La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Hola, soy nuevo y me animo a participar en este epígrafe porque es muy interesante:

Malaquías:
Me hago cristiano y quiero saber si esta bien guardar ciertos dias, y encuentro con que uno los guardan y otros no. O suponte que quiero saber si esta bien comer lo sacrificado a los idolos. El apostol pablo dice que no, que un idolo nada es, asi que yo como, pero hay otros que me quieren condenar, diciendo que esta mal, como algunos padres dela iglesia, al hablar de los agnosticos, que comian carne sacrificada a los idolos. En quien creo?


Este ejemplo que pone se parece mucho a la controversia que se presentaba con respecto a si los neo cristianos debían ser circuncidados o no. La solución (como bien dijo Petrino) está en los concilios, como el de Jerusalen.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

bueno, felicidades por el tema, creo que más de uno se lo ha podido plantear más de una vez y es bueno debatirlo para al menos hacernos pensar sobre el asunto y al final...que cada uno decida lo que crea más conveninente.

En mi opinión la Bilia está para ser interpretada por cada uno, nos presenta un mensaje, un descubrimiento que esta ahí pero que no lo podemos ver porque está oculto.
Nos podremos ayudar unos a otros pero al final el descubrimiento lo haremos personalmente.
Yo habré de decidir esto me conviene y esto no, y me habré de equivocar pues el lenguaje de la Biblia es oscuro-está en lenguas-.
Yo deberé descifrar el mensaje sin prisas pero sin pausa...y si muero y no hayo el mensaje pues me habré quedado muy cerca y eso es motivo de inmensa alegría.Yo animo a todos a que interpreten la Biblia buscando un sentido único...sin prisa pero sin pausa.Yo creo entender cada día más de la Biblia por ese método, claro que yo no soy hombre de fe sino de meter la mano en la yaga, pero que cada uno decida su destino libremente,saludos
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Discúlpenme, solamente he leído el primer aporte y quizás lo que escriba ya está mas que debatido.

Petrino dijo:
Bien, mi reflexión es la siguiente: en la práctica, ¿la autoridad final en materia de fe es la Escritura, o soy Yo?
En la practica nadie puede ser la autoridad, porque cada uno interpreta diferente las Escrituras. La autoridad es la Escritura y la autoridad para interpretarla es el Espíritu Santo.
Petrino, ¿estás de acuerdo en que todo genuino creyente ha sido sellado con el Espíritu Santo y que el Espíritu Santo mora en el todo genuino creyente?
Voy a suponer que respondes SI. Si respondes No tendré que aportar textos bíblicos para debatirlo.

1 Juan 2:20 ?"Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas."

1 Juan 2:27 ?"Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él."

Fijate Petrino, que el Espíritu Santo enseña, no a solo los apóstoles, no solo a los maestros sino a TODO genuino cristiano. Es decir, que si eres sensible al Espíritu Santo, Él te ira dando convicción de que debes de creer.

2 P 1
"20 entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada,
21 porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.·

Nadie puede tener autoridad para interpretar las Escrituras sino que es el Espíritu Santo es único que tiene tal autoridad por cuanto el autor de la Biblia es el Espíritu Santo. Así que si queremos profundizar en la verdad hemos de ser sensibles a la guía del Espíritu Santo.


Petrino dijo:
Pongamos un ejemplo. Yo decido ser evangélico y debo ahora decidir a qué corriente evangélica voy a pertenecer, a qué denominación. Pues bien, debo decidir, por ejemplo, si la salvación una vez obtenida se puede perder o no. Depende de eso, a qué corriente o congregación voy a pertenecer. Hay una corriente que afirma categóricamente que es enseñanza bíblica la doctrina "salvo siempre salvo". Otra corriente afirma categóricamente lo contrario: que la Biblia enseña que la salvación se puede perder.

