La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Estoy muy de acuerdo con lo que dice Agrippa. Siempre la persona al leer la Biblia, la leerá según su sesgo particular. Es imposible no interpretar. Cada uno lee e interpreta según las enseñanzas que ha recibido, su formación, su tradicion, etc.

Por eso pienso que Sola Scriptura es imposible, porque la autoridad última no será la Biblia sino la persona que lee e interpreta. De ahí el titulo del epigrafe: "La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?"

Es interesante notar esto: en el Concilio de Jerusalén, primó la interpretación eclesial por sobre la interpretación personal. La Iglesia reunida es la que tiene razón, no cada individuo en forma personal.

Sin embargo, hoy en día, prima la interpretación personal por sobre la interpretacion eclesial de los Concilios. Yo decido lo que dice la Biblia en tal tema, no un Concilio. Sin duda, ese no era el método de la Iglesia primitiva.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Petrino dijo:
Estoy muy de acuerdo con lo que dice Agrippa. Siempre la persona al leer la Biblia, la leerá según su sesgo particular. Es imposible no interpretar. Cada uno lee e interpreta según las enseñanzas que ha recibido, su formación, su tradicion, etc.

Por eso pienso que Sola Scriptura es imposible, porque la autoridad última no será la Biblia sino la persona que lee e interpreta. De ahí el titulo del epigrafe: "La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?"

Es interesante notar esto: en el Concilio de Jerusalén, primó la interpretación eclesial por sobre la interpretación personal. La Iglesia reunida es la que tiene razón, no cada individuo en forma personal.

Sin embargo, hoy en día, prima la interpretación personal por sobre la interpretacion eclesial de los Concilios. Yo decido lo que dice la Biblia en tal tema, no un Concilio. Sin duda, ese no era el método de la Iglesia primitiva.


La única autoridad es el Espíritu Santo que vive en cada hijo de Dios y que inspiró cada palabra registrada en la Biblia.
Si oímos al Espíritu habrá consenso entre lo escrito y lo que Dios desea que hagamos y entendamos, por lo que será de bendición para nosotros y de edificación a los oyentes.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Petrino dijo:
Estoy muy de acuerdo con lo que dice Agrippa. Siempre la persona al leer la Biblia, la leerá según su sesgo particular. Es imposible no interpretar. Cada uno lee e interpreta según las enseñanzas que ha recibido, su formación, su tradicion, etc.

Toni dice: Claro que es posible eso en muchos versiculos, pero otros lo están lo suficientemente claros para que no haya otra interpretación que valga.


Por eso pienso que Sola Scriptura es imposible, porque la autoridad última no será la Biblia sino la persona que lee e interpreta. De ahí el titulo del epigrafe: "La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?"

Toni dice:Es que a vosotros los católicos os interesa aferraros a ese punto, nadie esta por encima de las Escrituras como para interpretarlas con exactitud, fidelidad e infabilidad, bueno vosotros teneis a vuestros 'papas' en ellos si que se cumple "la autoridad soy yo" pues lo que un papa dijo en el pasado, viene otro y lo echa al fuego, ¿ves como has tirado la 'piedra' y te ha caído encima? vosotros aceptais la autoridad de un humano por encima de la Palabra de Dios, eso si es para mi de inocente ingenuidad, pero es lo que os han enseñado vuestras tradiciones, dificil que seais capacez de ver con libertad (pero sin libertinaje) reconozco que hay muchos que interpretan las Escrituras y pueden caer en lo que denuncias, pero llegado el caso, en un momento dado y por encima de cualquier hombre (incluso cualquier pastor) me fío mas de mi interpretación de las Escrituras y mi relación con Dios guíada por el Espíritu Santo, y tranquilo, que yo personalmente no me voy a perder y si alguien me tiene que juzgar, será Dios, no un humano por mucha autoridad que le hayan concedido los hombres.


Es interesante notar esto: en el Concilio de Jerusalén, primó la interpretación eclesial por sobre la interpretación personal. La Iglesia reunida es la que tiene razón, no cada individuo en forma personal.

Toni dice: Y los has dicho muy bien, la autoridad no está en ningún hombre, en ningún papa, todas las decisiones la tomaban TODOS osea, la iglesia reunida, evidentemente en aquella época no se tenía la Palabra de Dios escríta para poder confrontar cualquier pensamiento a la luz de las Escrituras, hoy en día es diferente y es mas dificil que te puedan engañar, pero continúa sucediendo, nos han metído varios goles por la escuadra, desde la invención de la existencia obligatoria de un papa, el evangelio mariano, el limbo, las indulgencias, las misas por los muertos, me paro porque la lista sería larga, y pretendes tu Petrino que yo me doblegue ante las exigencias del papa de turno? pshhhhh... lo teneis algo así como muy claro.


Sin embargo, hoy en día, prima la interpretación personal por sobre la interpretacion eclesial de los Concilios. Yo decido lo que dice la Biblia en tal tema, no un Concilio. Sin duda, ese no era el método de la Iglesia primitiva.

Toni dice: Pero vamos a ver, puedo aceptar muchos concilios, pues sin duda ha habido hombres de Dios en todas las épocas, lo que no puedo aceptar es que esa institución humana e inventada por el hombre, como es la iglesia católica sea la que decida e interprete las Escrituras, no solo por encima de ellas, sino cortando y añadiendo a su libre antojo, como bien dice el escríto de Jetonius sobre el Sola Scriptura:

1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (doctrina) y la práctica (costumbres)
2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna.



Y amigo Petrino, que alguien busque en las Escrituras lo que Dios no dice, es entrar en los terrenos pantaganosos porque cualquier hombre, cualquier concilio, cualquier papa, quiere jugar a saber como es y como piensa Dios, eso desde mi modo de ver es inadmisible, tengo el verdadero evangelio en mi, tengo al Señor en mi corazón y nunca me hizo falta un concilio o magisterio para que me echara una mano en asuntos de fe y así seguiré hasta que el Creador me llame a su presencia, Sola Scriptura hasta la muerte.

Shalom!!!
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

palermo dijo:
Hola Petrino, exceptuando a Bart, que citó al español Vidal, no he visto que los demás amigos evangélicos manifiesten su postura respecto a tu reflexión. Toni, en una especie de justificación de las diferencias doctrinales entre protestantes, alude a las supuestas contradicciones papales, desviando la atención. Joxan tampoco responde, sino que te remite a estudiar el significado de lo que él entiende como "libre exámen" y saca el tema del aborto. El amigo mormón sí manifestó su parecer, pero como él dio a entender, no practica el "libre examen". Chiquiboni habló de la "salvación", pero no es el tema en cuestión, sólo fue un ejemplo que expusiste. Tampoco Abdón. El amigo Demócrito nos compartió una anécdota de sus "tiempos católicos" al igual que Joxan referida al aborto, pero no un comentario respecto al tema propuesto. Y tampoco observé respuesta en los demás. Por ahí los amigos Inevitability, Rafael7 o Joaco nos pueden dar una mano y compartir con nosotros su postura desde la perspectiva protestante. Por cierto, en mi opinión, la autoridad final en materia de fe para un protestante, es él mismo, su propia capacidad de comprensión. O en el último de los casos, los pastores de la Iglesia en la que se congregue. No creo que el libre examen sea el camino. No creo que Dios nos hubiera dejado en ese "laberinto" La clara diversidad doctrinal protestante, haciendo uso del libre exámen, es una muestra. El Espíritu Santo no puede estar inspirando a unos que el Bautismo salva y a otros que no salva, a unos que hay que administrárselo a los niños y a otros que hay que administrárselo sólo a los adultos, a unos que Dios quiere que todos se salven y a otros que Dios desea la condenación de la mayoría de la humanidad. ¿A cuál denominación estará inspirando lo correcto? Quizás cada amigo protestante cree que a la suya.

Saludos

¿Como tendría que manifestar mi aprecer? :rock:
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Merovignio dijo:
Interesante epigrafe, vemos en toni querer desviar al tema a las supuestas contradicciones papales (que es tema aparte), y Joxan lo desvia a las creencias personales de los catolicos como lo es sobre su posicion del Aborto (que es tema aparte tambien) sera interesante ver como evoluciona esto, especialmente para ver la multitud de variantes doctrinales que surgen de esa doctrina.

PD. Considero que los catolicos debemos mantenernos alejados de este epigrafe mas que nada porque el Catolico es Unanime en su Doctrina sobre el Magisterio y la Sagrada Escritura.

