EL VERDADERO EVANGELIO... LAS BUENAS NUEVAS

EL VERDADERO EVANGELIO... LAS BUENAS NUEVAS

  • Por que Jesús no deseaba que se dejaran documentos escritos que se tornen "sagrados".

    Votos: 1 33,3%
  • Por que no les dieron tiempo a los Apostoles redactar

    Votos: 2 66,7%

  • Votantes totales
    3
Re: EL VERDADERO EVANGELIO... LAS BUENAS NUEVAS

A los comentarios que dices, te hace algunos apuntes democrito, a lo cual tambien se podria agregar la "Didaje, enseñanza de los apostoles" hay en el foro un interesante epigrafe al respecto en el link.
En cuanto al Documento Q, estoy leyendo el ultimo libro sobre el, de Cesar Vidal (mas que nada para que Jojolin no me regañe diciendome que solo leo un libro), Cesar es historiador y cristiano... esto debe ser una terrorifica contradiccion para ti ¿No?
jojolin dijo:
El concilio de Nicea se origino en el Siglo III Y NO en el IV, como tu crees.
A pesar de ese hecho de 100 años que tu afirmas, entre los primeros escritos que datan por el año 70 aproximadamente hasta el concilio de Nicea, se sabe a ciencia cierta que habían más de cincuenta escritos, de los cuales muchos fueron quemados y otros escondidos o simplemente se perdieron.
En cuanto a "esto" te dire:
1. Tus provocaciones sobre mi supuesta ignarancia historica, te aseguro que me resbalan, no pretendo pasar ni por estudioso de la historia ni por historiador, me sobra con pasar por cristiano.
2. Mi escasa cultura si llega, sin embargo, para saber que si el primer Concilio de Nicea fue en el año 325 eso es el Siglo IV, de la misma forma que estamos en el 2006 y es el S XXI, ¿No "historiador"?
 
Re: EL VERDADERO EVANGELIO... LAS BUENAS NUEVAS

Ojala fuera así como nuestro amigo Democrito lo dice. Pero me parece que no es así.

Hay muchas, muchisimas cosas que Jesús dijo e hizo, que si se escribieran una por una no cambrian libros en el mundo... Esto lo afirma Juan, y es más que cierto.

Pero todas esas cosas que dijo Jesús, serían de un enorme beneficio para "ESCLARECER" muchas de las teorías que muchos hermanos se formulan. De igual modo, algunos se conforman con la biblia. "Mas que suficiente" dicen.

Como mencioné antes, y lo vuelvo a repetir: El ser humano tiende a idolatrar.

Idolatra cosas, idolatra a personas, idolatra a angeles, se idolatra a sí mismo muchos y cuanto más idolatrar lo que ellos afirman es "la palabra de Dios".

Cuanto más casi "idolatrar" un libro, como lo es la biblia, que efectivamente fue escrita por personas, como tú y como yo, ni más amor de Dios que nos ama a tí y a mí, como a ellos.

Y las personas, actualmente tienden a esto, a idolatrar por así decirlo, lo que ellos creen (aunque los mismos autores lo digan) que es la palabra de Dios. Unica y exclusivamente.

Lo que siempre me he puesto a pensar es que a ciencia cierta todo estuvo bien coordinado en un principio, alguíen (como dicen una mano aparte) puso en la misma "palabra de Dios" que no quitaran nada ni se añadiera nada sino es anatema... MALDITO!.

!Que increible!, que bien coordinado lo hicieron a tal punto de que a partir de ese edicto, concilio de Nicea, cuando ya estaban bien formado lo que sería el NUEVO TESTAMENTO, nadie, absolutamente nadie, quite o ponga más de lo que está ahí.

Entonce me pongo a pensar, si es así, Jesús sabría que muchos intentarían idolatrar o casi poner pon encima un simple LIBRO, a la misma presencia de Dios en el corazón del hombre. Jesús mismo no dejó NUNCA nada absolutamente NADA escrito, por la sencilla razón que el ser humano, intentaría idolatrar eso.

