PARA JOACO

25 Noviembre 2005
183
0
Hola JOACO! Es una bendicion tu vida y las palabras que compartes, aun la manera de compartirlas con los forisatas. Te pido disculpas por nombrarte, es que soy nuevo en el foro y tengo dos dudas sobre los bautistas, y como se que tu lo eres , ya que no conosco a otro aqui,te las hago:

1.los bautistas creen que el bautismo salva?
2.que opinan sobre el hablar en otras lenguas?

gracias por tu tiempo y espero tus respuestas, un abrazo en cristo.
 
Re: PARA JOACO

Malaquias,
Un cordial saludo.

Muchas gracias por tus palabras hermano, me bendices con ellas, y me da mucho gusto que lo que he compartido en estos foros te haya sido de bendición. Todo el honor y toda la gloria sean dadas al único que debe recibirlas, nuestro Dios y Padre, que es el que produce en nosotros tanto el querer como el hacer por Su buena voluntad.

Respecto a tus dudas hermano, las respondo con aportes que ya había hecho antes en estos foros sobre estos temas, esperando, si Dios lo permite, ampliarlos más adelante si se requiere.

1.los bautistas creen que el bautismo salva?
Virtualmente, todas la denominaciones en existencia enseñan de alguna forma de bautismo como parte de su doctrina y las diversas enseñanzas son extensas, y por ello es importante que podamos entender perfectamente la intención de Dios en cuento al bautismo.

Por ser un tema ampliamente debatido en estos foros, en mi exposición no pretendeo criticar ninguna creencia, sino exponer lo que se enseña en las congregaciones bautistas, basados en la Palabra de Dios, sobre el bautismo, esperando ser de provecho y bendición, sin buscar convencer ni corregir a nadie.

Malaquias, los cristianos bautistas no creemes que el bautismo en agua salve o sea requisito para la slvación. Pero si tenemos muy en claro que Dios nos intruye a que seamos bautizados. Entonces, podemos decir que el bautismo es el primer acto de obediencia en el servicio al Señor. Cualquiera puede ser bautizado, no se requiere tener talentos especiales ni hacer esfuerzos algunos, siempre y cuando creea de todo corazón que Jesús es el Hijo de Dios (con todo lo que eso conlleva) (Hechos 8:36-37).

El mismo Señor Jesús nos dió el ejemplo sometiéndose al bautismo antes de iniciar su ministerio público (Mateo 3:13-17; Marcos 1:9-11; Lucas 3:21-22). En (Mateo 3:13-15) está muy claro que el Señor Jesús fue bautizado en obediencia al plan de Dios. En el versículo 15, Él dice "Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia". Este punto de obediencia y sumisión (a la Palabra de Dios -Mateo 26:54-)) es el más importante en cuanto al bautismo.

El bautismo tiene un propósito claro. En la Biblia se mencionan diversos tipos de bautismos. En cada caso, el bautismo físico tipifica una verdad espiritual. El punto importante a considerar es el cuadro representado por el bautismo.

(Romanos 6:1-7) (especialmente los vv. 3-4) nos muestra los dos principios del bautismo:
  1. Es tipo (cuadro. figura) de la muerte, sepultura y resurrección del Señor Jesucristo.
  2. Es, además, un testimonio público del nuevo creyente quien se identifica con Cristo Jesús a través de la muerte, sepultura y resurrección, que fue la manera en que fue salvo. Esto le identifica con el Señor Jesucristo.
Los únicos requisistos para el bautismo son los mismos requisitos para la salvación, los cuales se encuentran en (Romanos 10:9-10):
  1. Creer de corazón en Jesucristo.
  2. Confesar que Él es Señor y Salvador.
No hay ningún caso en la Biblia de algún inconverso que fuera bautizado, esto es, el bautismo es solo de creyentes.

El caso más claro del bautismo de un individuo en la Biblia es el del eunuco etiope en (Hechos 8:26-39). En el versículo 36, el eunuco pregunta: "¿qué impide que to sea bautizado?" Felipe le contesta, en el versículo 37, la condición: "Si crees de todo corazón, bien puedes".

De nuevo, y esto es importante señalarlo: no hay ningún caso en el Nuevo Testamento de algún inconverso que fuera bautizado, sólo creyentes

También, como ya lo señalé anteriormente, el bautismo es tipo (figura, símbolo) de la muerte, sepultura y resurrección. Siendo así, y dado que la única manera de sepultar a una persona es ponerla completamente bajo tierra, el método bíblico del bautismo que simboliza esto correctamente (y del que tenemos ejemplo claro en el pasaje del eunuco etiope del que ya hablamos) es por inmersión completa.

Ahora bien, el bautismo es importante pues es un acto de obediencia y sumisión a la Palabra de Dios y, además, es esencial para el crecimiento espiritual y para el servicio. (Mateo 28:19-20) así nos lo hace ver. El bautismo es una parte intregral de la Gran Comisión y precede a la enseñanza bíblica.

Antes de que alguien pueda aprender a seguir a Jesucristo -después de la salvación-, debe estar dispuesto a someterse al primera acto de obediencia. Si la persona rechaza al Señor en este primer punto, no obedecerá los puntos futuros.

Por último, puesto que el bautismo es una confesión pública de nuestra fe en Jesucristo, la mayoría de las veces se hace públicamente en frente de la congregación, de la iglesia local, pero esto no es obligatorio. Muchas veces la gente es bautizada en quebradas, arroyos, o ríos, lo cual está bien. El lugar en sí no es tan importante; el acto de testimonio público de identificación con el Señor Jesucristo sí lo es.

2.que opinan sobre el hablar en otras lenguas?
Que este don resulta inútil si no hay interpretación (1 Corintios 14:14).

Sobre este último espero comentar un poco más al respecto después.

Atte.
Joaco
 
Re: PARA JOACO

Joaco dijo:
Malaquias,
Un cordial saludo.

Muchas gracias por tus palabras hermano, me bendices con ellas, y me da mucho gusto que lo que he compartido en estos foros te haya sido de bendición. Todo el honor y toda la gloria sean dadas al único que debe recibirlas, nuestro Dios y Padre, que es el que produce en nosotros tanto el querer como el hacer por Su buena voluntad.

