Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

Joxan

2
24 Enero 2004
1.514
2
Hola,

No dejo de ver en TV documentales que tratan de ridiculizar la Biblia, o demostrar a base de argumentos estúpidos que los libros de Moisés no se escribieron más que en la época de David y cosas así.

Una de las cosas con las que más han ridiculizado la Biblia los que creen que descendemos del mono, es la afirmación que hace de la existencia de gigantes. A Goliat se le describe como un mozarrón de unos 3m de altura, y esto ha sido objeto de burla por esos sabios.

Pues bien: Acaban de encontrar las huellas de un hombre que midió más de 5 m y pesó unos 400 Kg. al sur de la India.

Si no me creéis leed, leed:

http://www.abc.es/abc/pg060111/actualidad/cultura/200601/11/RC-huella.asp

Creo literalmente todo lo que dice la Biblia.

<><
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

Joxan dijo:
Hola,

No dejo de ver en TV documentales que tratan de ridiculizar la Biblia, o demostrar a base de argumentos estúpidos que los libros de Moisés no se escribieron más que en la época de David y cosas así.

Una de las cosas con las que más han ridiculizado la Biblia los que creen que descendemos del mono, es la afirmación que hace de la existencia de gigantes. A Goliat se le describe como un mozarrón de unos 3m de altura, y esto ha sido objeto de burla por esos sabios.

Pues bien: Acaban de encontrar las huellas de un hombre que midió más de 5 m y pesó unos 400 Kg. al sur de la India.

Si no me creéis leed, leed:

http://www.abc.es/abc/pg060111/actualidad/cultura/200601/11/RC-huella.asp

Creo literalmente todo lo que dice la Biblia.

<><

Bueno, yo también creo en la Biblia al 100% y mi opinión es que la teoría de las especies es cierta.

Ciencia y Razón no están peleadas con la Biblia, pues finalmente esta no es un libro de ciencia o historia, es un libro de las revelaciones de fe y amor del Padre a sus hijos.
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

CarlosJuarez dijo:
Bueno, yo también creo en la Biblia al 100% y mi opinión es que la teoría de las especies es cierta.

Ciencia y Razón no están peleadas con la Biblia, pues finalmente esta no es un libro de ciencia o historia, es un libro de las revelaciones de fe y amor del Padre a sus hijos.
¿Cómo puede ser que la teoría darwiniana y la Biblia sean compatibles? ¿No es como juntar perros y gatos?
:muyenojad
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

Colega dijo:
¿Cómo puede ser que la teoría darwiniana y la Biblia sean compatibles? ¿No es como juntar perros y gatos?
:muyenojad

No, aunque yo estoy convencido, por razones de tipo científico, que la teoría darwiniana tiene más agujeros que un queso holandés
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

Luis Fernando dijo:
No, aunque yo estoy convencido, por razones de tipo científico, que la teoría darwiniana tiene más agujeros que un queso holandés
Si no es molestia, ¿me podrías decir que razones científicas tienes en contra del darwinismo?
:gent:
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

Colega dijo:
¿Cómo puede ser que la teoría darwiniana y la Biblia sean compatibles? ¿No es como juntar perros y gatos?
:muyenojad

Tal como tú los dices: ¿Debemos desacreditar a la ciencia por lo que dice la Biblia? o ¿Debemos desacreditar la Biblia por los hallazgos y descubrimientos científicos?

Ninguna de las dos . Son cosas diferentes.

La Biblia, es un libro de verdades de fé 100% exacto, sin errores. No es un libro de ciencia ni de historia, por lo que no hay que buscar ciencia en él, eso corresponde a los científicos.

Por ejemplo:

(1) En génesis se nos narra la creación del mundo. La verdad del mensaje que trasmite es que Dios creo todo cuánto existe incluyendo al hombre. ¿Cómo? en 7 días? en 7,000,000,000 de años? No importa. Él sabe como lo hizo, y si los científicos quieren indagar y encuentran algunas respuestas falsas o verdaderas pues bien por ellos, pues eso no afecta para nada el hecho de que todo y todos somos creación del Padre.

