fundamentos de la fe

30 Diciembre 2005
7
0
El mensaje de la cruz esta siendo obviado por la iglesia hispana del siglo 21. Es evidente el disfraz que han querido ponerle las iglesias modernas al evangelio. La prosperidad y filosofia social ha sido un arma desastrosa para la iglesia de hoy. Sin embargo los cristianos de la iglesia primitiva.Una iglesia vibrante. Fue resultado del trabajo del Espiritu Santo y la predicacion del apostol Pedro Hechos 2:14-42. La muerte resurrecion y ascencion de Jesus son aspectos fundamentales de la iglesia. Estos aspectos no son negociables y cualquier otra cosa que oscuresca el mensaje del evangelio. Es basura y no es digno de considerarse
algun comentario? Cren que es cierto.
 
Re: fundamentos de la fe

knoxandcalvin dijo:
El mensaje de la cruz esta siendo obviado por la iglesia hispana del siglo 21. Es evidente el disfraz que han querido ponerle las iglesias modernas al evangelio. La prosperidad y filosofia social ha sido un arma desastrosa para la iglesia de hoy. Sin embargo los cristianos de la iglesia primitiva.Una iglesia vibrante. Fue resultado del trabajo del Espiritu Santo y la predicacion del apostol Pedro Hechos 2:14-42. La muerte resurrecion y ascencion de Jesus son aspectos fundamentales de la iglesia. Estos aspectos no son negociables y cualquier otra cosa que oscuresca el mensaje del evangelio. Es basura y no es digno de considerarse
algun comentario? Cren que es cierto.

Pues si,

Hay temas que se dejan de predicar en ciertas iglesias: La cruz, la Resurrección, la Justificación, la Santidad, la Esperanza de la resurrección, y en vez de esto te prefieren predicar sobre la prosperidad, la superfe, la pena de muerte o la invasión de Irak.

Así anda el patio.

<><
 
Re: fundamentos de la fe

knoxandcalvin dijo:
La prosperidad y filosofia social ha sido un arma desastrosa para la iglesia de hoy

Estimado, ¿me podria explicar que quiere decir exactamente con esta frase?, gracias y saludos.
 
Re: fundamentos de la fe

Hola hnos./as.

Opino que actualmente muchas iglesias han dejado de predicar integro el mensaje del evangelio.

Las que se centran en el legalismo desechan la gracia del Espíritu por el cual tenemos la esperanza de justicia.

Las de salvación por "sola fe" dejan de lado la obediencia al Señor, amparandose en que como hay "justificación por fe" las obras no cuentan para guardar o cuidar la salvación.

La de Roma con el purgatorio, que primero es la santificación para poder obtener justificación, etc.

La mia por ej. es evangélica de tipo pentecostal y predica dos oportunidades de salvación al fin de los tiempos, una en el arrebatamiento y otra en la venida del Señor tras varios años de tribulación.

Aunque es curioso, despues de lo escrito, creo que lo mas gracioso es lo de la mia.


No quiero hnos./as. lectores que penseis que me pongo a escribir en el foro para criticar a las iglesias, lo escrito es para tratar de argumentar la idea de que creo que la apostasia (alejamiento de Dios) está cerca y se empieza a sentir, además de por la gente del mundo, por las doctrinas que invaden las iglesias.

Como nos dijo el Señor "escudriñad mis escrituras...." pienso que hoy mas que nunca debemos poner nuestra confianza en su Palabra y no atender a todas las cuestiones que se predican, sino a aquellas que vemos de acorde con lo que leemos en la Palabra.

El Señor os bendiga
 
Re: fundamentos de la fe

Aleluya Amen dijo:
La mia por ej. es evangélica de tipo pentecostal y predica dos oportunidades de salvación al fin de los tiempos, una en el arrebatamiento y otra en la venida del Señor tras varios años de tribulación.

