La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

Re: La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

=Jaaziel]La Didaché
También conocido como “Doctrina de los doce Apóstoles” o “Los dos caminos”, La “Didaché” es un libro compendio de enseñanzas de los Apóstoles, que tuvo una gran difusión y preeminencia entre los cristianos del primer siglo y siguientes. Fue escrito en el mismo S. I DC., y muchos de los primeros padres lo mencionan y citan: Orígenes, Clemente de Alejandría, Eusebio, Atanasio, también es citado en la “Epístola del Pseudo-Bernabé”, así como en “Doctrina Apostolorum”.
La Enciclopedia Católica, hablando de el Canon del Antiguo Testamento en siglos Cuarto y Quinto, dice y cito textual:


¿Por qué es importante?
La Didaché nos da una visión de cómo se comportaban los primeros cristianos, cuales eran las enseñanzas originales de los apóstoles, y trae indicaciones precisas sobre: eucaristía, bautismo, ayuno, oración, disciplina, organización, así como sobre los profetas y predicadores itinerantes, sus normas, y las formas de reconocer a los falsos profetas.

En primer lugar es dudoso que la Didache sea del siglo I. Mas bien es del II.
Respecto a su enseñanza era buena para los catecúmenos, pero nunca fue considerada como Palabra de Dios y por ello no forma parte del Nuevo Testamento.
Jerónimo, traductor de la llamada Vulgata rechazó a todos los Deuterocanónicos, siguiendo el criterio del Sínodo judío de Jamnia y conforme al criterio de Pablo en Rom.3:1-3 (especialmente 3:2) Por presiones de Agustín de H¡pona los tradujo del griego pero bajo la advertencia que, si bien eran útiles para el conocimiento religioso judío no eran Palabra de Dios.
La definición del Canon del Nuevo Testamento fué una larga tarea y fueron las iglesias las que lo definieron y en el siglo tercero ya se había llegado a una unanimidad. La Didache no se consideró que fuera "doctrina apostólica", diga lo que diga la Enciclopedia Católica.
 
Re: La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

Tobi dijo:
En primer lugar es dudoso que la Didache sea del siglo I. Mas bien es del II.
Respecto a su enseñanza era buena para los catecúmenos, pero nunca fue considerada como Palabra de Dios y por ello no forma parte del Nuevo Testamento.
Jerónimo, traductor de la llamada Vulgata rechazó a todos los Deuterocanónicos, siguiendo el criterio del Sínodo judío de Jamnia y conforme al criterio de Pablo en Rom.3:1-3 (especialmente 3:2) Por presiones de Agustín de H¡pona los tradujo del griego pero bajo la advertencia que, si bien eran útiles para el conocimiento religioso judío no eran Palabra de Dios.
La definición del Canon del Nuevo Testamento fué una larga tarea y fueron las iglesias las que lo definieron y en el siglo tercero ya se había llegado a una unanimidad. La Didache no se consideró que fuera "doctrina apostólica", diga lo que diga la Enciclopedia Católica.


Tobi, tanto Orígenes como Clemente de Alejandría citaron la Didaché como fuente de autoridad así que no estés tú tan seguro de que la misma no fue considerada como canónica por muchos cristianos de los primeros siglos. Algo parecido ocurrió con otros textos primitivos como el Pastor de Hermas, la Epístola de Bernabé, el Apocalipsis de Pedro (aparece en el canon de Muratori), 1ª Clemente a los corintios y otros.

Respecto a San Jerónimo, su opinión particular acerca del canon estaba TOTALMENTE supeditada a la del Obispo de Roma, a cuya autoridad se sometía de forma pública y notoria.
Y no me hagas poner las citas en las que se demuestra dicho sometimiento. Ya te las conoces.


Jaaziel, no hay Didajé o Didaché II. Lo que hay es la idea de que el texto sobre los dos caminos no es necesariamente original de la Didaché. Todo lo que no sea parte de dicho texto es considerado por algunos como parte "genuina" de la Didaché. En todo caso, son enseñanzas orales de origen apostólico puestas por escrito por cristianos anónimos.
No olvidemos que Lucas dejó bien clarito que era bastante común que los cristianos de la era apostólica se dedicaran a poner por escrito lo que habían oído de boca de los apóstoles.
El tema de la canonicidad o no de los diversos escritos es un problema posterior.
 
Re: La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

Luis Fernando dijo:
Lo que quiero decir es que no hay contradicción en lo que dice la Didaché sobre ese tema y lo que dice San Pablo
Ok. Entendido.
Gracias Luís por darme luz.
 
Re: La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

Aleluya Amen dijo:
He leido que decia algo así "no harás aborto ni matarás a la criatura engendrada en orgia.....". Primero un cristiano no participa en orgias y ya dice la Palabra no matarás.
Imaginate una mujer que participa en orgías y se convierte a Cristo pero que como consecuencia de una de sus orgías concibe un bebé. ¿Debe ser abortado el bebé por haber sido concebido en acto pecaminoso?
 
Re: La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

Jaaziel dijo:
Creo que la Didajé tiene mucho bueno.
Efectivamente, tiene mucho de bueno.
Al igual que los libros de C.S. Lewis o los de Stott, que también tiene mucho de bueno.
 