Como no hay acuerdo debo hacer un profundo estudio bíblico, pues la Biblia es la que dirime todas las doctrinas. Pues bien, luego de mi estudio bíblico, he decidido que la doctrina bíblica es que la salvación no se puede perder. He decidido que eso dice la Biblia. Luego, me voy a una iglesia de esa corriente.
Estimado Petrino, este no es el planteamiento que yo he seguido. No se trata de cual es la iglesia que tiene la misma doctrina que yo. Yo no estoy en una "Asamblea de hermanos" porque esta denominación tenga la misma doctrina que yo. (De hecho yo discrepo de algunas enseñanzas de los maestros de mi iglesia). Un día comprendí que no se trataba de buscar la iglesia perfecta sino de buscar a Cristo. Si eso no lo hubiese comprendido todavía estaría dando vueltas buscando iglesia o estaría fuera de toda iglesia. Yo decidí creer a Cristo cuando oí a un evangelista predicar el Evangelio. Y sigo en mi iglesia porque el Señor quiere que participe en la edificación de mi iglesia. El día que el Señor me indique que le sirva en otra iglesia, cambiaré de iglesia.
Petrino, cada vez me siento menos evangélico y mas cristiano.
Petrino, el aspecto doctrinal no es determinante en muchos evangélicos. Si un evangélico está a gusto en su iglesia porque ha encontrado la manera de servirla eficazmente, es improbable que la deje porque halla encontrado otra iglesia mas perfecta doctrinalmente. Claro, que conozco evangélicos muy puntillosos en doctrina que se han cambiado de iglesia solo por el tema de la predestinación, por ejemplo.
Petrino, espero que entiendas el planteamiento, la pregunta para un evangélico cuando elige iglesia no es solo la doctrina. La doctrina es un parámetro mas. hay otros, subjetivos como "sentir que Dios te habla en esa iglesia", o como "oportunidades de desarrollar mis dones", o "excelentes amistades cristianas", o "vínculos familiares con otros cristianos", etc ...
Espero que me hallas entendido.

Petrino dijo:
Acá el tema es el siguiente: ¿quién decidió cual era la doctrina cristiana? ¿La Biblia o Yo? ¿Las doctrinas las indica la Biblia o en último término las discierno Yo?.
Cada cual es responsable de como interpretar. Pero la calidad de la interpretación dependerá de la oración y de la meditación asistida por el Espíritu Santo.

En la practica tengo comprobado que cuando dos genuinos creyentes son sensibles al Espíritu Santo, sus diálogos les llevan a mayor comunión doctrinal.
Lamentablemente en este foro abunda la carnalidad (enemiga de la sensibilidad al Espíritu Santo, y de la cual yo no estoy excento) nos lleva a dialogar para vencer al otro y machacarle, en lugar de dialogar para llegar a la Verdad.

En otro aporte espero mostrar los fundamentos bíblicos e históricos de "Sola Scriptura". Hoy estoy cansado como para explayarme.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Petrino dijo:
Fíjense una cosa. En los primeros siglos de la Iglesia, siglos de duras controversis doctrinales, ¿cómo discernía la Iglesia la verdad cristiana?

Buena pregunta. Mi respuesta: la verdad cristiana se discernía en Concilio Ecuménico. En efecto, los Concilios Ecuménicos discernían si la doctrina de tal o cual grupo era correcta o era herética.
¿Saben lo macabro del método Sola Scriptura? Que ahora no son los Concilios los que juzgan si mi interpretación es correcta o no. Ahora soy Yo el que juzgo con mi interpretación personal, si los Concilios son correctos o no.
...
Eso es lo que yo encuentro macabro del método Sola Scriptura: que permite que la persona juzgue, no solo la doctrina, sino también a los obispos y a los Concilios Ecuménicos y a la Iglesia. Mi interpretación personal es la suprema autoridad en materia de fe. Ese no es el método para discernir la Verdad que ocupaba la Iglesia primitiva ni el metodo enseñado por los apostoles.
Jeje, de eso pienso hablar mas adelante, de los concilios ecunémicos.
No es contradicción "Sola Scriptura" y "Concilios Ecunémicos". Ambos los considero necesarios entre sí.
Lamentablemente, en la practica de "Sola Scriptura" los evangélicos no practican apenas los "Concilios Ecunémicos".

Practicar "Sola Scriptura" de modo "Conciliar" es el ideal. Habrían muchas menos diferencias doctrinales. El árbol doctrinal se reduciría entre los cristianos.