(2) En génesis también se narra la historia del Arca de Noé. Según los científicos no hubo ninguna inundación global, a lo sumo una inundación en alguna región en medio oriente. La verdad de fé que nos transmite la biblia es como Dios salva a quien es humilde y obedece su palabra. Si la inundación fue mundial o local, que lo investiguen los científicos, pues eso no altera el mensaje dado por la biblia y su validez.

Saludos
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

Colega dijo:
Si no es molestia, ¿me podrías decir que razones científicas tienes en contra del darwinismo?
:gent:

Sí, con mucho gusto: una simple célula no puede haber llegado a existir a través de la evolución darwiniana

No lo digo yo. Lo dice el bioquímico molecular Michael Behe en su libro "La Caja negra de Darwin", que hasta hoy no ha sido refutado por nadie dentro de la comunidad científica mundial (a todo lo que han llegado es a cubrir sus argumentos con un manto de silencio).

Y luego, si tienes a bien encontrarme un buen científico que te dé la solución al siguiente "cuento", te lo traes al foro:

Ambrosio y Lorena

Tenemos un ratoncito llamado Ambrosio al que por razones de comodidad y de supervivencia le interesa volar para que no venga un depredador mayor que él y se lo coma. Como quiera que el pobre Ambrosio ha nacido sin alas decidió buscarse una novia llamada como Lorena a quien de sus costado le salían unas protuberancias. El bueno de Ambrosio piensa:

``¡¡Uy!! Si me caso con Lorena entonces mis hijitos tendrán sus protuberancias y quizás en un futuro encuentren a otras Lorenas con protuberancias mayores y mejor desarrolladas y poco a poco, tras decenas de miles de Ambrosios y Lorenas conseguiremos que esas protuberancias se conviertan en alas que nos permitan volar y escaparnos de esa panda de asesinos que son los gatos salvajes´´.

Entonces se acerca a Lorena y le cuenta su bonita idea pero esta le dice:

"Un momento Ambrosio, ¿y qué van hacer nuestros hijos y nuestros nietos con esas protuberancias antes de que les sirvan para volar? ¿no te das cuenta de que hasta que no sirvan para volar son un estorbo en nuestras carreras huyendo de los gatos asesinos?."

Entonces, Ambrosio, muy enfadado le responde:

"Lorena, ¡NO ME REPLIQUES!, la selección natural dice que tenemos que ir desarrollando estas protuberancias para que algún día nuestros tatatatatatatatatatatataranietos puedan volar. Y si lo dice la selección natural es que las cosas son así y punto."

Lorena, que es una ratoncita muy lista le vuelve a plantear otra pregunta:

"Pero amado Ambrosio, ¿cómo vamos a conseguir que nuestro material genético cambie de acuerdo a las necesidades de unos ratoncitos voladores que todavía sólo están en tu imaginación? ¿no crees que es más lógico el que nos pongamos de acuerdo y tengamos directamente un ratón con alas por hijo?."

Ambrosio, que no es tan tonto como parece a primera vista, responde:

"No es mala idea, Lorena, pero... ¿cómo conseguimos eso? ¿acaso no sabes que para eso se necesita un milagro? ¿no sabes que lo que estás pidiendo es que se produzca una mutación bestial de nuestros genes y que encima lo que nazca de tu seno sea viable? Además, Lorena mía, necesitaríamos el milagro por duplicado y que nos saliera un ratoncito y una ratoncita."

Entonces Lorena le mira sonriente y le replica:

"Eso mismo pienso yo, Ambrosio, ¿qué hacemos entonces?".

Ambrosio, un poco enfadado, la mira con el ceño fruncido y dice:

"¡YA TE LO HE DICHO! ¡CONFIAR EN LA SELECCIÓN NATURAL!"

