¿Crees en la predestinación?

¿Crees en la predestinación?

  • No tiene base bíblica y puedo argumentarlo

    Votos: 8 27,6%
  • Es doctrina bíblica y puedo argumentarlo

    Votos: 15 51,7%
  • Es un invento de Calvino que era un pesimista incurable

    Votos: 3 10,3%
  • Es un tema pasado de moda en el que sólo cree una minoría

    Votos: 2 6,9%
  • No lo tengo claro

    Votos: 1 3,4%

  • Votantes totales
    29
Re: ¿Crees en la predestinación?

nikita dijo:
En cuanto a las prostitutas ....no dudes que alguna que conociste pudiera estar antes que tu misma en el libro de la vida.....porque muchas veces la fe se manisfiesta en lugares inesperados.....de tal manera que un ladron en la cruz pudo salvarse por su fe...pero el otro no por un simple hecho (no tener fe)....pero en el caso de ladron que se salva solo Dios sabia el contenido de toda la vida de ese individuo...........Dios estimada amiga no habita en templos por ese motivo...Dios esta en los lugares menos esperados....he incluso nos advierte que vendra como un ladron en la noche.......lo unico debemos hacer es estar listos en cada momento de nuestras vidas....porque es posible que cuando él venga tu por incidentes de la vida te encuentres pecando.

Para mí ese "estar listos en cada momento de nuestras vidas" es lo más importante. No me preocupan las diversas hipótesis y supuestos sobre la escatología, sino el aspecto práctico que tú subrayas: estar listos en todo momento. Posiblemente conozcas a la Dra. Kübler-Ross. En uno de sus libros que acabo de leer dice que la mejor manera de prepararse para la muerte y perderle el miedo es amar a los demás. El libro se titula "La muerte: un amanecer" y si todavía no lo leiste, cosa que dudo, te lo recomiendo.

Un abrazo.

Elizabeth%20Kubler-Ross.jpg


La Dra. Kübler-Ross
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Demócrito dijo:
Para mí ese "estar listos en cada momento de nuestras vidas" es lo más importante. No me preocupan las diversas hipótesis y supuestos sobre la escatología, sino el aspecto práctico que tú subrayas: estar listos en todo momento. Posiblemente conozcas a la Dra. Kübler-Ross. En uno de sus libros que acabo de leer dice que la mejor manera de prepararse para la muerte y perderle el miedo es amar a los demás. El libro se titula "La muerte: un amanecer" y si todavía no lo leiste, cosa que dudo, te lo recomiendo.

Un abrazo.

Elizabeth%20Kubler-Ross.jpg


La Dra. Kübler-Ross

Gracias Democrito, ....la verdad no he leido ese libro......pero lo tomaré muy en cuenta.

Dios te bendiga
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Gabaon dijo:
Dios te bendiga Lulis.

Usted no es católica, así que no se sienta aludida. Esos anatemas son para los católicos.

Cierto, perdón por la confusión. :Squeeze2:

Un pasaje bíblico que apoya ese anatema es el siguiente:
"No digas: «Por el Señor me he apartado», que lo que él destesta, no lo hace.
No digas: «El me ha extraviado», pues él no ha menester del pecador.
Toda abominación odia el Señor, tampoco la aman los que le temen a él.
El fue quien al principio hizo al hombre, y le dejó en manos de su propio albedrío.
Si tú quieres, guardarás los mandamientos, para permanecer fiel a su beneplácito.
El te ha puesto delante fuego y agua, a donde quieras puedes llevar tu mano.
Ante los hombres la vida está y la muerte, lo que prefiera cada cual, se le dará.
Que grande es la sabiduría del Señor, fuerte es su poder, todo lo ve.
Sus ojos están sobre los que le temen, él conoce todas las obras del hombre.
A nadie ha mandado ser impío, a nadie ha dado licencia de pecar.
" (Eclesiástico 15, 11-20)

Como eso para usted no es canónico tiene un parangón en Santiago, cuando dice:
"Ninguno, cuando sea probado, diga: «Es Dios quien me prueba»; porque Dios ni es probado por el mal ni prueba a nadie. Sino que cada uno es probado por su propia concupiscencia que le arrastra y le seduce. Después la concupiscencia, cuando ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, una vez consumado, engendra la muerte. No os engañéis, hermanos míos queridos: toda dádiva buena y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces, en quien no hay cambio ni sombra de rotación." (Sanitago 1, 13-17)

Dios no predestina al mal. Sencillo.

La doctrina de la doble predestinación calvinista sí es un invento suyo sin fundamento bíblico y por eso la rechazan tantos evangélicos.

Ahora, la predestinación de los justos, eso sí tiene asidero bíblico inconmovible en todas las esquinas y no puede ser rechazado.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

¿Quienes son los justos? ¿Quienes los impíos?

Creo que el mayor problema con esta "doctrina" no es lo que cada quien entiende por la predestinación, sino que nos olvidamos o parecemos olvidar que Dios sabe las cosas aún antes de que sucedan, sabe quienes habrán de atender a su llamado y quiénes no.

Lo que yo no he entendido muy bien, a la fecha, es porqué se objeta y rechaza algo bíblico como lo es la predestinación, la cual tiene su origen en Dios, es de Dios y para el mismo. Es decir, si soy salvo es porque Dios se lo propuso, si no lo soy, es porque no me ha llegado la invitación todavía... o en el peor de los casos... dije que no.

La palabra dice en Romanos 8:29:

"Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó."

Lo creemos o no, simple, aqui no es la palabra de Calvino contra la de sabe Dios quien, sino es la Palabra de Dios contra nuestra lógica y contra toda argumentación humana.

A los que antes conoció.- en su presciencia, los ha predestinado para que sean hijos de Dios. Y a éstos predestinados según su presciencia, es decir, anticipadamente, aún antes de que sucediera, a éstos, a los predestinados, los llamó, mediante su Espiritu Santo a salvación, a éstos, los que conoció anticipadamente, también los ha justificado (en Cristo) y es a éstos justificados a quienes El ha glorificado, en Cristo Jesús.

Por ahí alguien llamó a esto locura, bueno, al igual que la predicación, lo es, es algo que habrá quienes lo comprendan y habrá quienes no, y peor aún, habrá quienes piensen que de verdad Calvino se sacó de la manga todo, pero yo no creo que ninguno tenga que poseer la verdad absoluta más allá de Dios, pues si estamos de acuerdo, el Sabe todas las cosas y posee la verdad en sí mismo.

Y si algunos fueron predestinados para salvación, es obvio, que los que no lo han sido, no serán salvos a menos que Dios sea movido a misericordia, es decir, que Dios quiera que se salven, y aqui cabe exactamente la postura "moderada" del mal llamado "calvinismo", puesto que si sabemos que Dios no quiere que ninguno se pierda, no podemos cerrar a nuestro criterio y entender la "lista de predestinados" sino que será Dios quien según su soberana voluntad, mantenga al día su lista o libro de la vida.

Pero, tenemos que considerar que no es totalmente anti-bíblico que algunos habrán de perderse, y otros de ser justificados, puesto que tenemos evidencia bíblica de que algunos han sido endurecidos, de que no podemos cuestionar los designios divinos a éste respecto y que indudablemente almas mueren sin salvación y no habrá nada que puedan hacer en el inframundo, pues despues de la muerte, viene el juicio, y sin haber quien les libre del mismo, moriran irremisiblemente y sin ninguna esperanza... o no?

Puesto que habrán muerto sin que sus faltas y pecados hayan sido perdonados, sin que nadie haya pagado por ello, y ante el Señor, en el recuento de los hechos, obras y todo lo que Dios tenga previsto juzgar, pocas probabilidades tendrá de justificarse a sí mismo, y Dios no podrá verles con misericordia sino que tendrá que castigarles su Palabra dice:

Nahum 1:3

Jehová es tardo para la ira y grande en poder, y no tendrá por inocente al culpable.