Jesús mismo, siento un extraodinario artesano,carpintero (que cabe recordar que en ese entonces la carpintería abarcaba más que simples sillitas y abarcaba construir casas de madera, e incluso botes o barcas de madera). Pero por supuesto como NO ESTA EN LA BIBLIA, muchos lo dudarían.
 
Re: EL VERDADERO EVANGELIO... LAS BUENAS NUEVAS

jojolin dijo:
Lo que siempre me he puesto a pensar es que a ciencia cierta todo estuvo bien coordinado en un principio, alguíen (como dicen una mano aparte) puso en la misma "palabra de Dios" que no quitaran nada ni se añadiera nada sino es anatema... MALDITO!.
Estoy de acuerdo contigo, que todo ha estado "bien coordinado en un principio", fijate hata que punto, que esto esta en Deuteronomio, escrito casi 1000 años antes del "Concilio de Nicea":
NO AÑADIREIS A LA PALABRA
DEUTERONOMIO 4.1-8
"Ahora, pues, oh Israel, oye los estatutos y decretos que yo os enseño, para que los ejecutéis, y viváis, y entréis y poseáis la tierra que Jehová el Dios de vuestros padres os da. No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno. Vuestros ojos vieron lo que hizo Jehová con motivo de Baal-peor; que a todo hombre que fue en pos de Baal-peor destruyó Jehová tu Dios de en medio de ti. Mas vosotros que seguisteis a Jehová vuestro Dios, todos estáis vivos hoy. Mirad, yo os he enseñado estatutos y decretos, como Jehová mi Dios me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual entráis para tomar posesión de ella. Guardadlos, pues, y ponedlos por obra; porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia ante los ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, nación grande es esta. Porque ¿qué nación grande hay que tenga dioses tan cercanos a ellos como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le pedimos? Y ¿qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?"

Y asi termina la Biblia, casi 100 años despues de Cristo
APOCALIPSIS 22.18-21
"Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.
El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén."

Y esto es lo que dijo Jesús:
MATEO 5.17-20
"No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos."

Definitivamente "todo muy bien coordinado desde el principio", de hecho desde el principio de los tiempos.
 
Re: EL VERDADERO EVANGELIO... LAS BUENAS NUEVAS

Jaaziel dijo:
Estoy de acuerdo contigo, que todo ha estado "bien coordinado en un principio", fijate hata que punto, que esto esta en Deuteronomio, escrito casi 1000 años antes del "Concilio de Nicea":
NO AÑADIREIS A LA PALABRA
DEUTERONOMIO 4.1-8
"Ahora, pues, oh Israel, oye los estatutos y decretos que yo os enseño, para que los ejecutéis, y viváis, y entréis y poseáis la tierra que Jehová el Dios de vuestros padres os da. No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno. Vuestros ojos vieron lo que hizo Jehová con motivo de Baal-peor; que a todo hombre que fue en pos de Baal-peor destruyó Jehová tu Dios de en medio de ti. Mas vosotros que seguisteis a Jehová vuestro Dios, todos estáis vivos hoy. Mirad, yo os he enseñado estatutos y decretos, como Jehová mi Dios me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual entráis para tomar posesión de ella. Guardadlos, pues, y ponedlos por obra; porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia ante los ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, nación grande es esta. Porque ¿qué nación grande hay que tenga dioses tan cercanos a ellos como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le pedimos? Y ¿qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?"

Y asi termina la Biblia, casi 100 años despues de Cristo
APOCALIPSIS 22.18-21
"Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.
El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén."

Y esto es lo que dijo Jesús:
MATEO 5.17-20
"No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos."

Definitivamente "todo muy bien coordinado desde el principio", de hecho desde el principio de los tiempos.

Exacto mi amigo no lo pudistes haberlo hecho mejor.

Todo una coordinación con el ANTIGO TESTAMENTO,con lo antiguo para apoyar al nuevo testamento.