Pues vaya cacao tienes entonces, majo (por lo que escribes y por lo que te predican, pues en la Biblia solo hay una manera de salvarse, y está muy clarita),

Lee, por favor:

http://www.cristianismo-primitivo.org/estudios/venida.htm

Dios te bendiga,

<><
 
Re: fundamentos de la fe

Joxan dijo:
Pues vaya cacao tienes entonces, majo (por lo que escribes y por lo que te predican, pues en la Biblia solo hay una manera de salvarse, y está muy clarita),

Lee, por favor:

http://www.cristianismo-primitivo.org/estudios/venida.htm

Dios te bendiga,

<><

Amado hermano,

yo no he hablado de lo que opino acerca de la salvación, he dado a conocer doctrina del lugar donde me congrego, como de otras iglesias que conozco.

Si quieres que te de mi opinión acerca del fin o de la salvación me lo puedes pedir y luego puedes, con conocimiento de mis ideas, opinar acerca de ello.

El Señor te bendiga
 
Re: fundamentos de la fe

Joxan dijo:
Pues vaya cacao tienes entonces, majo (por lo que escribes y por lo que te predican, pues en la Biblia solo hay una manera de salvarse, y está muy clarita),

Lee, por favor:

http://www.cristianismo-primitivo.org/estudios/venida.htm

Dios te bendiga,

<><

Por cierto, el estudio de cristianismo primitivo lo tengo hace tiempo, es un buen estudio y estoy bastante de acuerdo con el, exceptuando que no creo en un reinado milenial posterior a la segunda venida de nuestro Señor Jesus.

Creo que ese reinado será eterno.

El Señor te bendiga
 
Re: fundamentos de la fe

Aleluya Amen dijo:
Las de salvación por "sola fe" dejan de lado la obediencia al Señor, amparandose en que como hay "justificación por fe" las obras no cuentan para guardar o cuidar la salvación.
Su afrimación es errónea, en mi opinión.
¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino?
Lo que si he observado es que las iglesias con mas fe son los que hacen mas obras de fe. Independientemente de sus posturas doctrinales.
 
Re: fundamentos de la fe

rafael7 dijo:
Su afrimación es errónea, en mi opinión.
¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino?
Lo que si he observado es que las iglesias con mas fe son los que hacen mas obras de fe. Independientemente de sus posturas doctrinales.

Se respeta tu opinión hermano,

yo estoy de acuerdo con tu afirmación, es evidente que a mayor fe mayor justicia.

Yo me referia a una iglesia que conozco, que se acoge a la justificación por fe, para decir que no hay necesariamente que hacer,o tratar de hacer, buenas obras para obtener, cuidar o conservar la salvación; porque dicen que si en algo tuviera que ver nuestra forma de vivir u obrar para alcanzar la salvación el mérito no seria solo de Jesus, sino tambien nuestro. Ellos afirman que como "la salvación es por gracia, por medio de la fe", lo que da la salvación es la seguridad, o la fe, de que vas a ser salvo.

Según mi opinión, no hay temor de Dios en esta doctrina, ni exhortación a la obediencia a nuestro señor; en tal caso ¿para que abria pues que confesar y pedir perdón al Señor por nuestros pecados? ¿porque nos exhorta la Palabra a tratar de presentarnos ante Dios aprovados? ¿Porque nos exhorta a cuidar nuestra salvación?


En fin, ¿no se si me se entenderá bien?, ¿que opinas al respecto?