Lorena, un poco triste por la cerrazón de su novio, le dice en un tono dulce y melodioso:

"Pero amado Ambrosio, ¿no te das cuenta de que necesitamos el mismo milagro que tú decías aunque la selección natural nos apoye animosamente en nuestra misión? ¿no ves que necesitaremos tener al menos dos ratoncitos de diferente sexo que tengan la misma variación genética consistente en un ligero aumento de mis amadas protuberancias? ¿y qué pasa si nuestros hijos salen parecidos a ti que no tienes protuberancias? Además, ¿no crees que la amadísima y digna de adoración SELECCIÓN NATURAL necesitará cambiar sus reglas de juego hasta que nuestros tatatatataranietos puedan volar? Porque yo no sé si tú te has dado cuenta pero mis amadas protuberancias, aparte de para adorno, no me sirven para volar o para correr más rápido cuando los malvados gatos salvajes corren detrás de nosotros."

Ambrosio, desesperado, la espetó:

"Ratoncita de poca fe. Tienes que ver para creer. "


Hasta aquí la historia de una sinrazón.

:amor:
Ambrosio rondando a Lorena, :yelrotflm

:sfuego:
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

CarlosJuarez dijo:
Tal como tú los dices: ¿Debemos desacreditar a la ciencia por lo que dice la Biblia? o ¿Debemos desacreditar la Biblia por los hallazgos y descubrimientos científicos?

Ninguna de las dos . Son cosas diferentes.

La Biblia, es un libro de verdades de fé 100% exacto, sin errores. No es un libro de ciencia ni de historia, por lo que no hay que buscar ciencia en él, eso corresponde a los científicos.

Por ejemplo:

(1) En génesis se nos narra la creación del mundo. La verdad del mensaje que trasmite es que Dios creo todo cuánto existe incluyendo al hombre. ¿Cómo? en 7 días? en 7,000,000,000 de años? No importa. Él sabe como lo hizo, y si los científicos quieren indagar y encuentran algunas respuestas falsas o verdaderas pues bien por ellos, pues eso no afecta para nada el hecho de que todo y todos somos creación del Padre.

(2) En génesis también se narra la historia del Arca de Noé. Según los científicos no hubo ninguna inundación global, a lo sumo una inundación en alguna región en medio oriente. La verdad de fé que nos transmite la biblia es como Dios salva a quien es humilde y obedece su palabra. Si la inundación fue mundial o local, que lo investiguen los científicos, pues eso no altera el mensaje dado por la biblia y su validez.

Saludos


Hay pruebas bastantes contundentes de una inundación global a escala planetaria.
Y la historicidad del relato del Diluvio es atestiguada de forma unánime por la Tradición de la Iglesia Católica. De hecho, Cristo mismo dio testimonio de que Noé existió.
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

Luis Fernando dijo:
Hay pruebas bastantes contundentes de una inundación global a escala planetaria.
Y la historicidad del relato del Diluvio es atestiguada de forma unánime por la Tradición de la Iglesia Católica. De hecho, Cristo mismo dio testimonio de que Noé existió.

Excelente. Me refiero a que si no hubiesen esas pruebas de una inundación global, el mensaje Bíblico no perdería validez alguna.

Bendiciones de Nuestro Señor.
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

Luis Fernando dijo:
Hay pruebas bastantes contundentes de una inundación global a escala planetaria.
Y la historicidad del relato del Diluvio es atestiguada de forma unánime por la Tradición de la Iglesia Católica. De hecho, Cristo mismo dio testimonio de que Noé existió.

Hola LF,

Sensacionales tus post, y muy simpático e ilustrativo lo del ratoncito.

Yo pondré algunos ejemplos no para demostrar que la Biblia tiene razón y la Evolución no, sino para hacer entender a estos ciegos creyentes en Darwin que hay muchos agujeros.

- Las ballenas actuales se dice que vienen de animales terrestres, y tenemos a las ballenas actuales y los fósiles de esos animales (similares a ciervos), pero no hay ni un fósil de los estadios intermedios.
- El hombre actual se dice que proviene de seres similares a monos. Salvo el Neanderthal, que tiene una capacidad craneana incluso superior a la nuestra, y otros "homos", que si te los cruzases en el metro vestidos de chaqueta y corbata -según los mejores antropólogos como Arsuaga- no te darías cuenta más que que tienen una cara algo rara, pero no caerías en qué. Lucy y otros primates extintos son menos "evolucionados" que chimpancés, así que no los pinten a 4 patas y con cara de inteligencia, que eran monos, y nada más.
- Se han hallado huellas de hombres en los mismos estratos geológicos donde a unos cientos de metros se hayan fósiles de dinosaurios (extintos se supone hace 75 millones de años), y esto en varias partes del mundo ¿Cómo es posible?
- Etc...

Y como dicen arriba, ¿Es de sentido común que lo inanimado de repente, no se sabe como, se junte y de lugar a una célula? ¿Sabéis la complejidad de una célula, o de una bacteria, o de un simple virus?, alguien lo ha comparado a que se produjese una explosión en una imprenta y como resultado de la misma saliesen las obras de Seakespeare impresas y sin faltas de ortografía.

La Evolución requiere tanta fe como la Biblia, yo me quedo con la Biblia.

<><
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

CarlosJuarez dijo:
Excelente. Me refiero a que si no hubiesen esas pruebas de una inundación global, el mensaje Bíblico no perdería validez alguna.

Bendiciones de Nuestro Señor.

Ajá.
Otra cosa que los católicos de hoy suelen ignorar es que el último pronunciamiento auténticamente magisterial (vía encíclica papal) acerca de los primeros padres confirma la existencia de una primera pareja humana de la cual descendemos todos.

Pío XII prohibe explícitamente la creencia en el poligenismo

Mas, cuando ya se trata de la otra hipótesis, es a saber, la del poligenismo, los hijos de la Iglesia no gozan de la misma libertad, porque los fieles cristianos no pueden abrazar la teoría de que después de Adán hubo en la tierra verdaderos hombres no procedentes del mismo protoparente por natural generación, o bien de que Adán significa el conjunto de muchos primeros padres, pues no se ve claro cómo tal sentencia pueda compaginarse con cuanto las fuentes de la verdad revelada y los documentos del Magisterio de la Iglesia enseñan sobre el pecado original, que procede de un pecado en verdad cometido por un solo Adán individual y moralmente, y que, transmitido a todos los hombres por la generación, es inherente a cada uno de ellos como suyo propio (Humani Generis, 30).


Ya de paso copio otros pasajes de esa encíclica papal (y conste que Pío XII no es un Papa medieval):

"Y como en las ciencias biológicas y antropológicas, también en las históricas algunos traspasan audazmente los límites y las cautelas que la Iglesia ha establecido. De un modo particular es deplorable el modo extraordinariamente libre de interpretar los libros del Antiguo Testamento. Los autores de esa tendencia, para defender su causa, sin razón invocan la carta que la Comisión Pontificia para los Estudios Bíblicos envió no hace mucho tiempo al Arzobispo de París. La verdad es que tal carta advierte claramente cómo los once primeros capítulos del Génesis, aunque propiamente no concuerdan con el método histórico usado por los eximios historiadores greco-latinos y modernos, no obstante pertenecen al género histórico en un sentido verdadero, que los exégetas han de investigar y precisar; los mismos capítulos -lo hace notar la misma carta- con estilo sencillo y figurado, acomodado a la mente de un pueblo poco culto, contienen ya las verdades principales y fundamentales en que se apoya nuestra propia salvación, ya también una descripción popular del origen del género humano y del pueblo escogido.
Mas si los antiguo hagiógrafos tomaron algo de las tradiciones populares -lo cual puede ciertamente concederse-, nunca ha de olvidarse que ellos obraron así ayudados por la divina inspiración , la cual los hacía inmunes de todo error al elegir y juzgar aquellos documentos. Por lo tanto, las narraciones populares incluidas en la Sagrada Escritura, en modo alguno pueden compararse con las mitologías u otras narraciones semejantes, las cuales más bien proceden de una encendida imaginación que de aquel amor a la verdad y a la sencillez que tanto resplandece en los libros Sagrados, aun en los del Antiguo Testamento, hasta el punto de que nuestros hagiógrafos deben ser tenidos en este punto como claramente superiores a los escritores profanos."

Luminoso Pío XII, ¿verdad?

Pues lástima que lo que dice inmediatamente después sea sólo una especie de profecía sobre el desastre que se cernía sobre universidades y centros de formación teológica católicos:

33. En verdad sabemos Nos cómo la mayoría de los doctores católicos, consagrados a trabajar con sumo fruto en las Universidades, en los Seminarios y en los Colegios religiosos, están muy lejos de esos errores, que hoy abierta u ocultamente se divulgan o por cierto afán de novedad o por un inmoderado celo de apostolado. Pero sabemos también que tales nuevas opiniones hacen su presa entre los incautos, y por lo mismo preferimos poner remedio en los comienzos, más bien que suministrar una medicina, cuando la enfermedad esté ya demasiado inveterada. Por lo cual, después de meditarlo y considerarlo largamente delante del Señor, para no faltar a Nuestro sagrado deber, mandamos a los Obispos y a los Superiores generales de las Ordenes y Congregaciones religiosas, onerando gravísimamente sus consecuencias, que con la mayor diligencia procuren el que ni en las clases, ni en reuniones o conferencias, ni con escritos de ningún género se expongan tales opiniones, en modo alguno, ni a los clérigos ni a los fieles cristianos.

34. Sepan cuantos enseñan en Institutos eclesiásticos que no pueden en conciencia ejercer el oficio de enseñar que les ha sido concedido, si no acatan con devoción las normas que hemos dado y si no las cumplen con toda exactitud en la formación de sus discípulos. Esta reverencia y obediencia que en su asidua labor deben ellos profesar al Magisterio de la Iglesia, es la que también han de infundir en las mentes y en los corazones de sus discípulos.

Esfuércense por todos medios y con entusiasmo para contribuir al progreso de las ciencias que enseñan; pero eviten también el traspasar los límites por Nos establecidos para la defensa de la fe y de la doctrina católica. A las nuevas cuestiones que la moderna cultura y el progreso del tiempo han hecho de gran actualidad, dediquen los resultados de sus más cuidadosas investigaciones, pero con la conveniente prudencia y cautela; finalmente, no crean, cediendo a un falso irenismo, que pueda lograrse una feliz vuelta-a la Iglesia- de los disidentes y los que están en el error, si la verdad íntegra que rige en la Iglesia no es enseñada a todos sinceramente, sin ninguna corrupción y sin disminución alguna.


Pues a eso muchos que se han dicho católicos......... ni puñetero caso, oye.
Y así vemos hoy que muchos catequistas no tienen narices a sostener que todos venimos de una pareja original, a la cual la Biblia llama Adán y Eva. Se empieza negando eso, se prosigue negando a Noé, se continua con Abraham, se duda de muchas cosas de la historia de Moisés, David y los profetas y se acaba diciendo que eso de que Cristo resucitó corporalmente es una alegoría ahistórica que simplemente sirve para explicar que Él resucitó en los corazones de sus seguidores (algo así dice Küng).

Eso sí, siempre habrá un "erudito" dispuesto a "confirmar" que la ciencia contradice la Revelación de Dios. Y siempre habrá oídos dispuestos a creer más en la última parida del erudito de turno que en lo que la Escritura enseña y lo que la Iglesia ha transmitido desde hace siglos.
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

Luis Fernando dijo:
Sí, con mucho gusto: una simple célula no puede haber llegado a existir a través de la evolución darwiniana

No lo digo yo. Lo dice el bioquímico molecular Michael Behe en su libro "La Caja negra de Darwin", que hasta hoy no ha sido refutado por nadie dentro de la comunidad científica mundial (a todo lo que han llegado es a cubrir sus argumentos con un manto de silencio).