Pero sabes algo por dicha que las BUENAS NUEVAS SON ESO... NUEVAS!. Nuevas para los apóstoles hace 2.000 años como NUEVAS para tí como para mí.

Nuevas, Nuevas, Nuevas! Y no un absurda coordinación de juntar lo VIEJO CON LO NUEVO!.
 
Re: EL VERDADERO EVANGELIO... LAS BUENAS NUEVAS

jojolin dijo:
Nuevas, Nuevas, Nuevas! Y no un absurda coordinación de juntar lo VIEJO CON LO NUEVO!.
"Jesús les dijo: ¿Habéis entendido todas estas cosas? Ellos respondieron: Sí, Señor. El les dijo: Por eso todo escriba docto en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas." Mateo 13.52-53

Por cierto, a esto ¿No piensas contestarme?
Jaaziel dijo:
Jojolin dice: El concilio de Nicea se origino en el Siglo III Y NO en el IV, como tu crees.
A pesar de ese hecho de 100 años que tu afirmas, entre los primeros escritos que datan por el año 70 aproximadamente hasta el concilio de Nicea, se sabe a ciencia cierta que habían más de cincuenta escritos, de los cuales muchos fueron quemados y otros escondidos o simplemente se perdieron.
(...) Aun amigo Jaaziel que no sepas nada de historia!. Pero en fin. Como dice un dicho: Hay de Todo en la Viña del Señor!.

Jaaziel dice: En cuanto a "esto" te dire:
1. Tus provocaciones sobre mi ignorancia historica, te aseguro que me resbalan, no pretendo pasar ni por estudioso de la historia ni por historiador, me sobra con pasar por cristiano.
2. Mi escasa cultura si llega, sin embargo, para saber que si el primer Concilio de Nicea fue en el año 325 eso es el Siglo IV, de la misma forma que estamos en el 2006 y es el S XXI, ¿No "historiador"?
 
Re: EL VERDADERO EVANGELIO... LAS BUENAS NUEVAS

Jaaziel dijo:
"Jesús les dijo: ¿Habéis entendido todas estas cosas? Ellos respondieron: Sí, Señor. El les dijo: Por eso todo escriba docto en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas." Mateo 13.52-53

Por cierto, a esto ¿No piensas contestarme?

No pienso, ni debo... NI QUIERO!.

Como te quedó amigo. A decir verdad con el debido respeto, a palabras necias oidos sordos.

Y a personas necias, igual, oidos sordos. Siento que la pregunta tiene un doble sentido, por eso no deseo contestarte.

Pero aún así lo voy a hacer, para no darte el gusto.jeje, Haber.

¿Y qué con eso? Si para mí NI SIQUIERA ES IMPORTANTE.

Lo importante es hacer lo que Jesús quería que hicieramos, amar a Ab-ba a nuestro querido Padre celestial y amarnos a nosotros mismos. Para que gastar palabras con alguien que solo, desea ser un hermano, pero un hermano necio a fin de cuentas.

AMA mi amigo, esa es la BUENAS NUEVAS. Que Dios nos amó, que debemos amarnos!.

Pd.
Por cierto muy buena tu respuesta cuando te dije acerca de que si sabías que era AMOR. Pero lamentablemente, el AMOR SE DA. El amor nace del corazón, y dá. El amor, como dice Pablo, todo lo sufre... todo lo soporta... nunca deja de ser. Hasta Pablo lo entendió en su penitud!. ¿Cuesta entenderlo ahora en la actualidad?.
 
Re: EL VERDADERO EVANGELIO... LAS BUENAS NUEVAS

Jojolin, queda expulsado por incumplimiento de la norma 2.


DLB.
--
Webmaster
 
Re: EL VERDADERO EVANGELIO... LAS BUENAS NUEVAS

nikita dijo:
jojolin dijo:
Eso mismo, mi amigo pienso yo, la biblia, en muchos pasajes nos ayuda a inspirar como el Salmo 23 uno de mis preferidos.