Y ésto contra la predestinación, deja ver una cosa muy simple, si Dios quiere que todos se salven, y los ha predestinado a todos para que se salven (según la salvación universal apoyada por Arminio) y no quiere que ninguno se pierda... ¿porque no todos se salvan? Es decir, si Dios llamará a salvación a todos los predestinados y los justificará, que pasa con los que no lo aceptan?

La respuesta es sencilla, NO SE SALVAN.

Y éstos que no se salvan... fueron predestinados o no?

y si no fueron predestinados a salvación... cuál será su destino?

la Condenación Eterna.

Estaban predestinados a condenarse eternamente? Bueno, definitivamente no estuvieron predestinados para salvación! de haberlo estado, tengamos por seguro que Dios se hubiera encargado de salvarles, y es de hecho, frente a esta realidad divina, que si no creemos en la predestinación bíblica, podemos llegar a creer que Dios se equivoca a pesar de su presciencia, y que elige o predestina para salvación aún a aquellos que no lo serán... y entonces Dios terminaría siendo un dios minimizado que en realidad no sabe con certeza todas las cosas, sino que aún siendo TAN poderoso, es capaz de equivocarse al predestinar a algunos que ya estan sufriendo condenación eterna... la pregunta entonces es ¿Dios se equivocó con estos?

Su presciencia... es un mito?

y Su voluntad... es vencida por la voluntad huamana?

Independientemente si creemos en el libre albeldrío o no, ésta no deja de ser la capacidad humana de responder ante las opciones que parece ofrecer la vida, más esta capacidad no puede, ni debe, ni será jamás superior al poder de Dios, en lo que a presciencia se refiere, ésto significa que no podemos sorprender a Dios, el sabe todas las cosas, la Palabra nos dice, sabe las palabras aun antes de que salgan de nuestra voca, cómo pues, no podría saber El, con certeza, quienes son sus elegidos?

Entonces llegamos a un punto, donde si creemos que Dios, es Dios sobre todas las cosas, si aceptamos que es soberano y Todopoderoso, si creemos que es El quien llama a salvacion y sabe anticipadamente quienes habrán de ser salvos a los cuales ha predestinado para serlo, en un tiempo en la eternidad aún antes de que existiesemos y sin tener nada que ofrecer para merecerlo, tenemos entonces que aceptar que éste Eterno Dios, no se equivoca y por lo tanto, sus designios mueven el universo, tenemos por fuerza mayor que callar y aceptar ésta locura llamada predestinación, tal y como la expone la Palabra de Dios.

Recibe un saludo fraternal en el amor del Señor
Lulis. =)
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

lulis dijo:
Y ésto contra la predestinación, deja ver una cosa muy simple, si Dios quiere que todos se salven, y los ha predestinado a todos para que se salven (según la salvación universal apoyada por Arminio) y no quiere que ninguno se pierda... ¿porque no todos se salvan? Es decir, si Dios llamará a salvación a todos los predestinados y los justificará, que pasa con los que no lo aceptan?

La respuesta es sencilla, NO SE SALVAN.
Hace mucho, muchísimo que no participo en el foro, así que estoy desentrenado en estas lides. Disculpame lulis si no respondo a todo el post (es muy largo), y sólo a una parte que me llamó más la atención que el resto.

Primero, decir que no me gusta catalogarme ni como calvinista ni como arminiano, puesto que no me gustan encerrarme en corsés teológicos. Puedo aceptar unas cosas de unos y otras de otros, si veo en las Escrituras que es así. No obstante, para ser honesto, comparto más el punto de vista de Arminio que el de los calvinistas holandeses que condenaron sus ideas.

Por ejemplo, creo que la gracia de Dios es resistible. Así que según mi opinión, diría lo siguiente:

1.- En la Biblia está claro que Dios quiere que todos los hombres (y mujeres) sean salvos (1 Tim 2:4; Tit 2:11). Argumentar que ese "todos" no se refiere a ABSOLUTAMENTE TODA LA HUMANIDAD me parece un ejercicio de ingeniería exegética indefendible.

2.- Como consecuencia, Cristo murió en la cruz para rescatar a toda la humanidad, incluyo a aquellos que le rechazan y finalmente se pierden: "Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina." (2 P. 2:1). La culpa de que se pierdan no es que Cristo no haya muerto por ellos, sino que le niegan, le rechazan.

3.- En la Biblia no se dice que Dios haya predestinado a todos los hombres para ser salvos, sino que lo que dice Romanos es que ha predestinado a aquellos que conoció y que por tanto, YA son salvos (comparad con aquello de "Apartaos de mí, nunca os conocí"). Es decir, a los que son salvos y que Dios conoce ("conoce Dios a los que son suyos"), los ha predestinado para ser a imagen de su Hijo (el proceso de santificación, vamos). En resumen, el uso del término "predestinación" en la Biblia lo veo siempre usado en relación con creyentes, nunca con inconversos.

4.- Puesto que Dios no ha predestinado a todos los hombres a ser salvos, el hecho de que estos puedan perderse no contradice ningún "decreto" suyo insondable, del cual en la Biblia no se nos dice nada. Simplemente, Dios quiere salvarles, pero ellos no quieren: "y no queréis venir a mí para que tengáis vida." (Jn 5:40). O ese de: "Cuantos veces quise juntarte, como la gallina a sus polluelos, Y NO QUISISTE"

Mi opinión es que los que se pierden no ocurre porque hayan sido predeterminados a ello, sino simplemente porque rechazan el Evangelio. Incluso en el caso de Judas, no recuerdo ningún cersículo que afirme que él estaba predeterminado a ir la infierno, y sí quizás (en los salmos) a traicionar a Jesús. Pero mi duda, es ¿si Judas se hubiera arrepentido de su pecado y hubiera acudido de forma sincera a pedir perdón a Jesús (como hizo Pedro), no hubiera sido perdonado también? ¿Acaso no participamos todos nosotros también en su crucifixión?

Reconozco que este es un tema muy difícil, y gente más preparada que nosotros se ha "peleado" durante siglos sin llegar a convencer nunca al otro "bando". Lo importante es que, con predestinación o sin ella, no nos olvidemos de predicar el evangelio al mundo, porque este privilegio no se le encargó a los ángeles. ¿Y cómo creerán si nadie les predica?

Saludos.
Sísifo
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Demócrito dijo:
Estimado R.P.

No entiendo bien el sentido de esta frase.
¿Podrías aclararlo un poco más?

Gracias y bendiciones.

Cuando escribí esto pensé en el sub. tema de 2.-Tesalonicenses 2, Escogidos
para salvación ,
13 Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad,

Un ejemplo de esta predestinación además de tantos versículo expuestos por
otros hermanos esta cuando Jeremías es llamado a ser profeta y dice;
Jeremías 1:5
5 Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.

En el primero habla de salvación y en el segundo habla de santificación
predestinada, la Biblia además de ser un libro histórico es principalmente
un libro Profético , relata las cosas que sucederás , no podemos negar que
la historia ya esta escrita y estamos esperando los últimos acontecimientos.

Bendiciones.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Sísifo dijo:
Hace mucho, muchísimo que no participo en el foro, así que estoy desentrenado en estas lides. Disculpame lulis si no respondo a todo el post (es muy largo), y sólo a una parte que me llamó más la atención que el resto.

Saludos apreciable Sísifo:

Gracias por considerar mis palabras, en realidad me cuesta mucho trabajo explicar a medias este clase de temas, o lo hago con puros versículos, o me es necesario hilar el todo, desmenuzarlo y presentarlo de la mejor forma posible.

Asi que no hay nada que disculpar, a no ser lo extenso de mis aportes.

Primero, decir que no me gusta catalogarme ni como calvinista ni como arminiano, puesto que no me gustan encerrarme en corsés teológicos. Puedo aceptar unas cosas de unos y otras de otros, si veo en las Escrituras que es así. No obstante, para ser honesto, comparto más el punto de vista de Arminio que el de los calvinistas holandeses que condenaron sus ideas.

Quise para empezar, enfocarme tan sólo en lo que significa lo escrito en Romanos 8:29, cuando dice que "a los que antes conoció" a estos "predestinó", si ésto no se refiere a aún antes de todas las cosas, quizas quepa... lo que propone más delante.

