El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

6 Octubre 2003
1.131
0
56
elblogdecristianosh.blogspot.com
Hay gente dentro de la Iglesia catolica que quiere ir hacia un cristianismo mas genuino y autentico, pero claro, esto puede ser "extraordinariamente peligroso" para el "romanismo", una religion que se basa en lo que dice un hombre, el papa, y la jerarquia establecida.
El Papa pide al Camino Neocatecumenal que adapte su liturgia a la de la Iglesia
No tiene desperdicio la noticia
Creo que efectivamente solo queda "salid de ella, pueblo mio".
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Je, lo llevas claro:

El Camino Neocatecumenal acoge con entusiasmo las disposiciones de la Santa Sede

(ZENIT.org).- Entrevista con Giuseppe Gennarini, responsable del Camino en los Estados Unidos

NUEVA YORK, 1 enero 2006 - El Camino Neocatecumenal acoge con entusiasmo las disposiciones que ha emanado la Santa Sede sobre la celebración de la misa en el seno de sus comunidades.

Las indicaciones son presentadas en una carta, que lleva por fecha el 1 de diciembre, y la firma del cardenal Francis Arinze, prefecto de la Congregación para el Culto Divino, está dirigida a los a los iniciadores y responsables del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, Carmen Hernández y el padre Mario Pezzi.

Con el fin de comprender la manera en que este documento ha sido recibido por el Camino Neocatecumenal, Zenit ha entrevistado a Giuseppe Gennarini, responsable del Camino en los Estados Unidos y representante del Camino para los medios de comunicación.

--¿Qué valoración hacen desde el Camino de esta carta?

--Giuseppe Gennarini: Es la primera vez que se aceptan algunas variaciones presentes en la forma de celebrar la Eucaristía en el contexto del Camino como adaptaciones lícitas para ayudar a que el hombre contemporáneo pueda recibir mejor la gracia comunicada por los sacramentos.

Es, en mi conocimiento, el único caso que un grupo eclesial recibe un permiso expreso en este sentido por parte de La Santa Sede.

Hasta ahora lo habíamos hecho con un permiso oral de la Congregación, pero no por escrito. De hecho, Juan Pablo II siempre había apoyado esta idea, e incluso la expuso en su Carta Apostólica «Dies Domini», donde hablaba de la posibilidad de que «en consideración de particulares exigencias formativas y pastorales» estas celebraciones de la misa dominical pudieran tener lugar.

--¿Cuáles son las variaciones litúrgicas permitidas por la Congregación al Camino Neocatecumenal?

--Giuseppe Gennarini: La carta del Cardenal Arinze acepta el principio de celebraciones especiales los sábados por la noche para las Comunidades Neocatecumenales. Para poder apreciar mejor la importancia de esta concesión, hemos de tener en cuenta que muchos se han opuesto a esta práctica del camino por considerarla de por si elitista o divisiva (aunque las liturgias del camino son abiertas a todos). A pesar de esto, este principio ha sido aprobado oficialmente. La petición de participar una vez al mes en las celebraciones generales de las parroquias ya se realiza frecuentemente, por ejemplo en el contexto de las solemnidades litúrgicas como la Navidad, la Epifanía, la Institución de la Eucaristía el Jueves Santo, las fiestas patronales, la Asunción, Todos los Santos, la Inmaculada Concepción.

La carta también cita el artículo del Misal Romano sobre moniciones, pero lo convierte de una práctica extraordinaria a una práctica de uso ordinario.

Los «ecos» antes de la homilía también han sido aceptados. Esto es algo completamente nuevo en la Iglesia, por lo que la carta ofrece algunas líneas generales.

La carta permite también que el saludo de la paz tenga lugar antes del ofertorio. Para comprender la magnitud de esta concesión, hay que recordar que sólo unas semanas antes de la fecha de la carta, el prefecto de la Congregación había explicado a cientos de obispos participantes en el Sínodo de la Eucaristía que nadie sería autorizado a cambiar el lugar del signo de la paz. De hecho, algunas conferencias episcopales han pedido esta variación, pero nunca había sido permitido.

Finalmente, el modo de la distribución de la comunión tal y como es realizado actualmente es permitido durante un largo periodo si bien «ad experimentum». Esto demuestra que no se trata de una práctica irreverente sino plenamente legítima como puede constatar cualquiera que participe en una Eucaristía de las comunidades. Esto está escrito en el contexto de la aprobación final del Estatuto del camino Neocatecumenal, que en este momento está aprobados también «ad experimentum». Finalizado este periodo «ad experimentum» la Comisión interdicasterial de las cinco Congregaciones que aprobaron el Estatuto (Consejo para los Laicos, Fe, Clero y Catequesis, Liturgia y Educación Católica) verificará las adecuaciones necesarias.

--¿Por qué es importante celebrar la Misa en pequeños grupos?

