteranos y anglicanos (estos depende) no. Eso a pesar de que la creencia en la presencia real de Cristo en la Eucaristía está presente de forma clara y tajante en la descripción de un culto cristiano del siglo II.

A mí me parece muy bien que entendáis que al menos el sistema conciliar, presente en la Iglesia desde el primer sínodo de Jerusalén, es necesario. Pero no lo busquéis en el protestantismo. El libre examen, se diga lo que se diga y se defina como se defina, es incompatible con la autoridad eclesial. Y además, si buscáis, lo que os vais a encontrar, por ejemplo con el Sínodo de Dordrecht, os demostrará que para ese viaje no hacían falta las alforjas de la división interna constante y continua que ha sido el pan nuestro de cada día desde Lutero hasta hoy.

El libre examen, se diga lo que se diga y se defina como se defina, es incompatible con la autoridad eclesial

De acuerdo... especialmente de a quienes no reconocemos como "autoridades"...
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
Hablando de autoridad espiritual, bien está que recordemos lo que ocurrió con un tal Coré.

Num 16,3
"Y se juntaron contra Moisés y Aarón y les dijeron: ¡Basta ya de vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y en medio de ellos está Yavé; ¿porqué, pues, os levantáis vosotros sobre la congregación de Yavé?"

Supongo que todos sabéis lo que ocurrió después

¿A alguien le suena de algo el argumento de "oye, que aquí todos somos igual de santos, igual de miembros del pueblo de Dios, así que a cuento de qué vais a mandar vosotros sobre nosotros"?

¿Quién no ha oído?: "Basta ya de Papas, basta ya de obispos. Todos los cristianos somos santos. Cristo está en medio de todos nosotros, ¿porqué pues se levantan sobre la Iglesia?"

¿Realmente se puede mantener que, en el fondo, hay mucha diferencia entre la actitud rebelde de Coré contra Moisés y Aarón y la que pueda darse de parte de aquellos que se rebelan contra la autoridad de la Iglesia?

Esta analogía es totalmente errada, toda vez que en la dispensación pasada nedie distinto al sacerdote representado por Aarón ni nadie distinto a la autoridad en Moises tenía parte ni suerte.

Venido este nuevo pacto (y nadie pone remiendo nuevo en vestido viejo) no hay tal sacerdote aarónico, ni un Rey distinto al Señor, no habitmos en medio de una teocracia establecida en un pueblo unido en lo filogénico ni nada parecido.

En el mdelo establecido por Dios para esta nueva dispensación, hay un solo Pastor (en singular) cuando se habla del Señor Jesús y pastores en plural cuando habla de quienes habrán de pastorear la grey de Dios.

No hay tal Moises vs Coré, gentil ni publicano, ni judío ni griego, sino UNO en el Señor, no hay tal casta sacerdotal. Lo siento Luis, eso es algo de lo que vino a cambiar el Señor Jesús precisamente para esta nueva dipsensación: El mayor es el que sirve, el niño es exaltdo, el que se quiera enseñorear será humillado, los últimos serán primeros y los primeros postreros, el mas humiulde es exaltado...¡que cosas!

La división artificial de la iglesia en clero y vulgo, es mas un intento de enseñorearse por parte del clero que de servir "al resto", asi lo muestra la historia y asi nos lo advirtió en Señor en lo referente al nicolaismo.

Un saludo
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

OSO dijo:
Esta analogía es totalmente errada, toda vez que en la dispensación pasada nedie distinto al sacerdote representado por Aarón ni nadie distinto a la autoridad en Moises tenía parte ni suerte.

Venido este nuevo pacto (y nadie pone remiendo nuevo en vestido viejo) no hay tal sacerdote aarónico, ni un Rey distinto al Señor, no habitmos en medio de una teocracia establecida en un pueblo unido en lo filogénico ni nada parecido.

En el mdelo establecido por Dios para esta nueva dispensación, hay un solo Pastor (en singular) cuando se habla del Señor Jesús y pastores en plural cuando habla de quienes habrán de pastorear la grey de Dios.

No hay tal Moises vs Coré, gentil ni publicano, ni judío ni griego, sino UNO en el Señor, no hay tal casta sacerdotal. Lo siento Luis, eso es algo de lo que vino a cambiar el Señor Jesús precisamente para esta nueva dipsensación: El mayor es el que sirve, el niño es exaltdo, el que se quiera enseñorear será humillado, los últimos serán primeros y los primeros postreros, el mas humiulde es exaltado...¡que cosas!

La división artificial de la iglesia en clero y vulgo, es mas un intento de enseñorearse por parte del clero que de servir "al resto", asi lo muestra la historia y asi nos lo advirtió en Señor en lo referente al nicolaismo.