Pero además de ése pasaje esta este otro de Efesios:

"según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuéremos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el Puro afecto de Su voluntad, para alabanza de la gloria de Su gracia, con la cual nos hizo aceptor en e! Amado (Ef. I A-6);​

y en otro lugar:

Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó,, y a los que justificó, a éstos también glorifico. (Rom. 8:10).​

El asunto clave aca, podría ser, ¿en base a que somos predestinados? Obviamente Dios no quiere que ninguno se pierda, pero hay quienes aún oyendo el mensaje, éste mensaje, no hace mella en sus vidas y terminan por rechazarlo, a veces, más de una vez.

Y leemos en la palabra que quienes no creen, no es porque no se lo propongan, sino que porque no les es dada la fe para creer.

Quiso Dios que se perdieran?

Bueno, no lo sé, no comprendo cabalmente cómo podría Dios permitir que alguno se pierda, pero de que se pierden almas... se pierden... y por ello quise que considerasemos este asunto desde la perspectiva de la soberanía de Dios. Puede Dios determinar o no, quienes habrán de ser salvos, o por el sólo hecho de que en su corazón quiere salvarlos a todos, no importará el método y forma que el mismo ha establecido, con tal de salvar a todo el que nazca de mujer, lo salvará aunque no crean el mensaje ni tengan fe salvífica?

Bueno, quizas el calvinismo no lo explique, ni tampoco la corriente contraria, quizas debamos considerar, que los que se salvan, estaban predestinados a salvarse y los que no... pues no. He ahí la simpleza dentro de tan complicada doctrina, no tenemos porque enfocarnos en las doctrinas de calvino para aceptarlo, es simple, Dios salva a los que estaban predestinados, en su voluntad para serlo. Y los que no... pues vaya, que no es Dios quien les esta condenando, como por ahí podríase argumentar, lo que pasa...es que estan perdidos, no se perderan por consecuencia de la injusticia divina, SINO POR EL CONTRARIO, por esta justicia tienen que sufrir condenación eterna, debido a su naturaleza no regenerada.

¿Como es esto? Pues si, son pecadores y como tales son inadmisibles en el reino de los cielos, el decreto en su contra... no ha sido anulado.

Por ello a pesar de que Dios vino a morir por toda la humanidad, de toda esta gran masa de seres humanos, no todos se salvan, no es porque el no quiera que se salven, sino que no serán sensibles a su llamado, y con el corazón endurecido le dirán que no lo quieren como salvador y otros tantos, no tendrán la oportunidad siquiera de oir el mensaje.

pero entonces la pregunta persiste ¿Porque no se salvan todos?

No quieren o no pueden? Porque si creemos en base a la fe que nos Dios para creer... entonces por mucho que uno sin fe se afanara en comprender un poquito todo esto, terminaría rechazandolo y no porque no quiera salvarse, sino porque no puede. Ni los muchos rituales, ni los muchos sacrificios podrán salvarle si no tiene lo primero, la fe.

Y si Dios es quien dá la fe... y sabe quienes habrán de recibirlo... porque pensar que toda la humanidad esta "predestinada" cuando vemos que no es así, que indefectiblemente almas mueren... a pesar de que Dios no quiere que ninguno se pierda... es confuso.

Normalmente para un problema muy grande, por ahí hay un principio que dice, que quizas la respuesta sea la más sencilla y es la que propongo, yo no digo que le creamos a Calvino o que no le creamos a Arminio, sino por el contrario, que ignoremos sus tesis, que olvidemos lo que estorba, y veamos lo que dice la Palabra sobre la predestinación y es muy simple lo que dice; Dios sabe de antemano (en su presciencia) quienes han de ser salvos. (punto)

Eso es, bíblicamente la predestinación, y como sabe que si llamá a estos, y éstos le responderan, ya estan en la lista de "apartados", como si fuesen tesoros x comprar, más estos deben querer ser comprados, mientras el resto, no le importa poseer dueño, no quiere, ni le nace, viven felices en su perdida condición, y moriran y pagaran el precio de sus pecados. No porque Dios no quiera salvarles, sino porque ellos... muertos como estan, no quieren ni creen necesitar ser salvos de nada.

Respecto al resto de su mensaje, no quisiera contradecirle, son conceptos que comprendo ha meditado antes de ponerlos, pero quisiera pedirle me tolere un poco más.

Por ejemplo, creo que la gracia de Dios es resistible. Así que según mi opinión, diría lo siguiente:

1.- En la Biblia está claro que Dios quiere que todos los hombres (y mujeres) sean salvos (1 Tim 2:4; Tit 2:11). Argumentar que ese "todos" no se refiere a ABSOLUTAMENTE TODA LA HUMANIDAD me parece un ejercicio de ingeniería exegética indefendible.

Y sin embargo, no todos se salvan.

2.- Como consecuencia, Cristo murió en la cruz para rescatar a toda la humanidad, incluyo a aquellos que le rechazan y finalmente se pierden: "Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina." (2 P. 2:1). La culpa de que se pierdan no es que Cristo no haya muerto por ellos, sino que le niegan, le rechazan.

Entonces.. no rescata a todos, sino que hay quienes a pesar de Dios quererlo, no se salvan.

3.- En la Biblia no se dice que Dios haya predestinado a todos los hombres para ser salvos, sino que lo que dice Romanos es que ha predestinado a aquellos que conoció y que por tanto, YA son salvos (comparad con aquello de "Apartaos de mí, nunca os conocí"). Es decir, a los que son salvos y que Dios conoce ("conoce Dios a los que son suyos"), los ha predestinado para ser a imagen de su Hijo (el proceso de santificación, vamos). En resumen, el uso del término "predestinación" en la Biblia lo veo siempre usado en relación con creyentes, nunca con inconversos.

Debo objetar lo marcado en morado o lila, al cotejarlo contra los siguientes textos:

"según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuéremos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el Puro afecto de Su voluntad, para alabanza de la gloria de Su gracia, con la cual nos hizo aceptor en e! Amado (Ef. I A-6);

Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. (2a Tes. 2:13-14)​

Y con lo dicho por Pedro:

...elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas. (1a Pedro 1:2)​

Pero para que se le pueda llamar a esto presciencia, tuvo que suceder ANTES de que sucediera, sino diría omnisciencia. Nos conoció aún antes de que fuésemos.

Queda claro, entonces, que bíblicamente esta predestinación o previa elección, fue desde el principio (jn. 1.1), desde antes de la fundación del mundo y antes de que fuésemos salvos, como usted propone.


4.- Puesto que Dios no ha predestinado a todos los hombres a ser salvos, el hecho de que estos puedan perderse no contradice ningún "decreto" suyo insondable, del cual en la Biblia no se nos dice nada. Simplemente, Dios quiere salvarles, pero ellos no quieren: "y no queréis venir a mí para que tengáis vida." (Jn 5:40). O ese de: "Cuantos veces quise juntarte, como la gallina a sus polluelos, Y NO QUISISTE"

No se si este punto sea un resúmen y por ello, concluye diciendo lo que yo argumento, o simplemente terminamos coincidiendo, pero en este punto, estoy de acuerdo con usted.

Mi opinión es que los que se pierden no ocurre porque hayan sido predeterminados a ello, sino simplemente porque rechazan el Evangelio. Incluso en el caso de Judas, no recuerdo ningún cersículo que afirme que él estaba predeterminado a ir la infierno, y sí quizás (en los salmos) a traicionar a Jesús. Pero mi duda, es ¿si Judas se hubiera arrepentido de su pecado y hubiera acudido de forma sincera a pedir perdón a Jesús (como hizo Pedro), no hubiera sido perdonado también? ¿Acaso no participamos todos nosotros también en su crucifixión?

Bueno le ayudaré a recordar, lo leí hace poco y por ello aún lo recuerdo, he aqui lo que dijo Jesús acerca de éste Judas en Juan 17:12

17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.
17:6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.
17:7 Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti; 17:8 porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.
17:9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, 17:10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.
17:11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.