El Señor te bendiga
 
Re: fundamentos de la fe

Aleluya Amen dijo:
Yo me referia a una iglesia que conozco, que se acoge a la justificación por fe, para decir que no hay necesariamente que hacer,o tratar de hacer, buenas obras para obtener, cuidar o conservar la salvación; porque dicen que si en algo tuviera que ver nuestra forma de vivir u obrar para alcanzar la salvación el mérito no seria solo de Jesus, sino tambien nuestro. Ellos afirman que como "la salvación es por gracia, por medio de la fe", lo que da la salvación es la seguridad, o la fe, de que vas a ser salvo.
Aleluya, mi iglesia es de este tipo jejeje.
He visitado muchas iglesias y de muchas denominaciones, y creo, por mi observación, que la tener doctrina a favor de "salvo siempre salvo" o doctrina en contra no determina que la iglesia tenga mas o menos obras. Lo que no se es si unos hacen obras alegremente por agradecimiento u otros las hacen con ansiedad para asegurarse su salvación. Digo NO LO SE, porque es casi imposible meterse en la cabeza del otro. Lo único que puedo asegurarte es que los que creemos que no podemos perder la salvación las obras que hacemos, sean muchas o sean pocas, las hacemos sin la ansiedad de asegurar nuestra salvación. No se si esa ansiedad se puede dar en el "otro bando". En eso tu puedes informarnos, ya que no puedo meterme en vuestros zapatos.
Lo que si creo que puede influir en tener mas obras o menos es la postura frente al tema "soberanía divina (predestinación)/libre albeldrío". Mi observación es que los que hacen mas enfasis en el "libre albeldrío" suelen ser mas activos en evangelismo. Claro que normalmente los que creen en la seguridad de la salvación suelen hacer enfasis en la predestinación y los que no creen en la seguridad de la salvación suelen hacer énfasis en el líbre albeldrío. Claro que todos estamops mezclados y nadie se extrañe que uno crea en la seguridad de la salvación y al mismo tiempo haga énfasis en el libre albeldrío, por ejemplo.
Así que tal vez lo qe atribuyes a la doctrina de "salvo siempre salvo", es mas bien el efecto de énfasis extremo en la soberanía divina, ya que he observado que influye el pensamiento "si el que va a ser salvo va a serlo de todas maneras, no es tan dramático que se predique poco el evangelio". Claro que no creo que nadie abiertamente admita este pensamiento como suyo. Pero ahí está (creo).

Aleluya Amen dijo:
Según mi opinión, no hay temor de Dios en esta doctrina, ni exhortación a la obediencia a nuestro señor; en tal caso ¿para que abria pues que confesar y pedir perdón al Señor por nuestros pecados?
Para seguir disfrutando del Señor y no caer en el amargo sabor del pecado. La paga del pecado es muerte. Aquel que tarda en permitir que Dios cambie su corazón mediante la confesión, sufrirá por falta de amor, de esperanza, de paciencia, de fe, ..., por falta del fruto espiritual que solo Dios nos da cuando vamos a Él. Aleluya, ¿te lo pasas bien cuando pecas? Te aseguro que lo que creemos que nuestra salvación es segura, lo pasamos fatal, peor que los no cristianos. Los no cristianos pueden fácilmente disfrutar del pecado. Pero los cristianos cuando pecamos no podemos disfrutar tanto como los no cristianos, porque tenemos mayor sensibilidad en discernimiento del bien y del mal.
¿No sufres cuando "sientes" lejos a Dios? Permitir pecado no confesado tiene terribles consecuencias, te hacen muy infeliz.

Aleluya Amen dijo:
¿porque nos exhorta la Palabra a tratar de presentarnos ante Dios aprovados? ¿Porque nos exhorta a cuidar nuestra salvación?
Supongo que te refieres especialmente a

Flp 2.12-13
"Por tanto, amados míos, como siempre obedecisteis, no solo como en mi presencia, sino mucho mas ahora en mi ausencia, alistad vuestra propia salvación con temor y temblor. Porque Dios es el que produce en vosotros tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad."

rafael7 dijo:
"Con temor y temblor" es una expresión que aparece varias veces en el NT.
Voy a escribir las citas de la "Biblia textual" que es la versión mas literal que conozco. (Si conoceis versiones mas literales, decidmelo, por favor).