--Giuseppe Gennarini: Más del 70 por ciento de los miembros del Camino eran católicos no practicantes. Las celebraciones litúrgicas en el marco de la pequeña comunidad crean un ambiente propicio para acoger a los alejados. En el contexto de una sociedad cada vez más secularizada e individualista y anónima, el camino ofrece en la parroquia un entorno donde las personas, bautizadas o no, pueden redescubrir la fe en un contexto de real comunión. Uno de los problemas de la Iglesia hoy es el carácter anónimo en nuestras parroquias. A través de esta experiencia, por ejemplo, los matrimonios pueden experimentar el perdón y transmitir la fe a sus hijos. Uno de los frutos del Camino es la reconstrucción de la familia a través de esta experiencia comunitaria. De estas familias reconstruidas están naciendo miles de vocaciones para el presbiterado y la vida consagrada, todo ello a través de la celebración de la Eucaristía en pequeñas comunidades de fe. La comunidad salva la familia y, como dice la «Ecclesia de Eucharistia», no existe formación de la comunidad que no tenga su raíz en la celebración de la Eucaristía.

--Algunas noticias de prensa sobre esta carta la presentan como una reprimenda y un rechazo de Benedicto XVI hacia el Camino…

--Giuseppe Gennarini: Nada más lejos de la realidad.

Nuestras relaciones con Benedicto XVI antes de ser Papa, fueron siempre muy buenas. El entonces cardenal Ratzinger conoció el camino en los años setenta y lo introdujo en su patria alemana. Como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, siempre nos ha ayudado y ha citado al camino de una forma extremamente positiva en varios de sus libros.

Benedicto XVI recibió a los iniciadores del camino en noviembre y les confirmó personalmente su apoyo al Camino y su alegría por los grandes frutos que está dando a la Iglesia. Como muestra de su amor hacia los frutos de este Camino, el Santo Padre va a enviar el próximo 12 de enero a doscientas nuevas familias en misión que van a ir a los lugares mas descristianizados del mundo a anunciar el Evangelio.

Sin la intervención del Santo Padre hubiera sido imposible la aprobación de estas variaciones. Nos sentidos plenamente confirmados por Pedro. Quienes quieren poner a Benedicto XVI en oposición con Juan Pablo II están alterando la realidad.

En estos días están saliendo noticias absolutamente carentes de fundamento: quiero recordar que ningún laico de las Comunidades Neocatecumenales ha hecho nunca ninguna homilía en sustitución del sacerdote. Una agencia internacional se contradijo a si misma acusando el Camino al mismo tiempo por «prácticas innovadoras» y por «una visión del mundo muy conservadora».

--En su opinión, ¿por qué ha aprobado el Santo Padre estas variaciones?

--Giuseppe Gennarini: Benedicto XVI ha confirmado la visión de Juan Pablo II dando estos permisos por escrito al camino Neocatecumenal porque es muy consciente de la situación dramática de secularización y de la necesidad de evangelizar.

En las pasadas Jornadas Mundiales de la Juventud, dijo a los obispos alemanes: «la mayoría de la población está sin bautizar y no tiene contacto alguno con la Iglesia y, a menudo, no conoce en absoluto ni a Cristo ni a la Iglesia... "Nos hemos convertido en tierra de misión"… En toda Europa, al igual que en Francia, en España y en otros lugares, deberíamos reflexionar seriamente sobre el modo como podemos realizar hoy una verdadera evangelización, no sólo una nueva evangelización, sino con frecuencia una auténtica primera evangelización. ... Existe un nuevo paganismo y no basta que tratemos de conservar a la comunidad creyente, aunque esto es muy importante; se impone la gran pregunta: ¿qué es realmente la vida? Creo que todos juntos debemos tratar de encontrar modos nuevos de llevar el Evangelio al mundo actual, anunciar de nuevo a Cristo y establecer la fe».

Esto muestra el gran interés del Santo Padre para encontrar formas y caminos para alcanzar al hombre contemporáneo. Es en este trasfondo como hay que entender estos permisos.

--¿Cuál es el contexto de esta carta?

--Giuseppe Gennarini: Esta carta es un paso muy importante en el proceso de aprobación del camino. En 1997, Juan Pablo II alentó a los iniciadores a examinar la experiencia del Camino después de treinta años y de formalizarla con la elaboración de un estatuto. En este contexto, cinco dicasterios Vaticanos --el Consejo para los laicos, Congregación para la Doctrina de la fe, Congregación para el Clero y la Catequesis, Congregación para la Educación Católica y la Congregación para la Liturgia-- han estudiado durante años las diversas actividades del Camino ofreciendo recomendaciones y fundamentalmente confirmando la experiencia de este itinerario catequético.