¿Niega Ud. que haya divergencia entre la misma iglesia católica? En por ejemplo, ¿la utilidad, si acaso, de los evangelios apócrifos? Porque para mi fue patente... ¿o de que habla?
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Petrino dijo:
Yo creo que la idea del epigrafe no es discutir sobre las divisiones doctrinales y quien tiene más divisiones. El hecho que hayan muchos que se consideren católicos y estén a favor del aborto y cosas así es una realidad. Ahora, el punto es que a ninguno de esos se le ocurrirá decir que apoyar el aborto es doctrina católica. Simplemente esa persona se limitará a decir que, en ese punto, no comparte la doctrina católica. Pero no hay duda alguna sobre cual es la fe católica. Una sola fe.

Eso es lo que no encontramos en las iglesias evangélicos. Los que sostienen doctrinas opuestas afirman categóricamente que su doctrina es la doctrina bíblica, por lo cual vemos que no hay consenso sobre cual es la doctrina bíblica evangélica.

Luego habría que decir que en la Iglesia Católica no existe ninguna división doctrinal. Nadie cuestiona cual es la fe católica. Lo que puede haber es falta de adhesión en algunos puntos. Entonces podríamos alegar falta de fidelidad de algunos católicos hacia la doctrina católica. Eso lo acepto. Pero no hay la más mínima división docrinal en la Iglesia Católica. Tenemos una sola fe.

En fin, creo que no vale la pena discutir por ese lado. Creo que es más interesante reflexionar sobre cómo se aplica el principio de Sola Scriptura. Yo postulo que en la práctica se aplica muy poco. La autoridad suprema en materia de fe, en la práctica, es la razón humana del que practica la interpretación personal de la Biblia.

Fíjense una cosa. En los primeros siglos de la Iglesia, siglos de duras controversis doctrinales, ¿cómo discernía la Iglesia la verdad cristiana?

Buena pregunta. Mi respuesta: la verdad cristiana se discernía en Concilio Ecuménico. En efecto, los Concilios Ecuménicos discernían si la doctrina de tal o cual grupo era correcta o era herética.

¿Cómo se decidió que los cristianos judaizantes estaban equivocados? En el Concilio de Jerusalén.

¿Cómo se decidió que el arrianismo era herejía? En el Concilio de Nicea.

¿Cómo se decidió que la doctrina de Nestorio era herética? En el Concilio de Efeso.

La Iglesia primitiva siempre decidía en Concilio si las doctrins personales eran correctas o heréticas. Esa es la Iglesia columna y baluarte de la Verdad.

¿Saben lo macabro del método Sola Scriptura? Que ahora no son los Concilios los que juzgan si mi interpretación es correcta o no. Ahora soy Yo el que juzgo con mi interpretación personal, si los Concilios son correctos o no.

O sea: ahora soy Yo, leyendo mi Biblia, el que juzgo si la doctrina de un Concilio es herética o no. La Iglesia columna y baluarte de la Verdad se hace trizas.

Eso es lo que yo encuentro macabro del método Sola Scriptura: que permite que la persona juzgue, no solo la doctrina, sino también a los obispos y a los Concilios Ecuménicos y a la Iglesia. Mi interpretación personal es la suprema autoridad en materia de fe. Ese no es el método para discernir la Verdad que ocupaba la Iglesia primitiva ni el metodo enseñado por los apostoles.

El método Sola Scriptura puede tenr muy buena intención, pero en la práctica la autoridad para discernir la fe no descansa en la Biblia misma sino en la persona que la interpreta.

P. creo que está haciendo una generalización (Los que sostienen doctrinas opuestas afirman categóricamente que su doctrina es la doctrina bíblica, por lo cual vemos que no hay consenso sobre cual es la doctrina bíblica evangélica)... en la mayor parte de los casos, yo al menos afirmo, que debe haber unidad en lo común... y de allí es cómo puedo llevarme bien con un católico, aunque sus imágenes me incomoden, un mormón, un TDJ, etc, etc.

No he de negar, sin embargo, que en ciertas ocasiones, intente ver que ha sido oculto, en vez de qué ha sido revelado, en quienes no comparten conmigo ciertas doctrinas... pero en general, al menos yo, creo que aún con una correcta hermeneutica, es posible que haya diferentes doctrinas, y me parece pretensioso el creer que quienes no la comparten, fue porque no hicieron bien la tarea... :rock:

En cuanto a que hay una sola fe... ¿eso incluye el que haya mujeres sacerdotes? O es algo administrativo y no central, al respecto... según entiendo es que estas manifestaciones son atacadas, con expulsiones...

La Iglesia columna y baluarte de la Verdad se hace trizas.


¿Cuando dice iglesia implica ICAR?
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Joxan dijo:
Petrino,

Antes enterate bien de lo que quiere decir "Libre examen" (que no es que yo vaya a la Biblia y sea libre de interpretarla a mi conveniencia), y después hablamos.

Por cierto, sobre la multiplicidad de pareceres en doctrina... el mensaje que posteé sobre el aborto, lo envié a varios amigos católicos, y me resultó curioso que varios de ellos me escribieron algo disgustados porque no están claramente en contra del aborto (y creo que son de misa dominical).

Ya ves, podríamos hablar mucho y largo sobre esto.

<><

Hola Hno. Joxan: Pregúntame a mi, soy de misa casi diaria. Saludos, y que hayas tenido una feliz navidad. El punto es, y en esto estarás de acuerdo, que el reino de Dios es eso, un reino. Tiene un Rey y Señor, por tanto no es una democracia, y no es lo que dice o cree fulano o zutano, ES LO QUE DICE Y DESEA DIOS Y PUNTO. Lo que nosotros creemos, creemos que es lo que Dios quiere, pero debemos discernir y buscar, compartir y amar para encontrar. Sonraá fuerte lo que diré, pero ni modo. Hay muchos católicos de cumplimiento. Es decir, parece que cumplo PERO MIENTO. No estoy plenamente convencido o no creo o no conozco bien mi fe.
Saludos.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Mormn=Cristiano dijo:
Interesante tu reflexión, Petrino. Es algo que personalmente a mí también me ha llamado mucho la atención en el movimiento Evangélico. A pesar de que estos, nuestros hermanos, profesan seguir lo escrito en los textos bíblicos, la interpretación final es siempre de caracter "privado", concepto refutado por el Apóstol Pablo.

Nosotros, en la Iglesia de JESUCRISTO de los Santos de los Ultimos Días, a fin de no caer en este error, tenemos un cuerpo directivo, a saber un Quórum de 12 Apóstoles, y de éstos Apóstoles, el con más antiguedad es apartado como presidente de la Iglesia. Creyendo en la Revelación continua, todo asunto que involucre a la Iglesia en general, debe pasar por ellos y contar con su aprobación. Este sistema de gobierno sigue el modelo bíblico propuesto por el Mesías en su ministerio terrenal, y hasta el momento ha funcionado muy bien.


Saludos fraternales,
Mormn=Cristiano

Bien por los doce apóstoles, solo les falta Jesús, vivo y resucitado. Dios UNICO Y VERDADERO, con El Padre y el Espíritu Santo.
Saludos.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

chiquiboni dijo:
:Noooo:

La salvación no se pierde desde el momento en que ésta precede de tomar a Jesús como tu ÚNICO salvador. Entonces el espíritu de Dios viene y mora en tu corazón y por lo tanto todo viene por añadidura. Naces de nuevo, te conviertes de ser una CRIATURA de Dios a ser un HIJO de Dios. Ya eres salvo y eso nadie puede quitártelo a menos, claro, que el demonio te tiente y caigas y reniegues de Dios y de la salvación proveniente de su hijo.

Esa es decisión PERSONAL, pero la Biblia es bien clara en que la salvación viene por medio de Jesús. No se pierde mientras NO PIEDAS A JESÚS EN TU CORAZÓN...


Y no creo que un católico sea el más indicado para decir que los evangélicos decidimos cómo interpretar la Biblia (cosa que supones tú) pues en el catolicismo (la iglesia) lo que más se hace es precisamente no sólo interpretarla a la manera que ma se ajusta a sus conveniencias, sino que le agregan libros, asumen cosas que, al no encontrarla en la Biblia las escriben en un Catecismo que es la ley para la iglesia, más que la Biblia, adoran imágenes, depositan su fe en muertos, etc, etc, etc.
Chiqui

Rocío
Yo pienso que un evangélico no es lo más adecuado para juzgar, al estar totalmente seguros de sus juicios, llenos de prejuicios.

