¿Crees en la predestinación?

¿Crees en la predestinación?

  • No tiene base bíblica y puedo argumentarlo

    Votos: 8 27,6%
  • Es doctrina bíblica y puedo argumentarlo

    Votos: 15 51,7%
  • Es un invento de Calvino que era un pesimista incurable

    Votos: 3 10,3%
  • Es un tema pasado de moda en el que sólo cree una minoría

    Votos: 2 6,9%
  • No lo tengo claro

    Votos: 1 3,4%

  • Votantes totales
    29
Re: ¿Crees en la predestinación?

Estimada lulis,
Por favor, te rogaría que nos leyéramos con más atención el uno al otro, porque en algunos puntos coincidimos y no nos damos cuenta de ello. Al leer tu post, me ha dado la sensación de quieres tratar de convencerme de cosas que yo ya comparto, como la presciencia de Dios o lo de que Dios no dispuso que el hombre pecara.

Ah... con gusto. Tengo por costumbre leer los aportes completos y luego por partes, y donde encuentro diferencias las tengo que aclarar, pues no puedo dar por sentada una verdad bíblica junto con otras que no lo son tanto, por ello tiendo a desmenuzar los párrafos, lo lamento. Pero es buscando precisamente los puntos álgidos o de desacuerdo que podemos debatir solamente lo que no estamos de acuerdo.

Lo malo con los debates es que pues... se discuten las ideas un poco o un mucho y mentiría si no te advirtiese que intentaré convencerte, no de que yo poseo la verdad sino que hay algunas cosas de la doctrina Arminiana que debiésemos observar con mayor detenimiento y así llegar a ése punto medio que propongo entre Calvino y Arminio, punto donde sólo la Palabra y mediante el discernimiento dado por Dios, podremos encontrar la Verdad respecto a la predestinación.

¿Que por qué no todos se salvan? (Punto 1) Pues porque la gracia de Dios es resistible. También lo digo en el punto 4: la Biblia dice que no es que Dios no quiera, sino que son ellos los que no quieren. Ya te comenté que en la Biblia hay casos de gente que resiste la voluntad de Dios. Simplemente, no quieren la vida eterna. ¿Es entonces Dios, que no les da la fe? No me convence. No creo que la fe sea un don de Dios. El don de Dios es la salvación por gracia. Su don inefable es el Hijo. Pero la fe es la respuesta del hombre a la convicción de pecado que el ES hace en nuestros corazones. Somos iluminados, y en respuesta, nos consideramos pecadores y confiamos únicamente nuestra salvación a la gracia de Dios. Esto es la fe. Y creo que es la mejor forma en que se conjuga la soberanía de Dios y el libre albedrío del hombre.

La respuesta es más sencilla de lo que aparenta, no todos se salvan porque no todos pueden hacerlo, para poder salvarse es necesario ser llamados a salvación y la fe necesaria para creer.

La respuesta a la invitación, no es la fe. Es eso, la respuesta.

La fe es la capacidad de aceptar la invitación.

“sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley..." (Gálatas 2:16)​

La fe es un don de Dios:

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios" (Efesios 2:8)​

No sé, exactamente cómo has llegado a concluir que la fe es el resultado de creer, pero es la fe la necesaria para creer, más bien el creer es resultado de la fe.

Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de nosotros (Romanos 4:16)​

El verbo es por fe tiene como sujeto a la promesa, y nos enseña que el contenido de la promesa es una gracia, no un pago ganado, merecido. Si la promesa de Dios hubiese sido por obra ya no era por gracia. Abraham es el padre de una nueva raza de llamados por Dios. Nacimos caídos en la raza pecaminosa de Adán, pero entramos a la gracia por medio de la fe de Abraham. Todo aquel que tenga fe, igual que Abraham, es miembro activo de esta nueva raza de hombres de fe y por esa fe se llaman hijos de Abraham quien es el padre ejemplar de la fe en Cristo.

Por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios (Romanos 5:2)

"El justo por la fe vivirá" (Gálatas 3:11)

"Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan." (Hebreos 11:6)​

...*...*...*...*...*...*...*...*...*...*...*...*...*...

Bendiciones!
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Amado hermano Demócrito. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

Permíteme, amado hermano, participar de esta tan interesante tema. He leido con mucha atención las particpaciones de mis hermanos, más me gustaría compartirles mi pensamiento en este tema.


Demócrito dijo:
Para Calvino es el propio Dios quien, antes de la creación del mundo, eligió a los hombres que se han de salvar y designó a aquellos que se van a condenar. Esto es lo que dice Calvino sobre la predestinación:

"Llamamos predestinación el decreto eterno de Dios con el cual estableció lo que ha de hacer cada uno de los hombres, puesto que no todos fueron creados con las mismas condiciones, sino que algunos fueron destinados a la vida eterna y otros a la eterna condenación" (Calvino, Institución Cristiana, Capítulo XIV, N°5).

¿Qué opinas tú?

Debes recordar amado hermano, que Dios, nuestro Padre, nos dotó de libre albedrío. Esto significa que nos dotó de amplia libertad.

Si seguimos el pensamiento de Calvino, en cuanto afirma que Dios, eligió desde antes de la creación a quienes se salvarían y a quienes se condenarían, Dios, se estaría mostrando como contradictorio ¿no te parece?.

Si lees con atención la misma biblia, podrás darte cuenta que muchos "elegidos" terminaron contradiciendo esa elección. Moises, Salomón, Judas, por nombrar a unos pocos. Esto te indica que quienes se creen salvos por ser elegidos, pueden dejar de serlo en cualquier momento. De ser así, la autoridad de Dios, quedaría por los suelos ¿no te parece?.