Respecto a tus dudas hermano, las respondo con aportes que ya había hecho antes en estos foros sobre estos temas, esperando, si Dios lo permite, ampliarlos más adelante si se requiere.

Virtualmente, todas la denominaciones en existencia enseñan de alguna forma de bautismo como parte de su doctrina y las diversas enseñanzas son extensas, y por ello es importante que podamos entender perfectamente la intención de Dios en cuento al bautismo.

Por ser un tema ampliamente debatido en estos foros, en mi exposición no pretendeo criticar ninguna creencia, sino exponer lo que se enseña en las congregaciones bautistas, basados en la Palabra de Dios, sobre el bautismo, esperando ser de provecho y bendición, sin buscar convencer ni corregir a nadie.

Malaquias, los cristianos bautistas no creemes que el bautismo en agua salve o sea requisito para la slvación. Pero si tenemos muy en claro que Dios nos intruye a que seamos bautizados. Entonces, podemos decir que el bautismo es el primer acto de obediencia en el servicio al Señor. Cualquiera puede ser bautizado, no se requiere tener talentos especiales ni hacer esfuerzos algunos, siempre y cuando creea de todo corazón que Jesús es el Hijo de Dios (con todo lo que eso conlleva) (Hechos 8:36-37).

El mismo Señor Jesús nos dió el ejemplo sometiéndose al bautismo antes de iniciar su ministerio público (Mateo 3:13-17; Marcos 1:9-11; Lucas 3:21-22). En (Mateo 3:13-15) está muy claro que el Señor Jesús fue bautizado en obediencia al plan de Dios. En el versículo 15, Él dice "Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia". Este punto de obediencia y sumisión (a la Palabra de Dios -Mateo 26:54-)) es el más importante en cuanto al bautismo.

El bautismo tiene un propósito claro. En la Biblia se mencionan diversos tipos de bautismos. En cada caso, el bautismo físico tipifica una verdad espiritual. El punto importante a considerar es el cuadro representado por el bautismo.

(Romanos 6:1-7) (especialmente los vv. 3-4) nos muestra los dos principios del bautismo:
  1. Es tipo (cuadro. figura) de la muerte, sepultura y resurrección del Señor Jesucristo.
  2. Es, además, un testimonio público del nuevo creyente quien se identifica con Cristo Jesús a través de la muerte, sepultura y resurrección, que fue la manera en que fue salvo. Esto le identifica con el Señor Jesucristo.
Los únicos requisistos para el bautismo son los mismos requisitos para la salvación, los cuales se encuentran en (Romanos 10:9-10):
  1. Creer de corazón en Jesucristo.
  2. Confesar que Él es Señor y Salvador.
No hay ningún caso en la Biblia de algún inconverso que fuera bautizado, esto es, el bautismo es solo de creyentes.

El caso más claro del bautismo de un individuo en la Biblia es el del eunuco etiope en (Hechos 8:26-39). En el versículo 36, el eunuco pregunta: "¿qué impide que to sea bautizado?" Felipe le contesta, en el versículo 37, la condición: "Si crees de todo corazón, bien puedes".

De nuevo, y esto es importante señalarlo: no hay ningún caso en el Nuevo Testamento de algún inconverso que fuera bautizado, sólo creyentes

También, como ya lo señalé anteriormente, el bautismo es tipo (figura, símbolo) de la muerte, sepultura y resurrección. Siendo así, y dado que la única manera de sepultar a una persona es ponerla completamente bajo tierra, el método bíblico del bautismo que simboliza esto correctamente (y del que tenemos ejemplo claro en el pasaje del eunuco etiope del que ya hablamos) es por inmersión completa.

Ahora bien, el bautismo es importante pues es un acto de obediencia y sumisión a la Palabra de Dios y, además, es esencial para el crecimiento espiritual y para el servicio. (Mateo 28:19-20) así nos lo hace ver. El bautismo es una parte intregral de la Gran Comisión y precede a la enseñanza bíblica.

Antes de que alguien pueda aprender a seguir a Jesucristo -después de la salvación-, debe estar dispuesto a someterse al primera acto de obediencia. Si la persona rechaza al Señor en este primer punto, no obedecerá los puntos futuros.

Por último, puesto que el bautismo es una confesión pública de nuestra fe en Jesucristo, la mayoría de las veces se hace públicamente en frente de la congregación, de la iglesia local, pero esto no es obligatorio. Muchas veces la gente es bautizada en quebradas, arroyos, o ríos, lo cual está bien. El lugar en sí no es tan importante; el acto de testimonio público de identificación con el Señor Jesucristo sí lo es.

Que este don resulta inútil si no hay interpretación (1 Corintios 14:14).

Sobre este último espero comentar un poco más al respecto después.

Atte.
Joaco
Gracias por tus respuestasn joaco, sigue firme en el señor que nos bendices a todos, ojala Dios me de sabiduria para compartir con otros en estos foros como te la dio a ti, conm amor, paciencia y sabiduria.
Te agradeceria que te explayaras sobre el dond e lenguas, ya que conosco mucha gente que habla en otras lenguas, algunos a la verdad solo balbucean, no se si eso esta bien, aunque creo_y es personal esta opinion_ que eso no es hablar en lenguas, aunque si conosco gente y sobre todo jovenes que hablan con toda claridad japones, frances, aleman y hebreo sin haber estudiado, solo por don del espiritu, lo cual me asombra. Por eso deceaba saber la postura bautista, ya que me han dicho que no creen que sea para este tiempo. Con respecto a la interpretacion, estoy de acuerdo, aunque creo que esta bien que una persona adore a Dios hablando en lenguas para si en un culto, pero solo queria conocer tu opinion, paz de Dios hermano.
 