¿Has leido el catecismo y visto como se fundamenta en la Biblia, o te lo dijo tu "pastor"? ¿Adoramos imágenes? Es decir, le decimos, "Imagen de Jesús, papel que lo formas, tinta que lo dibuja, yo te adoro porque tu me has salvado, y no aquél que murió en la cruz y con su sangre me liberó" ¿Así decimos los católicos? o tal vez "Yeso y madera que forman la imagen del crucificado, yo los adoro porque me han rescatado de la muerte eterna, y no aquél que está representado" ¿Tal vez así?.

Hacer este tipo de declaraciones solo muestra hasta donde llegan sus prejuicios. Gracias por mostrar como piensan, para recordar y nunca regresar sobre mis pasos.

¿Quienes son los muertos en los que yo, como católico deposito mi fe? Mi Dios es un Dios de vivos, no de muertos, Saludos.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

nikita dijo:
Es muy por demas interesante tu reflexion al traer un tema tan delicado a este foro......yo me caracterizo por no ser muy sutil en mis palabras...pero debo reconocer que en la forma en que tu haces el enfoque es diferente o mejor dicho es la forma cruda de lo que sucede en el mundo evangelico independientemente de la denominacion a la cual pertenezcan.

De esa cuenta la Bilbia se ha prestado para diferentes interpretaciones...debido a que .....el que tiene la ultima palabra es uno mismo.....la sola escritura en todo caso es una revelacion o relato de un pueblo (judio) hace en el AT de acuerdo a sus experiancias y propositos de ese entonces....en ese entonces se acostumbraba mucho el politeismo...y los judios vienen y ponen en moda (por llamarlo de alguna manera) el monoteismo como creencia propia contrastando con las creencias multiples (varios dioses) del entonces.

Pocos siglos antes de Cristo se desarrollaron culturas tales como la griega que eran muy inteligentes y con mucha imaginacion a tal punto de hacer de la mitologia casi una ciencia en ese entonces........de esa cuenta que la idea de un monoteismo era cosa fuera de serie.....pero el pueblo judio dependia de esa creencia para sobrevivir.....se sabe que muchos judios fueron absorbidos por las creencias griegas a tal punto de enfretarse mutuamente con aquellos que se resistieron a las nuevas creencias griegas.....

Lo que vino despues es el surgimiento del Imperio Romano y fue este quien a la postre avalo y patrocinó la que hoy conocemos como Biblia por intermediacion de Constantino .......

Mi punto es que toda creencia se sustenta en la Ley del mas fuerte y yo pregunto que hubiera pasado con las creencias judias......... si el Imperio Romano no hubiera tomado partido en la fe cristiana dejando por lado sus verdaderas creencias en torno al dios sol ......?cual fue el verdadero proposito para que los romanos instituyeran este libro como norma de fe ?......fe que ellos exparcieron en todos los paises que consquistaban.

En todo caso en el tema de la Biblia....el individuo puede creer que es un libro escrito por Dios.....o inspirado por Dios.....o hecho por hombres....o manipulado por el hombre...pero la decision es de caracter individual.

Ahora bien en el tema de las interpretaciones ....eso es un enigma...?como es posible que de un mismo libro existan tantas y diversas creencias e interpretaciones al respecto.....?......pero no cabe duda que cada quien hala agua para su pozo y en el mejor de los casos cada quien entiende como verdadera su creencia e interpretacion.

Concluyendo que la autoridad de la Biblia es uno mismo.....y sobre Dios no existe autoridad.

En mi opinión, eres muy franca, y si sigues siendo honesta con tu corazón, antes o después te hallarás de frente, de ojos abiertos y corazón palpitante con aquél que llama a tu corazón desde ese día en que le entregaste tu vida. Saludos.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Petrino dijo:
Hermanos, les quiero proponer una reflexión acerca de cómo funciona el la práctica el lema de Sola Scriptura. Este lema significa que la Escritura es la suprema autoridad en materia de fe. No hay autoridad o magisterio humano que esté por encima de la Sagrada Escritura.

Bien, mi reflexión es la siguiente: en la práctica, ¿la autoridad final en materia de fe es la Escritura, o soy Yo?

Porgamos un ejemplo. Yo decido ser evangélico y debo ahora decidir a qué corriente evangélica voy a pertenecer, a qué denominación. Pues bien, debo decidir, por ejemplo, si la salvación una vez obtenida se puede perder o no. Depende de eso, a qué corriente o congregación voy a pertenecer. Hay una corriente que afirma categóricamente que es enseñanza bíblica la doctrina "salvo siempre salvo". Otra corriente afirma categóricamente lo contrario: que la Biblia enseña que la salvación se puede perder.

Como no hay acuerdo debo hacer un profundo estudio bíblico, pues la Biblia es la que dirime todas las doctrinas. Pues bien, luego de mi estudio bíblico, he decidido que la doctrina bíblica es que la salvación no se puede perder. He decidido que eso dice la Biblia. Luego, me voy a una iglesia de esa corriente.

Acá el tema es el siguiente: ¿quién decidió cual era la doctrina cristiana? ¿La Biblia o Yo? ¿Las doctrinas las indica la Biblia o en último término las discierno Yo?

El punto es que, aunque yo reconozco a la Escritura como autoridad suprema en materias de fe, resulta que en la practica, la autoridad suprema en materia de fe... soy Yo?

Mi reflexión es sobre cómo se da el principio de Sola Scriptura en la práctica. A mi me da la impresión que, en la práctica, gran parte de los asuntos doctrinales no los decide la Biblia, sino que los decide uno.

¿Sola Scriptura? Muy bien, me guio solo por lo que dice la Biblia. Pero, ¿qué dice la Biblia? Ah, eso lo decido Yo.
Hola petrino, un gusto conversar con usted.
En base a su pregunta, yo le haria algunas otras...
Para que quiere saber si se pierde la salvacion?
Usted tiene ganas de segir pecando pero asegurarse el cielo? en ese caso no se convirtio...
Usted decea no pecar porque ama a Dios y quiere reflejar su caracter de santidad a la humanidad o porque se va al infierno?
Pues bien, descanse en paz, si de veras acepta a jesus como su señor, es convertido en un hijo de Dios, y es salvo. Si lo acepta de corazon, para que preocuparse por esto, si usted lo ama? la biblia dice que si confiesa su pecado a Dios el lo perdona (1 juan 1:7, 9, 2:1) y romanos dice que si antes de conocerlos el murio por nosotros, cuanto mas ya conociendolo seremos por el salvos! asi que, si usted se convirtio de veras, no se preocupe, es salvo.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Malaquias dijo:
Hola petrino, un gusto conversar con usted.
En base a su pregunta, yo le haria algunas otras...
Para que quiere saber si se pierde la salvacion?
Usted tiene ganas de segir pecando pero asegurarse el cielo? en ese caso no se convirtio...
Usted decea no pecar porque ama a Dios y quiere reflejar su caracter de santidad a la humanidad o porque se va al infierno?
Pues bien, descanse en paz, si de veras acepta a jesus como su señor, es convertido en un hijo de Dios, y es salvo. Si lo acepta de corazon, para que preocuparse por esto, si usted lo ama? la biblia dice que si confiesa su pecado a Dios el lo perdona (1 juan 1:7, 9, 2:1) y romanos dice que si antes de conocerlos el murio por nosotros, cuanto mas ya conociendolo seremos por el salvos! asi que, si usted se convirtio de veras, no se preocupe, es salvo.
Saludos Malaquías. El gusto es mío.

Pienso que esto no resuelve el problema de fondo. Sea cual sea la alternativa correcta en este dilema doctrinal, el problema de fondo es que la persona se autoconfiere la autoridad para decidir si una doctrina es herética o no.

Eso antes lo hacían los Concilios universales. Ahora lo hace cada uno.

Sola Scriptura me dió la autoridad para decidir. Antes la autoridad la tenían los Concilios universales.
 
¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

¿La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

PALERMO:
Hola Demócrito, gracias por contestar. No comparto en gran medida el utilizar la palabra "libertad" para el tema en cuestión. Hay protestantes que haciendo ejercicio de esa "libertad" concluyen que el Bautismo salva, y otros, de la misma manera, están convencidos de que el Bautismo no salva. ¿Existe una verdad o dos verdades? El Bautismo salva o no salva.