Un saludo

Para tener autoridad se necesita una jerarquía, y está establecida desde el tiempo de los apóstoles, se puede ver claramente en los Hechos y cartas apostólicas. No conozco ningún miembro del clero que se "ensoñeree" por ello, o que se consideren superiores en sentido alguno a los ojos del Señor sobre los laicos o no religiosos, todo lo contrario, su vida es servicio al Señor, al prójimo y a la Iglesia. En la Iglesia católica todos somos seres humanos iguales, únicamente con funciones y atribuciones de servicio diferentes. De hecho el clero, está más llamado el servicio y dedicación al señor, la iglesia y el prójimo el 100% del tiempo.

Un saludo y Bendiciones.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
Pues sí, pero fíjate qué pena que incluso hasta en eso del pan y del vino no estamos de acuerdo, ni vosotros lo estáis unos con otros. Nosotros creemos que tras su consagración son el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Vosotros, salvo luteranos y anglicanos (estos depende) no. Eso a pesar de que la creencia en la presencia real de Cristo en la Eucaristía está presente de forma clara y tajante en la descripción de un culto cristiano del siglo II.
Por mi parte, podemos compartin el pan y el vino aunque tengamos interpretaciones deferentes. Si yu yo hemos nacido de nuevo y nos hemos bautizado en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, tu interpretación teológica a mi no me impide que compartamos el pan y el vino. ¿Somos de Cristo? entonces podemos compartir el pan. Lo que si puede impedir que compartamos el pan es que estemos enemistados. Y en ese caso debemos reconciliarnos para tomar el mismo pan y el mismo vino. También puede impedir que compartamos el mismo pan y vino que pensemos que el otro no es hijo de Dios (no nació de nuevo).
Es más, Luís, yo no descarto ni la interpretación luterana, ni la católica.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Luis Fernando dijo:
A mí me parece muy bien que entendáis que al menos el sistema conciliar, presente en la Iglesia desde el primer sínodo de Jerusalén, es necesario. Pero no lo busquéis en el protestantismo. El libre examen, se diga lo que se diga y se defina como se defina, es incompatible con la autoridad eclesial.
El libre examen es incompatible con la autoridad eclesial, pero no es incompatible con el sistema conciliar. Es mas, yo creo que es una necesidad hacer concilios que vayan reduciendo nuestras discrepancias doctrinales.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

OSO dijo:
La división artificial de la iglesia en clero y vulgo, es mas un intento de enseñorearse por parte del clero que de servir "al resto", asi lo muestra la historia y asi nos lo advirtió en Señor en lo referente al nicolaismo.
Efectivamente. En el nuevo pacto todos somos sacerdotes. No existe una clase sacerdotal. No hay ni rastro de clase sacerdotal en el NT.

Ap 2
"15 Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, la que yo aborrezco.
16 Por tanto, arrepiéntete; pues si no, vendré a ti pronto, y pelearé contra ellos con la espada de mi boca."

Espero que algún lector me lo aclare, pero creo que leí que los Nicolaítas eran partidarios de crear una clase sacerdotal dentro del cristianismo. No estoy seguro de ello.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

rafael7 dijo:
Efectivamente. En el nuevo pacto todos somos sacerdotes. No existe una clase sacerdotal. No hay ni rastro de clase sacerdotal en el NT.

Ap 2
"15 Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, la que yo aborrezco.
16 Por tanto, arrepiéntete; pues si no, vendré a ti pronto, y pelearé contra ellos con la espada de mi boca."

Espero que algún lector me lo aclare, pero creo que leí que los Nicolaítas eran partidarios de crear una clase sacerdotal dentro del cristianismo. No estoy seguro de ello.


Hola Rafael,

En la iglesia católica también todos somos sacerdotes, tal y como lo dices, es lo que denominamos sacerdocio común. Únicamente existe una clase especial de sacerdocio, el sacerdocio ministerial, los presbíteros del nuevo testamento, que es a través de la consagración por un obispo (sucesores de los apostoles del nuevo testamento). En realidad no es una "Clase" como una clase social con las divisiones que eso conlleva, sino es un servicio, vocación y función específica dentro de la iglesia.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

CarlosJuarez dijo:
Hola Rafael,

En la iglesia católica también todos somos sacerdotes, tal y como lo dices, es lo que denominamos sacerdocio común. Únicamente existe una clase especial de sacerdocio, el sacerdocio ministerial, los presbíteros del nuevo testamento, que es a través de la consagración por un obispo (sucesores de los apostoles del nuevo testamento). En realidad no es una "Clase" como una clase social con las divisiones que eso conlleva, sino es un servicio, vocación y función específica dentro de la iglesia.
Pero, en el NT, habla de apóstoles, profetas, maestros, diáconos, etc ... pero nunca de sacerdotes. El sacerdocio apareció mas tarde, pero en los primeros pasos de la Iglesia no habían sacerdotes. ¿De acuerdo?
El sacerdocio católico es un ministerio nuevo que no aparece en el NT.
Y lo cursioso es que los apostoles, obispos y diáconos pueden casarse y los sacerdotes no. O sea, que es un nuevo ministerio con nuevas reglas (te recuerdo que los sacerdotes del AT si se casaban).
Al pan pan y al vino vio: el sacerdocio es un nuevo ministerio, que no aparece en el NT, con nuevos requisitos.
Lo de que los sacerdotes se casen o no se casen no lo digo para debatrilo sino solo para mostrar que tiene unas nuevas reglas y que es un ministerio nuevo.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

CarlosJuarez dijo:
(...)Únicamente existe una clase especial de sacerdocio, el sacerdocio ministerial, los presbíteros del nuevo testamento,
Aaahh, los del Nuevo testamento, ya, los que han de ser "buenos padres de familia" y "maridos de una sola mujer" ¿No?
CarlosJuarez dijo:
(...)los presbíteros del nuevo testamento, que es a través de la consagración por un obispo (sucesores de los apostoles del nuevo testamento).
Por cierto, una preguntita ¿Quien "consagro" a Pablo?.
Oso, magnifico tu post, como siempre, bendiciones mi hermano.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Los sacerdotes católicos son también llamados PRESBÍTEROS, que es el término que aparece en el NT.


Y la doctrina católica afirma con claridad que todos somos reyes y sacerdotes. Está en el Catecismo:

783 Jesucristo es aquél a quien el Padre ha ungido con el Espíritu Santo y lo ha constituido "Sacerdote, Profeta y Rey". Todo el Pueblo de Dios participa de estas tres funciones de Cristo y tiene las responsabilidades de misión y de servicio que se derivan de ellas (cf.RH 18-21).

784 Al entrar en el Pueblo de Dios por la fe y el Bautismo se participa en la vocación única de este Pueblo: en su vocación sacerdotal: "Cristo el Señor, Pontífice tomado de entre los hombres, ha hecho del nuevo pueblo `un reino de sacerdotes para Dios, su Padre'. Los bautizados, en efecto, por el nuevo nacimiento y por la unción del Espíritu Santo, quedan consagrados como casa espiritual y sacerdocio santo" (LG 10).

785 "El pueblo santo de Dios participa también del carácter profético de Cristo". Lo es sobre todo por el sentido sobrenatural de la fe que es el de todo el pueblo, laicos y jerarquía, cuando "se adhiere indefectiblemente a la fe transmitida a los santos de una vez para siempre" (LG 12) y profundiza en su comprensión y se hace testigo de Cristo en medio de este mundo.

786 El Pueblo de Dios participa, por último, en la función regia de Cristo". Cristo ejerce su realeza atrayendo a sí a todos los hombres por su muerte y su resurrección (cf. Jn 12, 32). Cristo, Rey y Señor del universo, se hizo el servidor de todos, no habiendo "venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en rescate por muchos" (Mt 20, 28). Para el cristiano, "servir es reinar" (LG 36), particularmente "en los pobres y en los que sufren" donde descubre "la imagen de su Fundador pobre y sufriente" (LG 8). El pueblo de Dios realiza su "dignidad regia" viviendo conforme a esta vocación de servir con Cristo.

De todos los que han nacido de nuevo en Cristo, el signo de la cruz hace reyes, la unción del Espíritu Santo los consagra como sacerdotes, a fin de que, puesto aparte el servicio particular de nuestro ministerio, todos los cristianos espirituales y que usan de su razón se reconozcan miembros de esta raza de reyes y participantes de la función sacerdotal. ¿Qué hay, en efecto, más regio para un alma que gobernar su cuerpo en la sumisión a Dios? Y ¿qué hay más sacerdotal que consagrar a Dios una conciencia pura y ofrecer en el altar de su corazón las víctimas sin mancha de la piedad? (San León Magno, serm. 4, 1).


Está clarito, ¿verdad?

Tan claro como que por la imposición de manos (sacramento del orden: 1ª Tim 4,14) se dedican al ministerio del diaconado, presbiterado y obispado a quienes son llamados a ello.

Quien piense que por el hecho de que seamos un pueblo real y sacerdotal ya no tienen porqué haber sacerdotes, que se lea Exodo 19,6:
Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes y gente santa

El sacerdocio universal de los creyentes, tanto en el AT como en el NT, no excluye el sacedocio ministerial de los llamados a dicha función en el seno del Pueblo de Dios