17:12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.

Como que Judas, no iba a arrepentirse.

Reconozco que este es un tema muy difícil, y gente más preparada que nosotros se ha "peleado" durante siglos sin llegar a convencer nunca al otro "bando". Lo importante es que, con predestinación o sin ella, no nos olvidemos de predicar el evangelio al mundo, porque este privilegio no se le encargó a los ángeles. ¿Y cómo creerán si nadie les predica?

Saludos.
Sísifo

Pues si, lo interesante es que no es necesario pelearse, podemos aún quedar en total desacuerdo... y no pasa nada. Mientras como usted dice, nos enfoquemos en llevar el mensaje de Salvacion a toda la humanidad, porque Dios no quiere que ninguno se pierda, y cumplamos así su propósito para nuestras vidas:


Un saludo en el amor del Señor
su hermana, Lulis.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Gabaon dijo:
Dios te bendiga prisdeli.


¿¿¿Ah sí??? Ah pues yo la mayoría que conozco personalmente son, a juzgar de tu aporte, unos in-sensatos. De libros y TV tengo que dar cuenta de que conozco a muchos "sensatos". Pero decirse "agustiniano" mira, me estreno.

Habría que ver de repente y esos evangélicos que conoces ni si quieran saben que compartir puntos de vistas comunes con Agustin de Hipona. No entendí lo que quisiste expresar en la segunda parte.


Gabaon dijo:
Ya veo por qué dices que eres moderada. Yo soy un poco más liberal entonces (usando tu clasificación). Yo creo que no todos los hombres reciben de Dios los mismos auxilios, creo sí que todos reciben auxilios suficientes para que se salven, pero para mí predestinación es que el número fijo que Dios determinó desde la eternidad de hombres que van a salvarse se salvarán eficaz e infaliblemente.

'Determinó"... es un término fuerte, eso si que es calvinismo!!!... tienes razón son muchas las cosas que uno llega a leer por estos predios.

Pues fijate yo si creo que todos los hombres tienen igual oportunidad o auxilio, como prefieras llamarle, de reconocer o aceptar a Dios lo que cambia es la condición misma del hombre, su bagaje o lastre, dice la Palabra "a quién más se le perdona más ama" Dios trata con cada ser humano de manera particular y personal y es nuestro historial lo que hace sensacional o no (a vista de los hombres) nuestro encuentro con Dios. No es lo mismo que un homosexual se convierta a Cristo a que alguien más o menos "normalito" lo haga. Entiendo que ambos fueron expuesto de igual manera a la revelación divina la diferencia entre uno y otro es su historial. Lo mismo en caso de que la actitud no sea afirmativa Dios se revela igual para todos.

Por otro lado en cuanto al concepto de predestinación te pego acá unos cuantos fragmentos agustianos (ya que el texto es muy extenso) del su obra acerca del tema:

Capitulo IX
¿Puede haber algo más verdadero que la presciencia de Jesucristo sobre quiénes habrían de creer, cuándo y en qué lugares?
Pero si, después de haberles sido predicado Jesucristo, habrían de conseguir la fe por sí mismos o habrían de recibirla como un don de Dios; es decir, si los que han de creer solamente son objeto de la presciencia divina o también de la divina predestinación, esto no juzgué necesario inquirirlo ni declararlo entonces.

Capitulo X

…si se discute o investiga el porqué cada uno es digno, no faltan quienes afirmen que por la voluntad humana; mas nosotros sostenemos que por la gracia o predestinación divina. Ahora bien: entre la gracia y la predestinación existe únicamente esta diferencia: que la predestinación es una preparación para la gracia, y la gracia es ya la donación efectiva de la predestinación….

Capitulo XX
…Este don de la gracia celeste había descendido también sobre aquella mujer vendedora de púrpura, cuyo corazón—como dice la Escritura en los Hechos de los Apóstoles—abrió el Señor para que estuviese atenta a lo que pablo decía. [6] Así era llamada para que abrazase la fe. Porque obra Dios lo que le place en los corazones humanos, ora socorriendo, ora juzgando, a fin de que por medio de ellos se cumpla lo que su providencia y su consejo tienen predestinado que se realice.



Gabaon dijo:
Y por cierto, para nada son contradictorias las verdades del libre albedrío y la predestinación. Ambas coexisten perfectamente sin violentarse nunca la una o la otra.

Nunca he tal cosa solo hice una pregunta pues entiendo que el concepto de libre albedrío que se ventila es un tanto diferente al formulado por Agustin y los texto de arriba así lo demuestran.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

nikita dijo:
Sigues sin entender....Dios se puede valer de los "instrumentos o medios" que a él se le antojen para hacer su voluntad y su obra....en ese órden ?donde dejas a María? relegada a tan solo un simple "vaso" segun muchos cristianos....pero reitero que Dios tiene diversas formas de realizar de obra pero eso no significa que todos nos demos por predestinados...

Evidentemente quien no entiende eres tu nikita, nadie está poniendo en tela de jucio la soberanía de Dios, de hecho la predestinación se fundamenta en la misma.



nikita dijo:
Por otro lado existen "profesias" que deben cumplirse como muestras de su gran poder...pero al final el destino de cada quien se determina por el mismo individuo al momento de creer o no creer.....

Sí, pero se te escapa un pequeño detallito, la Biblia plantea el asunto del creer como un don de Dios y si es don de Dios dónde queda el individuo, aclaro que creo que en la salvación debe haber una voluntad humana.



nikita dijo:
En cuanto a las prostitutas ....no dudes que alguna que conociste pudiera estar antes que tu misma en el libro de la vida.....porque muchas veces la fe se manisfiesta en lugares inesperados.....de tal manera que un ladron en la cruz pudo salvarse por su fe...pero el otro no por un simple hecho (no tener fe)....pero en el caso de ladron que se salva solo Dios sabia el contenido de toda la vida de ese individuo...........Dios estimada amiga no habita en templos por ese motivo...Dios esta en los lugares menos esperados....he incluso nos advierte que vendra como un ladron en la noche.......lo unico debemos hacer es estar listos en cada momento de nuestras vidas....porque es posible que cuando él venga tu por incidentes de la vida te encuentres pecando.

Dios te bendiga.....


Bueno si alguna prostituta hizo profesión de fe antes que yo ciertamente estan inscritas primero de lo contrario no. Todo aquel que entrega su vida a Cristo está listo y preparado pues no es un asunto de méritos humanos sino de los de El.

Por última para tu información y cultura general Dios si habita en templos, todo aquel que confiesa a Cristo como Señor de su vida es lavado con su sangre y Dios hace morada en su corazón a traves de su Santo Espíritu.

Bendiciones.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

He leído con atención esta discusión y tengo dos preguntas, una para cada posición.

Para los que defienden la predestinación: ¿cómo explican que la Biblia diga que Dios no hace acepción de personas?

Por ahí leí, que era algo tan complicado, por lo que se limitaba simplemente a creerlo y no a entenderlo. Que era algo que Dios se reservaba para sí. Total, Él tiene autoridad sobre todas las cosas y quién osaría a cuestionarle. Típica explicación (salida) del creyente frente a temas "complicados".

Para quienes no creen en la predestinación (y son cristianos, por lo que Nikita quedas excluído): ¿cuál es el criterio que los lleva a negarse a aceptar esta "verdad bíblica" (toda vez que hay textos a la sazón que parecieran confirmarla) y, en cambio, a aceptar otras verdades "complicadas" algunas o no del todo claras otras, como por ejemplo: la Trinidad, Divinidad de Jesús, Nacimiento Virginal de Jesús, creación en seis días literales, diluvio universal, pecado original, etc?

Saludos cordiales.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Kapa dijo:
He leído con atención esta discusión y tengo dos preguntas, una para cada posición.

Para los que defienden la predestinación: ¿cómo explican que la Biblia diga que Dios no hace acepción de personas?

Por ahí leí, que era algo tan complicado, por lo que se limitaba simplemente a creerlo y no a entenderlo. Que era algo que Dios se reservaba para sí. Total, Él tiene autoridad sobre todas las cosas y quién osaría a cuestionarle. Típica explicación (salida) del creyente frente a temas "complicados".