DEMOCRITO:
¿Te crees que los católicos bautizan a sus hijos porque el bautismo salva o por otras razones como pueden ser la tradición familiar, el qué dirán, que el niño no sea diferente a los demás, por si las moscas, etc.? Tú ves una unidad doctrinal entre los católicos que en la realidad del catolicismo de a pie no existe.

PALERMO:
No puede ser que ambos estén en lo correcto. Y no hablamos de banalidades, sino de algo tan importante como la salvación. Entonces esa "libertad" se convierte en una especie de libertinaje que permite a unos creer tal cosa y a otros exactamente lo contrario.

DEMOCRITO:
De libertinaje, nada. Las iglesias protestantes en muchísimas cosas son muchísimo más puritanas que las de Monseñor Lefebvre. Si lo sabré yo...

PALERMO:
La idea del Limbo no pasó de ser una hipótesis teológica, nunca un dogma. Lo de Galileo tampoco creo que aplique en este caso.

DEMOCRITO:
Lo de Galileo procede totalmente porque fue una condena basada en la Biblia. He aquí literalmente los dos puntos citados por el Santo Oficio por los que fue condenado el astrónomo "herético":

1. La proposición de ser el Sol el centro del mundo e inmóvil en su sitio es absurda, filosóficamente falsa y formalmente herética, porque es precisamente contraria a las Sagradas Escrituras.

2. La proposición de no ser la Tierra el centro del mundo, ni inmóvil, sino que se mueve, y también con un movimiento diurno, es también absurda, filosóficamente falsa y, teológicamente considerada, por lo menos errónea en la fe.


Cita textualísima

PALERMO:
Lo malo es que aún así, el protestantismo consta de interpretaciones diferentes.

DEMOCRITO:
Los católicos, según eso, también cojean del mismo pie. Pregunta, si no, cuántos creen en la reencarnación y te quedarás alucinado. Te lo digo porque dos de los especialistas católicos en sectas y nuevos movimientos religiosos me han mandado sus trabajos y encuestas realizadas entre católicos practicantes y me he quedado boquiabierto.

PALERMO:
Lo cierto aquí es que "la fe católica" es una. No existe tal diversidad. Pero la unidad doctrinal de la Iglesia Católica no es el tema aquí. No puedo hablar de unidad doctrinal como una característica del protestantismo. No puedo decir lo mismo de un Luterano que de un Bautista, sin ir más lejos, por ejemplo respecto al Bautismo.

DEMOCRITO:
A nivel jerárquico, vaticanista, oficial y de cara a la galería, de acuerdo. Ahora si preguntas cura por cura o laico por laico, la cosa cambia como del día a la noche. Yo hice la prueba de confesarme del mismo pecado en varias iglesias y la experiencia fue alucinante. Para unos confesores era un pecado terrible, para otros yo era un incauto trasnochado por confesarme de esas cosas, etc. No fue una farsa ni una falta de respeto por mi parte, fui a confesarme de verdad y lo hacía en la iglesia que me pillaba más cerca.

Y si preguntas teólogo por teólogo, ni te cuento. Lo que pasa es que muchos se callan para no perder su puesto de trabajo, entre ellos el rector de una universidad pontificia española cuyo nombre, por supuesto, no te voy a decir y que pasa por ser una de las más ortodoxas. :smilies3: :smilies3: :smilies3:

PALERMO:
¿Y entonces qué hacemos? ¿Quedarnos con el hecho de que tanto Luteranos como Bautistas están acertados respecto a algo tan importante como la salvación por el Bautismo, porque es lo que determinaron según sus límites humanos, aún cuando sus posturas sean opuestas?

DEMOCRITO:
En mi iglesia debemos ser unos catetos con denominación de origen, porque jamás nos planteamos esos problemas. Digamos que vamos al grano: Mi salvación está en Cristo y punto pelota. Reconoce que a los católicos os va la casuística hasta extremos morbosos, cosa que aprovechábamos los chavales cuando estudiábamos con los jesuitas para hacerles las preguntas más complicadas y enrevesadas posible, esfuerzo inútil porque los jesuitas tienen respuesta para todo y una imaginación que ya le gustaría a Julio Verne.

PALERMO:
Bueno, en primer lugar yo hice referencia a algo que me parece mucho más importante que la participación de las mujeres en el culto: La salvación. En segundo lugar, me parece que eso de que si aparecen posturas encontradas respecto a ciertos asuntos, lo mejor es separarse y seguir adelante cada uno con lo suyo, relativizando la situación, no es acorde con el ejemplo que la Iglesia ha dado desde tiempos primitivos cuando, de ocurrir este tipo de cosas, se reunían a discutir sobre la situación y se pronunciaban al respecto, debiendo la Iglesia entera respetar dicha decisión. Hablo de los concilios.

DEMOCRITO:
Verás que San Pablo en sus epístolas da instrucciones aparentemente contradictorias según qué iglesias porque no todas tenían los mismos problemas, ni estaban amenazadas por los mismos errores, ni tenían la misma proporción de cristianos procedentes del judaísmo y cristianos procedentes del paganismo. Es evidente que no podía dar respuestas idénticas a iglesias tan diferentes en todo.

PALERMO:
Yo sigo pensando que el bautismo salva o no salva. Que hay que bautizar a los niños o no hay que bautizarlos. Que Dios quiere que todos se salven o Dios quiere la condenación de la mayoría. Sigo creyendo que cada uno de los tres puntos mencionados contiene una verdad y una falsedad.

DEMOCRITO:
Yo creo en Jesucristo, lo amo, me apoyo en él, me refugio en él, le rezo a él, lo alabo a él, lo adoro a él, le pido perdón por mis pecados, le cuento mis penas y alegrías y tengo plena confianza en que cuando me muera me recibirá en sus brazos.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Con todo respeto Toni, me ire directo a Jetonius, veremos como su posicion es contraria a la Fe Apostolica.

Sola Scriptura significa:
1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (doctrina) y la práctica (costumbres)
2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna.

Si, eso he oido de muchos protestantes, principalmente de los pentecosteses.

Corolarios:
1. La Iglesia de Jesucristo no necesita revelaciones que no se hallen explícitamente o por lógica y clara implicación en la Biblia.
2. No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras.

Por otra parte, Sola Scriptura NO significa:
1. Que la Biblia contenga absolutamente todo lo que Dios ha dicho y hecho.
2. Que la Palabra de Dios no se haya transmitido oralmente en muchas ocasiones y situaciones históricas.
3. Que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios.
4. Que toda tradición no escrita deba ser rechazada a priori y a fortiori.

Interesante, un protestante que por fin dice que es la Iglesia y no la Biblia (como mucho exponen) la que tiene el poder de interpretar la Sagrada Escritura.

Como dice Santo Tomas: se debe obediencia a cada uno según su rango, porque de otro modo se alteraría el orden de la justicia.

Los cristianos evangélicos creemos que la Iglesia es columna y fundamento de la verdad, que debe tener maestros piadosos y conocedores de las Escrituras, y que muchas tradiciones son expresiones válidas de la fe cristiana. Aceptamos las expresiones normativas de los Credos de los primeros concilios ecuménicos, y tomamos seriamente las enseñanzas de los Padres, así como de los muchos y muy buenos maestros, doctores y comentaristas que Dios le ha dado a la Iglesia a lo largo de los siglos. No creemos que la Escritura sea de interpretación privada (libre interpretación), pero sí sostenemos el principio del Libre Examen.

A ver, ¿que es el Libre examen? Examinar libremente la Biblia, pero desafortunamente, mucho caen en la tentacion de interpretar la Biblia privadamente y traer errores y hasta herejias para reemplazar la Verdad divinamente revelada y custiodada por la Iglesia.

Cierto, los protestantes sostienen el libre examen, pero deberian dejar de hacerlo porque de pasar del libre examen a la interpretacion privada es uno o dos pasos, de ahi a que la Biblia condene el libre examen y predique la lectura piadosa y cuidadosa de la Sagrada Escritura apegada al Magisterio Apostolico.

Si aceptamos algunas cosas y rechazamos otras, lo hacemos sobre la base de lo que consideramos son las enseñanzas de las Escrituras. La enseñanza de la tradición –sí, aún de nuestra propia tradición- , de los concilios, de los Padres, etc, debe conformarse a las Escrituras, que son la Palabra final, inspirada e infalible de Dios.

Ven, he aqui como se pasa del libre examen a la libre interpretacion. Aqui dice, aceptamos algunas cosas y rechazan otras, esto es tibieza, no se puede aceptar a Cristo solo por unas promesas pero rechazar sus castigo, cuando Uno acepta a Cristo lo aceptamos sabiendo sus promesas de amor y sus promesas de castigo para quienes no sean fieles a sus sagradas palabras.