1 Cor 2.1-3
"Y yo, hermanos, cuando fui a vosotros, no fui proclamándoos el misterio de Dios con altisonancia de palabra o sabiduria. Porque decidí no saber entre vosotros cosa, sino a Jesucristo, y a éste cruicificado.
Y llegué a vosotros con debilidad, y con temor y con mucho temblor"
Obviamente, en este pasaje, el temor y temblor no era porque estuviese en juego la salvación de Pablo. Cuando Pablo habla de temor y temblor se refiere a que de una manera diligente, alistando su corazón, decidió no presumir de sabiduria, no busco su lucimiento personal sino que alistó su corazón para predicar en humildad y predicar a Cristo y no lucir sus conocimientos de muchas cosas (Pablo tenía realmente conocimientos con los que presumir en su predicación).

2 Cor 7:14-15
"... , así también nuestra jactancia ante Tito resultó verdad. Y su sentimiento con respecto a vosotros es tanto mejor cuando recuerda la obediencia de todos vosotros, cómo lo recibisteis con temor y temblor."
Aquí "temor y temblor" es una referencia a la pronta y fiel obediencia al siervo de Dios, Tito.

Ef 6.5
"Los siervos, obedeced a los señores según la carne, con temor y temblor, con sinceridad de vuestro corazón, como a Cristo."
Aquí "temor y temblor" es un sincera, pronta y fiel obediencia.

En esto 3 textos siempre, temor y temblor, está relacionada con la obediencia, Veamos el texto que nos preocupa, Aslan.

Flp 2.12-13
"Por tanto, amados míos, como siempre obedecisteis, no solo como en mi presencia, sino mucho mas ahora en mi ausencia, alistad vuestra propia salvación con temor y temblor. Porque Dios es el que produce en vosotros tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad."
La expresión "por tanto" enlaza con lo que dice Pablo antes, que Cristo fue obediente hasta la muerte y muerte de cruz. Y se nos dice que debes de ser del mismo sentir que Cristo. Que debemos seguir sus pisadas de obediencia. ¿Para qué? El para que, lo tenemos en Flp 2.15 "Para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin tacha en medio de una generación perversa y depravada, entre los cuales resplandecéis como luminares en el mundo"
Pablo dice "alistad vuestra propia salvación".
En la enciclopedia Salvat dice lo siguiente de la palabra alistar:
"Prevenir, aprontar, aparejar, disponer.
Arreglarse, componerse para asistir a una reunión."
Lo que dice Pablo no es que los filipenenses deben salvarse a ellos mismos, sino que deben imitar la obediencia de Cristo permitiendo a Dios que produzca en nosotros el querer y el hacer, para que nuestra salvación sea una luz que glorifique a Cristo en medio de una generación perversa y depravada.
Temor y templor no se refiere a que esté en juego nuestra salvación sino que está en juego nuestro testimonio en medio de nuestra generación.
Aleluya, no quiero hacer un debate sobre la seguridad de la salvación, solo respondo a tus preguntas, pero quiero evitar este debate porque tengo experiencia de lo duro que es.
 
Re: fundamentos de la fe

rafael7 dijo:
Aleluya, mi iglesia es de este tipo jejeje.
He visitado muchas iglesias y de muchas denominaciones, y creo, por mi observación, que la tener doctrina a favor de "salvo siempre salvo" o doctrina en contra no determina que la iglesia tenga mas o menos obras. Lo que no se es si unos hacen obras alegremente por agradecimiento u otros las hacen con ansiedad para asegurarse su salvación. Digo NO LO SE, porque es casi imposible meterse en la cabeza del otro. Lo único que puedo asegurarte es que los que creemos que no podemos perder la salvación las obras que hacemos, sean muchas o sean pocas, las hacemos sin la ansiedad de asegurar nuestra salvación. No se si esa ansiedad se puede dar en el "otro bando". En eso tu puedes informarnos, ya que no puedo meterme en vuestros zapatos.
Lo que si creo que puede influir en tener mas obras o menos es la postura frente al tema "soberanía divina (predestinación)/libre albeldrío". Mi observación es que los que hacen mas enfasis en el "libre albeldrío" suelen ser mas activos en evangelismo. Claro que normalmente los que creen en la seguridad de la salvación suelen hacer enfasis en la predestinación y los que no creen en la seguridad de la salvación suelen hacer énfasis en el líbre albeldrío. Claro que todos estamops mezclados y nadie se extrañe que uno crea en la seguridad de la salvación y al mismo tiempo haga énfasis en el libre albeldrío, por ejemplo.
Así que tal vez lo qe atribuyes a la doctrina de "salvo siempre salvo", es mas bien el efecto de énfasis extremo en la soberanía divina, ya que he observado que influye el pensamiento "si el que va a ser salvo va a serlo de todas maneras, no es tan dramático que se predique poco el evangelio". Claro que no creo que nadie abiertamente admita este pensamiento como suyo. Pero ahí está (creo).