Para quienes no creen en la predestinación (y son cristianos, por lo que Nikita quedas excluído): ¿cuál es el criterio que los lleva a negarse a aceptar esta "verdad bíblica" (toda vez que hay textos a la sazón que parecieran confirmarla) y, en cambio, a aceptar otras verdades "complicadas" algunas o no del todo claras otras, como por ejemplo: la Trinidad, Divinidad de Jesús, Nacimiento Virginal de Jesús, creación en seis días literales, diluvio universal, pecado original, etc?

Saludos cordiales.
Estimado Kapa! No se si mi explicación sea más complicada que explicativa, o si va a alborotar más el panal, pero de todas formas aquí vá.

La biblia me lo explica a mi así: "Dios es un Dios de vivos y no de muertos" Todas las personas son consideradas por Dios como muertos, si no han recibido la vida que Jesús representa y es. El libro de Romanos nos dice que nosotros los redimidos por la sangre de Jesús, estábamos muertos a consecuencia del pecado. Si Dios es un Dios de vivos y no de muertos, Dios no es Dios de los que no han recibido la vida que Jesús representa, lo que implica que el pasaje que dice que Dios no hace acepción de personas, se refiere a las personas vivas para Dios, y no las vivas según el mundo. Esto lo confirma la palabra que encontramos en 1 Juan al decir: "En esto se diferencian los hijos de Dios y los hijos del diablo, el que no hace justicia y no ama a su hermano, no es de Dios" Estos que se enlistan entre los que no son hijos de Dios, son los muertos en sus delitos y pecados, y por lo tanto. al ser Dios un Dios de vivos y no de muertos, estos no son considerados por Dios como vivos y por ende como personas. Hay muchos pasajes que podría adjuntar a este comentario, pero esperaré las críticas y demás aportes.

Greivin.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Bendiciones
Juan 3:1-15

1-La palabra de Dios dice en este pasaje..."Si no naces de nuevo "NO PUEDES VER" El Reino de Dios.
2-El que no nace de nuevo "NO PUEDE ENTRAR"

1-a-El hombre natural anda en la noche como Nicodemo que vino de noche al Señor, en la oscuridad.
El hombre natural no sabe cuidar su suerpo, está lleno de pecado del nundo, ni que decir de su espíritu.
Hay gentes que parecen lumbreras por afuera y por debajo son pecado llenos de escándalos no crecen, NO CONOCEN A JESUCRISTO, NI VIVEN EN JESUCRISTO

2-a-Si no pueden ver la puerta no puedes entrar por ella.¿Como reconocer la puerta sino reconocen a Jesús?.
El pecado es como la cebolla, NO TIENE CORAZÓN , son pecados sobre pecado, hoja sobre hoja, solo produce lágrimas, pero es sabrosa, ENGAÑA.
Mira yo lo puedo ejemplificar así: es como un auto que tiene problemas de juntas; lo llevas al taller y el mecánico te dice ES UN PROBLEMA DE JUNTAS y ¿que hago? JUNTA todo y deshechalo, quemalo.
No solo dejar algunos vicios, malas costumbres amistades...Es necesario un ENCUENTRO CON EL ESPÍRITU SANTO.
Nacer de nuevo es más que dejar los vicios
Nacer de nuevo es más que MEJORAR.
Nacer de nuevo es más que CAMBIAR
Nacer de nuevo ES RESUCITAR, es pasar de muerte a vida.
Nueva naturaleza no naturaleza ARREGLADA.
¿Cómo es el nuevo nacimiento?
Creer sin comprenderlo:CONOCERLO
SENTIRLO
ACEPTARLO
AMARLO
ESTAR EN CRISTO EN "EL",no cerca , ni adelante ni atrá EN EL
Solo estos serán los escogidos, solo estos, son los predestinados, a gozar de una vida eterna.
Es de cada ser humano la elección.
Bendiciones
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Hola lulis,

No te creas. Yo tampoco soy un experto en la materia. Lo estudié hace tiempo y llegué a las conclusiones a las que llegué. Ahora, esas conclusiones se han convertido en mis propias convicciones, pero tampoco recuerdo muy bien cómo fue que llegué a ellas, por lo que quizá mi argumentación no sea muy sólida…

Básicamente, por supuesto que creo en la presciencia en Dios (1 P. 1:2). De hecho, es el argumento preferido de los arminianos para decir que Dios sabía todo lo que iba a pasar, pero que no necesariamente dispuso que ocurriera así. Claro que Dios sabía que el hombre iba a pecar. Por eso preparó un Cordero “desde antes de la fundación del mundo”. Ahora bien, ¿significa que entonces Dios dispuso que el hombre pecara? Lo cierto, es que es muy difícil defender la postura calvinista y no llegar a la conclusión lógica de que Dios es el autor del pecado. Se que los calvinistas reniegan de esta idea (es blasfema), pero es la conclusión lógica de los axiomas de que parten (como el de que Dios decretó la Caída), si es que eres consecuente y llevas esa posición hasta sus últimas consecuencias.

En cualquier caso, la idea de predestinación y elección, la entendemos como la entendamos, está relacionada con la presciencia de Dios. En eso coincido contigo (Dios algo sabía de nuestra respuesta, y por tanto nos predestinó a ser confirme a su hijo, por supuesto, antes de la fundación del mundo), y por tanto, discrepo de Calvino, que basa esos conceptos únicamente en su soberanía, como un decreto inescrutable y arbitrario.

Se que la idea preferida del calvinismo es hablar de la soberanía de Dios. Pero si de Dios se nos dice algo es que es amor. Y no veo que la doctrina de la repudiación case bien con ese concepto de Dios. Enfatizar la soberanía de Dios y su justicia, y olvidarnos de su amor es no equilibrar bien la balanza. Puesto que Dios es amor, es movido a salvar al hombre caído. En su soberanía, decide hacerlo, y además el mejor camino para satisfacer su justicia, en la persona de un sustituto. Pero si decimos que Dios quiso salvar sólo a unos pocos, mientras que a otros decidió, soberanamente, enviarlos al infierno (que además la Biblia dice que no estaba preparado para ellos, sino para Satán y sus ángeles), pues esa idea de un Dios de amor queda muy mutilada a mi entender.

En relación a tus comentarios a los 4 puntos que expuse, no te preocupes. No te tengo que tolerar en absoluto. Te los agradezco porque me han hecho reflexionar mucho (en concreto el tercero).

¿Que por qué no todos se salvan? (Punto 1) Pues porque la gracia de Dios es resistible. También lo digo en el punto 4: la Biblia dice que no es que Dios no quiera, sino que son ellos los que no quieren. Ya te comenté que en la Biblia hay casos de gente que resiste la voluntad de Dios. Simplemente, no quieren la vida eterna. ¿Es entonces Dios, que no les da la fe? No me convence. No creo que la fe sea un don de Dios. El don de Dios es la salvación por gracia. Su don inefable es el Hijo. Pero la fe es la respuesta del hombre a la convicción de pecado que el ES hace en nuestros corazones. Somos iluminados, y en respuesta, nos consideramos pecadores y confiamos únicamente nuestra salvación a la gracia de Dios. Esto es la fe. Y creo que es la mejor forma en que se conjuga la soberanía de Dios y el libre albedrío del hombre.

¿Rescató Dios a todos los hombres? (Punto 2). 2ª P 2:1 dice que sí. Y Pablo también: “el cual se dio a sí mismo en rescate por todos” (1 Tim 2:6). Pero como bien sabrás, una cosa es hacer el pago de la expiación, y otra cosa es apropiarse de ese pago. En el día de expiación, se hacía un pago por el pecado de todo el pueblo de Israel. No faltaba nadie. ¿Pero eso era suficiente? El autor de Hebreos señala que lo que le faltaba a ese pueblo era la fe, y por eso sucumbió en el desierto. Del mismo modo, Cristo es la propiciación por los pecados de todo el mundo (no sólo los nuestros) (1 Jn 2:2), pero evidentemente, hace falta la fe para apropiarse de sus beneficios. 2ª P. 2:1 dice que los que se pierden no es porque Cristo no los haya rescatado, sino porque habiéndolo hecho, reniegan de Él.

lulis dijo:
Debo objetar lo marcado en morado o lila, al cotejarlo contra los siguientes textos:

"según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuéremos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el Puro afecto de Su voluntad, para alabanza de la gloria de Su gracia, con la cual nos hizo aceptor en e! Amado (Ef. I A-6);

Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. (2a Tes. 2:13-14)​

Y con lo dicho por Pedro:

...elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas. (1a Pedro 1:2)​

Pero para que se le pueda llamar a esto presciencia, tuvo que suceder ANTES de que sucediera, sino diría omnisciencia. Nos conoció aún antes de que fuésemos.

Queda claro, entonces, que bíblicamente esta predestinación o previa elección, fue desde el principio (jn. 1.1), desde antes de la fundación del mundo y antes de que fuésemos salvos, como usted propone.

Por supuesto. Yo creo que todo ha sido por la presciencia de Dios. Por eso, Dios habla en pasado de cosas que aún no han sucedido, pero que en su mente ya han ocurrido. Como también se dice en Romanos 8, Dios nos glorificó (pasado), aunque esto aún no haya sucedido. En su presciencia, Dios ya sabía quienes íbamos a aceptar su Palabra, y por tanto, nos llamó, justificó y glorificó aún cuando ni siquiera éramos. Él llama a las cosas que no son, como si fuesen (Ro 4:17).

En el versículo de Efesios, nota que dice: “Escogidos en Él”. Este es el meollo del asunto. Todo lo que somos, lo somos por nuestra pertenencia a Él. Él es nuestra cabeza, y nosotros formamos su cuerpo. Él es el Escogido entre diez mil (Cnt 5:10). Él es el Cristo, el Escogido de Dios (Lc 23:35). Y si nosotros somos escogidos, es porque estamos en Él. Y porque estamos en Él, es que Dios quiere que seamos “santos y sin mancha delante de él”.

El pasaje de 2 Ts 2:13,14 es más complejo, y podría aceptar que en determinadas ocasiones, Dios haya determinado la salvación de ciertas personas. Pero de todas formas, lo que no demuestra este versículo es la elección para condenación, sino todo lo contrario. Llamo tu atención al versículo anterior, el 12. La condenación recae sobre los incrédulos, no porque Dios decretase que se perdiesen, sino porque “no creyeron a la verdad y se complacieron en la injusticia”. Sea como sea que la entendamos, la elección en la Biblia siempre es positiva, nunca negativa.

lulis dijo:
17:12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.

Como que Judas, no iba a arrepentirse.

Yo tampoco creo que Judas se hubiera arrepentido, porque no tenía fe. Pero aún así no demuestra el decreto de condenación, puesto que lo único que la Escritura anunciaba (y que debía cumplirse) es que alguien cercano al Mesías le traicionaría (Sal 41:9). La Escritura no imponía que esa persona debería ir de cabeza al infierno porque así lo quiso Dios. Fue una decisión personal del propio Judas el no creer en Jesús, y por tanto, perderse.

También Pedro negó al Señor, pero él sí tenía fe, y por eso se arrepintió.

Un cordial saludo y un placer debatir contigo.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Hola hnos./as.

Yo creo que hay hermanos predestinados, hermanos que no son predestinados y son hermanos igualmente.(Rom.8:28)

Yo creo en que hay predestinación ha ser llamado por el Señor, no que hay predestinación de salvación.

La salvación es llegar al fin de la carrera o del camino que enseña Jesus; como dijo Pablo "ganar la buena batalla de la fe" o como dijo nuestro Señor "el que persevere hasta el fin, este será salvo".

La doctrina de la predestinación a salvación del "salvo, siempre salvo" se mete en un asunto que solo es competencia de Dios.

¿no dice algo así la Escritura? "no digas en tu corazón ¿quien subirá al cielo o quien descenderá?"

Pues ala, tratemos de no decir lo que no es competencia nuestra.

El Señor os bendiga.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Sísifo:

Que nuestro Señor te bendiga poderosamente =)

Sísifo dijo:
Básicamente, por supuesto que creo en la presciencia en Dios (1 P. 1:2). De hecho, es el argumento preferido de los arminianos para decir que Dios sabía todo lo que iba a pasar, pero que no necesariamente dispuso que ocurriera así. Claro que Dios sabía que el hombre iba a pecar. Por eso preparó un Cordero “desde antes de la fundación del mundo”. Ahora bien, ¿significa que entonces Dios dispuso que el hombre pecara?

Acaso... ¿Dispuso Dios que el hombre pecara?

¿Qué enseña la Palabra sobre esto?

¿porque peca el hombre?

Esto lo sabemos, y si se quiere seguir sosteniendo que tenemos libre albeldrío, debemos aceptar que nada tuvo que ver Dios en que el hombre cayera, sino que éste mismo, por su naturaleza decidió tomar del arbol, del fruto prohibido y comer y con esto heredamos condenación.

Asi que cualquiera que crea que Dios es quien nos mueve a pecar, esta ignorando deliberadamente o no, el inicio y orígenes del hombre. Dios no podría según su naturaleza santa mover al hombre al mal, es éste quien según la naturaleza mortal y pecaminosa heredada desde el primer hombre, ha venido ejerciendo ésta naturaleza degenerada, degenerandola cada vez un poco más, caida tras caída, pecado tras pecado, acumulando para sí mismo, nada más que condenación eterna.

Asi que no podemos descartar la predestinación por el hecho de que el hombre peca, el hombre peca porque es su naturaleza y por ello nos fué necesario nacer de nuevo, espiritualmente renacer y adquirir herencia en Cristo Jesús, pero sobretodas las cosas, salvación de la ira venidera de Dios.
El dará a cada cual su recompensa, sea bueno o sea malo. Asi que más vale busquemos la justificación eterna antes que venga el juicio.

Y esto de que el hombre peca no tiene nada que ver con la predestinación, porque la elección para ser santos, no fué en base a nuestra pecaminosidad o la falta de ésta, sino por lo contrario, porque estabamos en un estado de total degeneración es que necesitamos la salvación. No necesitaríamos ser predestinados, elegidos para salvación si no pecámos, es porque pecamos que la necesitamos y no es que Dios se haya propuesto que lo necesitaramos pero muy pronto, se dió cuenta, que la necesitaríamos. ¿Creo criaturas imperfectas? No, creo criaturas de libre pensamiento, lo cual nos separa del resto de la creación, y ésta libertad fué elegir obedecer o no hacerlo, y el hombre en total ejercicio de su libertad... decide no hacerlo. Esa es nuestra naturaleza.


...Lo cierto, es que es muy difícil defender la postura calvinista y no llegar a la conclusión lógica de que Dios es el autor del pecado. Se que los calvinistas reniegan de esta idea (es blasfema), pero es la conclusión lógica de los axiomas de que parten (como el de que Dios decretó la Caída), si es que eres consecuente y llevas esa posición hasta sus últimas consecuencias.

Bueeeeno....

Dificilmente podré llevar la posición calvinista a las últimas consecuencias, no es mi intensión, creo que debo aclarar que no defiendo la predestinación desde la perspectiva de Calvino, sino la versión biblica, porque ésta es mencionada, es referenciada y es creída por quienes hicieron referencia a ella, es en base a ésta evidencia que puedo aportar o encontrar muchas más respuestas, definitivamente los extremos del calvinismo suenan y son, peligrosos, al igual que los del Arminianismo. Obviamente la contraposición entre la posición Calvinista y la Arminiana, es extrema y parecen ser verdaderas cada una en su forma, más, si ambas salieron de la Biblia, es ésta, la Biblia la que debe tener y de hecho tiene, la última palabra en éste debate.

Sin importar aún nuestras conclusiones, sabiendo que nuestro conocimiento y capacidad son limitados, tenemos que respetar lo escrito y sin más rebuscamientos encontrar el camino entre ambas posturas. Porque es, a estas alturas, despues de tantos debates, indispensable concientizarnos que no es posible que ambos estuviesen en lo correcto asi como es imposible que ambos estuvieran totalmente equivocados... o si?

Sería absurdo para mi, defender a Calvino. Y no que necesite defensa, éste varón ya descansa en paz, y lo que si, sus doctrinas quizas marcaron una diferencia o una linea bien gruesa entre lo que se venía enseñando y lo que se debería enseñar...

¿Qué es lo que se debería enseñar?

Bueno, en eso estamos =)

En cualquier caso, la idea de predestinación y elección, la entendemos como la entendamos, está relacionada con la presciencia de Dios. En eso coincido contigo (Dios algo sabía de nuestra respuesta, y por tanto nos predestinó a ser confirme a su hijo, por supuesto, antes de la fundación del mundo), y por tanto, discrepo de Calvino, que basa esos conceptos únicamente en su soberanía, como un decreto inescrutable y arbitrario.

Algo? tan solo algo?

Es que acaso alguna parte de la naturaleza divina es imparcial, incompleta o incapaz de ser absoluta? En ésto vamos a diferir de aqui a la eternidad, Dios no sabía tan sólo algo, el sabe cuando llama si la persona esta dispuesta a aceptarlo o no, por ello muchos antes de ser cristianos verdaderos, son llevados al quebrantamiento del alma, sacudidos, antes de ser llamados, para que cuando Dios les llame, esten gimiendo auxilio al Dios y único Señor, por su salvación y oportuno socorro. Ninguno que diga "si acepto" de labios para afuera esta libre de ser llamado de nuevo hasta que su vida sea verdaderamente transformada, y si lo hizo así... ya sus obras dirán quién es y lo qué es.

La Soberanía de Dios, es y será, un decreto inescrutable, una facultad exclusiva de Dios.

Respecto a la arbitrariedad que denuncia, recordemos siempre, que nuestros pensamientos no son sus pensamientos y mientras nosotros decimos esto es bueno, El es quien tiene la última palabra en todo y sobre todos, respecto a qué es bueno ante Sus ojos y su Eterna justicia.


Se que la idea preferida del calvinismo es hablar de la soberanía de Dios. Pero si de Dios se nos dice algo es que es amor. Y no veo que la doctrina de la repudiación case bien con ese concepto de Dios. Enfatizar la soberanía de Dios y su justicia, y olvidarnos de su amor es no equilibrar bien la balanza. Puesto que Dios es amor, es movido a salvar al hombre caído. En su soberanía, decide hacerlo, y además el mejor camino para satisfacer su justicia, en la persona de un sustituto. Pero si decimos que Dios quiso salvar sólo a unos pocos, mientras que a otros decidió, soberanamente, enviarlos al infierno (que además la Biblia dice que no estaba preparado para ellos, sino para Satán y sus ángeles), pues esa idea de un Dios de amor queda muy mutilada a mi entender.

Que es eso de la "doctrina de la repudiación"?

Espero no sea pensar que el hombre es repudiado por Dios sólo porque a Dios le place repudiarles, Dios no repudia a sus criaturas, repudia su pecado, repudia su maldad y repudia todo aquello que es contrario a su naturaleza.

La condenación del hombre, no es por falta de elección ni por falta de llamamiento es más, me arriesgo a decir que ni aún por falta de fe, es porque merece morir, es pecador, esta muerto en sus delitos y pecados y el juicio sobre el es inevitable, todos seremos jusgados, pero a diferencia de los que han sido redimidos, la sentencia sobre éste que no creyó es que es culpable de todos los cargos.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

Hasta aqui por ahora... continúo más tarde, el deber me llama. =)

Un saludo en el amor del Señor
Lulis
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

prisdeli dijo:
Evidentemente quien no entiende eres tu nikita, nadie está poniendo en tela de jucio la soberanía de Dios, de hecho la predestinación se fundamenta en la misma.

No es que no entienda.....es que no acepto la doctrina de Calvino en ese sentido ....que es cosa distinta.


Sí, pero se te escapa un pequeño detallito, la Biblia plantea el asunto del creer como un don de Dios y si es don de Dios dónde queda el individuo, aclaro que creo que en la salvación debe haber una voluntad humana.

Es un concepto muy falaz ?no crees?....primero planteas que en el don de Dios queda el individuo....pero luego dices que debe haber voluntad humana...

?que tiene que ver la voluntad humana....ante la voluntad de Dios?

Bueno si alguna prostituta hizo profesión de fe antes que yo ciertamente estan inscritas primero de lo contrario no. Todo aquel que entrega su vida a Cristo está listo y preparado pues no es un asunto de méritos humanos sino de los de El.

Ahora dices que es "un asunto de meritos de él"...y antes me decias que era por "predestinacion"

Por última para tu información y cultura general Dios si habita en templos, todo aquel que confiesa a Cristo como Señor de su vida es lavado con su sangre y Dios hace morada en su corazón a traves de su Santo Espíritu.

Bendiciones.

HECHOS 17:24 El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas,

Dios te bendiga
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Estimada lulis,
Por favor, te rogaría que nos leyéramos con más atención el uno al otro, porque en algunos puntos coincidimos y no nos damos cuenta de ello. Al leer tu post, me ha dado la sensación de quieres tratar de convencerme de cosas que yo ya comparto, como la presciencia de Dios o lo de que Dios no dispuso que el hombre pecara.

Pues claro que estoy de acuerdo contigo en esos puntos. El único que no estaría de acuerdo sería un calvinista de cinco puntos, o supralapsario, que tú ya has dicho que no eres y yo por supuesto que tampoco lo soy. Supongo que tu punto de vista se inclina más a un calvinimo moderado, aunque no sé si compartes la idea de que algunos han sido decretados al fuego o no.

Te rogaría que en lo siguiente, no disputemos sobre cosas en las que ya coincidimos y centrémonos en dar puntos de vista sobre lo poco que nos pueda separar.

lulis dijo:
Sísifo:

Que nuestro Señor te bendiga poderosamente =)



Acaso... ¿Dispuso Dios que el hombre pecara?

¿Qué enseña la Palabra sobre esto?

¿porque peca el hombre?

Esto lo sabemos, y si se quiere seguir sosteniendo que tenemos libre albeldrío, debemos aceptar que nada tuvo que ver Dios en que el hombre cayera, sino que éste mismo, por su naturaleza decidió tomar del arbol, del fruto prohibido y comer y con esto heredamos condenación.

Asi que cualquiera que crea que Dios es quien nos mueve a pecar, esta ignorando deliberadamente o no, el inicio y orígenes del hombre. Dios no podría según su naturaleza santa mover al hombre al mal, es éste quien según la naturaleza mortal y pecaminosa heredada desde el primer hombre, ha venido ejerciendo ésta naturaleza degenerada, degenerandola cada vez un poco más, caida tras caída, pecado tras pecado, acumulando para sí mismo, nada más que condenación eterna.

Asi que no podemos descartar la predestinación por el hecho de que el hombre peca, el hombre peca porque es su naturaleza y por ello nos fué necesario nacer de nuevo, espiritualmente renacer y adquirir herencia en Cristo Jesús, pero sobretodas las cosas, salvación de la ira venidera de Dios.
El dará a cada cual su recompensa, sea bueno o sea malo. Asi que más vale busquemos la justificación eterna antes que venga el juicio.

Y esto de que el hombre peca no tiene nada que ver con la predestinación, porque la elección para ser santos, no fué en base a nuestra pecaminosidad o la falta de ésta, sino por lo contrario, porque estabamos en un estado de total degeneración es que necesitamos la salvación. No necesitaríamos ser predestinados, elegidos para salvación si no pecámos, es porque pecamos que la necesitamos y no es que Dios se haya propuesto que lo necesitaramos pero muy pronto, se dió cuenta, que la necesitaríamos. ¿Creo criaturas imperfectas? No, creo criaturas de libre pensamiento, lo cual nos separa del resto de la creación, y ésta libertad fué elegir obedecer o no hacerlo, y el hombre en total ejercicio de su libertad... decide no hacerlo. Esa es nuestra naturaleza.