Y vemos como pone a la Sagrada Escritura se eleva sobre la Iglesia contradiciendo lo dicho lineas mas arriba cayendo en terrible error, pues como el dice y cito que la SolaScriptura (segun el) no significaba Que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios. ¿entonces en que quedamos?

Los Concilios es la Iglesia reunida para dar a conocer una correcta interpretacion de la Verdad, conforme al Magisterio (Biblia y Tradicion Apostolica) y es la interpretacion final del Concilio (o del Papa en determinados Concilios o casos) la que es inapelable, infalible y final

...snip...
Breve reafirmación del principio de Sola Scriptura
Es curioso que nuestros hermanos católicos, que a menudo nos critican cuando recurrimos a “textos de prueba” , en este tema en particular utilicen precisamente ese enfoque. Sin embargo, el conjunto de la enseñanza del Nuevo Testamento nos muestra que:
[1] Jesús advirtió muy seriamente contra invalidar las Escrituras –obligatorias e inspiradas- por causa de la tradición oral (Mar 7: 8-9 y par.). No estamos hablando aquí de cualesquiera tradiciones, sino de las tradiciones religiosas piadosamente transmitidas y conservadas por los maestros de su tiempo.

Tenemos aqui un choque de interpretaciones, Jetonius (a quien debo decir me parece muy buen protestante, serio y listo) Jesus se referia a las tradiciones vanas, las Tradiciones Vanas son aquellas que precisamente invalidan la Tradicion Apostolica que va acorde con la Sagrada Escritura, recordemos que la Iglesia de Cristo es el deposito de la Verdad y no la Biblia como erroneamente es expuesto por muchos protestantes, pues la Biblia declara eso mismo y va acorde a lo expuesto por 2000 años de Tradicion Apostolica.

Por ejemplo, si una Tradicion vana niega el papel de la Iglesia como deposito de la Verdad, esta tradicion se considera erronea y con posibilidad de condena, ya que la misma sagrada Escritura menciona la indefectibilidad de la Iglesia como valuarte y columna de la Verdad por ser cuerpo mistico de Cristo, y mas si esta tradicion eleva a la Biblia por encima de la Iglesia pues comete otro error (dos en uno) pues es la Biblia quien les rectifica y no hacen caso a su aviso sin mencionar el testimonio de los Padres Apostolicos a favor de la Iglesia Catolica y Apostolica como columna de la Verdad.


[2] Además de Su propia Palabra de plena autoridad, el Señor recurrió siempre a las Escrituras para decidir cualquier controversia.

Lamentablemente, no es asi, la Tradicion de la que habla Jesus, es la Tradicion que invalidaba la Verdadera Tradicion Dios, ¿acaso Jesus no cita tradiciones? Por supuesto que si, pero Jesus le da un sentido mas perfecto y mas intimo para con Dios, por ende san Pablo cita esta tradicion transmitida de Cristo a sus Apostoles, y la defiende.

[3] Jesucristo nunca acusó a los judíos de ignorar las tradiciones orales, sino de no comprender que las Escrituras daban testimonio de Él (Juan 5:39)

Y de no interpretar esta misma Tradicion que acompañado de las escrituras daban testimonio de su papel como el Mesias.

[4] A los Saduceos, que rechazaban la tradición oral de los fariseos, el Señor no les reprochó esto, sino el desconocer “las Escrituras y el poder de Dios” (Mar 12: 24-27 y par.).

Exacto.

[5] Los Apóstoles y algunos de sus condiscípulos (como Marcos o Lucas) consideraron apropiado –inspirados seguramente por el Espíritu Santo- poner por escrito sus enseñanzas, como Moisés, Isaías y el resto de los autores humanos del AT pusieron por escrito las suyas;

Pero no fue sino hasta el Concilio de Roma, que tales escritos pasan a ser parte del canon biblico del Nuevo Testamentos, varias comunidades cristianas muy ortodoxas hablan de quitar ambos evangelios del canon, pero en Roma, SS Damaso I decide lo contrario.

Sigue la relación de las Escrituras del Nuevo Testamento que recibe la Santa Iglesia Católica: un libro de los Evangelios según Mateo, un libro según Marcos, un libro según Lucas, un libro según Juan. Epístolas de Pablo Apóstol, en número de catorce: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Efesios, dos a los Tesalonicenses, una a los Gálatas, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a Timoteo, una a Tito, una a Filemón, una a los Hebreos. Asimismo un libro del Apocalipsis de Juan y un libro de Hechos de los Apóstoles. Asimismo las Epístolas canónicas, en número de siete: dos Epístolas de Pedro Apóstol, una Epístola de Santiago Apóstol, una Epístola de Juan Apóstol, dos Epístolas de otro Juan, presbítero, y una Epístola de Judas Zelotes Apóstol. Concilio de Roma, Decreto de SS Damaso I. año 382 DC.

Algo que no nota Jetonius, es que quitaron el Apocalipsis de san Pedro por considerarlo de mas en el canon.

[6] San Pablo afirma la naturaleza esencialmente inspirada de las Escrituras y su absoluta suficiencia cuando escribe a Timoteo (2 Tim 3: 15-17); el hecho de que el Apóstol se refiriese al AT no modifica su juicio sobre la naturaleza de la Escritura en cuanto a su carácter normativo.

Para nada, Dice eso, pero NUNCA dice que es la UNICA forma de conocer la voluntad de Dios, y mucho menos se eleva por encima de la Iglesia, declarando ser el recipiente de la Verdad.

Ya antes lo he dicho y lo vuelvo a repetir, es la Iglesia y no la Biblia el deposito de la Verdad, es la Iglesia la que es columna y valuarte de la Verdad y ella le da una interpretacion a la Biblia entonces es correcta, porque la Iglesia como Cuerpo Mistico de Cristo es indefectible y por ende, si nuestra interpretacion choca con la de la Iglesia (por muy supuestamente inspirados que estemos) entonces es nuestra interpretacion la errada y no la de la Iglesia.

[7] Los escritos apostólicos son considerados “Escritura” (2 Pedro 3: 15-16; 1 Tim 5:18 comparado con Lucas 10:7).

Por tambien le damos valides a los textos patristicos.

[8] Se considera encomiable que quienes oían a los Apóstoles viesen por sí mismos si la predicación era consistente con lo ya revelado por escrito en el AT (Hechos 17:11).

Pero aun entres los Apostoles, habia que buscar el respaldo de la Jerarquia, por algo san Pablo visita a san Pedro, dandole a conocer su evangelio, temiendo que no haya error alguno en su predicacion, y no es que san Pablo no creyera que Cristo mismo lo haya llamado, solo que se somete a la Autoridad de la Iglesia encabeza por san Pedro para demostra adhesion a Cristo.

[9] Al dirigirse a los corintios a propósito de las contiendas entre facciones, San Pablo recomienda que, “como está escrito, el que se gloría, gloríese en el Señor” (1:31, cf. Jer 9: 23-24). Y más adelante, en el mismo contexto, aconseja “no ir más allá de lo que está escrito.” (4:6). Como quiera que se vea este versículo, parece claro que para San Pablo lo escrito tenía un carácter normativo que iba más allá de los pareceres individuales.

Interesante, no habia pensado en esto, lo investigar mas a fondo.

[10] La misma Biblia da testimonio de lo poco confiable de la tradición oral en el mediano o largo plazo. “Por eso el dicho se propagó entre los hermanos que aquel discípulo no moriría, pero Jesús no dijo que no moriría...” (Juan 21:23). San Juan obviamente corrige aquí, por escrito, una tradición oral errónea.

Exacto, tal tradicion oral pasa y viene con el tiempo, pero aquella tradicion Apostolica permanece y con el tiempo pasa a escribirse, como los canones de la Misa.

Recordemos que aquella tradicion niega otra Tradicion Apostolica, entonces hay que serle fiel a la ultima, pues esta permanece segura en la Iglesia.