La praxis del Camino Neocatecumenal siempre ha sido conocida y apoyada por los diversos dicasterios vaticanos. Ya en los años setenta, cuando tras el Concilio Vaticano II se estaba preparando un nuevo Ritual para la iniciación Cristiana de Adultos, la experiencia, entonces naciente, del camino fue alabada como una aplicación práctica de lo que en la curia estaban tratando de crear.

Siempre los iniciadores han mantenido un dialogo con los papas, comenzando con Pablo VI y sobre todo con Juan Pablo II.

--¿Cuáles han sido los resultados de este proceso hasta el momento?

--Giuseppe Gennarini: El contenido catequético del Camino en su itinerario de iniciación cristiana fue estudiado en detalle por la Congregación para la Doctrina de la Fe, entonces dirigida por Benedicto XVI, que lo aprobó con muy pocas modificaciones.

El siguiente paso fue la aprobación de un Estatuto, tarea no fácil porque el camino no es un grupo laico, ni una fraternidad sacerdotal ni una asociación. La Santa Sede se dio cuenta de esta complejidad, y reconoció el camino no como un movimiento o una asociación, sino como un itinerario de formación cristiana valido para transmitir la fe en esta sociedad actual, tanto para renovar la fe de los ya bautizados como para iniciar en a le fe a los paganos.

Tras la aprobación del método y del estatuto, el siguiente paso ha sido el estudio de las adaptaciones litúrgicas presentes en esta realidad litúrgico-catequética, proceso concluido con esta carta.
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

LF ¿Tu crees que tomar el pan y el vino, sentados alrededor de una mesa tiene algo de malo, como para ser impedido?
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Jaaziel dijo:
Hay gente dentro de la Iglesia catolica que quiere ir hacia un cristianismo mas genuino y autentico, pero claro, esto puede ser "extraordinariamente peligroso" para el "romanismo", una religion que se basa en lo que dice un hombre, el papa, y la jerarquia establecida.
El Papa pide al Camino Neocatecumenal que adapte su liturgia a la de la Iglesia
No tiene desperdicio la noticia
Creo que efectivamente solo queda "salid de ella, pueblo mio".
Efectivamente hay gente en la Iglesia que procura velar por una praxis cristiana genuina y auténtica: el Papa Benedicto XVI.

Celebro con muchisimo gozo esta decision del Papa. Me llega muy de cerca ya que nocozco mucho a las comunidades del Camino Neocatecumenal porque participan en mi parroquia, y la verdad es que sus abusos liturgicos pedían a gritos un llamado al orden. Todo lo que indica el Papa en el documento es cierto.

Las comunidades neocatecumenales hacen mucho bien a la Iglesia, y son un carisma reconocido por el Santo Padre y alentado. Su espiritualidad es excelente. Pero precisamente por lo buenos que son, el Papa se ocupa de corregirlos.
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Je...je... ¿Y esta es la unidad de la única iglesia?

¿Todas estas comunidades de base, porque de esto se trata, tienen un común denominador? No habrá ya muchas que en la celebración de la eucaristía hayan prescindido de los presbíteros?

Además, la larga parrafada que nos has endilgado muestra la defección de los pueblos llamados de tradición católica. Ante esta realidad viene la permisividad anunciada. En Baviera los enormes templos católicos ven reducida la asistencia, como mucho, a seis personas, presbítero incluido.
Salen de ella... para ir a ninguna parte.
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Tobi dijo:
Je...je... ¿Y esta es la unidad de la única iglesia?

¿Todas estas comunidades de base, porque de esto se trata, tienen un común denominador? No habrá ya muchas que en la celebración de la eucaristía hayan prescindido de los presbíteros?
.
Pasé mi niñez y adolescencia muy cercano a la renovación carismática católica, recuerdo que mi mamá asistía a un grupo de estudio bíblico que formaron un grupo de parroquianos de la comunidad, allí no asistía por lo general ningún sacerdote, fue una iniciativa de los feligreses. Se cantaba un poco, se oraba y se estudiaba la Biblia, recuerdo que alguna vez incluso compartieron el pan (no hostias) y el vino, no se si hubo un sacerdote presente, pero se aclaró que no se trataba de una eucaristía ya que no era consagrada y que era más un símbolo, una especie de recurso didáctico. Resulta que no pasó mucho tiempo y llegaron instrucciones similares a las que se apuntan acá, en poco tiempo el grupo se convirtió en un grupo de oración unicamente (lo cual no estaba mal, aunque claro incluía los rezos clásicos del Padre nuestro y el ave María) y por último se disolvió.
Tobi dijo:
En Baviera los enormes templos católicos ven reducida la asistencia, como mucho, a seis personas, presbítero incluido.
Salen de ella... para ir a ninguna parte.
Debo decir que conozco el caso de una, gracias a Dios sólo una, iglesia protestante presbiteriana igual, una edificación enorme y muy pocos fieles, pero para compensar conozco varias cuya infraestructura es pobre pero desbordan de gente ansiosa de aprender la Palabra de Dios
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Jaaziel dijo:
LF ¿Tu crees que tomar el pan y el vino, sentados alrededor de una mesa tiene algo de malo, como para ser impedido?