Re: PARA JOACO

Malaquias dijo:
Gracias por tus respuestasn joaco, sigue firme en el señor que nos bendices a todos, ojala Dios me de sabiduria para compartir con otros en estos foros como te la dio a ti, conm amor, paciencia y sabiduria.
Te agradeceria que te explayaras sobre el dond e lenguas, ya que conosco mucha gente que habla en otras lenguas, algunos a la verdad solo balbucean, no se si eso esta bien, aunque creo_y es personal esta opinion_ que eso no es hablar en lenguas, aunque si conosco gente y sobre todo jovenes que hablan con toda claridad japones, frances, aleman y hebreo sin haber estudiado, solo por don del espiritu, lo cual me asombra. Por eso deceaba saber la postura bautista, ya que me han dicho que no creen que sea para este tiempo. Con respecto a la interpretacion, estoy de acuerdo, aunque creo que esta bien que una persona adore a Dios hablando en lenguas para si en un culto, pero solo queria conocer tu opinion, paz de Dios hermano.
Espero tus respuestas...
 
Re: PARA JOACO

Malaquias dijo:
Gracias por tus respuestasn joaco, sigue firme en el señor que nos bendices a todos, ojala Dios me de sabiduria para compartir con otros en estos foros como te la dio a ti, conm amor, paciencia y sabiduria.
Te agradeceria que te explayaras sobre el dond e lenguas, ya que conosco mucha gente que habla en otras lenguas, algunos a la verdad solo balbucean, no se si eso esta bien, aunque creo_y es personal esta opinion_ que eso no es hablar en lenguas, aunque si conosco gente y sobre todo jovenes que hablan con toda claridad japones, frances, aleman y hebreo sin haber estudiado, solo por don del espiritu, lo cual me asombra. Por eso deceaba saber la postura bautista, ya que me han dicho que no creen que sea para este tiempo. Con respecto a la interpretacion, estoy de acuerdo, aunque creo que esta bien que una persona adore a Dios hablando en lenguas para si en un culto, pero solo queria conocer tu opinion, paz de Dios hermano.
Espero tus respuestas...
 
Re: PARA JOACO

ey, discurpen que me meta en este dialogo de nuevos amigos, pero permitanme aprovechar la ocasion y hacer preguntas tambien:

Joaco:

tu, que me imagino yo, conoces la iglesia evangelica pentecostal, podrias por favor, mencionarme la diferencia que hay de esta iglesia con la bautista.

que me podria decir de los bautistas liberales:

tienen los bautista alguna autoridad, mundial, como un cuerpo de diaconos, presidentes, etc. oseaa, un lider o un grupo de lideres que los lidere o gobierne, (espero que me entiendas)


hay alguna diferencia doctrinal de los bautista con los menonitas y los pentecostales

y por ultimo

se consideran Evangelicos?


gracias hermano, le agradeceria mucho la respuesa.
 
Re: PARA JOACO

Malaquias,
Un cordial saludo mi hermano.

Antes que nada, una disculpa por no haber terminado de responder tus preguntas, es que desde hace un par de semanas (o un poquito más) no había podido acceder al foro por cuestiones tanto de problemas técnicos en mi acceso a internet como de falta tiempo. Hace apenas un par de días que pude de nuevo tener acceso a internet, y bueno, aqunque sigo con poco tiempo, pretendo, en cuento me sea posible, darle respuesta a las preguntas que quedaron pendientes. Solo te pido un poco de paciencia mi hermano, pero ten por seguro que no dejaré de contestarte.

Atte.
Joaco
 
Re: PARA JOACO

Hermano riqui,
Gracia y Paz sean en tu vida.

Igualmente te pido una disculpa por no haber respondido antes, también espero, con el favor del Señor, darle respuesta a tus preguntas. Mientras tanto, espero que el Señor les siga bendiciendo a ambos, Malaquias a ya tí.

Atte.
Joaco
 
Re: PARA JOACO

:dormido2:
Joaco dijo:
Malaquias,
Un cordial saludo mi hermano.

Antes que nada, una disculpa por no haber terminado de responder tus preguntas, es que desde hace un par de semanas (o un poquito más) no había podido acceder al foro por cuestiones tanto de problemas técnicos en mi acceso a internet como de falta tiempo. Hace apenas un par de días que pude de nuevo tener acceso a internet, y bueno, aqunque sigo con poco tiempo, pretendo, en cuento me sea posible, darle respuesta a las preguntas que quedaron pendientes. Solo te pido un poco de paciencia mi hermano, pero ten por seguro que no dejaré de contestarte.

Atte.
Joaco
:dormido2: espero en pz hermano.
despiertame cuando llegues, dios te bendiga.
 
Re: PARA JOACO

Malaquias dijo:
:dormido2:
:dormido2: espero en pz hermano.
despiertame cuando llegues, dios te bendiga.
Estimado Malaquias, supongo que sabes que los epigrafes, tienen una alerta que puedes definir, y asi cuando alguier haga un aporte en el, ser avisado por mail.
Si tienes mucho interes el leer algo de Joaco, puedes leer un aporte suyo que he colgado en el epigrafe "el verdadero evangelio" que ha abierto jojolin. Estoy seguro te sera de edificación, y tal vez calme tu impaciencia manifiesta.
 
Re: PARA JOACO

Malaquias dijo:
Gracias por tus respuestasn joaco, sigue firme en el señor que nos bendices a todos, ojala Dios me de sabiduria para compartir con otros en estos foros como te la dio a ti, con amor, paciencia y sabiduria.
Te agradeceria que te explayaras sobre el dond e lenguas, ya que conosco mucha gente que habla en otras lenguas, algunos a la verdad solo balbucean, no se si eso esta bien, aunque creo_y es personal esta opinion_ que eso no es hablar en lenguas, aunque si conosco gente y sobre todo jovenes que hablan con toda claridad japones, frances, aleman y hebreo sin haber estudiado, solo por don del espiritu, lo cual me asombra. Por eso deceaba saber la postura bautista, ya que me han dicho que no creen que sea para este tiempo. Con respecto a la interpretacion, estoy de acuerdo, aunque creo que esta bien que una persona adore a Dios hablando en lenguas para si en un culto, pero solo queria conocer tu opinion, paz de Dios hermano.
Malaquias,
Un fraternal saludo.

Esperando que todos tus asuntos se encuentren muy bien, y deseando que este año que comienza esté lleno de la paz y el gozo del Señor, respondo aquí la parte que había quedado pendiente, respecto al don de lenguas, esperando que te sea de ayuda y de provecho.

Esto es lo que por el momento puedo decir mi hermano:

Si todavía operase el don de lenguas hoy, lo cual yo no puedo aseguar con absoluta certeza si sucede o no sucede, la Biblia tendría restricciones sobre su uso: No pueden hablar más de tres personas en un culto y cada uno de los que hablan tiene que seguir al otro y no hablar al mismo tiempo. esto es, tiene que ser por turnos. Además, debe haber una persona para interpretar (1 Corintios 14:27). Si no hay no hay un intérprete, entonces nadie puede hablar en otro idioma (1 Corintios 14:28).

También debemos tener bien presente que el Espíritu Santo jamás llena (controla) a una persona para que esté fuera de control. Esto es, una persona llena del Espíritu Santo, descontrolada y fuera de orden sería una contradición andante (1 Corintios 14:33).

Para mí hermano, Dios es soberano, y puede hacer lo que quiera de acuerdo a su perfecto plan y conocimiento de las cosas, Así que para mí no es imposible que Él pueda, en caso de necesidad y para manifestar Su poder y Su gloria, hacer que una persona hable otro idioma. Si Él hizo hablar a un burro (y no por eso decimos que fue lleno del Espíritu santo o es cristiano genuino ¿verdad?), pues bien puede hacerlo con nosotros o quien Él quiera. Pero todo será con orden y de acuerdo a la norma bíblica.

Esa es mi humilde opinión, dentro de la cual también está mi creencia de que el don de lenguas del queda testimonio la Escritura es diferente a las manifestaciones que abundan hoy en día y que se les atribuye dicho nombre.

Hermano muchos de los movimientos actuales que hacen mucho enfásis en los dones de lenguas, de sanidad y de prosperiodad, pueden ser sumamente peligrosos porque muchas veces exaltan la "experiencia” por encima de la Palabra de Dios. No debemos olvidar que el diablo puede dar cualquier experiencia que uno desee, y que aún se pueden falsificar estos dones, pero el cristiano tiene que andar según la Palabra de Dios (2 Corintios 5:7 y Romanos 10:17)

Ha habído, y sigue habiendo, muchos excesos en torno a estos dones, por ello debemnos estar muy alertas y saber discernir si es algo que viene de Dios o no.

Atte.
Joaco
 
Re: PARA JOACO

Joaco dijo:
Malaquias,
Un fraternal saludo.

Esperando que todos tus asuntos se encuentren muy bien, y deseando que este año que comienza esté lleno de la paz y el gozo del Señor, respondo aquí la parte que había quedado pendiente, respecto al don de lenguas, esperando que te sea de ayuda y de provecho.

Esto es lo que por el momento puedo decir mi hermano:

Si todavía operase el don de lenguas hoy, lo cual yo no puedo aseguar con absoluta certeza si sucede o no sucede, la Biblia tendría restricciones sobre su uso: No pueden hablar más de tres personas en un culto y cada uno de los que hablan tiene que seguir al otro y no hablar al mismo tiempo. esto es, tiene que ser por turnos. Además, debe haber una persona para interpretar (1 Corintios 14:27). Si no hay no hay un intérprete, entonces nadie puede hablar en otro idioma (1 Corintios 14:28).

También debemos tener bien presente que el Espíritu Santo jamás llena (controla) a una persona para que esté fuera de control. Esto es, una persona llena del Espíritu Santo, descontrolada y fuera de orden sería una contradición andante (1 Corintios 14:33).

Para mí hermano, Dios es soberano, y puede hacer lo que quiera de acuerdo a su perfecto plan y conocimiento de las cosas, Así que para mí no es imposible que Él pueda, en caso de necesidad y para manifestar Su poder y Su gloria, hacer que una persona hable otro idioma. Si Él hizo hablar a un burro (y no por eso decimos que fue lleno del Espíritu santo o es cristiano genuino ¿verdad?), pues bien puede hacerlo con nosotros o quien Él quiera. Pero todo será con orden y de acuerdo a la norma bíblica.

Esa es mi humilde opinión, dentro de la cual también está mi creencia de que el don de lenguas del queda testimonio la Escritura es diferente a las manifestaciones que abundan hoy en día y que se les atribuye dicho nombre.

Hermano muchos de los movimientos actuales que hacen mucho enfásis en los dones de lenguas, de sanidad y de prosperiodad, pueden ser sumamente peligrosos porque muchas veces exaltan la "experiencia” por encima de la Palabra de Dios. No debemos olvidar que el diablo puede dar cualquier experiencia que uno desee, y que aún se pueden falsificar estos dones, pero el cristiano tiene que andar según la Palabra de Dios (2 Corintios 5:7 y Romanos 10:17)

Ha habído, y sigue habiendo, muchos excesos en torno a estos dones, por ello debemnos estar muy alertas y saber discernir si es algo que viene de Dios o no.

Atte.
Joaco
Muchisimas gracias por tu respuesta hermano, y disculpa mi impaciencia.
Por lo que lei, entiendo que el mal huzo de estos dones te lleva a la conclusion de que no son reales hoy, atribuyendolos a satanas.
Pero hermano, yo entiendo por la palabra que los dondes los da el espiritu santo, y son para la iglesia, y la iglesia es la misma desde el siglo primero a el veinte, es decir que Dios sigue dando los dones. Los corintios tenian un genuino don de lenguas, sin embargo era muy mal utilizado, fijate, que hoy el don puede ser verdadero pero mal utilizado, no crees?
Es mas, las sanidades son un don tambien, que sentido tiene que pablo diga que son regalos para edificar el cuerpo de cristo si el cuerpo de cristo del siglo xx no los tiene.
Estamos en la era cristiana, que es una sola y la misma, desde su inicio. Y los dones son para la iglesia, fijate que irineo de lyon habla de los dones de profesias, lenguas y milagros, y este fue discipulo de un alumno del mismo juan! y esto ya en el siglo II, t a comienzos del siglo III celso, autor anticristiano, burlandose de estos, llama la atencion a este tipo de manifestaciones extrañas, como hablar en lenguas.
paz.
 
Re: PARA JOACO

Malaquias dijo:
Muchisimas gracias por tu respuesta hermano, y disculpa mi impaciencia.
No hay nada que disculpar hermano, entiendo que para tí este tema es importante y realmente me bendice (pero a la vez me compromete y responsabiliza en buscar que mi respuesta sea conforme a la Palabra para que realmente te sea de provecho, y no al revés) el que me preguntes.