Re: La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

Sí, es cortita.
Y creo recordar que el texto que corresponde a "los dos caminos" aparece también en la Epístola de Bernabé (que no fue escrita por el Bernabé compañero de San Pablo), del siglo II.
Así que parece obvio que dicho texto sí recoge algo de la predicación oral de los apóstoles

La pregunta seria si Bernabé copio de la Didache


o si algun ingenioso copio los dos caminos de Bernabé y le agrego lo que quiso al resto

El hecho que se mencionara la Didaje por algunos Padres no significa que el documento que hoy se conoce como Didaje sea el mencionado

Por todo eso este Texto no es inspirado ni palabra de Dios ,sino que tiene todo el aspecto de estar hecho con algun fin

Fue " descubierto" en el Siglo XIX
 
Re: La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

La Didache es un documento aceptado por algunos "padres" de la iglesia y rechazado por otros como inspirados. La ICAR si considera este documento como parte de los escritos de los "padres apostolicos". Fue redescubierto hace 150 a~nos aproximadamente. Aunque algunos no lo consideran inspirados, si se considera de valor histórico.

Saludos
 
Re: La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

Hermanos, los primeros escritos cristianos tienen que ser leidos a la luz de la palabra de dios. Un documento puede tener cosas de mucho valor, rescatables hasta como datos historicos de como actuaban los cristianos, pero la base esta en la tradicioon de los apostoles, es decir, SUS ESCRITOS. El nuevo testamento es la norma para juzgar todo, aunque en ese tiempo no se conocia asi, si se sabian masomenos que escritos eran inspirados y cuales no.

Fijense que irineo, policarpo o ignacio, siempre citan pasajes larguisimos del nuevo testamento, irineo lo hace sin parar, es mas, el dice que la tradicion apostolica es esa misma, la que conocemos como nuevo testamento.

Los unicos autorizados para decidir que era bueno y malo eran los apostoles que vieron y se les revelo a cristo, a partir de ahi, debemos ver todo a la luz de lo que los apostoles mismos nos dejaron escritos, sus palabras.
 
Re: La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

:sombrilla


La didaché!

Otro cuento mas de los Romanistas. Para entretenerse y distraer la atención del Fundamento que son los Escritos Apostólicos. Asi se ilusionan que podran en el día del Juicio hacerse los suecos ante el Señor.



:Egg_anim:
 
Re: La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

La Didaché
También conocido como “Doctrina de los doce Apóstoles” o “Los dos caminos”, La “Didaché” es un libro compendio de enseñanzas de los Apóstoles, que tuvo una gran difusión y preeminencia entre los cristianos del primer siglo y siguientes. Fue escrito en el mismo S. I DC., y muchos de los primeros padres lo mencionan y citan: Orígenes, Clemente de Alejandría, Eusebio, Atanasio, también es citado en la “Epístola del Pseudo-Bernabé”, así como en “Doctrina Apostolorum”.
La Enciclopedia Católica, hablando de el Canon del Antiguo Testamento en siglos Cuarto y Quinto, dice y cito textual:


¿Por qué es importante?
La Didaché nos da una visión de cómo se comportaban los primeros cristianos, cuales eran las enseñanzas originales de los apóstoles, y trae indicaciones precisas sobre: eucaristía, bautismo, ayuno, oración, disciplina, organización, así como sobre los profetas y predicadores itinerantes, sus normas, y las formas de reconocer a los falsos profetas.

¿Qué pasó con la Didaché?
Se “perdió”… bueno eso o alguien la “perdió”. Hay quien sugiere que una iglesia cada vez mas acomodada a las mieles del Imperio Romano, y el poder político, no estaba interesada en aquella norma de integridad cristiana que predicaba la Didaché. Sea como fuere el Libro se perdió durante siglos.
En 1843, el Arzobispo Ortodoxo de Nicodemia, Philotheos Bryennios, encuentra providencialmente en un monasterio de Constantinopla un manuscrito de 1056 DC de la Didaché, una posterior comparación con las citas primitivas que se conservaban, demuestran su autenticidad. Después han aparecido copias coptas y etíopes, donde si entro en el Canon del Nuevo Testamento, que lo verifican.

Conclusión
La Didaché concluye con advertencias de estar vigilantes ante la inminente segunda venida de Cristo. Estamos llamados por la Palabra del Señor a “examinarlo todo, y quedarnos con lo bueno” (1 Tes. 5.21), contamos para ello con la ayuda del Espíritu Santo que el mismo Señor, nos prometió que “nos guiará a toda Verdad” (Jn. 16.13), te invito, en el amor del Señor, a que lo examines.

AMPLIA INFORMACIÓN:
“Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía.
Porque nada hay encubierto, que no haya de descubrirse; ni oculto, que no haya de saberse. Por tanto, todo lo que habéis dicho en tinieblas, a la luz se oirá; y lo que habéis hablado al oído en los aposentos, se proclamará en las azoteas.” Lucas 12.1-3


“Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca; porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre. Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.” Efesios 2.17-22
Tomado del "El blog de cristianosh"
Ya no sigas promoviendo la corrupcion!
 
Re: La Didaché, ¿Doctrina de los Apóstoles?

lee originales ???????