Y luego, si tienes a bien encontrarme un buen científico que te dé la solución al siguiente "cuento", te lo traes al foro:

Ambrosio y Lorena

Tenemos un ratoncito llamado Ambrosio al que ....
Bueno, yo no soy ningún experto en biología, por lo que no tengo una opinión clara. Pero me gustaría comentar que se cree que la primera célula apareció hace ¡3.200 millones de años! Es una cantidad de tiempo que no podemos asimilar en nuestras mentes. Cualquier suceso extremadamente improbable (que los ratones muten y les salgan alas) se vuelve probable en tal cantidad de tiempo. Otra tema es explicar como apareció la primera célula...
:confused:
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

Luis Fernando dijo:
Ajá.
Otra cosa que los católicos de hoy suelen ignorar es que el último pronunciamiento auténticamente magisterial (vía encíclica papal) acerca de los primeros padres confirma la existencia de una primera pareja humana de la cual descendemos todos.

Pío XII prohibe explícitamente la creencia en el poligenismo

Mas, cuando ya se trata de la otra hipótesis, es a saber, la del poligenismo, los hijos de la Iglesia no gozan de la misma libertad, porque los fieles cristianos no pueden abrazar la teoría de que después de Adán hubo en la tierra verdaderos hombres no procedentes del mismo protoparente por natural generación, o bien de que Adán significa el conjunto de muchos primeros padres, pues no se ve claro cómo tal sentencia pueda compaginarse con cuanto las fuentes de la verdad revelada y los documentos del Magisterio de la Iglesia enseñan sobre el pecado original, que procede de un pecado en verdad cometido por un solo Adán individual y moralmente, y que, transmitido a todos los hombres por la generación, es inherente a cada uno de ellos como suyo propio (Humani Generis, 30).


Ya de paso copio otros pasajes de esa encíclica papal (y conste que Pío XII no es un Papa medieval):

"Y como en las ciencias biológicas y antropológicas, también en las históricas algunos traspasan audazmente los límites y las cautelas que la Iglesia ha establecido. De un modo particular es deplorable el modo extraordinariamente libre de interpretar los libros del Antiguo Testamento. Los autores de esa tendencia, para defender su causa, sin razón invocan la carta que la Comisión Pontificia para los Estudios Bíblicos envió no hace mucho tiempo al Arzobispo de París. La verdad es que tal carta advierte claramente cómo los once primeros capítulos del Génesis, aunque propiamente no concuerdan con el método histórico usado por los eximios historiadores greco-latinos y modernos, no obstante pertenecen al género histórico en un sentido verdadero, que los exégetas han de investigar y precisar; los mismos capítulos -lo hace notar la misma carta- con estilo sencillo y figurado, acomodado a la mente de un pueblo poco culto, contienen ya las verdades principales y fundamentales en que se apoya nuestra propia salvación, ya también una descripción popular del origen del género humano y del pueblo escogido.
Mas si los antiguo hagiógrafos tomaron algo de las tradiciones populares -lo cual puede ciertamente concederse-, nunca ha de olvidarse que ellos obraron así ayudados por la divina inspiración , la cual los hacía inmunes de todo error al elegir y juzgar aquellos documentos. Por lo tanto, las narraciones populares incluidas en la Sagrada Escritura, en modo alguno pueden compararse con las mitologías u otras narraciones semejantes, las cuales más bien proceden de una encendida imaginación que de aquel amor a la verdad y a la sencillez que tanto resplandece en los libros Sagrados, aun en los del Antiguo Testamento, hasta el punto de que nuestros hagiógrafos deben ser tenidos en este punto como claramente superiores a los escritores profanos."

Luminoso Pío XII, ¿verdad?

Pues lástima que lo que dice inmediatamente después sea sólo una especie de profecía sobre el desastre que se cernía sobre universidades y centros de formación teológica católicos:

33. En verdad sabemos Nos cómo la mayoría de los doctores católicos, consagrados a trabajar con sumo fruto en las Universidades, en los Seminarios y en los Colegios religiosos, están muy lejos de esos errores, que hoy abierta u ocultamente se divulgan o por cierto afán de novedad o por un inmoderado celo de apostolado. Pero sabemos también que tales nuevas opiniones hacen su presa entre los incautos, y por lo mismo preferimos poner remedio en los comienzos, más bien que suministrar una medicina, cuando la enfermedad esté ya demasiado inveterada. Por lo cual, después de meditarlo y considerarlo largamente delante del Señor, para no faltar a Nuestro sagrado deber, mandamos a los Obispos y a los Superiores generales de las Ordenes y Congregaciones religiosas, onerando gravísimamente sus consecuencias, que con la mayor diligencia procuren el que ni en las clases, ni en reuniones o conferencias, ni con escritos de ningún género se expongan tales opiniones, en modo alguno, ni a los clérigos ni a los fieles cristianos.