Paso ahora a comentar lo que me dices sobre el aporte:
Malaquias dijo:
Por lo que lei, entiendo que el mal huzo de estos dones te lleva a la conclusion de que no son reales hoy, atribuyendolos a satanas.
No hermano, eso no fue lo que dije ni lo que pretendí decir tampoco.

Si hay casos en los que dudo que estas manifestaciones sean genuinamente el don de lenguas es porque simple y sencillamente no son conformes a lo que la Escritura dice al respecto. ¿Qué son entonces? no lo sé con certeza, pero no descarto (porque la Escritura lo deja de manifiesto) que pueden ser falsificaciones, y que estas incluso pueden venir de Satanás.

Malaquias dijo:
Pero hermano, yo entiendo por la palabra que los dondes los da el espiritu santo, y son para la iglesia, y la iglesia es la misma desde el siglo primero a el veinte, es decir que Dios sigue dando los dones. Los corintios tenian un genuino don de lenguas, sin embargo era muy mal utilizado, fijate, que hoy el don puede ser verdadero pero mal utilizado, no crees? Es mas, las sanidades son un don tambien, que sentido tiene que pablo diga que son regalos para edificar el cuerpo de cristo si el cuerpo de cristo del siglo xx no los tiene.

Estamos en la era cristiana, que es una sola y la misma, desde su inicio. Y los dones son para la iglesia, fijate que irineo de lyon habla de los dones de profesias, lenguas y milagros, y este fue discipulo de un alumno del mismo juan! y esto ya en el siglo II, t a comienzos del siglo III celso, autor anticristiano, burlandose de estos, llama la atencion a este tipo de manifestaciones extrañas, como hablar en lenguas.
paz.
Sin lugar a dudas creo en los dones del Espiritu Santo. pero eso no quiere decir que todo lo que se dice que es don genuino lo es, y por eso debemos estar atentos y discernir correctamente, confrontando y sujetando toda experiencia subjetiva a lo que dice la Escritura.

El propio Señor nos lo hace ver cuando dijo: "No puede el buen árbol llevar malos frutos, ni el árbol maleado llevar frutos buenos" ... "Así que, por sus frutos los conoceréis. No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros? Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad" (Mateo 7:18, 20-23)

Tambiés está escrito: "Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, trasfigurándose en apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se transfigura en ángel de luz. Así que, no es mucho si también sus ministros se transfiguran como ministros de justicia; cuyo fin será conforme á sus obras" (2 Corintios 11:13-15)

Y es que, Malaquias, muchos (ojo, no estoy diciendo que todos) ponen mucho énfasis en las manifestaciones de estos donos para demostrar que son genuinos cristianos, para "demsotrar" la "autoridad" que les ha sido dada, para que la gente les siga y les crea a ellos, pero más importante que eso (ya que puede falsificarse) es el testimonio de nuestra vida, la evidencia de la acción de la Palabra de Dios en nosotros, el poder de ella obrando y haciendo cambios en nosotros, esa es la diferencia entre aquellos que dicen andar en la verdad y los que verdaderamente andan en ella.

Y es que, Malaquias, en la iglesia (entiendase todos los nacidos de nuevo y bautizados -sumergidos, introducidos, incorporados- por el Espíritu Santo en el cuerpo de Cristo) se tiene que vivir la Palabra de Dios dando testimonio de Su poder y en cada uno de los que pertenecen a ella (a la iglesia) se cumple lo que la Palabra dice, más allá de señales y prodigios, que aún muchos harán aún sin ser verdaderos convertidos, como lo señala el pasaje que cité de Mateo 7:20-23

Por eso es que muchos no creen, porque hay muchos que se dicen iglesia y no lo son, que hacen "milagros" y "prodigios", manifestaciones "sobrenaturales" y aún así no hay testimonio en sus vidas de la transformación que produce la Palabra de Dios movida en nosotros por el Espíritu Santo, no dan evidencia de Su fruto (1 Corintios 14:14, Galatas 5:22, Efesios 5:9). Pero gracias a Dios hay quienes si son iglesia y se levantan con poder, no de "prodigios", "maravillas" y "milagros", sino con su manera de vivir, por su semejanza al actuar y pensar del Maestro, con testimonio convincente de que Dios cumple lo que promete, y es por medio de ellos que el Señor sigue impactando vidas, sabedores de que no son ellos, sino Dios el que lo hace y que a Él, y solo a Él es la Gloria y el reconocimiento.

Escrito está: "Por lo cual teniendo nosotros esta administración según la misericordia que hemos alcanzado, no desmayamos; Antes quitamos los escondrijos de vergüenza, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por manifestación de la verdad encomendándonos á nosotros mismos á toda conciencia humana delante de Dios. Que si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto: En los cuales el dios de este siglo cegó los entendimientos de los incrédulos, para que no les resplandezca la lumbre del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. Porque no nos predicamos á nosotros mismos, sino á Jesucristo, el Señor; y nosotros vuestros siervos por Jesús. Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. Tenemos empero este tesoro en vasos de barro, para que la alteza del poder sea de Dios, y no de nosotros" (2 Corintios 4:1-7)

Nosotros no debemos predicarnos a nosotros mismos, ni a "nuestras" manifestaciones y prodigios, sino a Cristo y Su Evangelio, a Dios y Su Palabra para que esta crezca como en aquellos tiempos:

"Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba mucho en Jerusalem: también una gran multitud de los sacerdotes obedecía á la fe" (Hechos 6:7)

No solo debemos hablar la Palabra, sino también obedecerla, ser testigos de ella, ser testimonio vivo de Su Poder:

"Y ellos, habiendo testificado y hablado la palabra de Dios, se volvieron á Jerusalem, y en muchas tierras de los Samaritanos anunciaron el evangelio" (Hechos 8:25)

Para que Dios y Su palabra sean glorificados y reconocidos, no nosotros:

"Y los Gentiles oyendo esto, fueron gozosos, y glorificaban la palabra del Señor: y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna" (Hechos 13:48)

Porque la obra es del Señor, no nuestra, suya es la Autoridad y el Poder. Él es el que da las señales y prodigios, de Él vienen, no de nosotros, de Él es la autoridad, no nuestra:

"Con todo eso se detuvieron allí mucho tiempo, confiados en el Señor, el cual daba testimonio á la palabra de su gracia, dando que señales y milagros fuesen hechos por las manos de ellos" (Hechos 14:3)

Y así cumplimos el propósito por el que estamos aquí: dar Gloria, Honra y Alabanza al único digno de recibirlas, Jehová Dios.

¿Estas de acuerdo?

Atte.
Joaco
 
Re: PARA JOACO

Aprecible hermano Joaco:

Siempre es un placer leer tus aportaciones, Dios te siga usando.

Bendiciones!!!


pd. podrías enviarme un mail? :Squeeze2:
 
Re: PARA JOACO

lulis dijo:
Aprecible hermano Joaco:

Siempre es un placer leer tus aportaciones, Dios te siga usando.

Bendiciones!!!


pd. podrías enviarme un mail? :Squeeze2:
Lulis,
Que gusto poderte saludar, hace un buen rato que no lo he podido hacer, y no sabes como extraño nuestras charlas on-line, pero es que en la red desde la que me conecto tenemos algunos problemas y ha quedado restringidas algunas opciones que teníamos antes (como lo son el acceso al correo de yahoo y al messenger del mismo). Sin embargo, hormail no está restringido, así que puedes escribirme allá (j_schez_a @ hotmail.com).

Un fuerte y fraternal abrazo mi hermana, y que en este año que comienza el Señor te bendiga abundantemente, y te siga utilizando como hasta ahora, todo para Su gloria y Su honra.

Atte.
Joaco
 
Re: PARA JOACO

Gracias por los buenos deseos... :Squeeze2: y el correo! je!

Bendiciones!
 
Re: PARA JOACO

Joaco dijo:
No hay nada que disculpar hermano, entiendo que para tí este tema es importante y realmente me bendice (pero a la vez me compromete y responsabiliza en buscar que mi respuesta sea conforme a la Palabra para que realmente te sea de provecho, y no al revés) el que me preguntes.

Paso ahora a comentar lo que me dices sobre el aporte:
No hermano, eso no fue lo que dije ni lo que pretendí decir tampoco.

Si hay casos en los que dudo que estas manifestaciones sean genuinamente el don de lenguas es porque simple y sencillamente no son conformes a lo que la Escritura dice al respecto. ¿Qué son entonces? no lo sé con certeza, pero no descarto (porque la Escritura lo deja de manifiesto) que pueden ser falsificaciones, y que estas incluso pueden venir de Satanás.

Sin lugar a dudas creo en los dones del Espiritu Santo. pero eso no quiere decir que todo lo que se dice que es don genuino lo es, y por eso debemos estar atentos y discernir correctamente, confrontando y sujetando toda experiencia subjetiva a lo que dice la Escritura.

El propio Señor nos lo hace ver cuando dijo: "No puede el buen árbol llevar malos frutos, ni el árbol maleado llevar frutos buenos" ... "Así que, por sus frutos los conoceréis. No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros? Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad" (Mateo 7:18, 20-23)

Tambiés está escrito: "Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, trasfigurándose en apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se transfigura en ángel de luz. Así que, no es mucho si también sus ministros se transfiguran como ministros de justicia; cuyo fin será conforme á sus obras" (2 Corintios 11:13-15)

Y es que, Malaquias, muchos (ojo, no estoy diciendo que todos) ponen mucho énfasis en las manifestaciones de estos donos para demostrar que son genuinos cristianos, para "demsotrar" la "autoridad" que les ha sido dada, para que la gente les siga y les crea a ellos, pero más importante que eso (ya que puede falsificarse) es el testimonio de nuestra vida, la evidencia de la acción de la Palabra de Dios en nosotros, el poder de ella obrando y haciendo cambios en nosotros, esa es la diferencia entre aquellos que dicen andar en la verdad y los que verdaderamente andan en ella.

Y es que, Malaquias, en la iglesia (entiendase todos los nacidos de nuevo y bautizados -sumergidos, introducidos, incorporados- por el Espíritu Santo en el cuerpo de Cristo) se tiene que vivir la Palabra de Dios dando testimonio de Su poder y en cada uno de los que pertenecen a ella (a la iglesia) se cumple lo que la Palabra dice, más allá de señales y prodigios, que aún muchos harán aún sin ser verdaderos convertidos, como lo señala el pasaje que cité de Mateo 7:20-23

Por eso es que muchos no creen, porque hay muchos que se dicen iglesia y no lo son, que hacen "milagros" y "prodigios", manifestaciones "sobrenaturales" y aún así no hay testimonio en sus vidas de la transformación que produce la Palabra de Dios movida en nosotros por el Espíritu Santo, no dan evidencia de Su fruto (1 Corintios 14:14, Galatas 5:22, Efesios 5:9). Pero gracias a Dios hay quienes si son iglesia y se levantan con poder, no de "prodigios", "maravillas" y "milagros", sino con su manera de vivir, por su semejanza al actuar y pensar del Maestro, con testimonio convincente de que Dios cumple lo que promete, y es por medio de ellos que el Señor sigue impactando vidas, sabedores de que no son ellos, sino Dios el que lo hace y que a Él, y solo a Él es la Gloria y el reconocimiento.

Escrito está: "Por lo cual teniendo nosotros esta administración según la misericordia que hemos alcanzado, no desmayamos; Antes quitamos los escondrijos de vergüenza, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por manifestación de la verdad encomendándonos á nosotros mismos á toda conciencia humana delante de Dios. Que si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto: En los cuales el dios de este siglo cegó los entendimientos de los incrédulos, para que no les resplandezca la lumbre del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. Porque no nos predicamos á nosotros mismos, sino á Jesucristo, el Señor; y nosotros vuestros siervos por Jesús. Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. Tenemos empero este tesoro en vasos de barro, para que la alteza del poder sea de Dios, y no de nosotros" (2 Corintios 4:1-7)

Nosotros no debemos predicarnos a nosotros mismos, ni a "nuestras" manifestaciones y prodigios, sino a Cristo y Su Evangelio, a Dios y Su Palabra para que esta crezca como en aquellos tiempos:

"Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba mucho en Jerusalem: también una gran multitud de los sacerdotes obedecía á la fe" (Hechos 6:7)

No solo debemos hablar la Palabra, sino también obedecerla, ser testigos de ella, ser testimonio vivo de Su Poder:

"Y ellos, habiendo testificado y hablado la palabra de Dios, se volvieron á Jerusalem, y en muchas tierras de los Samaritanos anunciaron el evangelio" (Hechos 8:25)

Para que Dios y Su palabra sean glorificados y reconocidos, no nosotros:

"Y los Gentiles oyendo esto, fueron gozosos, y glorificaban la palabra del Señor: y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna" (Hechos 13:48)

Porque la obra es del Señor, no nuestra, suya es la Autoridad y el Poder. Él es el que da las señales y prodigios, de Él vienen, no de nosotros, de Él es la autoridad, no nuestra:

"Con todo eso se detuvieron allí mucho tiempo, confiados en el Señor, el cual daba testimonio á la palabra de su gracia, dando que señales y milagros fuesen hechos por las manos de ellos" (Hechos 14:3)

Y así cumplimos el propósito por el que estamos aquí: dar Gloria, Honra y Alabanza al único digno de recibirlas, Jehová Dios.

¿Estas de acuerdo?

Atte.
Joaco
Paz a ti hermano.
Te agradesco mucho tus respuestas y pido disculpas si te malinterprete en alguna conclusion. Yo estoy 100% de acuerdo contigo en que hay que dar testimonio con una vida de santidad conforme a la palabra, y tus apostaciones.
Pero el hecho es que la duda que tengo sobre el don de lenguas (aunque yo no hablo en lenguas pero algunos familiares mios si) es en base a estudios personales que realice solo con la biblia y luego co algunos datos historicos.
Yo creo que ningun don hace mas cristianos a nadie, y creo que hablar en lenguas no es ser bautizados con el Espiritu aunque puede ser una manifestacion, ya que la palabra da algunos casos, aunque no es una regla.
Con respecto a la carta a los corintios donde se habla del hablar en lenguas, me gustaria saber que opinas con respecto a esto:

1.Pablo se refiere a las personas que pasan delante de la congregacion a impatir un mensaje?
2.Pablo se refiere a la congregacion cuando esta en oracion o cantando himnos?
3.Pablo se refiere a las personas que subitamnente empezaban a hablar en lenguas o profetizar mientras otro estaba exponiendo un mensaje?

Personalmente, creo que en la iglesia primitiva (y es lo que entiendo al leer corintios 12,13 y 14) es que cuando un cristiano pasaba al frente, a compartir algo, este se ponia a hablar en lenguas y nadie interpretaba. Tambien, mientras otro hablaba, otro le interrumpia hablando en lenguas o profetizando. Es por eso que Pablo dice que no hable si no hay interprete y QUE HABLE PARA SI. Ahora, no puede hablar para si en silencio, sino HABLANDO PARA SI, EN VOZ BAJA. Y esto lo entiendo como en un tiempo de adoracion u oracion entre todos. Por eso pablo dice que no se impida hablar en lengua, pero aclara, que si se pasa al frente, que halla interprete. Es en este sentido que con la biblia lo entiendo yo, y no como una prohibicion para que en las iglesias se hable en lenguas. Espero haber sido claro hermano, paz.
 
Re: PARA JOACO

Joaco dijo:
No hay nada que disculpar hermano, entiendo que para tí este tema es importante y realmente me bendice (pero a la vez me compromete y responsabiliza en buscar que mi respuesta sea conforme a la Palabra para que realmente te sea de provecho, y no al revés) el que me preguntes.

Paso ahora a comentar lo que me dices sobre el aporte:
No hermano, eso no fue lo que dije ni lo que pretendí decir tampoco.

Si hay casos en los que dudo que estas manifestaciones sean genuinamente el don de lenguas es porque simple y sencillamente no son conformes a lo que la Escritura dice al respecto. ¿Qué son entonces? no lo sé con certeza, pero no descarto (porque la Escritura lo deja de manifiesto) que pueden ser falsificaciones, y que estas incluso pueden venir de Satanás.

Sin lugar a dudas creo en los dones del Espiritu Santo. pero eso no quiere decir que todo lo que se dice que es don genuino lo es, y por eso debemos estar atentos y discernir correctamente, confrontando y sujetando toda experiencia subjetiva a lo que dice la Escritura.

El propio Señor nos lo hace ver cuando dijo: "No puede el buen árbol llevar malos frutos, ni el árbol maleado llevar frutos buenos" ... "Así que, por sus frutos los conoceréis. No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros? Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad" (Mateo 7:18, 20-23)

Tambiés está escrito: "Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, trasfigurándose en apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se transfigura en ángel de luz. Así que, no es mucho si también sus ministros se transfiguran como ministros de justicia; cuyo fin será conforme á sus obras" (2 Corintios 11:13-15)

Y es que, Malaquias, muchos (ojo, no estoy diciendo que todos) ponen mucho énfasis en las manifestaciones de estos donos para demostrar que son genuinos cristianos, para "demsotrar" la "autoridad" que les ha sido dada, para que la gente les siga y les crea a ellos, pero más importante que eso (ya que puede falsificarse) es el testimonio de nuestra vida, la evidencia de la acción de la Palabra de Dios en nosotros, el poder de ella obrando y haciendo cambios en nosotros, esa es la diferencia entre aquellos que dicen andar en la verdad y los que verdaderamente andan en ella.

Y es que, Malaquias, en la iglesia (entiendase todos los nacidos de nuevo y bautizados -sumergidos, introducidos, incorporados- por el Espíritu Santo en el cuerpo de Cristo) se tiene que vivir la Palabra de Dios dando testimonio de Su poder y en cada uno de los que pertenecen a ella (a la iglesia) se cumple lo que la Palabra dice, más allá de señales y prodigios, que aún muchos harán aún sin ser verdaderos convertidos, como lo señala el pasaje que cité de Mateo 7:20-23

Por eso es que muchos no creen, porque hay muchos que se dicen iglesia y no lo son, que hacen "milagros" y "prodigios", manifestaciones "sobrenaturales" y aún así no hay testimonio en sus vidas de la transformación que produce la Palabra de Dios movida en nosotros por el Espíritu Santo, no dan evidencia de Su fruto (1 Corintios 14:14, Galatas 5:22, Efesios 5:9). Pero gracias a Dios hay quienes si son iglesia y se levantan con poder, no de "prodigios", "maravillas" y "milagros", sino con su manera de vivir, por su semejanza al actuar y pensar del Maestro, con testimonio convincente de que Dios cumple lo que promete, y es por medio de ellos que el Señor sigue impactando vidas, sabedores de que no son ellos, sino Dios el que lo hace y que a Él, y solo a Él es la Gloria y el reconocimiento.

Escrito está: "Por lo cual teniendo nosotros esta administración según la misericordia que hemos alcanzado, no desmayamos; Antes quitamos los escondrijos de vergüenza, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por manifestación de la verdad encomendándonos á nosotros mismos á toda conciencia humana delante de Dios. Que si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto: En los cuales el dios de este siglo cegó los entendimientos de los incrédulos, para que no les resplandezca la lumbre del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. Porque no nos predicamos á nosotros mismos, sino á Jesucristo, el Señor; y nosotros vuestros siervos por Jesús. Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. Tenemos empero este tesoro en vasos de barro, para que la alteza del poder sea de Dios, y no de nosotros" (2 Corintios 4:1-7)

Nosotros no debemos predicarnos a nosotros mismos, ni a "nuestras" manifestaciones y prodigios, sino a Cristo y Su Evangelio, a Dios y Su Palabra para que esta crezca como en aquellos tiempos:

"Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba mucho en Jerusalem: también una gran multitud de los sacerdotes obedecía á la fe" (Hechos 6:7)

No solo debemos hablar la Palabra, sino también obedecerla, ser testigos de ella, ser testimonio vivo de Su Poder:

"Y ellos, habiendo testificado y hablado la palabra de Dios, se volvieron á Jerusalem, y en muchas tierras de los Samaritanos anunciaron el evangelio" (Hechos 8:25)

Para que Dios y Su palabra sean glorificados y reconocidos, no nosotros:

"Y los Gentiles oyendo esto, fueron gozosos, y glorificaban la palabra del Señor: y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna" (Hechos 13:48)

Porque la obra es del Señor, no nuestra, suya es la Autoridad y el Poder. Él es el que da las señales y prodigios, de Él vienen, no de nosotros, de Él es la autoridad, no nuestra:

"Con todo eso se detuvieron allí mucho tiempo, confiados en el Señor, el cual daba testimonio á la palabra de su gracia, dando que señales y milagros fuesen hechos por las manos de ellos" (Hechos 14:3)

Y así cumplimos el propósito por el que estamos aquí: dar Gloria, Honra y Alabanza al único digno de recibirlas, Jehová Dios.

¿Estas de acuerdo?

Atte.
Joaco
Paz a ti hermano.
Te agradesco mucho tus respuestas y pido disculpas si te malinterprete en alguna conclusion. Yo estoy 100% de acuerdo contigo en que hay que dar testimonio con una vida de santidad conforme a la palabra, y tus apostaciones.
Pero el hecho es que la duda que tengo sobre el don de lenguas (aunque yo no hablo en lenguas pero algunos familiares mios si) es en base a estudios personales que realice solo con la biblia y luego co algunos datos historicos.
Yo creo que ningun don hace mas cristianos a nadie, y creo que hablar en lenguas no es ser bautizados con el Espiritu aunque puede ser una manifestacion, ya que la palabra da algunos casos, aunque no es una regla.
Con respecto a la carta a los corintios donde se habla del hablar en lenguas, me gustaria saber que opinas con respecto a esto:

1.Pablo se refiere a las personas que pasan delante de la congregacion a impatir un mensaje?
2.Pablo se refiere a la congregacion cuando esta en oracion o cantando himnos?
3.Pablo se refiere a las personas que subitamnente empezaban a hablar en lenguas o profetizar mientras otro estaba exponiendo un mensaje?

Personalmente, creo que en la iglesia primitiva (y es lo que entiendo al leer corintios 12,13 y 14) es que cuando un cristiano pasaba al frente, a compartir algo, este se ponia a hablar en lenguas y nadie interpretaba. Tambien, mientras otro hablaba, otro le interrumpia hablando en lenguas o profetizando. Es por eso que Pablo dice que no hable si no hay interprete y QUE HABLE PARA SI. Ahora, no puede hablar para si en silencio, sino HABLANDO PARA SI, EN VOZ BAJA. Y esto lo entiendo como en un tiempo de adoracion u oracion entre todos. Por eso pablo dice que no se impida hablar en lengua, pero aclara, que si se pasa al frente, que halla interprete. Es en este sentido que con la biblia lo entiendo yo, y no como una prohibicion para que en las iglesias se hable en lenguas. Espero haber sido claro hermano, paz.
 
Re: PARA JOACO

riqui gell dijo:
ey, discurpen que me meta en este dialogo de nuevos amigos, pero permitanme aprovechar la ocasion y hacer preguntas tambien:

riqui gell,
Un afectuosos saludod para tí, y una disculpa por responderte hasta ahora, pero más vale tarde que nunca ¿no es así?

Comenzaré respondiendo está:
riqui gell dijo:

Joaco:

tienen los bautista alguna autoridad, mundial, como un cuerpo de diaconos, presidentes, etc. oseaa, un lider o un grupo de lideres que los lidere o gobierne, (espero que me entiendas)
Espero que esto que ya había aportado en el foro responda tu duda hermano: haz click aquí para leer el aporte.

Respondo también a esta:
riqui gell dijo:
se consideran Evangelicos?
Si, nos consideramos parte de la comunidad cristiana evangélica.

riqui gell dijo:
gracias hermano, le agradeceria mucho la respuesa.
Un placer responder hermano, aunque haya sido solo a un par de tus preguntas. Las otras las respondo más adelante, pues por ahora no dispongo de mucho tiempo y no me gustaría responder con prisa. Espero puedas esperarme un poco ¿ok?

Dios te continúe bendiciendo.

Atte.
Joaco