He conocido amuchos "elegidos" que ya no están porque se han perdido o porque no eran tan "elegidos" como pensaban.

Bien...si el ser es dotado de libre albedrío, mal podría llevar una vida atada a hilos que lo guiaran a una meta o a un objetivo. Sin embargo esa "meta" y ese "objetivo" son reales, solo que son para todos. Me explico:

Topda la humanidad es salva. Lo que significa que: toda la humanidad ha sido "elegida" para la salvación. Solo que depende de cada cual el lograrlo.

Te pregunto lo siguiente: Jesús escogió o eligió a sus apóstoles. Ellos SI FUERON ELEGIDOS. ¿Qué hubiese pasado si cuatro o seis de ellos o todos, se hubiesen arrepentido y hubiesen abandonado la misión?.

¿Sabías tu, amado hermano, que mi Padre, no sabe en lo absoluto si tu mismo al ser elegido no te errpentirás de serlo?. Y eso amado hermano, es porque mi Padre RESPETA TU VOLUNTAD.

Cuando se creó este mundo, solo se espero que el hombre creciera y se multiplicara. Jamás se pensó, ni mi Padre, jamás pensó, que este mundo se plegaría a la REBELION DE LUCIFER.

Si fuese cierto lo que argumenta Calvino, ¿No te parece, amado hermano, que mi Padre, ya sabría de antemano, que este mundo se "REBELARIA" Y QUE TODOS LOS ELEGIDOS SE PERDERÍAN?. Solo piénsalo. Dios, nuestro Padre, es perfecto. El jamás se equivoca ni se equivocaría.

La vida eterna, amado hermano. ES PARA TODOS. Quien piense lo contrario es que no ha comprendido a qué vino el Hijo de Dios, a la tierra.

Y si se aferran a los argumentos biblicos para afirmar tal aberración, deben pensar dos cosas:

1.-La biblia no dice toda la Verdad.

2.-No han comprendido lo que es la voluntad de mi Padre.


Con amor:Junegofe



YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

nikita dijo:
No es que no entienda.....es que no acepto la doctrina de Calvino en ese sentido ....que es cosa distinta.

Ah bueno, ahora si estamos hablando español una cosa es entender y otra aceptar te invito entonces que te acojas a los mismo respecto a mí y no subestimes mi capacidad de raciocionio al dictaminar que no entiendo algo, en mi caso yo no acepto tu punto de vista aunque lo entienda.



nikita dijo:
Es un concepto muy falaz ?no crees?....primero planteas que en el don de Dios queda el individuo....pero luego dices que debe haber voluntad humana...

que tiene que ver la voluntad humana....ante la voluntad de Dios?

Que te puedo decir nikita, si no puedes entender la predestinación sería muy osado de mi parte intentar que entiendas como se mezcla la soberanía de Dios con la voluntad humana, dice la Biblia que las cosas espirituales han de entenderse en el espiritu como nos dice "1 Cor. 1:
13hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las enseñadas por el Espíritu, combinando pensamientos espirituales con palabras espirituales.

14Pero el hombre natural no acepta las cosas del Espíritu de Dios, porque para él son necedad; y no las puede entender, porque se disciernen espiritualmente.

15En cambio, el que es espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado por nadie



nikita dijo:
Ahora dices que es "un asunto de meritos de él"...y antes me decias que era por "predestinacion"

En nada se contradice una cosa de otra, todo lo contrario una y otra se sustentan, pero como te dije es un asunto de discernimiento espiritual.


nikita dijo:
HECHOS 17:24 El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas,

Esto es algo diferente a lo que originalmente dijiste esas ultimas cuatro palabras cambian totalmente el sentido de las cosas, este español nuestro!!...

Bendiciones.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

prisdeli dijo:

Bendiciones para ti tambien....de todo corazon.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Hola lulis,
Por no extenderme demasiado (es muy tedioso escribir, leer y responder largos textos), me voy a centrar en dos puntos.
lulis dijo:
La respuesta es más sencilla de lo que aparenta, no todos se salvan porque no todos pueden hacerlo, para poder salvarse es necesario ser llamados a salvación y la fe necesaria para creer.
En esto no estoy de acuerdo... hasta que me convenzas ;-).
Los que se salvan no es que no puedan, puesto que la provisión de Dios es suiciente para todos, sino que no quieren ser salvados. Aman demasiado este mundo. O temen las dificultades de la vida cristiana.

Si los israelitas cayeron en el desierto por su falta de fe no es porque no pudieran entrar en Canaán, sino porque no quisieron. No confiaron en la promesa de Dios y preferían volverse a Egipto.

Aparte de los versículos que ya te he citado, uno más: "Y envió a sus siervos a llamar a los convidados a las bodas; mas estos no quisieron venir".

El aceptar a Cristo se trata de una decisión personal. Y nadie podrá escudarse en el día del juicio del trono Blanco diceindo: "Es que yo no estaba capacitado para creer. No tuve oportunidad."

lulis dijo:
La fe es un don de Dios:

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios" (Efesios 2:8)​
Este tema es complejo y ha sido fruto de mucho debate históricamente. Los calvinistas defienden que todo (la salvación por gracia más la fe) viene de Dios, y que el hombre es poco más o menos un instrumento de Su voluntad (esto es el monergismo). Los semipelagianos y los arminianos (incluyendo a los hermanos Wesley), defienden que Dios pone la gracia, y el hombre responde con la fe (esto es el sinergismo).

