Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Luis Fernando dijo:
¿Dónde está el rumor y la mentira?
¿Qué de lo expuesto en el primer mensaje de este epígrafe no se corresponde con la verdad?

Venga, vale. A buen entendedor . . . . entre el primer mensaje y el que puede ser este hay mas de 120 mensajes; y no hay mas que releer para seguir convencido de que no hay polémica posible. Solo fuegos artificiales.
Con mis respetos. Saludos
 
El caso del Consejo Evangélico y de César Vidal. Una autocrítica desde la serenidad

El caso del Consejo Evangélico y de César Vidal. Una autocrítica desde la serenidad

No sé si os ha pasado a los que leáis esto, pero a mí me pasa a veces. Tengo un carácter bastante parecido al de Pedro, y a veces salto más rápido de lo que debo. Pero de la misma manera, cuando más tarde reflexiono, y hago una valoración más reposada entonces me pongo en oración y tampoco me duelen prendas en pedir perdón.

Así pues quiero decir que desde el reposo de un par de días, reconozco que me he pasado un pueblo en la generalización que he hecho en mi anterior post de este epígrafe. Estoy seguro de que en todos los ámbitos del pueblo evangélico español hay hermanos en la fe valiosos en bastante más número de lo que se puede desprender de mi articulo, y otros, de los que no voy a dejar de decir que están actuando en contra de los intereses del evangelio de Jesucristo, y dañando a su pueblo. Así pues reitero que pido perdón por la generalización, que siempre es injusta. Y debo añadir que estoy seguro de que no todos los que están en estos cargos son figurones, ni trepas, aunque este tipo, que hace años era poco frecuente ahora este proliferando, a lo que me referiré más adelante.

Reflexionando pues sobre como un suceso como el acontecido con el Congreso y la ponencia de Cesar Vidal nos ha puesto de los nervios y entre todos hemos magnificado, yo el primero si se quiere, un incidente nunca debió haberse producido.

Es decir, pienso que ha habido responsabilidad por todas partes, aunque a mi juicio menor en la de Cesar Vidal, que además hizo una ponencia excelente, y merece ser plenamente difundida entre todo el pueblo evangélico. Pero también pienso que él debía haberse asegurado debidamente que su comisionado podría sustituirlo y que sería autorizado a leerla antes de enviarlo. Ahora bien, si lo hizo y los organizadores cambiaron de idea, tendrán que asumir la responsabilidad de sus actos con humildad y desde luego no pasando al ataque y al autoensalzamiento, sino a la autocrítica. Y si Cesar Vidal no lo hiciese, debieran comportarse como cabe esperarse de un Congreso, que debía ser el exponente del carácter de lo que representa, el pueblo protestante español, lo que correspondería con actuar de forma tolerante y no formalista.

En un ambiente cristiano normal, debería permitirse leer la ponencia al comisionado, por gratitud como autor de un trabajo de preparación, y más aún por la realización de las gestiones encomendadas a favor del Congreso. No hacerlo así fue una falta de gratitud y de consideración. (Sobre las causas, y a pesar de la autocrítica me ratifico en pensar lo que expresé en el post anterior: que el motivo fue la soberbia y el ninguneo al pastor enviado por Cesar por parte de algunos que tienen nombre y apellidos y que debieran dar la cara, en lugar de ocultarse en el carácter corporativo de un comité organizador, y no tanto el contenido de la ponencia. Que además, según algunas referencias que me han llegado, el hecho ocasionó un incidente verbal fuera de toda conducta cristiana hacia el comisionado que creo que fue lo que indignó a Cesar Vidal). Pero tampoco me duelen prendas en decir que no me pareció elegante que la correspondencia de Cesar Vidal fuese colgada en la red.

Dicho esto, mi reflexión es ¿por qué nos está pasando todo esto? Y la respuesta que me viene a la cabeza es: porque estamos en un ambiente de total desconfianza. Hasta hace unos 20 años, cualquiera que llegaba diciendo que era evangélico, se le recibía como era digno de un hermano en la fe. Se abrían los hogares y los brazos. Cuando alguien veía un rotulo que decía: Iglesia Evangélica, sentía que estaba en su casa. Hoy nos miramos de arriba abajo y con el ceño fruncido. Y cuando vemos un rotulo que dice Iglesia Evangélica, pensamos, cualquiera sabe lo que hay ahí adentro. Esto es lo que nos trae con los nervios en tensión de modo que a la mínima saltamos como un gato al que le pisan el rabo.