Lo que tiene de "malo" es celebrar habitualmente la liturgia eucarística de forma distinta a como lo hace el resto de la Iglesia. Yo he comulgado en ambas especies alrededor de una mesa cuando no había un templo y un altar para hacerlo según las normas litúrgicas.

Por otra parte, les han permitido mantener alguna peculiaridad como el darse la paz antes del ofertorio.

Y me apuesto pincho de tortilla y caña con quien quiera a que los kikos no van a tomarse mal lo que sus legítimos pastores les han pedido que hagan.


---------

Tobi, si no tienes ni repajolera idea de algo, mejor guarda un prudente silencio. Confundir a los neocatecumenales con eso que se conoce como comunidades de base es una muestra de ignorancia supina. Y claro, hablar de celebraciones eucarísticas sin presbítero que consagre es como hablar de un partido de fútbol sin balón. Que una cosa es la misa y otra la ceremonia conocida como celebración de la Palabra.

Respecto a Baviera, da la casualidad de que en el último año se está produciendo un regreso a la Iglesia de miles y miles de católicos que la habían dejado. Debe ser cosa de Benedicto XVI, :)
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Luis Fernando dijo:
Lo que tiene de "malo" es celebrar habitualmente la liturgia eucarística de forma distinta a como lo hace el resto de la Iglesia. Yo he comulgado en ambas especies alrededor de una mesa cuando no había un templo y un altar para hacerlo según las normas litúrgicas.

Por otra parte, les han permitido mantener alguna peculiaridad como el darse la paz antes del ofertorio.

Y me apuesto pincho de tortilla y caña con quien quiera a que los kikos no van a tomarse mal lo que sus legítimos pastores les han pedido que hagan.


---------

Tobi, si no tienes ni repajolera idea de algo, mejor guarda un prudente silencio. Confundir a los neocatecumenales con eso que se conoce como comunidades de base es una muestra de ignorancia supina. Y claro, hablar de celebraciones eucarísticas sin presbítero que consagre es como hablar de un partido de fútbol sin balón. Que una cosa es la misa y otra la ceremonia conocida como celebración de la Palabra.
------------------------------
Tobi
Ambos grupos se entremezclan. Pero ¿de que te quejas? ¿No ves que estoy aceptando vuestra presenta unidad?
:llorando: :llorando: :llorando:
_________________________--

Respecto a Baviera, da la casualidad de que en el último año se está produciendo un regreso a la Iglesia de miles y miles de católicos que la habían dejado. Debe ser cosa de Benedicto XVI, :)

¿Miles y miles?
De ilusión también se vive... También se dijo lo de miles de jóvenes ante la convocatoria del resciente estrenado papa. Pero la realidad es que le salieron contestatarios.
Eso me recuerda aquella frase: España será catolica o no será. Pues bien, ya no es católica y sigue siendo España.
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Tobi dijo:
Ambos grupos se entremezclan. Pero ¿de que te quejas? ¿No ves que estoy aceptando vuestra presenta unidad?

Que no, que los kikos no se entremezclan con las Cebs. Que oyes campanas pero no sabes dónde

¿Miles y miles?
De ilusión también se vive... También se dijo lo de miles de jóvenes ante la convocatoria del resciente estrenado papa. Pero la realidad es que le salieron contestatarios.
Eso me recuerda aquella frase: España será catolica o no será. Pues bien, ya no es católica y sigue siendo España.

Millón y medio concretamente

Y más:

Las multitudes arropan al Papa intelectual
La Razón

Tres millones de personas han viajado durante este año al Vaticano para ver al Pontífice

Sara Martín

Madrid- La capacidad de convocatoria de Benedicto XVI deja boquiabiertos cada domingo a todos los medios de comunicación y a los propios organizadores de los eventos en El Vaticano. Según informa la agencia de noticias Zenit, desde que el pasado abril el cardenal Ratzinger fue elegido como Sucesor de Pedro, nada menos que tres millones de fieles han acudido a Roma a algún encuentro para verle. Para ser exactos, 2.855.500 personas en apenas nueve meses. Y esto sin contar el millón y medio de jóvenes que el pasado agosto viajaron hasta la ciuddad alemana de Colonia para celebrar con el Santo Padre la Jornada Mundial de la Juventud.
En las treinta y dos audiencias que ha celebrado Benedicto XVI han participado más de ochocientas mil personas. «Generalmente, estos eventos, en otros años, se celebraban en el Aula Pablo VI. Ahora no se pueden llevar a cabo allí por el número de personas que acude», informó Joaquín Navarro-Valls a Radio Vaticano el pasado 29 de diciembre.
Y es que las cifras no dejan de sorprender porque, además, superan a las impresionantes conseguidas por su predecesor Juan Pablo II. «El número de personas que vienen cada domingo para rezar el Ángelus es verdaderamente sorprendente», explicó . Por eso, el portavoz del Vaticano reconoce que «es necesario reflexionar sobre estas enormes masas de gente» que acuden semanalmente a ver al Santo Padre. «¿Ha aumentado la sensibilidad religiosa?», se pregunta Navarro-Valls. «Esta pregunta queda en pie».
Vuelta a la fe en Alemania. Pero éstas no son las únicas cifras por las que Benedicto XVI debería alegrarse. Su país natal, Alemania, ha visto aumentar los reingresos en la Iglesia católica después de su elección como Pontífice. Rainer Stephan, un teólogo que dirige una campaña publicitaria destinada al retorno de los católicos a su fe, ha explicado que, tras años de debilitamiento de la comunidad religiosa germana, el interés público por la religión ha ayudado a mejorar las cifras de este año. ¿Y cómo se ha sabido? Muy sencillo. En Alemania, el Gobierno hace pagar a los contribuyentes que se declaran creyentes -católicos, judíos o musulmanes- un impuesto para poder destinar después a su respectiva confesión. Así las cosas, los números de este año han revelado un sorprendente aumento de hasta el veinte por ciento en algunas zonas del país. «Indudablemente, ha sido un año muy bueno para la Iglesia alemana», reconocía el pasado viernes el cardenal Lehman. «Cada vez hay menos gente que abandona la Iglesia -casi un veinticinco por ciento menos- y hay más reingresos que antes». El motivo se ve claro: por una parte, la elección de un Pontífice alemán y, por otro, la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en verano en Colonia, que congregó a cerca de un millón y medio de jóvenes».


Ah, y te guste o no, España sigue siendo católica aunque no mayoritariamente católica practicante
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Hermano Jaaziel. Bendiciones de nuestro Señor y Salvador para tí. Parece que te dedicas a buscar noticias que puedan confundir a los católicos o que hacen dudar de la iglesia católica. La iglesia católica es la iglesia más plural que existe, y existen dentro de ellas grupos que se dedican a ciertas funciones y/o que tienen formas de culto/luturgia/estudio propias. Afortundamente, la iglesia cuenta con una jerarquía la cual se encarga de encausar a los corderos dentro del rebaño, cuando se han desviado y la unidad de este está en riesgo.

Tu frase "salid de ella, pueblo mio" es constantemente puesta en práctica en iglesias protestantes, donde se crean nuevas iglesias por motivos nada alentadores, y donde cada quien puede seguir las creencias que mejor le parezcan, le gusten, le convengan, o simplemente lo que su "iluminada" intepretación personal le señalen como buenas. Reflexiona sobre esto.

Si yo soy católico, me dedico a vivir mi fé como tal, tratando de perfeccionarme a mi mismo en el camino del Señor, y mejorar a mi país, mi comunidad y mi iglesia dentro de ella (Todos somos humanos y pecadores en la Iglesia católica, y debemos trabajar en mejorarnos como hijos de Dios, me imagino que en tu iglesia no hay pecadores..).

Me gusta conocer el punto de vista de otros cristianos y conversar y compartir mis pensamientos, pero no gusto de dedicarme a buscar artículos sobre iglesias o sobre miembro de ellas, para desacreditar a la iglesia como tal. Juzgar iglesias por sus miembros o por sus acciones del pasado, o del presente, es como juzgar países por lo que sus ciudadanos hacen o han hecho.

Te dejo un par de citas :

“Este testimonio es verdadero: por tanto, repréndelos duramente, para que sean sanos en la fe, No atendiendo á fábulas judaicas, y á mandamientos de hombres que se apartan de la verdad.

Ti 1,13-14




“Requiere yo pues delante de Dios, y del Señor Jesucristo, que ha de juzgar á los vivos y los muertos en su manifestación y en su reino.

Que prediques la palabra; que instes á tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende; exhorta con toda paciencia y doctrina.

Porque vendrá tiempo cuando ni sufrirán la sana doctrina; antes, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme á sus concupiscencias,

Y apartarán de la verdad el oído y se volverán á las fábulas”.

2 Tim 4,1-5


“Sean solícitos á guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.

Un cuerpo, y un Espíritu; como sois también llamados á una misma esperanza de vuestra vocación: Un Señor, una fe, un bautismo”

Ef 4,3-5


“Os ruego pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros disensiones, antes seáis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.