Otras citas como lo que dice que Dios se arrepintió de hacer al hombre, y destruyó tanto a hombres, mujeres o niños, o cuando Dios envió a conquistar ciudades paganas destruyendo todo a su alrededor. O cuando dicelo del "fin del mundo" lo que muchas personas quisieran que fuera ya mismo, son escritas por personas humanas, y no muy inspirados por el amor.

Pero ha sido de ayuda, eso no hay que negarlo.
Si entiendo tu punto.....cuando tu te refieres al "arrepentimiento de Dios" me imagino que te refieres a la epoca de Noe cuando Dios se arrepintió de su creacion......si ....efectivamente....ese pasaje es de lo mas contradictorios y riñe con todo el evangelio de ese libro....de igual manera riñe eso que tu dices de las conquistas pues en ello hay inmersa mucha muerte poniendo a Dios como artifice de tales muertes..... lo que vuelve a reñir no solo con el evangelio sino tambien con los mismos "madamientos" (no mataras)......
nikita,
Un saludo.

Debo decirte que definitivamente no estoy de acuerdo con estos comentarios, la Biblia, al ser palabra de Dios, inspirada por Él, no se contradice, y Dios es el mismo ayer hoy y siempre. La cuestión está en la manera en que Él se ha revelado a lo largo de la historia, y la manera en que el hombre lo ve. Las contradicciones no están en la Palabra, sino en nosotros.

Es evidente que confrontaciones de textos y pasajes bíblicos que presentan aparentes contradicciones y discrepancias, separados de su contexto o faltos de un tratamiento adecuado, pueden dejar en entredicho la divina inspiración de la Biblia, y colocar en una situación difícil a muchos creyentes, sobre todo si estos no conocen la Escritura para hacer una argumentación correcta y adecuada sobre cada caso.

Pero ¿Son reales estas discrepancias y aparentes contradicciones? ¿el que no las entendamos correctamente o no estén de acuerdo con nuestra manera de pensar y ver las cosas son lo que las hace equivocadas? ¿No será más bien que los equivocados somos nosotros?

Decía E. Paul Hovey que "los hombres no rechazan la Biblia porque se contradiga, sino porque los contradice a ellos", no estoy diciendo que este sea el caso, pero espero que, al igual que yo, tú también estés revisando tus creencias y tus motivaciones para rechazar algunas de las cosas que están en la Biblia.

Y a continuación, nikita, te comparto un estudio que espero te ayude en este proceso de entender y aceptar que todo lo que dice la Biblia es inspirado por Dios y palabra suya:

Interpretando la Violencia del Antiguo Testamento
Un Estudio Preliminar por Mat Sinclair
Concepción, mayo de 2004
(enfásis -en negritas y subrayados- míos)

Uno de los temas que nos hacen sentir más incómodos en nuestra lectura de la Biblia, es el tema de la violencia. La Biblia, como la mayor parte de la literatura de su tiempo, relata episodios de genocidio y destrucción de pueblos completos, y a veces los atribuye a Dios mismo. La pregunta es ¿cómo podemos interpretar estos textos a la luz de las enseñanzas de Jesús, el Pacificador?

1. Dos Claves de Lectura

Existen dos claves de lectura para el Antiguo Testamento que nos pueden ayudar en este tema.

En primer lugar: Jesús. Él es la revelación de la plenitud de Dios y, por lo tanto, es nuestra regla de interpretación. Jesús leía e interpretaba el mismo Antiguo Testamento, que nosotros estamos intentando entender, como punto de partida para el desarrollo de su propia forma de vida y de sus enseñanzas. Podemos ver que, desde esta base, Jesús desarrolló un pacifismo fuerte y una resistencia no violenta que culminó en la cruz y la resurrección. Por lo tanto, si Jesús, leyendo el mismo Antiguo Testamento, desarrolló una interpretación así, nosotros también podemos hacerlo (1).