Si examinamos gramaticalmente este versículo, uno debe admitir honestamente que otra explicación es posible, y es que la palabra "esto" (neutro en el original) no se refiere a la fe (que es femenino, "pistis"), sino al principio de "salvación por gracia". Es decir, que lo que es un don de Dios (o regalo) es la salvación por gracia, no la fe.

En otros versículos donde se menciona el don de Dios, éste es:
- la justicia (justificacion) (Ro 5:17)
- la vida eterna (Ro 6:23)
- Cristo (2 Co 9:15)

Por tanto, ¿es el don de Dios sólo la salvación por gracia, o todo el proceso? Difícil ponerse de acuerdo, y más difícil aún convencer al oponente. Quizá la verdad esté en el término medio. Francisco Lacueva propone el término "energismo": Dios no fuerza la voluntad del hombre, sino que le atrae a Él "con cuerdas de amor" (Os 11:4), "con misericordia" (Jer 31:3). Ver también Jn 6:44.

Este es un problema teológico muy complicado, y yo me inclino por dar validez tanto al sinergismo como al energismo, pero no al monergismo. Me cuesta aceptar que el hombre sea un mero instrumento de la voluntad de Dios, en cuanto a su salvación se refiere. Dios creó al hombre con libre albedrío, y libremente decidió perderse, por tanto, también libremente es que puede decidir volverse a Dios.

Estudia detenidamente Cantares. Verás como allí el amado (el pastor, no Salomón) enamora poco a poco a la sulamita. Nunca la fuerza a irse con Él. Dios nos creó libres, para que le amemos libremente.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Saludos:

La Soberania de Dios es incuestionable. Su anticipado conocimiento no ha sido en ningun momento un vistazo pasivo de un futuro azaroso, sino aquel conocimiento de quien determina las cosas. El libre albedrío del ser humano fue su ruina en el Edén, hoy es la razón de la condena de todos los hombres. El Señor sabía que en el orden de los eventos eso era lo subsiguiente, razón por la cuál decidió salvar a algunos de entre los muchos para ser hallado justo. La predestinación de nuestra salvación no implica la condenación de los demás.

Bendiciones
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Saludos Sísifo:

Disculpa, quisiera pedir la palabra.

Sísifo dijo:
Los que se salvan no es que no puedan, puesto que la provisión de Dios es suiciente para todos, sino que no quieren ser salvados. Aman demasiado este mundo. O temen las dificultades de la vida cristiana.

El hombre es un ser integral, a pesar de que para su estudio se le refiera a veces como siendo espìritu y carne. La influencia del espìritu sobre la carne es inevitable, e incuestionable. Un espíritu muerto provocará en la carne un estado de deterioro, y siendo una parte de la carne (el alma) el depósito de las emociones, pensamientos y desiciones, debe haber una penosa perturbación en cada uno. Pablo dice que es precisamente esa relaciòn la que impide una elecciòn favorable en el hombre:
Porque la intención de la carne es muerte; mas la intención del espíritu, vida y paz: Por cuanto la intención de la carne es enemistad contra Dios; porque no se sujeta á la ley de Dios, ni tampoco puede.Romanos 8:6,7

No hay vida espiritual, entonces no hay intención de obedecer; Pablo concluye que es un asunto de capacidad. De hecho para Juan en una de sus cartas pastorales afirma que para amar a Dios se necesita amor de Dios, ¿Parece una necedad verdad?, sin embargo cuando nos descubrimos amandole, entonces reconocemos que ha obrado un milagro más allá de nuestro albedrío. "Salvos por gracia, por medio de la fe" es un proceso que deciende de lo alto.

Bendiciones
 
¿Crees en la predestinación?

Junegofe:
Debes recordar amado hermano, que Dios, nuestro Padre, nos dotó de libre albedrío. Esto significa que nos dotó de amplia libertad.

Demócrito:
Eso es lo que yo también creo.

Junegofe:
Si seguimos el pensamiento de Calvino, en cuanto afirma que Dios, eligió desde antes de la creación a quienes se salvarían y a quienes se condenarían, Dios, se estaría mostrando como contradictorio ¿no te parece?

Demócrito:
Efectivamente, pues Dios no hace acepción de personas y Cristo no murió por unos pocos, sino por todos los hombres.

Junegofe:
Si lees con atención la misma Biblia, podrás darte cuenta que muchos "elegidos" terminaron contradiciendo esa elección. Moises, Salomón, Judas, por nombrar a unos pocos.

Demócrito:
Los tres personajes que citas han sido elegidos para una misión concreta y distinta para cada uno.

Junegofe:
Esto te indica que quienes se creen salvos por ser elegidos, pueden dejar de serlo en cualquier momento. De ser así, la autoridad de Dios, quedaría por los suelos ¿no te parece?

Demócrito:
Creo que no hay que confundir elección para una misión, por ejemplo la de apóstol, con predestinación para salvación o condenación, que es el error del calvinismo.

Junegofe:
He conocido a muchos "elegidos" que ya no están porque se han perdido o porque no eran tan "elegidos" como pensaban.

Demócrito:
¿Te refieres a "elegidos para salvación" en el sentido calvinista? Porque estamos manejando términos que no significan exactamente lo mismo: predestinación, elección o salvación son conceptos diferentes desde el punto de vista teológico.

Junegofe:
Bien ...si el ser es dotado de libre albedrío, mal podría llevar una vida atada a hilos que lo guiaran a una meta o a un objetivo. Sin embargo esa "meta" y ese "objetivo" son reales, solo que son para todos.