1 Cor 1,10

"pues debeis ante todo saber que ninguna profecía de la Escritura es de PRIVADA interpretación"
2Pedro 1:20

Bendiciones
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Luis Fernando dijo:
Lo que tiene de "malo" es celebrar habitualmente la liturgia eucarística de forma distinta a como lo hace el resto de la Iglesia.
Debo ser torpe... ¿Por que es "malo" celebrar la liturgia como lo hacian los primeros cristianos?
Luis Fernando dijo:
Por otra parte, les han permitido mantener alguna peculiaridad como el darse la paz antes del ofertorio.
Guauuu, impresionante muestra de "apertura".
Que quieres que te diga, yo prefiero la "libertad gloriosa" de los hijos de Dios, a la que hemos sido llamados.
"Donde esta el Espiritu del Señor, alli hay libertad"
¿No crees?
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

CarlosJuarez dijo:
Hermano Jaaziel. Bendiciones de nuestro Señor y Salvador para tí. Parece que te dedicas a buscar noticias que puedan confundir a los católicos o que hacen dudar de la iglesia católica. La iglesia católica es la iglesia más plural que existe, y existen dentro de ellas grupos que se dedican a ciertas funciones y/o que tienen formas de culto/luturgia/estudio propias. Afortundamente, la iglesia cuenta con una jerarquía la cual se encarga de encausar a los corderos dentro del rebaño, cuando se han desviado y la unidad de este está en riesgo.
El Señor te bendiga a ti tambien.
Te aseguro que "no me dedico a buscar noticias que puedan confundir a los catolicos", esta es una noticia del periodico de hoy, y me parece interesante comentarla y escuchar vuestros comentarios.
¿Te ha "confundido" mucho la noticia?
Personalmente me parecen admirables muchas de las cosas del camino neocatecumenal, su profundidad en el estudio de la Palabra, su fraternidad real entre hermanos, su caminar cristiano, su desapego a la "idolatria".
Personalmente creo que la "pluralidad" de la ICAR tiene mucho que ver con el "todo vale" mientras esten todos sometidos a la "jerarquia".
Yo no creo en este tipo de "jerarquia", creo que la Iglesia no es una organización, sino un Organismo: el cuerpo de Cristo, formada por "piedras vivas", los que hemos sido llamados a la Libertad Gloriosa en Cristo Jesus.
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Me tomo la libertad de contestar en nombre de Luis Fernando.
Jaaziel dijo:
Debo ser torpe... ¿Por que es "malo" celebrar la liturgia como lo hacian los primeros cristianos?

Exacto. Luis Fernando lo ha puesto entre comillas antes que tú, porque realmente no lo es. Simplemente es mejor guardar la uniformidad con el resto de la iglesia a que pertenecemos. Analizándolo es un cambio de forma y no de fondo que no afecta el sentido y espiritualidad del rito, únicamente es más dificil ahora hacerlo como los primeros cristianos porque ahora somos unos cuantos más y el círculo sería bastante grande...

Guauuu, impresionante muestra de "apertura".
Que quieres que te diga, yo prefiero la "libertad gloriosa" de los hijos de Dios, a la que hemos sido llamados.
"Donde esta el Espiritu del Señor, alli hay libertad"
¿No crees?

Tienes razón. y qué quieres que se te diga a cambio? "Tienes razón y nosotros estamos esclavizados por la diabólica y maquiavélica Iglesia Católica, dirigida por el tirano Papa y sus obispos...Gracias por abrirnos los ojos."

Pues no es así. Estamos en una iglesia en que emoción/razón/libertad/fe (utilizando todas juntas por supuesto siendo la fe el regalo de nuestro Señor lo principal) no están reñidas y al menos yo he dudado y cuestionado por mucho tiempo a la ICR y ha todo se me ha dado respuesta bíblica y nada ha estado reñido con la razón o la fe-

También he estudiado,y convivido con hermanos evangélicos, he asistido a grupos de estudio bíblico con ellos, asistido a sus cultos. También con amigos de otras sectas como mormones y adventistas, para conocer todos los puntos de vista, interpretaciones, estudios.

También exploré el lado agnóstico, el científico y el histórico sin tendencia religiosa, para conocer la verdad. No la historia sesgada enseñada por católicos y protestantes a sus miembros.

Al final de mi camino de búsqueda y estudio, y de orar al señor, no tuve más que adherirme a la iglesia católica romana. Imperfecta, si, pero es la única en que se permite dudar y cuestionar y no se te "reprime" lo sé por experiencia propia. Se te corrige y siempre con una explicaciónes fundamentada, no por imposiciones de lo que al papa, obispo o presbítero se le da la gana...Eso sí, cuando deben corregir con autoridad lo deben hacer. Es como una familia guiando a los hijos. El amor, paciencia y amabilidad son primero, pero cuando hay que llamar la atención seriamente se debe de hacer.

Además es la única fundada por Cristo y que cumple y cree a plenitud su palabra y mandamientos, no sólo partes de ella. Ser cristiano para mí y no estar en comunión con la iglesia y jerarquia que él dejó para mí sería impensable, es seguirlo a medias, tomar lo que me gusta, lo que me agrada, lo cómodo y fácil. Lo más importante es que lo hice libremente usando mi razonamiento, mi emoción y la fe. Ninguno de estos elementos queda exluído al ser parte de la ICR.