Durante un intervalo de cerca de mil años, el tiempo que tardó en formarse el Antiguo Testamento, Dios habló de muchas maneras y en reiteradas oportunidades, pero fue inculcando en el pueblo judío el valor de las Escrituras. En el caso del Nuevo Testamento, el intervalo entre las enseñanzas divinas y su puesta por escrito fue veinte veces menor. La cantidad y calidad de información histórica, doctrinal y práctica del Nuevo Testamento no puede compararse con las tradiciones orales, muchas veces dudosas, que se hallan en los escritos de los Padres. La apelación válida a la tradición en los Padres se refiere a la comprensión y aplicación de la doctrina asentada firmemente en las Escrituras. Y , naturalmente, sabemos hoy que apelaron a esta tradición interpretativa ... porque ellos mismos lo pusieron por escrito.

Algo erroneo, pero sincero, debo aplaudir a un protestante verdaderamente protestante, lastima que no sea catolico, seria de gran ayuda en la Iglesia de Cristo.

Pero como dije anteriormente, es la Iglesia y no la Biblia la que es el deposito de la Verdad, la Biblia es parte el Magisterio, la Tradicion es parte del Magisterio y ambas son el Magisterio de la Iglesia de Cristo, son pilares, cerrojos contra las herejias y el error que amenazan en cualquier momento la Verdad divinamente rebelada a la Iglesia, y que deacuerdo a la gravedad de la herejia o cisma, se junta ecumenicamente para en su conjunto condenar a esa herejia citando la Biblia y la Tradicion para salvaguardar la Fe Apostolica.

Fraternalemente, Pax et Bonum.

PD. Perdoname Petrino por desviar un poco el tema, pero senti que debe contestar tales argumentos, que son sin dudas muy sinceros, contradictorios pero sin duda sinceros.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

No me molestaría contestar a Merovignio, pero prefiero inicialmente que lo haga Jetonius personalmente, acabo de mandarle un email, hacía tiempo que no veía una merienda en los foros...
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Merovignio dijo:
Con todo respeto Toni, me ire directo a Jetonius, veremos como su posicion es contraria a la Fe Apostolica.



Si, eso he oido de muchos protestantes, principalmente de los pentecosteses.



Interesante, un protestante que por fin dice que es la Iglesia y no la Biblia (como mucho exponen) la que tiene el poder de interpretar la Sagrada Escritura.

Como dice Santo Tomas: se debe obediencia a cada uno según su rango, porque de otro modo se alteraría el orden de la justicia.



A ver, ¿que es el Libre examen? Examinar libremente la Biblia, pero desafortunamente, mucho caen en la tentacion de interpretar la Biblia privadamente y traer errores y hasta herejias para reemplazar la Verdad divinamente revelada y custiodada por la Iglesia.

Cierto, los protestantes sostienen el libre examen, pero deberian dejar de hacerlo porque de pasar del libre examen a la interpretacion privada es uno o dos pasos, de ahi a que la Biblia condene el libre examen y predique la lectura piadosa y cuidadosa de la Sagrada Escritura apegada al Magisterio Apostolico.



Ven, he aqui como se pasa del libre examen a la libre interpretacion. Aqui dice, aceptamos algunas cosas y rechazan otras, esto es tibieza, no se puede aceptar a Cristo solo por unas promesas pero rechazar sus castigo, cuando Uno acepta a Cristo lo aceptamos sabiendo sus promesas de amor y sus promesas de castigo para quienes no sean fieles a sus sagradas palabras.

Y vemos como pone a la Sagrada Escritura se eleva sobre la Iglesia contradiciendo lo dicho lineas mas arriba cayendo en terrible error, pues como el dice y cito que la SolaScriptura (segun el) no significaba Que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios. ¿entonces en que quedamos?

Los Concilios es la Iglesia reunida para dar a conocer una correcta interpretacion de la Verdad, conforme al Magisterio (Biblia y Tradicion Apostolica) y es la interpretacion final del Concilio (o del Papa en determinados Concilios o casos) la que es inapelable, infalible y final



Tenemos aqui un choque de interpretaciones, Jetonius (a quien debo decir me parece muy buen protestante, serio y listo) Jesus se referia a las tradiciones vanas, las Tradiciones Vanas son aquellas que precisamente invalidan la Tradicion Apostolica que va acorde con la Sagrada Escritura, recordemos que la Iglesia de Cristo es el deposito de la Verdad y no la Biblia como erroneamente es expuesto por muchos protestantes, pues la Biblia declara eso mismo y va acorde a lo expuesto por 2000 años de Tradicion Apostolica.

Por ejemplo, si una Tradicion vana niega el papel de la Iglesia como deposito de la Verdad, esta tradicion se considera erronea y con posibilidad de condena, ya que la misma sagrada Escritura menciona la indefectibilidad de la Iglesia como valuarte y columna de la Verdad por ser cuerpo mistico de Cristo, y mas si esta tradicion eleva a la Biblia por encima de la Iglesia pues comete otro error (dos en uno) pues es la Biblia quien les rectifica y no hacen caso a su aviso sin mencionar el testimonio de los Padres Apostolicos a favor de la Iglesia Catolica y Apostolica como columna de la Verdad.




Lamentablemente, no es asi, la Tradicion de la que habla Jesus, es la Tradicion que invalidaba la Verdadera Tradicion Dios, ¿acaso Jesus no cita tradiciones? Por supuesto que si, pero Jesus le da un sentido mas perfecto y mas intimo para con Dios, por ende san Pablo cita esta tradicion transmitida de Cristo a sus Apostoles, y la defiende.



Y de no interpretar esta misma Tradicion que acompañado de las escrituras daban testimonio de su papel como el Mesias.



Exacto.



Pero no fue sino hasta el Concilio de Roma, que tales escritos pasan a ser parte del canon biblico del Nuevo Testamentos, varias comunidades cristianas muy ortodoxas hablan de quitar ambos evangelios del canon, pero en Roma, SS Damaso I decide lo contrario.

Sigue la relación de las Escrituras del Nuevo Testamento que recibe la Santa Iglesia Católica: un libro de los Evangelios según Mateo, un libro según Marcos, un libro según Lucas, un libro según Juan. Epístolas de Pablo Apóstol, en número de catorce: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Efesios, dos a los Tesalonicenses, una a los Gálatas, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a Timoteo, una a Tito, una a Filemón, una a los Hebreos. Asimismo un libro del Apocalipsis de Juan y un libro de Hechos de los Apóstoles. Asimismo las Epístolas canónicas, en número de siete: dos Epístolas de Pedro Apóstol, una Epístola de Santiago Apóstol, una Epístola de Juan Apóstol, dos Epístolas de otro Juan, presbítero, y una Epístola de Judas Zelotes Apóstol. Concilio de Roma, Decreto de SS Damaso I. año 382 DC.

Algo que no nota Jetonius, es que quitaron el Apocalipsis de san Pedro por considerarlo de mas en el canon.



Para nada, Dice eso, pero NUNCA dice que es la UNICA forma de conocer la voluntad de Dios, y mucho menos se eleva por encima de la Iglesia, declarando ser el recipiente de la Verdad.

Ya antes lo he dicho y lo vuelvo a repetir, es la Iglesia y no la Biblia el deposito de la Verdad, es la Iglesia la que es columna y valuarte de la Verdad y ella le da una interpretacion a la Biblia entonces es correcta, porque la Iglesia como Cuerpo Mistico de Cristo es indefectible y por ende, si nuestra interpretacion choca con la de la Iglesia (por muy supuestamente inspirados que estemos) entonces es nuestra interpretacion la errada y no la de la Iglesia.



Por tambien le damos valides a los textos patristicos.



Pero aun entres los Apostoles, habia que buscar el respaldo de la Jerarquia, por algo san Pablo visita a san Pedro, dandole a conocer su evangelio, temiendo que no haya error alguno en su predicacion, y no es que san Pablo no creyera que Cristo mismo lo haya llamado, solo que se somete a la Autoridad de la Iglesia encabeza por san Pedro para demostra adhesion a Cristo.



Interesante, no habia pensado en esto, lo investigar mas a fondo.



Exacto, tal tradicion oral pasa y viene con el tiempo, pero aquella tradicion Apostolica permanece y con el tiempo pasa a escribirse, como los canones de la Misa.

Recordemos que aquella tradicion niega otra Tradicion Apostolica, entonces hay que serle fiel a la ultima, pues esta permanece segura en la Iglesia.



Algo erroneo, pero sincero, debo aplaudir a un protestante verdaderamente protestante, lastima que no sea catolico, seria de gran ayuda en la Iglesia de Cristo.