Demócrito:
Nuestra meta es la vida eterna, pero no estamos obligados a aceptarla. Es decir, la felicidad eterna es lo que Dios quiere para todos, sin excepciones, pero no todos responden a este regalo del mismo modo. Unos lo aceptan y otros lo rechazan.

Junegofe:
Toda la humanidad es salva. Lo que significa que: toda la humanidad ha sido "elegida" para la salvación. Solo que depende de cada cual el lograrlo.

Demócrito:
Yo lo expresaría así: Dios quiere que todos nos salvemos, que todos estemos con él en el cielo por toda la eternidad; pero ante esa voluntad salvífica de Dios, nosotros podemos responder afirmativa o negativamente.

Junegofe:
Te pregunto lo siguiente: Jesús escogió o eligió a sus apóstoles. Ellos SI FUERON ELEGIDOS. ¿Qué hubiese pasado si cuatro o seis de ellos o todos, se hubiesen arrepentido y hubiesen abandonado la misión?

Demócrito:
Los elegió para la misión concreta de ser apóstoles y uno de ellos lo traicionó y lo entregó en manos de sus asesinos. El joven rico, llamado a seguir a Jesús, también le dijo que no. O sea que se pueden rechazar las invitacones de Dios.

Junegofe:
¿Sabías tu, amado hermano, que mi Padre, no sabe en lo absoluto si tu mismo al ser elegido no te errpentirás de serlo? Y eso amado hermano, es porque mi Padre RESPETA TU VOLUNTAD.

Demócrito:
La presciencia de Dios no anula nuestra voluntad. No es lo mismo presciencia que predestinación. Me parece que mezclas conceptos diferentes: predestinación, presciencia, elección y salvación.

Junegofe:
Cuando se creó este mundo, solo se espero que el hombre creciera y se multiplicara. Jamás se pensó, ni mi Padre, jamás pensó, que este mundo se plegaría a la REBELION DE LUCIFER.

Demócrito:
Eso habría que preguntárselo a Dios. En mi opinión, lo pensó y previó. Pero no es verdad que este mundo, en su totalidad, se haya plegado a la rebelión de Lucifer. Hay una minoría que ha seguido y sigue fiel a Dios.

Junegofe:
Si fuese cierto lo que argumenta Calvino, ¿No te parece, amado hermano, que mi Padre, ya sabría de antemano, que este mundo se "REBELARIA" Y QUE TODOS LOS ELEGIDOS SE PERDERÍAN? Solo piénsalo. Dios, nuestro Padre, es perfecto. El jamás se equivoca ni se equivocaría.

Demócrito:
En ese "todos" existe una generalización con la que no estoy de acuerdo. No todos se pierden, pero sí algunos.

Junegofe:
La vida eterna, amado hermano, ES PARA TODOS. Quien piense lo contrario es que no ha comprendido a qué vino el Hijo de Dios, a la tierra.

Demócrito:
Dios quiere que todos se salven, si es eso lo que quieres decir. La voluntad salvífica de Dios es universal, no hace acepción de personas, unos sí y otros no.

Junegofe:
Y si se aferran a los argumentos biblicos para afirmar tal aberración, deben pensar dos cosas:
1.-La biblia no dice toda la Verdad.
2.-No han comprendido lo que es la voluntad de mi Padre.

Demócrito:
Los hombres y las mujeres podemos rechazar la voluntad salvífica de Dios, pero no podemos negar que exista tal voluntad de salvación. Los calvinistas niegan a esa voluntad salvífica el carácter de universalidad y piensan que Dios sólo quiere la salvación de una parte de la humanidad y que rechaza al resto a la condenación eterna. Esto, a mi modo de ver, es una aberración que desacredita toda la teología de Calvino, pues quiere decir que este señor ha entendido muy poco a Jesucristo y ha antepuesto al Evangelio su visión teológica particular. Quizás, por eso mismo, era tan cruel en su vida real.

Bendiciones.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Amado hermano Demócrito. Te saludo con amor. Bendito seas.

Mis respuestas en rojo.

Demócrito dijo:
Junegofe:

Demócrito:
Los tres personajes que citas han sido elegidos para una misión concreta y distinta para cada uno.

Si te das cuenta,amado hermano, Moises no llegó a la tierra prometida. Eso lo logró Josué. Salomón, apostató al final de sus dias y JUdas traicionó al maestro. No creerás que estos tres personajes tenían predestinado el no llegar a sus metas. Sería horroroso pensar siquiera que Judas estaba predestinado para traicionar a su maestro. Jesús, solo supo horas antes quien era el traidor.

Demócrito:
Creo que no hay que confundir elección para una misión, por ejemplo la de apóstol, con predestinación para salvación o condenación, que es el error del calvinismo.

Amado hermano. Predestinación significa: nacer con un objetivo o misión clara de lo que se hará en la vida. El único que ha nacido con esa predestinación es Jesús. El vino a nacer para cumplir la misión que correspondía al plan de salvación de esta humanidad. Nadie más ha nacido con algo semejante. Los apostoles no nacieron para ser elegidos.

Demócrito:
¿Te refieres a "elegidos para salvación" en el sentido calvinista? Porque estamos manejando términos que no significan exactamente lo mismo: predestinación, elección o salvación son conceptos diferentes desde el punto de vista teológico.

No,amado hermano, me refiero a "elegidos" o "escogidos" para despertar con el Hijo de Dios.


Demócrito:
Yo lo expresaría así: Dios quiere que todos nos salvemos, que todos estemos con él en el cielo por toda la eternidad; pero ante esa voluntad salvífica de Dios, nosotros podemos responder afirmativa o negativamente.

Amado hermano, no lo has comprendido. Toda la humanidad es salva. Escudriña mejor la biblia. Ahora siendo salva, no significa que ya todos estén en el REINO DE DIOS. Eso deberán ganarselo.


Demócrito:
La presciencia de Dios no anula nuestra voluntad. No es lo mismo presciencia que predestinación. Me parece que mezclas conceptos diferentes: predestinación, presciencia, elección y salvación.

Amado hermano, tengo muy claro los conceptos de predestinación , elección y salvación.

Estoy de acuerdo en que la presencia de Dios, no anula nuestra voluntad. Entonces no podemos seguir pensando siquiera que estamos predestinados ¿no te parece, amado hermano?


Demócrito:
Eso habría que preguntárselo a Dios. En mi opinión, lo pensó y previó. Pero no es verdad que este mundo, en su totalidad, se haya plegado a la rebelión de Lucifer. Hay una minoría que ha seguido y sigue fiel a Dios.

Amado hermano. Cuando ocurrió la Rebelión de Lucifer, 37 planetas se plegaron a dicha rebelión. Pero hubo un planeta en que un ser, UNO SOLO se opuso en apoyar a los rebeldes, y ese planeta se SALVÓ. Quedó fuera de la rebelión. Ese ser, FUE UNA MUJER. Es por eso que solo fueron 36 los planetas rebeldes.

Con este conocimiento, ¿podrías seguir afirmando que "no es verdad que este mundo, en su totalidad, se haya plegado a la rebelión de Lucifer"?


Demócrito:
En ese "todos" existe una generalización con la que no estoy de acuerdo. No todos se pierden, pero sí algunos.

Amado hermano, ¿pensemos mejor en que todos se salvan?


Demócrito:
Dios quiere que todos se salven, si es eso lo que quieres decir. La voluntad salvífica de Dios es universal, no hace acepción de personas, unos sí y otros no.

Lo que he afirmado y sostengo, amado hermano, es que la vida eterna es PARA TODOS.


Bendiciones.


Con amor:Junegofe



YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

La presciencia de Dios no anula nuestra voluntad. No es lo mismo presciencia que predestinación. Me parece que mezclas conceptos diferentes: predestinación, presciencia, elección y salvación.

Para Dios, quien no vive en los corredores del tiempo y a nadie está sujeto, coinciden esas cuatro palabras. Están disueltas una en la otra, como un azucarillo en un vaso de café caliente.

El libre albedrío es total y absoluto. La llave que abre al que llama a nuestro corazón está en nuestro bolsillo, NO en el de Dios. Y cuando este "libre albedrío" reconoce al Hijo, la predestinación conforme a la preescencia de Dios se cumple en plenitud.

La predestinación no es otra cosa que la glorificación de la soberanía de Dios y su dominio sobre los corredores del tiempo, e incluso sobre las decisiones de los hombres. La decisión y la voluntad es nuestra hasta las últimas consecuencias. Dios llama insistentemente a la puerta del corazón de los hombres. Pero Dios no fuerza, y Dios pre-conocía desde antes de la fundación del mundo, cuando ya nos salvó, quiénes habrían de abrazar la fe.

Estos que en los corredores del tiempo escogieron abrazar a Cristo, fueron elegidos en él antes de la fundación del mundo. Según la Escritura, provenían del Padre Mismo.

;)

Y nuestra elección no hace má que confirmar su elección, desde el punto de vista de Dios.

La soberanía de Dios podría verse como de "egocentrista" cuando leemos las palabras del Espíritu Santo en cuanto a este tema, pero sólo la mente natural percibe de este modo dicha soberanía. La mente espiritual lo conforma a lo espiritual, y alaba a Dios por ello, que es lo que hizo Pablo en su día.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Esteban Díaz dijo:
Saludos:

La Soberania de Dios es incuestionable. Su anticipado conocimiento no ha sido en ningun momento un vistazo pasivo de un futuro azaroso, sino aquel conocimiento de quien determina las cosas. El libre albedrío del ser humano fue su ruina en el Edén, hoy es la razón de la condena de todos los hombres. El Señor sabía que en el orden de los eventos eso era lo subsiguiente, razón por la cuál decidió salvar a algunos de entre los muchos para ser hallado justo. La predestinación de nuestra salvación no implica la condenación de los demás.

Bendiciones
Bueno, aquí encuentro las típicas contradicciones que hallamos inherentes al calvinismo. Si el conocimiento de Dios determina todas las cosas, puesto que Dios sabía que el hombre iba a pecar y perderse, ¿determinó Dios entonces el pecado y la caída del hombre? ¿O en ese caso fue sólo un conocimiento "pasivo"?

La cuestión es: ¿Determinó Dios la Caída, o sólo la permitió? ¿Determina Dios las tentaciones, o sólo las permite?

En mi opinión, Dios no determinó que el hombre pecara, puesto que le dio libertad para elegir. Dios no nos creó como autómatas sin voluntad propia. Dios nos creó libres para que le amemos libremente, porque sólo un amor perfecto como el de Dios puede ser correspondido si el objeto de su amor responde libremente y de motu propio a ese amor.

Del mismo modo, no encuentro en la Escritura apoyo al monergismo, es decir, que Dios fuerce la voluntad del hombre para que este le acepte como Señor y Salvador y sea salvo. Dios le ilumina, le convence de pecado, de justicia y de juicio, le santifica... Pero la decisión última la ha de tomar el hombre.

Por eso, en aquel último día, nadie podrá inculpar a Dios echándole en cara que no le quisiese salvar.

Un cordial saludo.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Esteban Díaz dijo:
Saludos Sísifo:

Disculpa, quisiera pedir la palabra.



El hombre es un ser integral, a pesar de que para su estudio se le refiera a veces como siendo espìritu y carne. La influencia del espìritu sobre la carne es inevitable, e incuestionable. Un espíritu muerto provocará en la carne un estado de deterioro, y siendo una parte de la carne (el alma) el depósito de las emociones, pensamientos y desiciones, debe haber una penosa perturbación en cada uno. Pablo dice que es precisamente esa relaciòn la que impide una elecciòn favorable en el hombre:
Porque la intención de la carne es muerte; mas la intención del espíritu, vida y paz: Por cuanto la intención de la carne es enemistad contra Dios; porque no se sujeta á la ley de Dios, ni tampoco puede.Romanos 8:6,7

No hay vida espiritual, entonces no hay intención de obedecer; Pablo concluye que es un asunto de capacidad. De hecho para Juan en una de sus cartas pastorales afirma que para amar a Dios se necesita amor de Dios, ¿Parece una necedad verdad?, sin embargo cuando nos descubrimos amandole, entonces reconocemos que ha obrado un milagro más allá de nuestro albedrío. "Salvos por gracia, por medio de la fe" es un proceso que deciende de lo alto.

Bendiciones
En absoluto te disculpes. Se bienvenido a este debate :)

Por supuesto que el hombre estaba muerto en sus delitos y pecados. Vive en la carne y es incapaz absolutamente de agradar a Dios.

Por eso Dios, en su gracia y movido por su amor, tomó la iniciativa. "La salvación es (siempre) de Jehová" (Jon. 2:9). Envió a su Hijo, destinado ya desde antes de la fundación del mundo, a morir por todos los pecadores. Él era la luz que venía a este mundo, "a fin de que todos creyesen" (Jn 1:7). ¿Pero por qué no todos creyeron, ni creen? "Porque lo hombres amaron más las tinieblas que la luz" (3:19). Esta es la verdadera condenación. Wue la luz venga a este mundo, y la rechaces, amando más las tinieblas que la luz. En todo esto vemos que es una decisión personal.

Ahora bien, en los que aceptn esa luz, ¿fue su voluntad forzada por Dios, o más bien fueron movidos al arrepentimiento, tras ser iluminados por el ES? ¿Fueron vencidos, o convencidos? Yo me inclino por lo segundo. Calvino por lo primero.

Un cordial saludo.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Aunque respondí por la segunda opción no me considero calvinista, tal vez calviniano.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Yo creo que la Predestinación es una doctrina bíblica, no un invento de Calvino ni de ningún otro teólogo de la Iglesia en 20 siglos. Algunos textos que la sustentan son: Mt. 25:34; Hechos 13:48; Rom. 8:29; Efe. 1:4,5,11; I Ped. 1:2. En el primero, Cristo dice que aquellas personas heredan el reino preparado para ellas desde antes de la fundación del mundo. Aunque aquí no aparece la palabra predestinar, el término preparar es sinónimo. Esta prepara-ción es desde antes de la fundación del mundo, por lo que es pretemporal y soberana. En Hechos 13:48 dice que creyeron todos los que estaban ordena-dos para vida eterna. Sólo Dios pudo haberlos ordenado. Aún autores católi- cos tienen que admitir que aquí Lucas se refiere a la predestinación o elec- ción divina. Rom. 8:29 menciona a la predestinación como parte de la cadena de la salvación en Cristo: conocimiento previo (elección), predestinación, llamamiento, justificación y glorificación. Dios es el autor de estas 5 cosas, los recipiendarios de dicha cadena salvífica son los creyentes (a los que); la predestinación es precedida por el conocimiento previo de Dios de aquellos a los cuales El eligió (lo cual no es solo un conocimiento intelectual sino también afectivo, conforme a la metalidad judía). Es interesante notar que en el caso de este pre-conocimiento divino los objetos son los creyentes (a los que), mientras que en el caso de la predestinación el énfasis recae en el propósito para el cual fueron previamente conocidos: para que fuesen hechos conformes (ser interiormente modelados) a la imagen de Su Hijo, para que él (el Hijo) sea el primogénito entre muchos hermanos. Los términos: conformes y primogénito entre muchos hermanos tienen connotaciones adamitas, es decir, hacen referencia a Génesis 1-3 aludiendo al primer Adán, cabeza de la vieja creación. Es decir, Cristo, como postrer Adán, es la Cabeza de la Nueva Creación, la nueva Humanidad (la Iglesia). El propósito de la predestinación es llegar a ser semejantes (el Cuerpo-los hijos) a la Cabeza-Cristo, ya que el Padre no se contenta con menos que el tener pequeños Cristos en la gloria eterna, de tal manera que el Hermano Mayor tenga la preeminencia. No hay aquí alusiones a nada terrible ni arbitrario, como el Decretum horribile de Calvi-
no; más bien hay seguridad para aquellos que aman a Dios de que todas las cosas cooperan para su bien.
En Efe. 1:4,5,11 la predestinación se enmarca dentro del himno de adoración que Pablo tributa a Dios Padre por su plan soberano y amoroso en favor de la Iglesia. En el v. 5 se dice que nos predestinó en amor, con el propósito (nue- va vez el propósito) de ser adoptados como hijos de Dios, según el puro afec-to de su voluntad y para la gloria de Su Gracia (v.6). En el v. 11 la predestina ción está relacionada con la herencia y la garantiza. Esta predestinación es conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, y para la alabanza de su gloria (v.12). Por lo que la predestina
ción es en el amor de Dios, con un propósito glorioso y conforme a su volun- tad, beneplácito, etc. No hay arbitrariedad en estas cosas.
En I Ped. 1:2 la elección es según la presciencia de Dios Padre en santifica-ción del Espíritu y para la obediencia y purificación por la sangre de Cristo.
Todas las otras cuestiones de índole especulativo tienen que ceñirse a los textos bíblicos interpretados correctamente en su propio contexto, compren-diendo además las limitaciones del humano entendimiento y los límites de la revelación bíblica.
La doctrina de la predestinación nos debe impulsar a dar gracias al Dios que en su soberana voluntad y en su amor nos eligió con un propósito glorioso. Nunca debe ser una retranca para la proclamación del Evangelio sino todo lo contrario. En palabras de Hermann Riderbbos, la Biblia no nos presenta un problema de predestinación sino un Evangelio de predestinación.

Dios les bendiga!!!
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Dios te bendiga prisdeli.

'Determinó';... es un término fuerte, eso si que es calvinismo!!!... tienes razón son muchas las cosas que uno llega a leer por estos predios
Jeje, no, si quieres que le pongamos un "ismo" entonces es Tomismo, que es un sistema primo-hermano del de Agustín y con más de doscientos (200) años previos al nacimiento de Calvino.
Pues fijate yo si creo que todos los hombres tienen igual oportunidad o auxilio, como prefieras llamarle, de reconocer o aceptar a Dios lo que cambia es la condición misma del hombre, su bagaje o lastre, dice la Palabra "a quién más se le perdona más ama" Dios trata con cada ser humano de manera particular y personal y es nuestro historial lo que hace sensacional o no (a vista de los hombres) nuestro encuentro con Dios. No es lo mismo que un homosexual se convierta a Cristo a que alguien más o menos "normalito" lo haga. Entiendo que ambos fueron expuesto de igual manera a la revelación divina la diferencia entre uno y otro es su historial. Lo mismo en caso de que la actitud no sea afirmativa Dios se revela igual para todos.
En realidad el sentido de mi opinión es que aunque todos recibimos de Dios los auxilios suficientes para que seamos salvados algunos rechazan esos auxilios y por ese rechazo se condenan. Los predestinados reciben de Dios auxilios no solo meramente suficientes sino eficaces, el predestinado, no importa donde se meta o cuantas veces rechace a Dios será rescatado y salvado infaliblemente. No todos recibirán estos auxilios ni en abundancia, constancia y eficacia para que se salven como los recibirán infaliblemente los predestinados.

El punto cuatro del Calvinismo (irresistible grace) ilustra esto: los predestinados reciben gracias irresistibles para que se salven. El error de este punto es absolutizar como irresistibles todos los auxilios de Dios, además de que la palabra irresistible conlleva el peligro de implicar varios errores. Por eso prefiero decir eficaz. La gracia eficaz se puede resistir, pero su eficacia consiste en que ella logra infaliblemente que el albedrío quiera lo que Dios quiere y ella misma lo previene, sana y mueve a hacer la voluntad Dios sin destruírlo, violentarlo o anularlo. Obviamente un concepto este distinto del de Calvino.

Con sus auxilios eficaces Dios logra que nuestro albedrío quiera y consiga lo que Él quiere. Un predestinado no es uno que ha decidido colaborar y moverse hacia Dios y Dios en atención a esta decisión lo salva, un predestinado es uno que Dios eligió para salvarlo en la sola atención de Su Bondad y Elección y Dios le provee de los medios eficaces e infalibles para que con toda su libertad (sanada, excitada y movida) este sea salvado.

Eso no tiene distinción entre Agustín y Tomás.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Carlos Reyes dijo:
Yo creo que la Predestinación es una doctrina bíblica, no un invento de Calvino ni de ningún otro teólogo de la Iglesia en 20 siglos. Algunos textos que la sustentan son: Mt. 25:34; Hechos 13:48; Rom. 8:29; Efe. 1:4,5,11; I Ped. 1:2. En el primero, Cristo dice que aquellas personas heredan el reino preparado para ellas desde antes de la fundación del mundo. Aunque aquí no aparece la palabra predestinar, el término preparar es sinónimo. Esta prepara-ción es desde antes de la fundación del mundo, por lo que es pretemporal y soberana. En Hechos 13:48 dice que creyeron todos los que estaban ordena-dos para vida eterna. Sólo Dios pudo haberlos ordenado. Aún autores católi- cos tienen que admitir que aquí Lucas se refiere a la predestinación o elec- ción divina. Rom. 8:29 menciona a la predestinación como parte de la cadena de la salvación en Cristo: conocimiento previo (elección), predestinación, llamamiento, justificación y glorificación. Dios es el autor de estas 5 cosas, los recipiendarios de dicha cadena salvífica son los creyentes (a los que); la predestinación es precedida por el conocimiento previo de Dios de aquellos a los cuales El eligió (lo cual no es solo un conocimiento intelectual sino también afectivo, conforme a la metalidad judía). Es interesante notar que en el caso de este pre-conocimiento divino los objetos son los creyentes (a los que), mientras que en el caso de la predestinación el énfasis recae en el propósito para el cual fueron previamente conocidos: para que fuesen hechos conformes (ser interiormente modelados) a la imagen de Su Hijo, para que él (el Hijo) sea el primogénito entre muchos hermanos. QUOTE]

Hola Carlos.

En pocas palabras lo que tu planteas es que Dios conoce previamente los que han de ser salvos y que la predestinación se refiere al efecto y/o resultado que han de obtener aquellos que confiesen al Señor?

Bendiciones
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Estimada amiga Prisdeli, no hay dudas que la predestinación sigue de manera lógica al pre-conocimiento divino, que equivale a la elección. También dije que
esta predestinación es soberana, en amor y por el puro afecto o beneplácito de Dios Padre. Afirmé que los textos bíblicos aludidos en mi exposición hacen énfasis en el o los propósitos de la predestinacion: nos predestinó para ser hechos conformes a la imagen de Su Hijo, para que fuésemos adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo. Recuerda que el término griego para el predes-tinó de Romanos 8:29 es proorisen, que significa fijar de antemano el horizon- te; el horizonte en este caso es el que mencioné como uno de los propósitos de la predestinación.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Saludos:

Sísifo dijo:
Bueno, aquí encuentro las típicas contradicciones que hallamos inherentes al calvinismo. Si el conocimiento de Dios determina todas las cosas, puesto que Dios sabía que el hombre iba a pecar y perderse, ¿determinó Dios entonces el pecado y la caída del hombre? ¿O en ese caso fue sólo un conocimiento "pasivo"?

Bueno, primeramente quiero aclarar una cosa, yo escribi: "el conocimiento del que determina" y no "un conocimiento que determina" Porque no es contradicción el afirmar que Dios sabía lo que acontecería con el hombre y por tanto determino una salvación. Siendo así, no se trata de un conocimiento pasivo (como mero espectador) sino activo (al introducir la promesa de un salvador)

En mi opinión, Dios no determinó que el hombre pecara, puesto que le dio libertad para elegir. Dios no nos creó como autómatas sin voluntad propia. Dios nos creó libres para que le amemos libremente, porque sólo un amor perfecto como el de Dios puede ser correspondido si el objeto de su amor responde libremente y de motu propio a ese amor.

Estoy de acuerdo si lo anterior es aplicable al caso específico de Adán cuyo estado anterior a la caída era tal, es decir, ninguna parte de él se encontraba bajo los efectos del mal.

Del mismo modo, no encuentro en la Escritura apoyo al monergismo, es decir, que Dios fuerce la voluntad del hombre para que este le acepte como Señor y Salvador y sea salvo. Dios le ilumina, le convence de pecado, de justicia y de juicio, le santifica... Pero la decisión última la ha de tomar el hombre.

Sin convencimiento no hay decisión última posible para salvación, de modo que es Dios finalmente quien toma la decisión de convencer o no.

Por eso, en aquel último día, nadie podrá inculpar a Dios echándole en cara que no le quisiese salvar.
Un cordial saludo.

Claro que no. No pueden exigir lo que nunca quisieron.

Bendiciones
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Carlos Reyes dijo:
Estimada amiga Prisdeli, no hay dudas que la predestinación sigue de manera lógica al pre-conocimiento divino, que equivale a la elección. También dije que
esta predestinación es soberana, en amor y por el puro afecto o beneplácito de Dios Padre. Afirmé que los textos bíblicos aludidos en mi exposición hacen énfasis en el o los propósitos de la predestinacion: nos predestinó para ser hechos conformes a la imagen de Su Hijo, para que fuésemos adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo. Recuerda que el término griego para el predes-tinó de Romanos 8:29 es proorisen, que significa fijar de antemano el horizon- te; el horizonte en este caso es el que mencioné como uno de los propósitos de la predestinación.

Gracias Carlos por tu aclaración aunque el tema aquí no es acerca de los beneficios de la salvación (y habló de salvación como el conjunto de un todo) es refrescante tu aporte en cuanto al tema, tienes toda la razón claramente se nos dice que "Dios preparó de antemano la buenas obras en las que debíamos andar".

El problema entiendo yo es que mientras no aceptemos que el hombre no tiene ningún mérito en la salvación nunca ha de aceptarse la doctrina de la predestinación y nos iremos por la orilla sin atrevernos a chocar y abruzarnos con esos texto que no dejan lugar a dudas acerca de la misma.

Te bendigo hermano.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Saludos:

Sísifo dijo:
En absoluto te disculpes. Se bienvenido a este debate :)

Gracias

Envió a su Hijo, destinado ya desde antes de la fundación del mundo, a morir por todos los pecadores. Él era la luz que venía a este mundo, "a fin de que todos creyesen" (Jn 1:7).

Esta es la parte más importante. Creo que no podemos ser estrictos en la interpretación de la palabra "todos" pues llegaríamos a callejones sin salida. En Marcos 1:5 por ejemplo se nos dice que "salio a él toda la provincia de Judea" y además que "todos" fueron bautizados. Es claro que no se trataba de todas las personas que habitaban literalmente la provincia, sino que alude a un número indeterminado. De otra manera, ¿Cree usted que una deuda puede ser cobrada dos veces?¿No sería el caso de los condenados cuya deuda ya ha sido pagada y sin embargo yacen en el infierno?¿No es una grave falla para Dios Padre el hecho de se pierdan tantas personas cuando su Hijo ya sufrió por sus pecados?

¿Pero por qué no todos creyeron, ni creen? "Porque lo hombres amaron más las tinieblas que la luz" (3:19). Esta es la verdadera condenación. Wue la luz venga a este mundo, y la rechaces, amando más las tinieblas que la luz. En todo esto vemos que es una decisión personal.

Una decisión que es resultado de una condición espiritual deteriorada.

Ahora bien, en los que aceptn esa luz, ¿fue su voluntad forzada por Dios, o más bien fueron movidos al arrepentimiento, tras ser iluminados por el ES? ¿Fueron vencidos, o convencidos? Yo me inclino por lo segundo. Calvino por lo primero.

Un cordial saludo.

Yo por lo segundo. Bendiciones