Estos últimos veinte años ó veinticinco años han sido malos, malos. Se han desatado las ambiciones y estamos asistiendo, con la actividad incesante de unos y la pasividad tonta de otros, al montaje de una “religión evangélica ó protestante” de estructura vertical, controlada por personas tan ansiosas de protagonismo como de poder, a cuyo proyecto se han unido ó infiltrado personajes vinculados al partido socialista (me daría igual si estuviesen vinculados al PP ó a cualquier nacionalista), pero constato un hecho que es incuestionable. (Aconsejo leer mi post en el foro titulado FEREDE, Reflexiones en torno a un tinglado).

En este proyecto, que inexorablemente van camino de alcanzar con éxito, ahora reforzado con los fondos públicos que el gobierno socialista ha dado a la FEREDE, se ha sacrificado mucha ó casi toda la dignidad histórica del pueblo evangélico empezando por la defensa de la doctrina, de la que las iglesias locales debieran ser columna y cimiento, al empezar por decir públicamente que todos son lo mismo, y englobar en la estructura a sectarios adventistas (escondiendo a la Sra. White de su referencia histórica), a los ortodoxos griegos y otros grupos que se presentan como sucesores de los más dignos y gloriosos personajes de la historia del movimiento protestante, pero que ahora no son más que residuos dirigidos por unos politiqueros progres que abrazan ó defienden cualquier inmoralidad ó causa que se propague desde su ideario político. (Y ellos saben, como cualquiera que se pare a pensarlo, que si aquellos de los que dicen provenir levantasen la cabeza y viesen sus tragaderas morales y de doctrina, les darían latigazos hasta que ninguno de esos progres herodianos quedase dentro, porque sabemos muy bien cual era la doctrina, seriedad y rigor cristiano de aquellos y cual es la de estos okupas.

Y mientras tanto que han hecho en estos años muchos de los pastores, sobreveedores y ancianos de las congregaciones evangélicas de España, pues tras la desaparición de una generación mucho más digna y consagrada, se ha producido un relevo de escasa calidad, convicción y valor que se ha dejado manipular y en ocasiones infectar por estas nubes sin agua, y entusiasticamente se dedican en tropel a perder el tiempo en reuniones y más reuniones que consolidad la estructura del proyecto religioso vertical, ó a montar ONG’s para tener instrumentos que puedan recibir fondos del gobierno, etc. Todo ello en detrimento de las naturales funciones que debieran realizar como instruir en doctrina a las congregaciones, en buscar a los descarriados, en curar a los heridos, en formar y cuidar de los jóvenes.

La realidad de ahora es tan penosa que uno no puede más que llorar al ver que la mayoría de los pastores y ancianos desconocen las doctrinas más elementales. Por eso llega cualquier herejía y se la recibe, y nadie contiende ardientemente por la doctrina entregada a los santos, sino que todo se ha vuelto discutible, opinable, asumible, relativo, etc. Y mientras venga reuniones para carguitos, para celebrar circos (3 años de reuniones para este congreso) y para no se cuantas tonterías. Viajes de aquí para allá, conferencias para no se sabe qué. Ponencias que por muy sabrosas y ortodoxas que sean solo se emplean para divertimentos intelectuales. Y la mayoría andan envanecidos, imitando el envanecimiento de los politiqueros infiltrados y los ambiciosos que los mueven como juguetes y marionetas, y desde luego sin atreverse a dar la cara y denunciar lo que está pasando. Algunos que se dan cuenta simplemente callan ó nos lo comentan por detrás a los que no tragamos para que hagamos la denuncia que ellos no están dispuestos a realizar, por no se que corporativismo ó temor. Y yo digo que son igualmente cómplices por su silencio.

Aparte de la clara politización de personas que se han situado en puestos preeminentes, también anda por ahí un globo sonda en la dirección de que algunos quieren constituir un partido político protestante a nivel estatal. También se gasta tiempo y dinero en reuniones, que en lugar de los intereses generales del evangelio, se dedican sin diferencia al establecimiento de tablas reivindicativas de carácter laboral que no tienen ninguna mucha diferencia con una reunión sindical de asalariados. Muchos ya funcionan como querían: con despacho, horario de oficina, vacaciones, día libre semanal, etc. y ya no van a buscar a los descarriados ni invierten más que un mínimo de tiempo en los verdaderos intereses del reino: Tanto tiempo denigrando para ahora constituir un clero protestante español.