La segunda clave es intentar entender el propósito de Dios en la historia humana. Para los judíos, el actuar de Dios en la historia representa una lucha para establecer paz y armonía en medio del caos y la muerte (2). Esta paz y armonía forma el concepto central de "shalom" que podemos encontrar como hilo conductor en la Biblia completa. La creación nos muestra una imagen de un paraíso de paz entre los seres humanos, los animales, el mundo y Dios. La caída interrumpe esta paz y podemos ver que Yavé comienza a actuar para reconciliar a la raza humana con Él y restablecer la paz. Este plan es el centro de las promesas hechas a Abraham que resultan en la creación del pueblo de Israel. El mismo actuar de Dios culmina en Jesús, en su vida, su muerte y su resurrección y, finalmente, en el cielo nuevo y la creación nueva que los profetas y el libro de Apocalipsis nos ayudan a imaginar y esperar.


2. Una Tendencia General

En el desarrollo del Antiguo Testamento existe una tendencia hacia la no-violencia. Decimos tendencia porque, por algunas razones que expondremos luego, existen momentos de violencia y genocidio. En general, desde Génesis hasta el final de los profetas, Yavé intenta conducir al pueblo de Israel hacia una comprensión de que ellos no necesitan recurrir a la violencia para protegerse o vencer a sus enemigos (3). En vez de confiar en la fuerza que ellos mismos tienen, Israel se encuentra en la situación de confiar en Yavé. Frente a un peligro o una situación de opresión, Israel tiene que esperar la salvación que viene del Señor. Su confianza no puede estar en la fuerza de las armas sino en la soberanía de Yavé y su justicia para los pobres y débiles.

Por esta razón, especialmente en los libros del Pentateuco, encontramos que Yavé muestra su poder y salva al pueblo de Israel a través de episodios milagrosos. Examinemos algunos ejemplos que vienen de Éxodo.

Tomamos como primer ejemplo a Moisés porque demuestra la incapacidad de la violencia para solucionar un problema y la liberación victoriosa que viene del Señor. En Éxodo 2:11-15a, Moisés está observando a sus hermanos hebreos mientras trabajan y encuentra a un egipcio golpeando uno de los hebreos. Moisés, en un intento de parar la opresión, mata al egipcio, pero después tiene que huir del faraón. El uso de la fuerza no resulta en una situación mejor sino en un problema mayor y el exilio en el desierto. Es en el desierto donde el Señor se revela a Moisés y le enseña a depender de Él. Dios obra para liberar a su pueblo, y encontramos la tensión constante entre Dios, que pide confianza en Él, y un pueblo que quiere volver atrás o buscar otras alternativas. El relato del Mar Rojo es otro momento en que Dios rescata a su pueblo de un peligro inminente sin que el pueblo tome las armas.

Existen frases en estos textos que muestran claramente esta tendencia. Desafortunadamente, algunas de ellas han sido tomadas para justificar lo opuesto. La más conocida se encuentra en Éxodo 15:3, que grita "¡Yahvé es un guerrero!" (4). Esta frase se podría interpretar de la siguiente manera: ¡Yavé es un guerrero, nosotros no lo somos! Éxodo 14:14 es más claro cuando dice "Yahvé peleará por ustedes; ustedes no se preocupen". Deuteronomio 32:35 aplica la misma idea a la justicia, cuando Yavé dice "A mí me toca la venganza". Estas frases no quieren decir que Yavé sea un Dios que busca ejercer violencia sobre los seres humanos, sino que buscan enfatizar que dicho rol no es para el pueblo de Dios. En otras palabras, la lucha es para un Dios soberano y, sobre todo, misericordioso para con todos los seres humanos.