Otro tema es ¿que autoridad debe tener un Concilio? Y en ello deberíamos distinguir en diferentes posibiliades: unanimidad, mayoría absoluta, o mayoría relativa.

No soy partidario que la verdad que yo deba creer la decidan los demás, sino la que la verdad que creo es fruto de mi experiencia con Dios.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Buena pregunta. Mi respuesta: la verdad cristiana se discernía en Concilio Ecuménico.

Hay que tener amplias tragaderas y creer que los demás han de tenerlas aún más grandes para afirmar semejante burrada. ¿No le da vergüenza?

Evidentemente, la "verdad cristiana" no se ha discernido jamás en ningún Concilio Ecuménico, menos aún cuando el primero data del año 325 y fue auspiciado por un hombre llamado Constantino (suena, suena) que fue el que dio origen a la "institución católica" como tal al imponer el cristianismo como "religión oficial" de su imperio terrenal de un modo tácito (la imposición expresa fue por mano de Teodosio), de lo cual se puede entender que su conversión fuera dudosa en todo caso. Este emperador decidió convocar el primer "concilio" del mismo modo que el político de turno encargado de los "asuntos religiosos" pudiera convocar a día de hoy a todos los cristianos de un país concreto.

En fin, una historia muy triste.

El anterior y ÚNICO "concilio cristiano" es del año 50, es el que como tal se nombra en la Biblia, y fue una reunión concreta que se realizó para zanjar un problema a causa de los judaizantes y la "novedad" de que los gentiles pudieran abrazar la fe en el Mesías judío, y que en ningún caso se pretendía fuera el primero de una saga o una costumbre para combatir "herejías". ¿Por qué? Porque es un HECHO que estas herejías ya estaban muy infiltradas en el cristianismo, dadas las palabras y advertencias de los apóstoles que podemos leer en sus epístolas. Efectivamente: a pesar de todos los problemas subsiguientes de las primeras asambleas, de las múltiples herejías que habían surgido, de los lobos, de los judaizantes, y de todo problema a que tenían que enfrentarse las asambleas, ¡no fue hasta el año 325! (atención señores, 275 años de herejías sin "Concilios Ecuménicos") que un político, el Emperador del Imperio de aquel entonces, decidió "convocar" a los cristianos en asamblea para evitar la fragmentación del cristianismo (se ve que había alguien que no estaba de acuerdo en que el sucesor de Pedro viviera en un palacio regalado por el político de turno), que ya se había extendido por los corazones de los pueblos y gozaba de relativa buena salud, consiguiendo así también (como buen político) potenciar la cohesión de su imperio!

Según los evangelios la "verdad cristiana" es Cristo, y éste es revelado al individuo por medio del Espíritu, cosas que Jesús dejó claramente expuestas:

Juan 16:13
Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad;

Juan 14:6
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.


Ibero
 
La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

PETRINO:
Yo creo que la idea del epigrafe no es discutir sobre las divisiones doctrinales y quien tiene más divisiones. El hecho que hayan muchos que se consideren católicos y estén a favor del aborto y cosas así es una realidad. Ahora, el punto es que a ninguno de esos se le ocurrirá decir que apoyar el aborto es doctrina católica. Simplemente esa persona se limitará a decir que, en ese punto, no comparte la doctrina católica. Pero no hay duda alguna sobre cual es la fe católica. Una sola fe.

DEMÓCRITO:
¿De qué vale tener una sola fe si no es compartida por la mayoría y en la vida cotidiana se traduce en tantas praxis como católicos o casi? Creo que sobrevaloráis lo de la "sola fe", pero no tenéis en cuenta que la vida cotidiana de los católicos: teólogos, curas y laicos, sigue por derroteros bien diversos.

PETRINO:
Eso es lo que no encontramos en las iglesias evangélicas. Los que sostienen doctrinas opuestas afirman categóricamente que su doctrina es la doctrina bíblica, por lo cual vemos que no hay consenso sobre cual es la doctrina bíblica evangélica.

DEMÓCRITO:
Eso no es verdad. Las confesiones de fe de las diversas denominaciones evangélicas coinciden todas en lo fundamental. Sólo se separan de ellas las sectas: adventistas, testigos de Jehová, mormones, neocarismáticos... Yo, que leo tanto literatura católica como protestante, no encuentro que los católicos sean tan uniformes doctrinalmente como dices.

Es más fácil que un pastor bautista sea invitado a predicar en una iglesia de Hermanos que no que un sacerdote del Opus Dei sea invitado a predicar en una iglesia de jesuitas, dominicos o franciscanos, no digamos ya en las de la Teología de la Liberación.

PETRINO:
Luego habría que decir que en la Iglesia Católica no existe ninguna división doctrinal. Nadie cuestiona cual es la fe católica. Lo que puede haber es falta de adhesión en algunos puntos. Entonces podríamos alegar falta de fidelidad de algunos católicos hacia la doctrina católica. Eso lo acepto. Pero no hay la más mínima división docrinal en la Iglesia Católica. Tenemos una sola fe.

DEMÓCRITO:
Me parece que cuando dices Iglesia Católica, te refieres a Jerarquía Católica. Y no es lo mismo iglesia que jerarquía. Incluso en los últimos tiempos se trata de concienciar a los laicos de que ellos "también" son iglesia, problema que nosotros no tenemos, a Dios gracias. La realidad es que existe un abismo entre la doctrina católica y la praxis de los católicos. Te pongo, por ejemplo, el tema de los anticonceptivos, por no referirme a cosas más graves. La mayoría de los matrimonios católicos los usan, van a misa, comulgan y no se confiesan de ello como si fuese un pecado, pues no lo sienten así o incluso pueden encontrarse con sacerdotes que les echen un rapapolvo por tener "escrúpulos de conciencia" con esos temas.

Entonces tienes por un lado la "Humanae vitae" de Pablo VI condenando los anticonceptivos y los católicos de a pie pasando totalmente de ella, salvo raras excepciones, pero al mismo tiempo procurando no hacer demasiado ruido sobre el tema. Es una disidencia silenciosa, pero real e inamovible.

El católico medio en la práctica hace lo que le dicta su conciencia o lo que hace el resto de la sociedad y en la teoría la jerarquía católica mantiene una unidad doctrinal que sólo es real en los documentos y declaraciones oficiales. Por ejemplo, el número de católicos que creen en la reencarnación está creciendo en proporciones alarmantes. Los que creen en el castigo eterno son una minoría incluso entre el clero, salvo grupos como el Opus Dei o Comunión y Liberación.

PETRINO:
Fíjense una cosa. En los primeros siglos de la Iglesia, siglos de duras controversis doctrinales, ¿cómo discernía la Iglesia la verdad cristiana? Buena pregunta. Mi respuesta: la verdad cristiana se discernía en Concilio cuménico. En efecto, los Concilios Ecuménicos discernían si la doctrina de tal o cual grupo era correcta o era herética.

DEMÓCRITO:
El paso de la iglesia carismática, donde existía un sentimiento de dependencia directa del Espíritu Santo, a un modelo de iglesia institucional, estuvo condicionado por dos factores: 1º) el impresionante crecimiento numérico de los cristianos, que exigía un mínimo de organización para no caer en la anarquía, y 2º) la aparición de las primeras herejías donde unos y otros decían estar inspirados por el Espíritu Santo.

Mientras la autoridad dentro de la iglesia dependía de los apóstoles, mientras nadie dudaba de que la presencia del Espíritu Santo en ellos era real y todos se atenían ordenadamente al reparto que éste hacía de dones y funciones, no hubo problema; pero cuando aparecieron los gnósticos diciendo que también ellos estaban inspirados por el Espíritu Santo, la autoridad basada en el Espíritu Santo dejó de ser decisiva y entonces pasó poco a poco a basarse en la sucesión apostólica, de manera que la autoridad ya no se recibía de lo alto, sino que se transmitía horizontalmente.

PETRINO:
¿Cómo se decidió que los cristianos judaizantes estaban equivocados? En el Concilio de Jerusalén. ¿Cómo se decidió que el arrianismo era herejía? En el Concilio de Nicea. ¿Cómo se decidió que la doctrina de Nestorio era herética? En el Concilio de Efeso.

DEMÓCRITO:
El concilio de Jerusalén dio unas pautas mínimas que obligaban a los cristianos de origen no judío para no tener conflictos con los de origen judío, liberándoles asimismo de obligaciones más graves como la circuncisión o el cumplimiento de la Ley Mosaica; pero las bases teológicas de un cristianismo liberado de ataduras a las tradiciones judías las sentó Pablo en la Epístola a los Gálatas.

Estoy de acuerdo con que los primeros concilios surgieron como una necesidad de definir la doctrina verdadera frente a las herejías que surgían por todas partes como hongos. Estas primeras herejías fueron también la razón por la que se empezó a pensar en alguna forma de autoridad universal que evitase la desintegración de la iglesia.

PETRINO:
¿Saben lo macabro del método Sola Scriptura? Que ahora no son los Concilios los que juzgan si mi interpretación es correcta o no. Ahora soy Yo el que juzgo con mi interpretación personal, si los Concilios son correctos o no.

DEMÓCRITO:
La Sola Scriptura no tiene nada de macabro, sino que surgió como solución cuando quienes tenían que combatir la herejía se convirtieron a sí mismos en los mayores herejes. ¿Qué hacer frente al poder temporal de los papas, frente a la simonía, frente a la depravación moral de la jerarquía, frente a la falta de formación del clero, frente a abusos como la venta de indulgencias...? Se necesitaba una referencia sólida y ésta no era otra que la Escritura.

PETRINO:
Eso es lo que yo encuentro macabro del método Sola Scriptura: que permite que la persona juzgue, no solo la doctrina, sino también a los obispos y a los Concilios Ecuménicos y a la Iglesia. Mi interpretación personal es la suprema autoridad en materia de fe. Ese no es el método para discernir la Verdad que ocupaba la Iglesia primitiva ni el metodo enseñado por los apostoles.

DEMÓCRITO:
La Sola Scriptura era una referencia sólida frente a la vida disipada del clero y la superstición del pueblo. No se trataba de entronizar al individuo y su capricho frente a los concilios ecuménicos y la autoridad papal, más temporal que espiritual, sino de encontrar un punto de apoyo sobre el que poder realizar una reforma en profundidad de la vida cristiana por la que anhelaba toda Europa mucho antes de que naciera Lutero.

PETRINO:
El método Sola Scriptura puede tener muy buena intención, pero en la práctica la autoridad para discernir la fe no descansa en la Biblia misma sino en la persona que la interpreta.

DEMÓCRITO:
Se podría demostrar con un sencillo experimento que esto no es así. Si entra un presunto evangélico en el foro defendiendo que Cristo no es Dios, que los milagros fueron un invento de la primera comunidad cristiana para mitificar a Cristo, que Jesús no resucitó al tercer día, que no ascendió a los cielos, que el Espíritu Santo no vino en Pentecostés sobre los discípulos, que Pablo traicionó el proyecto original de iglesia de Jesucristo, ¿qué crees que pasaría?

Dales duro, Petri.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Si la autoridad es la Biblia porque hay 3 doctrinas diferentes sobre el rapto (pre-tribulación, durante la tribulación, post-tribulación)

O fue más bien como me adueño de la Biblia impongo mi versión.

Saludos
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

ABDON:
¿Como tendría que manifestar mi aprecer?

PALERMO:
Hola, expresándote en forma más clara. :rock:
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

MISTICO dijo:
Si la autoridad es la Biblia porque hay 3 doctrinas diferentes sobre el rapto (pre-tribulación, durante la tribulación, post-tribulación)

O fue más bien como me adueño de la Biblia impongo mi versión.

Saludos

Preocupate mas bien por ser raptado, que es lo que verdaderamente importa de este asunto.

:rock:
 
¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

MISTICO dijo:
Si la autoridad es la Biblia porque hay 3 doctrinas diferentes sobre el rapto (pre-tribulación, durante la tribulación, post-tribulación).

Saludos.

Yo en cuestiones de escatología no le hago caso a nadie: premilenarismo, amilenarismo, posmilenarismo, rapto pretribulación, durante la tribulación, después de la tribulación, purgatorio, infierno, indulgencias, fuego, azufre, el reloj que marca NUNCA-JAMÁS-NUNCA-JAMÁS (creo que fue un invento de los jesuitas). Procuro vivir del modo más acorde posible con el evangelio, confiar en la misericordia de Dios y que no me vendan una moto cuando voy a comprar una cajita de aspirinas.

Amén.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

DEMOCRITO:
¿Te crees que los católicos bautizan a sus hijos porque el bautismo salva o por otras razones como pueden ser la tradición familiar, el qué dirán, que el niño no sea diferente a los demás, por si las moscas, etc.? Tú ves una unidad doctrinal entre los católicos que en la realidad del catolicismo de a pie no existe.

PALERMO:
Hola de nuevo Demócrito. Yo soy un católico que bautizó a su hija porque quiso hacerla hija de Dios y miembro de Su Cuerpo, porque Dios así lo manda, porque salva. Si existe gente que lo hace por "causas sociales" es otro asunto, un asunto de necesidad de dar a conocer la correcta doctrina a quienes no la conocen, pero no es una evidencia de una supuesta división doctrinal. Lo cierto es que si vos querés conocer la doctrina católica respecto al Bautismo, la respuesta es una sola. Si yo quiero conocer la doctrina protestante respecto al Bautismo, la respuesta no es una. Puedo encontrarme con un "Sí salva, y hay que bautizarse de adulto" o con un "No salva, y hay que bautizarse de adulto" o con un "Sí salva, y hay que bautizarse de niño" o con un "No salva y hay que bautizarse de niño"







DEMOCRITO:
De libertinaje, nada. Las iglesias protestantes en muchísimas cosas son muchísimo más puritanas que las de Monseñor Lefebvre. Si lo sabré yo...

PALERMO:
Yo hablaba de "libertinaje" en sentido figurado. Como que la supuesta libertad para interpretar lleva a la obtención de doctrinas diversas respecto a un mismo tema.






DEMOCRITO:
Lo de Galileo procede totalmente porque fue una condena basada en la Biblia. He aquí literalmente los dos puntos citados por el Santo Oficio por los que fue condenado el astrónomo "herético":
1. La proposición de ser el Sol el centro del mundo e inmóvil en su sitio es absurda, filosóficamente falsa y formalmente herética, porque es precisamente contraria a las Sagradas Escrituras.
2. La proposición de no ser la Tierra el centro del mundo, ni inmóvil, sino que se mueve, y también con un movimiento diurno, es también absurda, filosóficamente falsa y, teológicamente considerada, por lo menos errónea en la fe.
Cita textualísima

PALERMO:
Amigazo, dicha condena fue realizada por la Congregación del Indice, y no constituía un acto de enseñanza definitiva de la Iglesia, ni se pretendía definir doctrina. Tratemos de no desviar el tema hacia Galileo, que no tiene nada que ver.






DEMOCRITO:
Los católicos, según eso, también cojean del mismo pie. Pregunta, si no, cuántos creen en la reencarnación y te quedarás alucinado. Te lo digo porque dos de los especialistas católicos en sectas y nuevos movimientos religiosos me han mandado sus trabajos y encuestas realizadas entre católicos practicantes y me he quedado boquiabierto.

PALERMO:
El mismo problema que aquellos que bautizan a sus hijos por "causas sociales" Un problema de enseñanza si se quiere, pero no de división doctrinal. Es evidente que la reencarnación es incompatible con el cristianismo, pero, como Galileo, es otro tema.






DEMOCRITO:
A nivel jerárquico, vaticanista, oficial y de cara a la galería, de acuerdo. Ahora si preguntas cura por cura o laico por laico, la cosa cambia como del día a la noche. Yo hice la prueba de confesarme del mismo pecado en varias iglesias y la experiencia fue alucinante. Para unos confesores era un pecado terrible, para otros yo era un incauto trasnochado por confesarme de esas cosas, etc. No fue una farsa ni una falta de respeto por mi parte, fui a confesarme de verdad y lo hacía en la iglesia que me pillaba más cerca.
Y si preguntas teólogo por teólogo, ni te cuento. Lo que pasa es que muchos se callan para no perder su puesto de trabajo, entre ellos el rector de una universidad pontificia española cuyo nombre, por supuesto, no te voy a decir y que pasa por ser una de las más ortodoxas.

PALERMO:
Al menos coincidís en que a nivel oficial la doctrina católica es una sola. El asunto aquí es que el católico tiene que conocer su fe y sostenerla. No puedo ser católico "a medias". No puedo creer que Jesús murió por nosotros (doctrina católica) pero que no es Dios (doctrina católica) No puedo creer que María es madre de Dios (doctrina católica) pero que la Asunción es un mito (doctrina católica)






DEMOCRITO:
En mi iglesia debemos ser unos catetos con denominación de origen, porque jamás nos planteamos esos problemas. Digamos que vamos al grano: Mi salvación está en Cristo y punto pelota. Reconoce que a los católicos os va la casuística hasta extremos morbosos, cosa que aprovechábamos los chavales cuando estudiábamos con los jesuitas para hacerles las preguntas más complicadas y enrevesadas posible, esfuerzo inútil porque los jesuitas tienen respuesta para todo y una imaginación que ya le gustaría a Julio Verne.

PALERMO:
Bueno, los apóstoles vieron necesario reunírse en un concilio para discutir el problema de la circunsición en los gentiles. También iban al grano: Su salvación estaba en Cristo, pero, por ahí, no había punto pelota (si es que entiendo lo que querés decir con eso). No relativizaban todo.







DEMOCRITO:
Verás que San Pablo en sus epístolas da instrucciones aparentemente contradictorias según qué iglesias porque no todas tenían los mismos problemas, ni estaban amenazadas por los mismos errores, ni tenían la misma proporción de cristianos procedentes del judaísmo y cristianos procedentes del paganismo. Es evidente que no podía dar respuestas idénticas a iglesias tan diferentes en todo.

PALERMO:
Seguramente, pero eso de que existe alguna discrepancia, nos separamos y listo, cada uno en lo suyo, tampoco me parece la solución. ¿Lo correcto es como se sientan cómodos? ¿Aunque unos sostengan una práctica y otros la opuesta? ¿O unos una doctrina y otros la opuesta? ¿Ahí está la solución? Esto al margen de que, repito, yo hablé de un tema tan importante como la salvación.





DEMOCRITO:
Yo creo en Jesucristo, lo amo, me apoyo en él, me refugio en él, le rezo a él, lo alabo a él, lo adoro a él, le pido perdón por mis pecados, le cuento mis penas y alegrías y tengo plena confianza en que cuando me muera me recibirá en sus brazos.

PALERMO:
Yo también, pero no era el punto.

Chau!
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

se ve claramente que muchos catolicos sin ofensa alguna hablan de profesar una religiòn que se basa por sus antecedentes historicos en la biblia, pero que son escasos las que lo leen,las circunstancias han hecho que esta se haya transformado por necesidades personales, que necesitaban ser justificadas si pueden se informar de la creaciones de los papas y sus gobiernos despòticos aceptando muchas herejias y conductas detestables como podremos recordar la "santa inquisiciòn" que por lo dicho no tiene nada de santa, que obligaba a que mucha gente quede en la ignorancia para ser explotada por la misma iglesia y que era prohibido la lectura de la biblia.hago esta reseña para justificar la falta de comprension que viene desde tiempo anteriores como herencia de la iglesia medieval para no entender que es lo que quiere Dios para nosotros todo por la falta de escudriñar la biblia que dice: claramente del Espiritu Santo que es la parte importante para saber que es lo que quiere decir la biblia segun la necesidad que Dios ve en nosotros,ejemplo pueden leer romanos 8 donde explica la guia del Espiritu y una de las carcteristicas mas si lo escudriñan mejor en toda la biblia es la de enseñar que? su palabra asi no podemos caer en contradiciones y quienes tienen su Espiritu aquellos que son hijos de Dios segun rom 8:14 y por las contradicciones denominacionales si se pierden la salvacion o no de que se preocupan si acaso no siguen a JESUS en sus vidas lo demas es distraccion del enemigo.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

toni dijo:
Preocupate mas bien por ser raptado, que es lo que verdaderamente importa de este asunto.