Bendiciones
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Jaaziel dijo:
El Señor te bendiga a ti tambien.
Te aseguro que "no me dedico a buscar noticias que puedan confundir a los catolicos", esta es una noticia del periodico de hoy, y me parece interesante comentarla y escuchar vuestros comentarios.

El comentario es porque generalmente en los foros en que participas, haces links o incluyes noticias de periódicos que involucran a la iglesia católica, no con el fin de comentar si no con la intención de concluir "Lo veis... es mala, es perversa.. Salid de ahí de inmediato""

¿Te ha "confundido" mucho la noticia?

No, ni a ningún católico. Aunque esa es tu intención, porque tomás las noticias "a priori" para iniciar un argumento con la finalidad de llegar a la conclusión que ya mencioné: "Lo veis... es mala, es perversa.. Salid de ahí de inmediato" Si tu intención fuera comentar o conocer, habría investigado más por tu cuenta primero, y habrías reparado en la respuesta de los hermanos del camino que aceptaron y se siente gozosos de la respuesta del Santo Padre, y del cariño especial que él tiene por el movimiento. Las respuestas que te ha dado Luis Fernando y otros están a tu disposición

Personalmente me parecen admirables muchas de las cosas del camino neocatecumenal, su profundidad en el estudio de la Palabra, su fraternidad real entre hermanos, su caminar cristiano, su desapego a la "idolatria".

A mi también me parece admirable el movimiento, aunque en realidad lo que mencionas es algo general del catolicismo. Cambios de forma no de fondo. Lo de la idolatría es sólo un prejuicio más. La iglesia católica no es idolátra, aunque algunos católicos lo son al igual que algunos no católicos.

Personalmente creo que la "pluralidad" de la ICAR tiene mucho que ver con el "todo vale" mientras esten todos sometidos a la "jerarquia".

Entones deja de "creer" e investiga, pregunta cuestiona. La mejor fuente para saber de la iglesia católica son los católicos o fuentes independientes. No asumás,, no des nada por sentado. No te quedes con un punto de vista. Forma el tuyo propio con fundamentos. El establecer argumentos basado en "yo personalmento creo..." no es válido en una discusión seria...

Yo no creo en este tipo de "jerarquia", creo que la Iglesia no es una organización, sino un Organismo: el cuerpo de Cristo, formada por "piedras vivas", los que hemos sido llamados a la Libertad Gloriosa en Cristo Jesus.

Cada quien es libre de creer o no creer en lo que quiera, y de aceptar totalmente o no las enseñanzas que el Señor nos dejó. Al final el camino que él nos dejó no es fácil ni comodo, ni todo es alegría, ni todo como nuestra naturaleza carnal le gustaría que fuera, sobre todo en la parte de la obediencia y la autoridad.

Bendiciones
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Luis Fernando dijo:
Ah, y te guste o no, España sigue siendo católica aunque no mayoritariamente católica practicante

¿Ilusiones por realidades, Luis?
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Jaaziel dijo:
Debo ser torpe... ¿Por que es "malo" celebrar la liturgia como lo hacian los primeros cristianos?

Guauuu, impresionante muestra de "apertura".
Que quieres que te diga, yo prefiero la "libertad gloriosa" de los hijos de Dios, a la que hemos sido llamados.
"Donde esta el Espiritu del Señor, alli hay libertad"
¿No crees?
Libertad gloriosa de los hijos de Dios para celebrar la Eucaristía como quieran?

Así que, hermanos míos, cuando os reunáis para comer, esperaos unos a otros. Si alguien tiene hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando llegue.
(1 Cor 11:33-34)

Pablo va a poner orden en la manera de celebrar la Eucaristía. Benedicto XVI hace exactamente lo mismo.

No me imagino que habría pasado en Corinto si a Pablo le sale al paso un Jaaziel diciendole que no cree en las jerarquias y que va a celebrar la Eucaristía como le plazca por él tiene la libertad de los hijos de Dios...
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Petrino dijo:
Libertad gloriosa de los hijos de Dios para celebrar la Eucaristía como quieran?

Así que, hermanos míos, cuando os reunáis para comer, esperaos unos a otros. Si alguien tiene hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando llegue.
(1 Cor 11:33-34)

Pablo va a poner orden en la manera de celebrar la Eucaristía. Benedicto XVI hace exactamente lo mismo.

No me imagino que habría pasado en Corinto si a Pablo le sale al paso un Jaaziel diciendole que no cree en las jerarquias y que va a celebrar la Eucaristía como le plazca por él tiene la libertad de los hijos de Dios...

Ahí queda eso, sabueso

:Squeeze2:
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Petrino dijo:
Libertad gloriosa de los hijos de Dios para celebrar la Eucaristía como quieran?

Así que, hermanos míos, cuando os reunáis para comer, esperaos unos a otros. Si alguien tiene hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando llegue.
(1 Cor 11:33-34)

Pablo va a poner orden en la manera de celebrar la Eucaristía. Benedicto XVI hace exactamente lo mismo.
Estimado Petrino, Pablo da indicacioines, ahi y en otra carta sobre la cena del Señor, que como sabes era una comida comunitaria, y da instrucciones de sentido comun, como la que señalas, y tambien de guardar el decoro que a la rememoración de la cena del Señor se debe. Cuando dice "Las demás cosas las pondré en orden cuando llegue" despues de un punto, se refiere a las demas cosas, las indicaciones sobre ecaristia son claras y las ha dado, se refiere a las demas cosas que habria de tratar con los corintios, que no eran pocas, y que no habia tratado en la carta. ¿O acaso crees que les iba a dar indicaciones de ponerse en un altar, dar unos "pases magicos", etc?
¿Como tu crees que Pablo, Pedro, Juan tomaban la Santa Cena, como los "kikos" o como en la Basilica de San Pedro?
Petrino dijo:
No me imagino que habría pasado en Corinto si a Pablo le sale al paso un Jaaziel diciendole que no cree en las jerarquias y que va a celebrar la Eucaristía como le plazca por él tiene la libertad de los hijos de Dios...
¿Tu crees que Pablo creia mucho en la jerarquias?
Pablo, a quien le impuso las manos el discipulo Ananias en Damasco.
El que recibio el Evangelio por revelacion del mismo Señor Jesucristo y no por "carne ni sangre".
El que reprendio a Pedro por actuar mal.
El que se peleo con unos y otros, columnas de la Iglesia, a cuenta de los gentiles.
El que dice que "ninguno de los que tenian reputacion de ser algo" nada "nuevo le comunicaron"
Te devuelvo la pregunta, a ese Pablo ¿Tu crees que alguna jerarquia vaticana le hubiera impuesto la forma y manera en la que debia rememorar el sacrificio de Cristo? ... no conoces a Pablo, no conoces a los cristianos.
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

CarlosJuarez dijo:
Simplemente es mejor guardar la uniformidad con el resto de la iglesia a que pertenecemos. Analizándolo es un cambio de forma y no de fondo que no afecta el sentido y espiritualidad del rito, únicamente es más dificil ahora hacerlo como los primeros cristianos porque ahora somos unos cuantos más y el círculo sería bastante grande...
¿Por que es mejor guardar la "uniformidad"? ¿Que es la "uniformidad"?
Segun lo que dices el problema de no celebrarlo ahora asi es basicamente de espacio ;-D No me hagas reir. Vivo en España, te aseguro que en las iglesias y catedrales tienen espacio de soooobraaaaaa como para que hicieran 22 circulos los que asisten regularmente a misa.
 
Re: El Papa impide la liturgia de la Comunión del Camino Catecumenal

Jaaziel dijo:
Estimado Petrino, Pablo da indicacioines, ahi y en otra carta sobre la cena del Señor, que como sabes era una comida comunitaria, y da instrucciones de sentido comun, como la que señalas, y tambien de guardar el decoro que a la rememoración de la cena del Señor se debe. Cuando dice "Las demás cosas las pondré en orden cuando llegue" despues de un punto, se refiere a las demas cosas, las indicaciones sobre ecaristia son claras y las ha dado, se refiere a las demas cosas que habria de tratar con los corintios, que no eran pocas, y que no habia tratado en la carta. ¿O acaso crees que les iba a dar indicaciones de ponerse en un altar, dar unos "pases magicos", etc?
¿Como tu crees que Pablo, Pedro, Juan tomaban la Santa Cena, como los "kikos" o como en la Basilica de San Pedro?

¿Tu crees que Pablo creia mucho en la jerarquias?
Pablo, a quien le impuso las manos el discipulo Ananias en Damasco.
El que recibio el Evangelio por revelacion del mismo Señor Jesucristo y no por "carne ni sangre".
El que reprendio a Pedro por actuar mal.
El que se peleo con unos y otros, columnas de la Iglesia, a cuenta de los gentiles.
El que dice que "ninguno de los que tenian reputacion de ser algo" nada "nuevo le comunicaron"
Te devuelvo la pregunta, a ese Pablo ¿Tu crees que alguna jerarquia vaticana le hubiera impuesto la forma y manera en la que debia rememorar el sacrificio de Cristo? ... no conoces a Pablo, no conoces a los cristianos.



Jaaziel, ¿tienes a bien explicarnos qué hizo Pablo cuando llegó a Jesusalén y le pidieron explicaciones sobre lo que estaba predicando acerca de la ley y los judíos?

Gracias