34. Sepan cuantos enseñan en Institutos eclesiásticos que no pueden en conciencia ejercer el oficio de enseñar que les ha sido concedido, si no acatan con devoción las normas que hemos dado y si no las cumplen con toda exactitud en la formación de sus discípulos. Esta reverencia y obediencia que en su asidua labor deben ellos profesar al Magisterio de la Iglesia, es la que también han de infundir en las mentes y en los corazones de sus discípulos.

Esfuércense por todos medios y con entusiasmo para contribuir al progreso de las ciencias que enseñan; pero eviten también el traspasar los límites por Nos establecidos para la defensa de la fe y de la doctrina católica. A las nuevas cuestiones que la moderna cultura y el progreso del tiempo han hecho de gran actualidad, dediquen los resultados de sus más cuidadosas investigaciones, pero con la conveniente prudencia y cautela; finalmente, no crean, cediendo a un falso irenismo, que pueda lograrse una feliz vuelta-a la Iglesia- de los disidentes y los que están en el error, si la verdad íntegra que rige en la Iglesia no es enseñada a todos sinceramente, sin ninguna corrupción y sin disminución alguna.


Pues a eso muchos que se han dicho católicos......... ni puñetero caso, oye.
Y así vemos hoy que muchos catequistas no tienen narices a sostener que todos venimos de una pareja original, a la cual la Biblia llama Adán y Eva. Se empieza negando eso, se prosigue negando a Noé, se continua con Abraham, se duda de muchas cosas de la historia de Moisés, David y los profetas y se acaba diciendo que eso de que Cristo resucitó corporalmente es una alegoría ahistórica que simplemente sirve para explicar que Él resucitó en los corazones de sus seguidores (algo así dice Küng).

Eso sí, siempre habrá un "erudito" dispuesto a "confirmar" que la ciencia contradice la Revelación de Dios. Y siempre habrá oídos dispuestos a creer más en la última parida del erudito de turno que en lo que la Escritura enseña y lo que la Iglesia ha transmitido desde hace siglos.

Luis Fernando,

Me parece una maravillosa información. Excelente. Sólo sigo opinando que si hay evidencias científicas de cosas que no están en la Biblia, o el caso contrario, de que no se encuentren evidencias científicas de cosas que estén en la Biblia, todos nosotros como cristianos (y especialmente como cristianos católicos tú y yo), no debemos creer que la Biblia pierde alguna validez, al contrario, sigue siendo un libro exacto al 100%.

Bendiciones,
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

Colega dijo:
Bueno, yo no soy ningún experto en biología, por lo que no tengo una opinión clara. Pero me gustaría comentar que se cree que la primera célula apareció hace ¡3.200 millones de años! Es una cantidad de tiempo que no podemos asimilar en nuestras mentes. Cualquier suceso extremadamente improbable (que los ratones muten y les salgan alas) se vuelve probable en tal cantidad de tiempo. Otra tema es explicar como apareció la primera célula...
:confused:

Je, si yo te contara de dónde se sacan las dataciones de tiempo algunos científicos.
 
Re: Gigantes: Nuevamente la Biblia tenía razón

CarlosJuarez dijo:
Luis Fernando,

Me parece una maravillosa información. Excelente. Sólo sigo opinando que si hay evidencias científicas de cosas que no están en la Biblia, o el caso contrario, de que no se encuentren evidencias científicas de cosas que estén en la Biblia, todos nosotros como cristianos (y especialmente como cristianos católicos tú y yo), no debemos creer que la Biblia pierde alguna validez, al contrario, sigue siendo un libro exacto al 100%.

Bendiciones,

De acuerdo