Pero como dije anteriormente, es la Iglesia y no la Biblia la que es el deposito de la Verdad, la Biblia es parte el Magisterio, la Tradicion es parte del Magisterio y ambas son el Magisterio de la Iglesia de Cristo, son pilares, cerrojos contra las herejias y el error que amenazan en cualquier momento la Verdad divinamente rebelada a la Iglesia, y que deacuerdo a la gravedad de la herejia o cisma, se junta ecumenicamente para en su conjunto condenar a esa herejia citando la Biblia y la Tradicion para salvaguardar la Fe Apostolica.

Fraternalemente, Pax et Bonum.

PD. Perdoname Petrino por desviar un poco el tema, pero senti que debe contestar tales argumentos, que son sin dudas muy sinceros, contradictorios pero sin duda sinceros.


La sinceridad, incluída la de los papas,si no encuentra apoyo en lo que Dios enseña, está llena de buenas intenciones pero no es aprobada por Dios.
Aquí coloco alguna de esas tradiciones, que no concuerdan con lo que ustedes los católicos afirman hoy.Contradictorias a lo que usted dice creer.


Ireneo (125-202)
«Nosotros no hemos conocido lo que tiene que ver con nuestra salvación por medio de nadie que no fuera de aquellos que nos han aportado el Evangelio. Este (Evangelio) primero lo predicaron. Seguidamente, por la voluntad de Dios, nos lo transmitieron por medio de las Escrituras, para que se convirtiera en «la base y la columna» de nuestra fe» -Advers. Haer. III, l.

Cipriano (200-258)
«Dios mismo atestigua que se nos exige practicar lo que está
escrito. Si, pues, encontramos esto prescrito en el Evangelio o contenido en las epístolas o los Hechos de los apóstoles, debemos observar esta tradición santa y divina.» Migne: Epist. 24, Patrol. lat., l. III, p. 294


Atanasio (298-373):
«Precisamente son éstas (las Escrituras) las fuentes de la salvación; sólo por medio de ellas podemos aprender la disciplina evangélica de la piedad. Que nadie añada nada; que nadie quite tampoco nada.»Epist. Fest. 39, Corpus Scriptorum chistianorun orientalum, l. 151 (Louvain: 1955), p. 37

«Las Escrituras santas y divinamente inspiradas son suficientes en sí mismas y por ellas solas para hacer conocer la verdad.» Orat. contra gent., Colección Sources Chrétiennes (Paris: Edil. Cerf, 1946), p. 107.


«Si queréis una nueva cita, si pretendéis afirmar alguna cosa que va más allá de lo que está escrito, por qué discutís con nosotros, que estamos resueltos a no escuchar ni decir nada que vaya más allá de lo que está escrito.» «Estos textos han sido pronunciados y escritos de parte de Dios por medio de hombres que nos hablan de Dios; y nosotros los hemos recibido de estos maestros divinamente inspirados y los transmitimos según tu deseo de saber.»De Incarn. «<De la encarnación del Verbo». París: Colección Sources Chrétiennes,1946), p. 315.

«Evidentemente, es caer de la fe y hacer gala de una gran presunción ser negligentes con algo de lo que está escrito o introducir algo que no está escrito.»De vera Fide. Opero t. 2, p. 386.

«Lo que está escrito, créelo; lo que no está escrito, no lo busques.»Migne: Homil. De Trin. 29, t. XXVIII, pp. 1603-1609


Cirilo de Jerusalén (315-386):
«Cuando se trata de los divinos y santos misterios de la Fe, no se debe avanzar nada sin la autoridad de las Escrituras divinas... No debéis tampoco creer las palabras que os digo sin haber visto que las Escrituras divinas demuestran mis enseñanzas. La seguridad de nuestra fe no depende de los artificios del lenguaje, sino del testimonio de las Escrituras divinas».Migne: Catech. IV, t. XXXIII, pp. 453-504


Crisóstomo (347-407):
«Cuando recibimos dinero, no nos fiamos de los que nos lo dan, lo queremos contar nosotros mismos; y cuando se trata de cosas divinas, ¿no sería una locura creer temerariamente y con la cabeza agachada las opiniones de los otros, nosotros que tenemos una regla con la cual podemos examinado todo, las leyes divinas? Esta es la razón por la que yo os conjuro que, sin deteneros en absoluto a considerar lo que juzgan los demás, consultéis las Escrituras».Migne: Homil. 13 en 2 Cor., t. LXI, pp. 490-496


«Os ruego y os suplico que, cerrando los oídos a toda otra voz, sigamos como regla el canon de la Santa Escritura.»Migne: Homil. 13 in Genesim, t. LlII, pp. 105-108


Agustín (354-430):
«¿Quién no sabe que la santa Escritura canónica está guardada dentro de unos límites bien determinados y que se debe poner por encima de todas las cartas que los obispos hayan podido escribir más tarde? Respecto a la Escritura no puede haber ni discusión ni duda posible acerca de la verdad o la justicia de lo que se encuentra incontestablemente escrito.»Contra Donatist., 1. 2, cap. 3. 25 Ep. ad Tztum


Jerónimo
«Lo que se nos transmite en los libros canónicos es la doctrina del Espíritu; si los concilios establecen alguna cosa que les contradiga, yo lo considero una impiedad» (Epístola a los gálatas). «Si se habla sin la autoridad de las Escrituras, el resultado es una cháchara que no es digna de fe.» (No hallo la cita)


«Todo aquello que no tenga para sí la autoridad de las Escrituras, puede ser despreciado tan fácilmente como probado.»In Mt. 22.


«No es el error de los padres lo que se debe seguir, sino la autoridad de las Escrituras y la voluntad del Señor que es Dios.»In Jr. 9:12.


«Saquemos de en medio nuestro, concluye Agustín, todos nuestros papeles y todos nuestros libros, y que sólo quede el libro de Dios. Alguien se preguntará por qué. Porque no quiero que se pruebe nada por medio de documentos humanos, sino con los oráculos de Dios.»In Psalm 57.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Petrino dijo:
Saludos Malaquías. El gusto es mío.

Pienso que esto no resuelve el problema de fondo. Sea cual sea la alternativa correcta en este dilema doctrinal, el problema de fondo es que la persona se autoconfiere la autoridad para decidir si una doctrina es herética o no.

Eso antes lo hacían los Concilios universales. Ahora lo hace cada uno.

Sola Scriptura me dió la autoridad para decidir. Antes la autoridad la tenían los Concilios universales.
Petrino, los cristianos evangelicos no tomamos la biblia y todos os dias inventamos una doctrina, nuestra fe es la fe historica, atestiguada por la biblia.
Creemos lo que creian los primeros cristianos, nadie inventa nada. Pero con respecto a libre interpretacion, nos referimos a que cada uno puede tomar un pasaje de la palabra y utilizarlo para edificarse, consolar, exortar...es decir, en cada pasaje hay un pecado a evitar o una promesa para uno o una advertencia o una enseñanza. Cada uno la aplica para su edificacion o la de los demas, pero no inventamos nuevas doctrinas. Esto es un problema muy antiguo en la iglesia petrino, fijate , te pongo un ejemplo similar pero suponte que estamos en el siglo primero. Me hago cristiano y quiero saber si esta bien guardar ciertos dias, y encuentro con que uno los guardan y otros no. O suponte que quiero saber si esta bien comer lo sacrificado a los idolos. El apostol pablo dice que no, que un idolo nada es, asi que yo como, pero hay otros que me quieren condenar, diciendo que esta mal, como algunos padres dela iglesia, al hablar de los agnosticos, que comian carne sacrificada a los idolos. En quien creo? como ves, siempre hubo diversas interpretaciones entre el verdadero cristianismo, pero en los asuntos cruciales creian lo mismo, que el padre, el verbo y el espiritu son uno, que por la fe somos salvos, que debemos reflejar el amor de Dios al mundo perdido y evangelizar, llevando el poder de Dios a otros, etc. Te dejo el pasaje, leelo:


Romanos 14

1Reciban al que es débil en la fe, pero no para entrar en discusiones.

2A algunos su fe les permite comer de todo, pero hay quienes son débiles en la fe, y sólo comen verduras.

3El que come de todo no debe menospreciar al que no come ciertas cosas, y el que no come de todo no debe condenar al que lo hace, pues Dios lo ha aceptado.

4¿Quién eres tú para juzgar al siervo de otro? Que se mantenga en pie, o que caiga, es asunto de su propio señor. Y se mantendrá en pie, porque el Señor tiene poder para sostenerlo.

5Hay quien considera que un día tiene más importancia que otro, pero hay quien considera iguales todos los días. Cada uno debe estar firme en sus propias opiniones.