En los libros proféticos encontramos un desarrollo de la misma idea. Los reyes, ancianos y estructuras de poder de Israel y Judá reciben una dura crítica porque han vuelto a ser como todos los otros países que usan la fuerza física para dominar a los indefensos y han perdido la confianza en un Dios que salva y defiende. Uno de los mensajes presentes en los profetas es un llamado a volver al modelo de una comunidad que no recurre a las armas para defenderse y a dejar las estructuras militares que los reyes han ido construyendo. En este llamado nace la esperanza de un tiempo nuevo, cuando el Mesías gobierne sobre un reino en el cual ya no habrá violencia. El profeta Isaías lo imagina de la siguiente manera:

"Serán vecinos el lobo y el cordero,
y el leopardo se echará con el cabrito,
el novillo y el cachorro pacerán juntos,
y un niño pequeño los conducirá.
La vaca y la osa pacerán,
juntas acostarán sus crías,
el león, como los bueyes, comerá paja.
Hungará el niño de pecho en el agujero del áspid,
y en la hura de la víbora
el recién destetado meterá la mano.
Nadie hará daño, nadie hará mal
en todo mi santo Monte,
Porque la tierra estará llena de conocimiento de Yahvé,
como cubren las aguas el mar"
(Isaías 11:6-9)


Sin embargo, en el Antiguo Testamento, y especialmente en los períodos de Josué y de Jueces, encontramos momentos de espantosa violencia. ¿Cómo es posible tener estos episodios de violencia dentro de un libro como la Biblia? ¿Cómo podemos entender relatos como el de Jefté en Jueces 11 y 12, quien termina sacrificando a su única hija, o el mandato que Samuel da a Saúl, de matar a una raza completa en 1 Samuel 15 y 16? Lo que sí es cierto es que el genocidio no es aceptable, sean cuales sean las circunstancias. Obviamente se hace muy difícil interpretar estos textos; pero hay algunos elementos que podemos considerar para comenzar:
  • Los textos de la Biblia fueron escritos por autores que vivían en situaciones sociales concretas. Eran personas de su tiempo, con las limitaciones culturales y los errores propios de su tiempo; y Dios, al revelarse a través de ellos, no les quita su humanidad. Muchos de ellos, gracias al Espíritu Santo, lograron ir contra la corriente; pero solamente Jesús pudo superar totalmente las actitudes y prejuicios de su tiempo. Las limitaciones de la cultura son el riesgo que tomó Dios al revelarse dentro de situaciones humanas concretas. En medio del mundo de caos y muerte que rodeaba a los autores del Antiguo Testamento, Yavé se reveló; pero, mientras este proceso no terminara, existía la posibilidad de distorsiones y malas interpretaciones como consecuencia de trabajar con seres humanos. La revelación de Dios en medio de estas sociedades resulta en una transformación de la sociedad; pero éste es un proceso gradual, por el hecho de trabajar con seres humanos libres. Nosotros debemos tener cuidado de no juzgar culturas diferentes de la nuestra sin entender su forma de pensar y de ser.

    Juan Stam escribió en su artículo "La Biblia y la violencia" (5): "Juan Yoder sitúa este problema hermenéutico en la diferencia radical entre la mentalidad antigua y la nuestra (1985:59-61). 'Cuando los cristianos modernos se acercan al AT preocupados por el problema de la guerra', escribe Yoder, 'la actitud es legalista y generalizadora" (p.59). Queremos saber si la guerra es siempre prohibida bíblicamente, o bajo cuáles circunstancias se permite. Interpretamos el texto en categorías modernas de pacifismo o de guerra justa. Pero los lectores originales no se hubieran preguntado si el texto confirmaba una y otra de los tantos principios generales, sino que lo hubieran leído como la historia de su propio pasado en que reconocen que Yahvéh (con o sin violencia) ha salvado a su pueblo. Las preguntas que presuponemos nosotros acentúan las aparentes contradicciones éticas; el enfoque intuitivo de ellos acentuaba la gracia de Dios en sus gestas salvíficas a partir del éxodo. Por eso, si lo interpretamos según la intención del autor y la comprensión del lector original, dice Yoder, los relatos no tienen la intención de definir criterios morales. 'Preguntar si quitar la vida era moralmente permitido o estaba prohibido bajo toda circunstancia, no era una pregunta culturalmente concebible en la época...' (p.61).