:rock:

Ok, pero CUANDO??? antes, durante o despues??? quien ha acertado......

Saludos
 
Re: ¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Re: ¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Demócrito dijo:
Yo en cuestiones de escatología no le hago caso a nadie: premilenarismo, amilenarismo, posmilenarismo, rapto pretribulación, durante la tribulación, después de la tribulación, purgatorio, infierno, indulgencias, fuego, azufre, el reloj que marca NUNCA-JAMÁS-NUNCA-JAMÁS (creo que fue un invento de los jesuitas). Procuro vivir del modo más acorde posible con el evangelio, confiar en la misericordia de Dios y que no me vendan una moto cuando voy a comprar una cajita de aspirinas.

Amén.

Tengo que entender que no crees en el rapto???

Saludos
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

MISTICO dijo:
Ok, pero CUANDO??? antes, durante o despues??? quien ha acertado......


De momento NADIE!!! (¿entiendes lo que es NADIE?)

Ah!
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Bueno, el Laoz trae un sin fin de citas sacadas fuera de contexto de los Padres Eclesiasticos...

Pero con gusto traeria a esos mismo autores que apoyan la Sagrada Tradicion Apostolica, pero para no desviar el tema, no los traere a la mesa, (a menos que sea muy necesario) asi que esperemos.

Toni, seria verdaderamente unico poder dialogar con Jetonius, sus tesis son sustentables que las de muchos protestantes de estos foros, de entre todos mis amigos fuera de este foro, tengo dos que tres amigos protestantes, muy doctos, no seria el primer caso en dialogar y hasta debatir con uno mas, especialmente con quien has bautizado como el "terror de los catolicos".

Fraternalmente, Pax et Bonum.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Merovignio dijo:
...
Toni, seria verdaderamente unico poder dialogar con Jetonius, sus tesis son sustentables que las de muchos protestantes de estos foros, de entre todos mis amigos fuera de este foro, tengo dos que tres amigos protestantes, muy doctos, no seria el primer caso en dialogar y hasta debatir con uno mas, especialmente con quien has bautizado como el "terror de los catolicos".

Fraternalmente, Pax et Bonum.

Todavía no me ha dado constestación al email, de todas formas piensa que estas hablando posiblemente del mejor apologeta evangélico de habla hispana que existe en este momento y no lo digo yo, lo dicen los católicos incluídos los mejores que han pisado estos foros, si quieres te busco una lista de temas incontestados o abandonados por los católicos donde Jetonius fué dejando 'fiambres' por el camino, no ha nacido aún el que le pueda meter mano, igual tu eres el elegido, como católico que eres pon una velita al mejor santo de tu devoción y que Dios te pille confesado, verdad que esto parece un fanfarroneo barato? pues no lo es, pon la palabra Jetonius en el buscador del foro y te darás cuenta de lo que hablo.

Algún católico de los antiguos que lea mis palabras corrobora la 'peligrosidad' de Jetonius?

Feliz año.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

toni....Ya puse jetonius en el buscador y no salio nada.....NO QUIERO PRENDER velitas y creo que tu tampoco quieres que las prenda ....Verdad???

Por Favor inventa palabras para que no se escuche off topic para que no nos borren el mensaje....Ya que la autoridad de la biblia............................... mas de uno la pone en duda debido a los agregados y traducciones erroneas usadas para el beneficio de pocos....


que bonito seria morir por la verdad......Verdad????
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

toni dijo:
De momento NADIE!!! (¿entiendes lo que es NADIE?)

Ah!

OK, esto me confirma por lo menos 2 o hasta 3 estan equivocados por haber utilizados "la autoridad soy yo"

Saludos
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Solo una preguntita:

En qué parte de la biblia, esta fundamentada la "sola scriptura"???

Yo particularmente pienso que esta doctrina no hay manera en que pueda ser verdadera, ya que no pudo haber sido practicada por la iglesia primitiva, además de que ni la misma biblia enseña esta doctrina.

Saludos y bendiciones