Estoy de acuerdo contigo al 100%, aunque supongo que no Calvino ni un calvinista supralapsario, como los del Sínodo de Dort.


lulis dijo:
Bueeeeno....

Dificilmente podré llevar la posición calvinista a las últimas consecuencias, no es mi intensión, creo que debo aclarar que no defiendo la predestinación desde la perspectiva de Calvino, sino la versión biblica, porque ésta es mencionada, es referenciada y es creída por quienes hicieron referencia a ella, es en base a ésta evidencia que puedo aportar o encontrar muchas más respuestas, definitivamente los extremos del calvinismo suenan y son, peligrosos, al igual que los del Arminianismo. Obviamente la contraposición entre la posición Calvinista y la Arminiana, es extrema y parecen ser verdaderas cada una en su forma, más, si ambas salieron de la Biblia, es ésta, la Biblia la que debe tener y de hecho tiene, la última palabra en éste debate.

Sin importar aún nuestras conclusiones, sabiendo que nuestro conocimiento y capacidad son limitados, tenemos que respetar lo escrito y sin más rebuscamientos encontrar el camino entre ambas posturas. Porque es, a estas alturas, despues de tantos debates, indispensable concientizarnos que no es posible que ambos estuviesen en lo correcto asi como es imposible que ambos estuvieran totalmente equivocados... o si?

Sería absurdo para mi, defender a Calvino. Y no que necesite defensa, éste varón ya descansa en paz, y lo que si, sus doctrinas quizas marcaron una diferencia o una linea bien gruesa entre lo que se venía enseñando y lo que se debería enseñar...

¿Qué es lo que se debería enseñar?

Bueno, en eso estamos =)
Nuevamente coincidimos.


lulis dijo:
Algo? tan solo algo?

Es que acaso alguna parte de la naturaleza divina es imparcial, incompleta o incapaz de ser absoluta? En ésto vamos a diferir de aqui a la eternidad, Dios no sabía tan sólo algo, el sabe cuando llama si la persona esta dispuesta a aceptarlo o no, por ello muchos antes de ser cristianos verdaderos, son llevados al quebrantamiento del alma, sacudidos, antes de ser llamados, para que cuando Dios les llame, esten gimiendo auxilio al Dios y único Señor, por su salvación y oportuno socorro. Ninguno que diga "si acepto" de labios para afuera esta libre de ser llamado de nuevo hasta que su vida sea verdaderamente transformada, y si lo hizo así... ya sus obras dirán quién es y lo qué es.

La Soberanía de Dios, es y será, un decreto inescrutable, una facultad exclusiva de Dios.

Respecto a la arbitrariedad que denuncia, recordemos siempre, que nuestros pensamientos no son sus pensamientos y mientras nosotros decimos esto es bueno, El es quien tiene la última palabra en todo y sobre todos, respecto a qué es bueno ante Sus ojos y su Eterna justicia.

Por favor, no me atices con tu látigo porque se me escapó ese "algo". Por supuesto que Dios sabe todas las cosas a la perfección. Fue una errata de redacción, no me lapides :)

Pero lo de la arbitrariedad lo mantengo. Dios no hace las cosas "porque sí", porque Él es amor. En todo caso, eso de decir que "las cosas son así y tú no te atrevas a rechistar" no lo dice Dios, sino Calvino.

Dios escogió a ciertas personas, pero no por pura arbitrariedad, sino por su presciencia. Escogió a Jacob porque sabía que en él habría fe (aunque la demostró casi al final de sus díass, en Egipto), pero no en Esaú. Aquí no hay arbitrariedad. Sólo conocimiento anticipado de parte de Dios.

lulis dijo:
Que es eso de la "doctrina de la repudiación"?

Espero no sea pensar que el hombre es repudiado por Dios sólo porque a Dios le place repudiarles, Dios no repudia a sus criaturas, repudia su pecado, repudia su maldad y repudia todo aquello que es contrario a su naturaleza.

La condenación del hombre, no es por falta de elección ni por falta de llamamiento es más, me arriesgo a decir que ni aún por falta de fe, es porque merece morir, es pecador, esta muerto en sus delitos y pecados y el juicio sobre el es inevitable, todos seremos jusgados, pero a diferencia de los que han sido redimidos, la sentencia sobre éste que no creyó es que es culpable de todos los cargos.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

Hasta aqui por ahora... continúo más tarde, el deber me llama. =)

Un saludo en el amor del Señor
Lulis
La doctrina de la repudiación es como he llamado (supongo que no de forma muy ortodoxa) a esa doctrina por la cual Dios decretó salvar a unos y decretó enviar al infierno a otros. Esto último es lo que considero como "repudiación". En la Biblia no encuentro nada relativo a decretos, y sí sólo un pacto, entre el Padre y el Hijo, por el que el Hijo es designado para salvar a toda la humanidad. No sólo a unos pocos.

Por supuesto, tienes razón en que desde el principio todos estamos condenados al infierno. Y eso es por nuestra naturaleza pecaminosa. Pero en los que se pierden, la razón fundamental es porque "no han creído en el Hijo" (o lo que es lo mismo, falta de fe):
"El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios." (Jn 3:18).

"Ya ha sido condenado". Pasado. Todos estamos desde el principio destituidos de la gloria de Dios. Pero en último término, la razón de haber sido ya condenados, es no creer en el nombre del Hijo de Dios.

Por centrar si quieres un poco más el debate, te pediría que me explicaras si crees en la predestinación para perdición y si consideras que la gracia de Dios es irresistible. Podríamos centrarnos en estos dos puntos en principio, en vez de tratar de abarcar el océano :)

Un entrañable saludo en el amor de Cristo.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

nikita dijo:
HECHOS 17:24 El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas,

Dios te bendiga
La palabra también dice que nosotros somos "Templo del Espíritu Santo" Y esto no contradice el pasaje que has citado, ya que nosotros no somos hechos por manos humanas.

Greivin.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Sísifo dijo:
Por favor, no me atices con tu látigo porque se me escapó ese "algo". Por supuesto que Dios sabe todas las cosas a la perfección. Fue una errata de redacción, no me lapides :)

jaaaaa!

me has hecho reir un rato!

:Squeeze2:
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

Greivin. dijo:
La palabra también dice que nosotros somos "Templo del Espíritu Santo" Y esto no contradice el pasaje que has citado, ya que nosotros no somos hechos por manos humanas.

Greivin.


Coincido contigo totalmente....mi punto inicial de la discusion sobre este tema...era que muchas veces buscamos a Dios en un templo, pero lo correcto es buscarlo en nuestro corazon.
 
Re: ¿Crees en la predestinación?

nikita dijo:
Coincido contigo totalmente....mi punto inicial de la discusion sobre este tema...era que muchas veces buscamos a Dios en un templo, pero lo correcto es buscarlo en nuestro corazon.
Cuanta razón tienes en eso Nikita! Yo aprendí a adorar a mi Señor, llevando mi adoración a mi corazón, lo cual me desconecta de mi alrededor y me importa poco lo que y la forma en que los demás lo hagan. Ese momento es para él de mi parte, nada más. Luego pasé a hacer lo mismo con la oración, en vez de orar a viva voz a oidos de toda la congregación, lo hago dirigiéndome a mi corazón y este no necesita de grandes exclamaciones y a veces ni de palabras. Solamente en la alabanza, me lleno de energía y le demuestro a todos a mi alrededor que puedo alabar y danzar para mi Señor, a pesar de lo que puedan decir, aunque algunas veces hasta solo lo hago también. Dios habla al corazón del hombre, por lo tanto pongo mucha atención a lo que Dios le habla a mi corazón, además de que Dios lo que mira es el corazón, por lo que trato de que siempre vea en mi corazón lo que él quiere ver y lo que no le gusta de mi corazón, siempre lo deja en algún lugar del mismo donde me es muy facil hayarlo.

Greivin.