Para seguir disfrutando del Señor y no caer en el amargo sabor del pecado. La paga del pecado es muerte. Aquel que tarda en permitir que Dios cambie su corazón mediante la confesión, sufrirá por falta de amor, de esperanza, de paciencia, de fe, ..., por falta del fruto espiritual que solo Dios nos da cuando vamos a Él. Aleluya, ¿te lo pasas bien cuando pecas? Te aseguro que lo que creemos que nuestra salvación es segura, lo pasamos fatal, peor que los no cristianos. Los no cristianos pueden fácilmente disfrutar del pecado. Pero los cristianos cuando pecamos no podemos disfrutar tanto como los no cristianos, porque tenemos mayor sensibilidad en discernimiento del bien y del mal.
¿No sufres cuando "sientes" lejos a Dios? Permitir pecado no confesado tiene terribles consecuencias, te hacen muy infeliz.

Supongo que te refieres especialmente a

Flp 2.12-13
"Por tanto, amados míos, como siempre obedecisteis, no solo como en mi presencia, sino mucho mas ahora en mi ausencia, alistad vuestra propia salvación con temor y temblor. Porque Dios es el que produce en vosotros tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad."


Aleluya, no quiero hacer un debate sobre la seguridad de la salvación, solo respondo a tus preguntas, pero quiero evitar este debate porque tengo experiencia de lo duro que es.


Amado hermano Rafa,

te agradezco que te hayas tomado tiempo para contestar, entiendo y conozco la postura doctrinal que me presentas.

Tan solo queria comentarte un par de cosas al respecto de Fil. 2.

En cuanto a la expresión "temor y temblor" te puedo decir que el diccionario de la real academia dice de la palabra "temor" algo así (no dispongo de él en este momento) : prudencia o preparación ante un mal que pudiera sobrevenir.

En cuanto a "Dios pone en vosotros así el querer como el hacer por su buena voluntad" si miramos el contexto tanto anterior como posterior de este versiculo verás que esta repleto de exhortaciones a la humildad, sencillez, a no contender, etc. de manera que es muy lógico atribuir este versiculo como similar al de "sed prontos en oir y tardos en hablar", porque Dios pone en el hermano cuando verdaderamente hay que hablar o hacer algo en lugar de quedarse humildemente conforme o en silencio.

Es mi punto de vista.

El Señor te bendiga
 
Re: fundamentos de la fe

La salvacion es un acto de la soberania de Dios. El hombre despues de haber muerto en el pecado. No puede tomar desciones espirituales por si mismo.-esta muerto- Dios atravez de la convincion del Espiritu Santo trae fe -fe salvadora- Y entonces se produce el arrepentimiento. Todo esto con la condicion del evangelio predicado, Como ya el lo establecio antes. Mas informacion lea el libro de Romano Con la hermineutica correcta. No dertermine sus creencias en escuchar solamente a otros. knoxandcalvin.journalscribe.com
 
Re: fundamentos de la fe

Aleluya Amen dijo:
Amado hermano,

yo no he hablado de lo que opino acerca de la salvación, he dado a conocer doctrina del lugar donde me congrego, como de otras iglesias que conozco.

Si quieres que te de mi opinión acerca del fin o de la salvación me lo puedes pedir y luego puedes, con conocimiento de mis ideas, opinar acerca de ello.

El Señor te bendiga


olvidate de que ese te escuche tus ideas....