    Es lógico que los hebreos, como pueblo antiguo y oriental, compartían la comprensión básica de la época sobre lo que constituía 'violencia'. Sería un error grave, y una injusticia histórica, esperar de ellos toda la definición moderna de violencia y de derechos humanos, que se ha desarrollado durante largos siglos."

  • La auto-revelación del Señor en el Antiguo Testamento fue progresiva y gradual. En diferentes momentos históricos, Yavé mostró aspectos diferentes de su naturaleza. En la creación, mostró su poder creador; en las promesas a Abraham, su plan de restauración; en el éxodo, su compasión por su pueblo que estaba sufriendo; y en los profetas, su justicia y las promesas de la venida del Mesías. Pero es solamente con Jesús, Dios como ser humano en medio de nosotros, que podemos ver la revelación plena de la naturaleza de Dios. Todo lo que había venido anteriormente era anticipo y, por lo tanto, cuando los autores del Antiguo Testamento escribieron, lo hicieron con una imagen parcial del carácter de Dios. Las distorsiones causadas por esta imagen parcial son corregidas en el Nuevo Testamento, y es por esta razón que interpretamos el Antiguo Testamento a la luz del Nuevo.

  • Los textos bíblicos narrativos representan tres momentos históricos. Primero está el momento en que ocurre el hecho relatado. En un segundo momento, un autor toma un relato oral y le da un nuevo propósito teológico según las necesidades y desafíos de su comunidad. Finalmente, en un tercer momento, nosotros leemos el texto y lo interpretamos según la perspectiva de nuestra comunidad. Entonces, en la re-lectura de los hechos que surge en el segundo momento, encontramos que el autor no está simplemente contando un acontecimiento histórico -como nosotros lo entendemos-, sino que está contando una verdad teológica. Las palabras y el lenguaje que el autor usa son herramientas para la expresión de este mensaje teológico. Por lo tanto, si nos enfrentamos al texto esperando que éste nos cuente el hecho literal y "objetivamente" y no tomamos en cuenta el propósito de autor, terminamos con una imagen distorsionada del relato y, a veces, de la relación de Dios con el pueblo. Los hebreos no buscaban interpretar los textos de forma literal, sino que buscaban las verdades más profundas. Por lo tanto, encontramos relatos de genocidio y violencia que no necesariamente ocurrieron tal como dice el relato, sino que es el autor quien usa una herramienta bastante dramática para representar su mensaje.
A pesar de estos elementos de ayuda, entender estos textos de violencia y genocidio es una tarea muy difícil. Hay dos cosas que son esenciales. Primero, que estos relatos no están escritos para que nosotros los copiemos. No son modelos a seguir ni justificaciones para hechos de violencia cometidos por otras personas o gobiernos. La Biblia condena absolutamente el uso de la violencia para dominar e imponer la voluntad de los unos sobre los otros. La segunda cosa es que Jesús hizo una lectura del Antiguo Testamento que fue total y activamente pacificadora. Por lo tanto, si nuestra lectura no resulta en un pacifismo así, tenemos que volver a re-pensar nuestras conclusiones.-


Notas

(1) Driver, Juan (2003) Una Teología Bíblica de la Paz, Ciudad de Guatemala, Semilla

(2) Birch, Bruce C, "Old Testament Foundations for Peacemaking in the Nuclear Era", en The Christian Century, 4 diciembre 1985, pp 1115-1119

(3) Lind Millard C, citado en Byler, Dionisio (1997) Los Genocidios en la Biblia, Barcelona, Editorial CLIE

(4) Citas tomadas de la Biblia de Jerusalén, versión Latinoamericana

(5) Stam, Juan, "La Biblia y la Violencia", en El Comentario Bíblico Latinoamericano, tomo 1, Buenos Aires, Verbo Divino (por publicar)