6El que le da importancia especial a cierto día, lo hace para el Señor. El que come de todo, come para el Señor, y lo demuestra dándole gracias a Dios; y el que no come, para el Señor se abstiene, y también da gracias a Dios.

7Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni tampoco muere para sí.

8Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos o que muramos, del Señor somos.

9Para esto mismo murió Cristo, y volvió a vivir, para ser Señor tanto de los que han muerto como de los que aún viven.

10Tú, entonces, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú, ¿por qué lo menosprecias? ¡Todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Dios!

11Está escrito: "Tan cierto como que yo vivo --dice el Señor--, ante mí se doblará toda rodilla y toda lengua confesará a Dios."*

12Así que cada uno de nosotros tendrá que dar cuentas de sí a Dios.

13Por tanto, dejemos de juzgarnos unos a otros. Más bien, propónganse no poner tropiezos ni obstáculos al hermano.

14Yo, de mi parte, estoy plenamente convencido en el Señor Jesús de que no hay nada impuro en sí mismo. Si algo es impuro, lo es solamente para quien así lo considera.

15Ahora bien, si tu hermano se angustia por causa de lo que comes, ya no te comportas con amor. No destruyas, por causa de la comida, al hermano por quien Cristo murió.

16En una palabra, no den lugar a que se hable mal del bien que ustedes practican,

17porque el reino de Dios no es cuestión de comidas o bebidas sino de justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo.

18El que de esta manera sirve a Cristo, agrada a Dios y es aprobado por sus semejantes.

19Por lo tanto, esforcémonos por promover todo lo que conduzca a la paz y a la mutua edificación.

20No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todo alimento es puro; lo malo es hacer tropezar a otros por lo que uno come.

21Más vale no comer carne ni beber vino, ni hacer nada que haga caer a tu hermano.

22Así que la convicción* que tengas tú al respecto, manténla como algo entre Dios y tú. Dichoso aquel a quien su conciencia no lo acusa por lo que hace.

23Pero el que tiene dudas en cuanto a lo que come, se condena; porque no lo hace por convicción. Y todo lo que no se hace por convicción es pecado.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Jose Lahoz dijo:
La sinceridad, incluída la de los papas,si no encuentra apoyo en lo que Dios enseña, está llena de buenas intenciones pero no es aprobada por Dios.
Aquí coloco alguna de esas tradiciones, que no concuerdan con lo que ustedes los católicos afirman hoy.Contradictorias a lo que usted dice creer.


Ireneo (125-202)
«Nosotros no hemos conocido lo que tiene que ver con nuestra salvación por medio de nadie que no fuera de aquellos que nos han aportado el Evangelio. Este (Evangelio) primero lo predicaron. Seguidamente, por la voluntad de Dios, nos lo transmitieron por medio de las Escrituras, para que se convirtiera en «la base y la columna» de nuestra fe» -Advers. Haer. III, l.

Cipriano (200-258)
«Dios mismo atestigua que se nos exige practicar lo que está
escrito. Si, pues, encontramos esto prescrito en el Evangelio o contenido en las epístolas o los Hechos de los apóstoles, debemos observar esta tradición santa y divina.» Migne: Epist. 24, Patrol. lat., l. III, p. 294


Atanasio (298-373):
«Precisamente son éstas (las Escrituras) las fuentes de la salvación; sólo por medio de ellas podemos aprender la disciplina evangélica de la piedad. Que nadie añada nada; que nadie quite tampoco nada.»Epist. Fest. 39, Corpus Scriptorum chistianorun orientalum, l. 151 (Louvain: 1955), p. 37

«Las Escrituras santas y divinamente inspiradas son suficientes en sí mismas y por ellas solas para hacer conocer la verdad.» Orat. contra gent., Colección Sources Chrétiennes (Paris: Edil. Cerf, 1946), p. 107.


«Si queréis una nueva cita, si pretendéis afirmar alguna cosa que va más allá de lo que está escrito, por qué discutís con nosotros, que estamos resueltos a no escuchar ni decir nada que vaya más allá de lo que está escrito.» «Estos textos han sido pronunciados y escritos de parte de Dios por medio de hombres que nos hablan de Dios; y nosotros los hemos recibido de estos maestros divinamente inspirados y los transmitimos según tu deseo de saber.»De Incarn. «<De la encarnación del Verbo». París: Colección Sources Chrétiennes,1946), p. 315.

«Evidentemente, es caer de la fe y hacer gala de una gran presunción ser negligentes con algo de lo que está escrito o introducir algo que no está escrito.»De vera Fide. Opero t. 2, p. 386.

«Lo que está escrito, créelo; lo que no está escrito, no lo busques.»Migne: Homil. De Trin. 29, t. XXVIII, pp. 1603-1609


Cirilo de Jerusalén (315-386):
«Cuando se trata de los divinos y santos misterios de la Fe, no se debe avanzar nada sin la autoridad de las Escrituras divinas... No debéis tampoco creer las palabras que os digo sin haber visto que las Escrituras divinas demuestran mis enseñanzas. La seguridad de nuestra fe no depende de los artificios del lenguaje, sino del testimonio de las Escrituras divinas».Migne: Catech. IV, t. XXXIII, pp. 453-504


Crisóstomo (347-407):
«Cuando recibimos dinero, no nos fiamos de los que nos lo dan, lo queremos contar nosotros mismos; y cuando se trata de cosas divinas, ¿no sería una locura creer temerariamente y con la cabeza agachada las opiniones de los otros, nosotros que tenemos una regla con la cual podemos examinado todo, las leyes divinas? Esta es la razón por la que yo os conjuro que, sin deteneros en absoluto a considerar lo que juzgan los demás, consultéis las Escrituras».Migne: Homil. 13 en 2 Cor., t. LXI, pp. 490-496


«Os ruego y os suplico que, cerrando los oídos a toda otra voz, sigamos como regla el canon de la Santa Escritura.»Migne: Homil. 13 in Genesim, t. LlII, pp. 105-108


Agustín (354-430):
«¿Quién no sabe que la santa Escritura canónica está guardada dentro de unos límites bien determinados y que se debe poner por encima de todas las cartas que los obispos hayan podido escribir más tarde? Respecto a la Escritura no puede haber ni discusión ni duda posible acerca de la verdad o la justicia de lo que se encuentra incontestablemente escrito.»Contra Donatist., 1. 2, cap. 3. 25 Ep. ad Tztum


Jerónimo
«Lo que se nos transmite en los libros canónicos es la doctrina del Espíritu; si los concilios establecen alguna cosa que les contradiga, yo lo considero una impiedad» (Epístola a los gálatas). «Si se habla sin la autoridad de las Escrituras, el resultado es una cháchara que no es digna de fe.» (No hallo la cita)


«Todo aquello que no tenga para sí la autoridad de las Escrituras, puede ser despreciado tan fácilmente como probado.»In Mt. 22.


«No es el error de los padres lo que se debe seguir, sino la autoridad de las Escrituras y la voluntad del Señor que es Dios.»In Jr. 9:12.


«Saquemos de en medio nuestro, concluye Agustín, todos nuestros papeles y todos nuestros libros, y que sólo quede el libro de Dios. Alguien se preguntará por qué. Porque no quiero que se pruebe nada por medio de documentos humanos, sino con los oráculos de Dios.»In Psalm 57.
Hermano, que Dios te bendiga, no conocia algunas de esas citas, me has edificado, gracias.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Malaquias dijo:
Hermano, que Dios te bendiga, no conocia algunas de esas citas, me has edificado, gracias.

La mutua edificación,la información y el derribo de argumentos contrarios al Evangelio son mi meta.
Me gozo en saber que en mi pequeñez he sido útil al Reino y al Rey de quien soy vocero.
 
Re: La autoridad es la Biblia o la autoridad soy Yo?

Jose Lahoz dijo:
La mutua edificación,la información y el derribo de argumentos contrarios al Evangelio son mi meta.
Me gozo en saber que en mi pequeñez he sido útil al Reino y al Rey de quien soy vocero.
Pues gracias, y estoy contigo en esto, es una bendicion poder iluminar al queno conoce la verdad, y tener el gozo de ver como esas cadenas de ceguera spiritual son quitadas, adelante hermano! y bienvenido a joaco que veo que esta leyendo por ahi estos mensajes,todavia espero tu respuesta hermano!
fijate en el mensaje que dice para joaco, te falta una respuesta, y perdon por este bocadillo aqui, jaja:rock: