¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

  • Sí, y lo considero un hecho positivo y esperanzador

    Votos: 1 12,5%
  • Sí, y lo considero una señal de la proximidad de la Gran Apostasía

    Votos: 3 37,5%
  • No, la culpa sigue existiendo bajo nuevas formas no religiosas

    Votos: 1 12,5%
  • No, una prueba es el aumento alarmante de las depresiones

    Votos: 1 12,5%
  • Mi respuesta no encaja con ninguna de las anteriores

    Votos: 2 25,0%

  • Votantes totales
    8
¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

Colega dijo:
¿Acaso una persona que basa su visión de la vida en la razón y la lógica de la ciencia es menos inteligente y/o culto que uno que simplemente se guía por la fe? No veo el porqué.

No tiene nada que ver el ser materialista con el ser inteligente. Entre los materialistas, como entre los creyentes, los hay inteligentes y no inteligentes. La fe es un don de Dios que requiere apertura espiritual, pero no depende de nuestros coeficientes de inteligencia. Para mí es el mayor tesoro que puede tener una persona.
 
Re: ¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

Demócrito dijo:
Aguilita, ¿nunca te has sentido culpable de nada cuando has hecho algo mal o cuando has dejado de hacer el bien que podías haber hecho? ¿Nunca has sentido que tu alma no se queda en totalmente en paz después de tratar con dureza a alguien o traicionar tu conciencia en determinados casos, por cobardía, por el qué dirán, por timidez o por lo que sea?
Pero claro hermano sobre eso puedo aportar lo que he vivido, pero lo que no entendía de los aportes anteriores, era de las corriente, de la filosofía, etc.
Pensé que yo no había entendido la pregunta o que había un segúndo mensaje ....
Claro que he tenido sen timientos de culpa, de los malos, aquellos,que lástiman el espíritu, que no te dejan dormir, generalmente son los producidos por el juicio, levantado contra nosotros por otros. He tenido sentimientos de culpa por no haber ayudado cuando podía hacerlo, eso me produce tristeza, he tenido sentimientos de culpa, que me han echo refleccionar y han madurado y espíritu, estos son sanos, me llevan a mejorar, a tratar de cada día hacer algo por alguien o por mi misma, porque generalmente el sentimiento de culpa de hace sentir que no mereces nada.
-por supuesto hermanito, que es lo que a mi me ha pasado.-
-tengo a mi lado una princecita que quiere mandarte unas cartitas en dibujo, si no la dejo , no me va a dejar seguir escribirendo.(es mi nieta Agustina) es un verdadero milagrao, A mi hija le digeron que debía abortarla, porque si llegaba al fin del embarazo moriria al nacer, o seria deformada, o paralítica.
todos los horrores que puedas pensar, cuando nació, la operaron, le cerraro su pancita, pusieron sus intestinos y estómago en su lugar y de ahí en mas paso por muchas pruebas, siempre hay alguien que te acusa, cuando la veían en la encubadora , se plantearon , mi hija y mi yerno, si la hubieramos abortado talvez no estaría sufriendo. Claro hoy tiene 5 añitos, y nada de lo que dijeron pasó.Esos sentimientos de culpa son malos, son mochilas destructivas.Bendidiones.

:Group-Hug :pangel7: :pangel1: :Squeeze2: :pvalentin :pconfetti
 
¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

agrippa dijo:
Demócrito,
En esto fíjate que no estoy de acuerdo, hay una diferencia enorme entre el hedonismo clásico y el moderno:
Hedonismo clásico: Sobrevaloración del placer, todas las acciones deben conducir al placer, sea de modo inmediato o mediato.
Hedonismo moderno: Terror al dolor.

La diferencia es esa, por supuesto, ambos se enfocan a aquello que es físicamente placentero, pero la diferencia es la base, y es tremenda, una doctrina cuyo factor principal es el miedo es un error enorme, miedo al dolor es peor aún, pues califica al dolor como algo inhumano, cuando es algo natural (seríamos monstruos si no sintiéramos dolor frente a la pérdida o el fracaso), de modo que busca el placer, no porque le considere lo mejor que hay, sino que busca el placer porque tiene miedo a sentir dolor, se adormece, por así decirlo, sea con Valium, o con fantasías, marketing, etc., del mundo real, de modo que está como navegando sin comprometerse en nada para no salir lastimado, y a la larga eso genera más dolor aún.

Aprovechando que hoy hace un día primaveral, he estado practicando toda la mañana la visión del hedonismo como terror al dolor. Necesito una semanita más de práctica para llegar a algunas conclusiones ya que esto es nuevo para mí. ¿Sabes del título de algún libro sobre el tema?

07_HEDONISMO.JPG
 
Re: ¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

aguiladoradaenv dijo:
Claro que he tenido sen timientos de culpa, de los malos, aquellos,que lástiman el espíritu, que no te dejan dormir, generalmente son los producidos por el juicio, levantado contra nosotros por otros. He tenido sentimientos de culpa por no haber ayudado cuando podía hacerlo, eso me produce tristeza, he tenido sentimientos de culpa, que me han echo refleccionar y han madurado y espíritu, estos son sanos, me llevan a mejorar, a tratar de cada día hacer algo por alguien o por mi misma, porque generalmente el sentimiento de culpa de hace sentir que no mereces nada.
-por supuesto hermanito, que es lo que a mi me ha pasado.-
-tengo a mi lado una princecita que quiere mandarte unas cartitas en dibujo, si no la dejo , no me va a dejar seguir escribirendo.(es mi nieta Agustina) es un verdadero milagrao, A mi hija le digeron que debía abortarla, porque si llegaba al fin del embarazo moriria al nacer, o seria deformada, o paralítica.
todos los horrores que puedas pensar, cuando nació, la operaron, le cerraron su pancita, pusieron sus intestinos y estómago en su lugar y de ahí en mas paso por muchas pruebas, siempre hay alguien que te acusa, cuando la veían en la incubadora , se plantearon, mi hija y mi yerno, si la hubieramos abortado talvez no estaría sufriendo. Claro hoy tiene 5 añitos, y nada de lo que dijeron pasó. Esos sentimientos de culpa son malos, son mochilas destructivas.Bendidiones.

:Group-Hug :pangel7: :pangel1: :Squeeze2: :pvalentin :pconfetti

Exactamente, Aguilita, existe una culpa mala que nos hace sentir mal y destruye nuestra autoestima. Esta culpa negativa hay que entregársela a Dios para que la transforme en reconocimiento de nuestros errores y en oportunidad de crecimiento.

La culpa buena nos lleva a sentirnos humildes, responsables de lo que hemos hecho mal, a corregir el error, a pedir perdón y a crecer espiritualmente.

¿Las imágenes que están debajo de tu mensaje son las que me manda Agustina? Dale un besito de mi parte. ¡Qué bien que la hayan dejado nacer!

Muchas bendiciones.
 
¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

voz777 dijo:
Saludos hermano Demócrito.

Cómo es que nosotros cómo nacidos del Espíritu e hijos de Dios debemos aplicarnos estas citas:
13 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos,(M) y las cenizas de la becerra(N) rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne,
14 ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?

1 Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan.
2 De otra manera cesarían de ofrecerse, pues los que tributan este culto, limpios una vez, no tendrían ya más conciencia de pecado.
22 acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones(F) de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.

La razón de mi pregunta es debido a culpa que es expresada por muchos. Es un tanto ironico, pero me parece que los únicos que tienen "culpa" son los que no tienen ninguna.
voz

Estimado Voz:

En mi humilde opinión, el sentimiento de culpa es incompatible con la paz interior, por eso debemos entregárselo a Dios para que nos purifique.

Col 1,22
pero ahora Cristo os ha reconciliado mediante la muerte que padeció en su cuerpo. Y lo hizo para que estéis en su presencia, santos, sin mancha y sin culpa.

1 Ts 3,13
Que os haga firmes en vuestros corazones, santos y sin culpa delante de Dios nuestro Padre, cuando regrese nuestro Señor Jesús con todo su pueblo santo. Amén.

2 P 3,14
Por eso, queridos hermanos, mientras esperáis estas cosas, haced todo lo posible para que Dios os encuentre en paz, sin mancha ni culpa.

Lo contrario se sentirse culpables es sentirse inocentes y perdonados, y eso es un regalo que sólo podemos recibir de Dios que nos ha liberado de toda negatividad por el amor de su Hijo.

Bendiciones.
 
Re: ¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

Pablo VI:
Muchos cristianos de hoy, en lugar de misionar, son misionados; en lugar de convertir, son convertidos; en lugar de comunicar el Espíritu de Jesús , son ellos contagiados por el espíritu del mundo.
No podemos vencer las tentaciones nosotros solos; pero tenemos la ayuda de Dios, su gracia, que la tenemos a nuestra disposición si la buscamos con la oración y los sacramentos......
 
Re: ¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

Tobi dijo:
Casi completamente de acuerdo contigo, voz.

Para el cristiano, nacido de nuevo y hecho justo mediante el sacrificio de Cristo, se debe enfrentar a una de las "trampas" de su consciente: el complejo de culpa. Es una trampa puesto que no nos permite crecer a fin de alimentarnos del alimento sólido del cual nos nutre La Palabra de Dios.

El autor de la Carta a los Hebreos (5:11-14) dice:

Poco se puede añadir a eso.


Gracias Tobi.

Yo en lo personal, no creo que el verso de 1 de Juan 1:9 sea aplicable a los justos hechos perfectos para siempre [La iglesia de Cristo]

9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.



Ya que tanto los pecados pasados cómo futuros fuerón pagados en Cristo. Creo que este verso se ha malentendido. Ya que se antepone a toda la carta a Hebreos.

Principalmente a estos versos:

14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.

15 Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de haber dicho:


16 Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,(D) m

17 añade:
Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.(E) m

18 Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.


Más bien creo, que las falsas doctrinas de la ICAR, se han metido hasta el tuetano en algunas de nuestras denominaciones. Y a tal manera que muchos están eternamente confesando "pecados" lo cuáles fuerón juzgados hace 1975 años y Dios ni tan solo tiene memoria de ellos. Pero en fin.

Saludos.

voz
 
Re: ¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

Demócrito dijo:
Estimado Voz:

En mi humilde opinión, el sentimiento de culpa es incompatible con la paz interior, por eso debemos entregárselo a Dios para que nos purifique.

Estoy totalmente de acuerdo. A excepto de que personalemente creo que fuí purificado en Cristo hace 1975 años. Claro yo me apodere de ello hace 11 años, cuando nací de nuevo. O sea ya no busco el ser purificado. Sino caminar en lo que ya se me dió.



Col 1,22
pero ahora Cristo os ha reconciliado mediante la muerte que padeció en su cuerpo. Y lo hizo para que estéis en su presencia, santos, sin mancha y sin culpa.

1 Ts 3,13
Que os haga firmes en vuestros corazones, santos y sin culpa delante de Dios nuestro Padre, cuando regrese nuestro Señor Jesús con todo su pueblo santo. Amén.

2 P 3,14
Por eso, queridos hermanos, mientras esperáis estas cosas, haced todo lo posible para que Dios os encuentre en paz, sin mancha ni culpa.

Lo contrario se sentirse culpables es sentirse inocentes y perdonados, y eso es un regalo que sólo podemos recibir de Dios que nos ha liberado de toda negatividad por el amor de su Hijo.

De acuerdo hermano


He quedado encantado con la traducción que usaste. Cuál versión es Hermano?
De antemano Gracias por la respuesta y recibe un fuerte abrazo.

voz
 
Re: ¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

Demócrito dijo:
Aparte de un movimiento de la gracia, también puede ser provocado por curas o pastores sin escrúpulos que lo utilizan para atemorizar a los creyentes y así manipularlos a su antojo. Esto era lo normal en mi infancia, aunque el péndulo ahora parece que se ha ido al otro extremo.

Bendiciones.

Estimado Demócrito

Pues yo en mi infancia, adolescencia, y juventud nunca he conocido un sacerdote que incentive el sentimiento de culpa. Al contrario! es precioso ver cómo el sacerdote "levanta" a todo aquel que entra al confesionario sintiéndose un guiñapo.

Yo insisto en que es un movimiento de la gracia que nos hace ver la realidad y nos sentimos culpables y reconocemos nuestra falta. En un verdadero arrepentimiento tiene que haber un previo sentimiento de culpa. Primero te sientes culpable y luego te arrepientes de lo hecho.

Bendiciones
 
¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

catòlica dijo:
Estimado Demócrito

Pues yo en mi infancia, adolescencia, y juventud nunca he conocido un sacerdote que incentive el sentimiento de culpa. Al contrario! es precioso ver cómo el sacerdote "levanta" a todo aquel que entra al confesionario sintiéndose un guiñapo.

Yo insisto en que es un movimiento de la gracia que nos hace ver la realidad y nos sentimos culpables y reconocemos nuestra falta. En un verdadero arrepentimiento tiene que haber un previo sentimiento de culpa. Primero te sientes culpable y luego te arrepientes de lo hecho.

Bendiciones

Estimada Católica:

"Los hay que nacen con estrella y quienes nacen estrellados". No es una frase de Calvino, sino un refrán popular. Yo debo pertenecer a la segunda clase... o bien nací bastante antes que tú y cogí otra época del catolicismo en el que éste era mucho más agresivo y atemorizante. En mi niñez y adolescencia utilizar el sentimiento de culpa para atemorizar y manipular a los creyentes más indefensos (niños y gente de escaso nivel cultural) era lo normal, por eso al llegar a la universidad lo primero que experimentabas de un modo casi automático era la "pérdida de fe". En realidad lo que perdías era el miedo y con él la falsa fe utilizada para transmitirlo.

Ahora no sé cómo anda la cosa, espero que haya mejorado, porque Dios es un Dios de amor que no se dedica a aterrorizar ni culpabilizar a nadie.

Bendiciones.
 
Re: ¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

Demócrito dijo:
Exactamente, Aguilita, existe una culpa mala que nos hace sentir mal y destruye nuestra autoestima. Esta culpa negativa hay que entregársela a Dios para que la transforme en reconocimiento de nuestros errores y en oportunidad de crecimiento.

La culpa buena nos lleva a sentirnos humildes, responsables de lo que hemos hecho mal, a corregir el error, a pedir perdón y a crecer espiritualmente.

¿Las imágenes que están debajo de tu mensaje son las que me manda Agustina? Dale un besito de mi parte. ¡Qué bien que la hayan dejado nacer!

Muchas bendiciones.
Si ellas las eligio y te las mandó. Bendiciones para tí´.
Gracias a Tobi por su respuesta tambien.
Chauuuuuuu
 
Re: ¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

Demócrito dijo:
Estimada Católica:

"Los hay que nacen con estrella y quienes nacen estrellados". No es una frase de Calvino, sino un refrán popular. Yo debo pertenecer a la segunda clase... o bien nací bastante antes que tú y cogí otra época del catolicismo en el que éste era mucho más agresivo y atemorizante. En mi niñez y adolescencia utilizar el sentimiento de culpa para atemorizar y manipular a los creyentes más indefensos (niños y gente de escaso nivel cultural) era lo normal, por eso al llegar a la universidad lo primero que experimentabas de un modo casi automático era la "pérdida de fe". En realidad lo que perdías era el miedo y con él la falsa fe utilizada para transmitirlo.

Ahora no sé cómo anda la cosa, espero que haya mejorado, porque Dios es un Dios de amor que no se dedica a aterrorizar ni culpabilizar a nadie.

Bendiciones.

Estimado Demócrito

Comprendo que seguramente tú pasaste por una mala experiencia en tu infancia, pero te aseguro que no se atemoriza a nadie, al contrario, he leido en este y otros foros que una de las quejas "contra" la Iglesia Católica es que hay "demasiada" libertad (y no les gusta) en el sentido que el que quiere diezma, el que quiere ora, el que quiere participa, no se expulsa a ningun pecador. Por eso se ve a grandes santos de la talla de San Francisco de Asis y a grandes pecadores también. La Iglesia exhorta a vivir en santidad constantemente, y no se cansa de hacerlo una y otra vez, todos los días hasta el final, pero no obliga ni atemoriza a nadie. Si existiera esa actitud de aterrorizar o culpabilizar a las personas ningun evangélico diria que hay demasiada libertad dentro de la Iglesia Católica.

Bendiciones
 
Re: ¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

Estimado Demócrito

Coincido contigo en que hay una culpa buena que nos hace ser humildes y reconocer nuestro error y una culpa mala o negativa. Un ejemplo de culpa mala es cuando una mujer que es maltratada por el marido constantemente y cuando él se decide a abandonarla ella se siente culpable. Esto le pasó a una amiga, el marido la maltrataba verbalmente, llegaba tarde, tomaba, se drogaba, era infiel y cuando él decidió abandonarla ella se sentia culpable. ¿?.

Bendiciones
 
Re: ¿Ha desaparecido el sentimiento de culpa?

catòlica dijo:
Estimado Demócrito

Comprendo que seguramente tú pasaste por una mala experiencia en tu infancia, pero te aseguro que no se atemoriza a nadie, al contrario, he leido en este y otros foros que una de las quejas "contra" la Iglesia Católica es que hay "demasiada" libertad (y no les gusta) en el sentido que el que quiere diezma, el que quiere ora, el que quiere participa, no se expulsa a ningun pecador. Por eso se ve a grandes santos de la talla de San Francisco de Asis y a grandes pecadores también. La Iglesia exhorta a vivir en santidad constantemente, y no se cansa de hacerlo una y otra vez, todos los días hasta el final, pero no obliga ni atemoriza a nadie. Si existiera esa actitud de aterrorizar o culpabilizar a las personas ningun evangélico diria que hay demasiada libertad dentro de la Iglesia Católica.

Bendiciones

Estimada Católica:

Es cierto que ahora hay "demasiada libertad", pero cuando yo era niño y adolescente las cosas eran muy diferentes. El clero tenía un poder casi absoluto y podían cometer delitos, como el abuso sexual, con total impunidad, siendo encubiertos por la propia institución e incluso por el propio poder judicial. Ahora ya no es tan fácil que un delito de ese tipo quede impune, porque la gente ha perdido el miedo a denunciar, el poder judicial es independiente del clero y los niños tienen más confianza con los padres para contarles este tipo de cosas sin miedo a represalias.

Pero bueno, éste es un tema ya muy trillado en el foro y no creo que merezca la pena seguir machacando en el clavo, pues el abuso sexual se da en todas las religiones, incluida la budista que tiene fama de no matar una mosca y, a la chita callando, es de las peores.

Bendiciones.