Ya no se lleva cuidar del rebaño, darle buenos pastos, hacerlos maduros, advertirles de los lobos disfrazados de ovejas y defenderlos de ellos, denunciar las malas doctrinas, corregir las malas conductas, defender la independencia de la iglesia local, dedicarse a servir y no a mandar, ayudarse a su sostenimiento con un trabajo secular como Pablo, etc. Y ahí están los resultado: En muchas iglesias los hijos de los creyentes al llegar a la mayoría de edad se van al mundo y se pierden, mientras ellos siguen tan tranquilos montando el chiringuito protestante, y salen orgullosos haciendo una loa de sus congresos y de la presencia de políticos en ellos. Y venga congreso, y venga circo y, cuando no es esto, venga televisión, vacaciones y viajes. Y ni pizca de autocrítica, ni de arrepentimiento.

Esta tarde al salir de un taller mecánico me fijé que acababa de entrar un coche que traía un icthus (un pececito) atrás y me acerqué para saludar al conductor y le pregunté, ¿eres cristiano evangélico? Me respondió cortante: “No, bueno, si, pero interiormente, y no quiero saber nada de ninguna iglesia”. Me quedé de piedra. ¿Que está pasando en las iglesias? Pues que están abandonadas y la sal ha perdido su sabor. Muchas se reducen a la celebración de una charla de una hora ó hora y media a la semana, otras han perdido ya todo su carácter y se dedican a dar las mismas cosas que da el mundo para retener lo que puedan ó captar a despistados no para el arrepentimiento sino para que se encuentren a gusto en actividades sociales, y así y venga rock y venga rap, ó venga Jesús, y venga ¿Amén?, ó venga flamenco, y guitarras, baterías ó teatro ó coro. Pero sobre todo venga permisividad, en lugar de matrimonios ya se aceptan en muchos lugares los arrimonios, otros promoviendo las payasadas de los matrimonios gay, al servicio del partido. El corregir y disciplinar no es que se va acabar, ya se acabó, dicen que nadie tiene derecho a meterse en la vida de nadie, y entonces el todo vale: adulterio, fornicación, un divorcio tras otro... Lo importante es que la gente se encuentre cómoda y ofrende... y no se coma el tarro pensando en que hacen los líderes en tantas reuniones.

Con esta situación, y no me quiero extender más, ¿como no vamos a andar de los nervios? Unos por una causa y los otros por la contraria. Es decir, unos sufriendo por los derroteros por los que están llevando los malos al protestantismo español, por la ceguera y el seguidismo de muchos. Y los otros porque también porque andan a su vez desconfiando de cuantos no se suben a su carro, con el temor de que denuncien sus políticas y actos, y puedan perjudicar sus proyectos. Por eso no es de extrañar que estando así las cosas, seguirán las suspicacias y saltaremos unos y otros frecuentemente hasta por razones no demasiado importantes, y ya no digamos cuando como en este caso hay una ponencia sobre política de por medio. Es como mentar la soga en la casa del ahorcado.

Pablo Blanco
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Pabloblanco dijo:
Y yo digo que son igualmente cómplices por su silencio.

Dios no se tardará en pedir cuentas de sus actos y de su complicidad.

¿Qué creen?

¿Que la paciencia de Dios es inagotable? ¿Qé piensan, que Dios no ama a Sus ovejas y es celoso como Osa a sus cachorros?

Que se ARREPIENTAN, se vuelvan a Dios, dejen de jugar a los políticos, dejen de procurar el poder de este siglo, dejen de vender su alma al demonio, cierren su chiringuito... o ELLOS PERECERÁN igualmente.

¿Me estáis leyendo, vosotros que lleváis a las ovejas y las abandonáis como las que no tienen pastor?

ARREPENTÍOS y purificad vuestros corazones en la Verdad. Renunciad al mundo y a sus obras. Obrad justicia y verdad, y no robéis al menesteroso.

¿Y a ti te extraña, Pabloblanco, que el señor del pececito en su coche te saltara de ese modo? ESA ES LA OBRA DE DIOS en este fin de siglo, que muchos no quieren reconocer ni alcanzan a reconocer:

"SALID DE EN MEDIO DE ELLA."

Esto no tiene solución ni marcha atrás, porque es la obra de Dios para esta generación.

Saludos
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

No sabía que denunciar la censura de la ponencia de un protestante en un congreso sobre el protestantismo es atacar a "mi odiada antigua fe evangélica"

Lo sospechoso:

Sería muy interesante leerte denunciando la censura que tu institución (que vosotros llamáis iglesia romana) ejerce en tantos ámbitos... pero creo que eso es un imposible. Le arreas al protestantismo pero nunca te hemos leído denunciando -por ejemplo- el silencio de tu institución religiosa sobre los abusos sexuales pedófilos de gran parte del clero romano a inocentes niños en varios paises. Eso me parece sospechoso: ¿A los protestantes por una posible censura a otros protestates si, y a los católicos por comprobados y tratados de silenciar abusos sexuales a menores no?

3- Tengo la sensación de que César Vidal no hace acepción de personas y le da lo mismo que sus amigos sean católicos que evangélicos que trapenses del séptimo día bisiesto
¿No has leído que "La reina no solo ha de ser Santa, sino además parecerlo"?

A mi me ha "sorprendido" que CV haya usado a un amigo Romanista (la mayoría de mis amigos como podrás imaginar también son romanistas -no trates de torcer las cosas (¡qué razón le empiezo a dar a Tobi) con argumentos sobre la acepción de personas- para atacar o defenderse -hay que verlo todavía- a los protestantes madrileños cuando podría haber usado a más de un evangélico que frecuenta este foro para hacerlo.

4- Me parece tristísimo que se confunda la denuncia contra un hecho indigno realizado por determinados representantes oficiales
Sigo diciendo: Te empecé dando la razón, tras leerte y hablar con un hermano de Madrid que también participa en este foro... pero después de leer tus argumentos y ver tu estrategia de acoso y derribo al protestantismo la verdad es que me habéis dado la vuelta a las sospechas.

Vuelvo a pedirte: ¿Para cuando un artículo tuyo denunciando al romanismo? Te puedo dar como amigo protestante que no hace acepción de personas muchos temas: Pederastia callada a golpe de talonario, protección de antiguos criminales de guerra croatas, escándalos financieros, etc...

5- Si fuera como creéis que soy, ...Pues con vuestro pan os lo comáis, majetes[/quote]

Pues mira lo que te digo para terminar "majete":

Si César Vidal usa personas como tú para estos menesteres (y se levantan entonces mis paranoias protestantes de que si trabaja en una emisora de la Conferencia Episcopal, etc...) QUE DE LA CARA EN ESTE FORO O EN OTRO MEDIO PÚBLICO Y SE EXPLIQUE...

...Y si no, a partir de ahora le leeré y escucharé con mucho más cuidado al señor Cesar Vidal. Prefiero sufrir el oprobio del Pueblo de Dios (escaso, diezmado y con tantos problemas que allá nos comamos en este país -y creemé que el que te escribe se los ha comido y bien comido-) que el aplauso de la masa de católico-romanos de tu estilo como le pasa al señor Vidal.

<><
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

No pienso decir nada más en este epígrafe. Los hechos, que es lo que verdaderamente importan, son los que son. Mis opiniones no alteran lo más mínimo la realidad de lo ocurrido.

Respecto a mis denuncias en este foro sobre cosas funestas que han ocurrido y ocurren en mi Iglesia, utilícese el buscador. No soy de los que me callo. En eso sigo siendo muy "protestante". Cosas de la vida, ya veis
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Luis Fernando dijo:
No pienso decir nada más en este epígrafe. Los hechos, que es lo que verdaderamente importan, son los que son. Mis opiniones no alteran lo más mínimo la realidad de lo ocurrido.

Hola otra vez,

No tienes porqué no decir nada más en este epígrafe. Yo solo digo que me parece raro que César Vidal te haya tenido que usar precisamente a tí para publicar unos e-mails privados entre hermanos de fe cristiana (evangélica) cuando la Biblia nos dice que esos asuntos hay que limpiarlos en casa, y tú eres -con todo el respeto- a nuestros ojos, un renegado de la fe evangélica: un apóstata (como yo lo soy de la religión romana).

Eso es lo que me parece muy mal: Desde el momento en que te hace a tí -romanista renegado- vocero de esos e-mails y demás, porque por lo demás puedes escribir lo que quieras. Y creemé que te lo digo con mucho aprecio hacia tu persona. Si fuera un hipócrita, y politicamente correcto, no te diría estas cosas. Pero es que tú mismo -salido de nuestras filas- sabes que es así.

Respecto a mis denuncias en este foro sobre cosas funestas que han ocurrido y ocurren en mi Iglesia, utilícese el buscador. No soy de los que me callo.

Yo hice públicas llamadas a la denuncia por parte de los romanistas cuando los numerosísimos casos de sodomía en tu religión contra niños inocentes publicados aquí y nunca te he leído. Por poner un ejemplo, que creo mucho más digno de denuncia que sacar a relucir supuestas censuras a César Vidal.

Dios te bendiga, Luis Fernando, y te haga despertar del sueño y volver al Señor Jesús al que espero que un día conocieras y a Su Palabra,

<><
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Unicamente quiero dar las gracias a Pablo Blanco por sus reflexiones unidas a al conocimiento de los temas que trata. Ha sido un verdadero descubrimiento leer las que hizo en Marzo de 2004 sobre "LA FEREDE: REFLEXIONES EN TORNO A UN TINGLADO".
Realmente, aportaciones como las suyas son las que hacen que siga consultando el foro.
Saludos
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_28825.html

Diálogo con César Vidal el 20 de diciembre:
[…]
¿Es verdad que los organizadores del primer congreso protestante de Madrid no dejaron que se leyera su ponencia sobre cristianos y política? ¿A qué atribuye el hecho?

1. Sí. Envié - como suele ser habitual en los congresos - a una persona para que la leyera, pero no se le permitió. 2. Lo ignoro. Tiendo a creer que a falta de experiencia en este tipo de eventos porque ya se sabe que lo normal es que te puedan sustituir. En cualquier caso, me siento satisfecho porque la ponencia ha aparecido en distintos foros de internet y - estoy seguro - se incluirá en las actas del congreso cuando se publiquen. Sinceramente, no creo que quepa esperar menos.
[…]

Fuente: http://www.libertaddigital.com/
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Si César Vidal manifiesta que está seguro que su ponencia se incluirá en las actas del Congreso ¿dónde está la supuesta y tan denunciada censura?
 
Re: El caso del Consejo Evangélico y de César Vidal. Una autocrítica desde la serenidad

Re: El caso del Consejo Evangélico y de César Vidal. Una autocrítica desde la serenidad

Pabloblanco dijo:
No sé si os ha pasado a los que leáis esto, pero a mí me pasa a veces. Tengo un carácter bastante parecido al de Pedro, y a veces salto más rápido de lo que debo. Pero de la misma manera, cuando más tarde reflexiono, y hago una valoración más reposada entonces me pongo en oración y tampoco me duelen prendas en pedir perdón.

Así pues quiero decir que desde el reposo de un par de días, reconozco que me he pasado un pueblo en la generalización que he hecho en mi anterior post de este epígrafe. Estoy seguro de que en todos los ámbitos del pueblo evangélico español hay hermanos en la fe valiosos en bastante más número de lo que se puede desprender de mi articulo, y otros, de los que no voy a dejar de decir que están actuando en contra de los intereses del evangelio de Jesucristo, y dañando a su pueblo. Así pues reitero que pido perdón por la generalización, que siempre es injusta. Y debo añadir que estoy seguro de que no todos los que están en estos cargos son figurones, ni trepas, aunque este tipo, que hace años era poco frecuente ahora este proliferando, a lo que me referiré más adelante.

Reflexionando pues sobre como un suceso como el acontecido con el Congreso y la ponencia de Cesar Vidal nos ha puesto de los nervios y entre todos hemos magnificado, yo el primero si se quiere, un incidente nunca debió haberse producido.






Pablo Blanco
´


Rectificar es de sabios, y su actitud un magnífico ejemplo.
Gracias por su tono conciliador entre hermanos que refleja a Jesucristo.
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Y otros que no son evangélicos aplaudiendo mientras nosotros discutimos .... :Noooo:
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Cesar ha respondido (¿estaba esperando que alguien se lo preguntara?) de una forma muy medida, sin añadir mas leña a la polémica-ficción que se había alimentado artificialmente y que acaba desfigurando los hechos.

A mi, esta actitud me tranquiliza y me enseña a ser mas prudente en otros casos.

En cuanto a lo que comenta "IGORCB": en un foro en el que la mayoría de los participantes usan "nick", ¿quien son "ellos", quien "nosotros"?. La realidad es que si entramos "al trapo" de forma precipitada daremos un espectáculo triste y deformado. Obviamente, alguien se ha estado frotando las manos.

Saludos
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

igorcb dijo:
Y otros que no son evangélicos aplaudiendo mientras nosotros discutimos .... :Noooo:

¡Como ha conseguido el enemigo
robarnos el terreno!
Hemos comenzado a hacer murallas
olvidando lo primero
Que no hay cristianismo verdadero
detrás de una careta
Si no reflejamos a Jesús
perdemos nuestra meta
Que el que sirve a los demás
es el mayor
Que el Sermón del monte
aun está en vigor
Que aún existe el buen ejemplo
y la humildad de corazón
Y que no hay Vida ni hay Iglesia
si no hay perdón


Fragmento de la canción Cristianos de Marcos Vidal
 
Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Jose Lahoz dijo:
Si César Vidal manifiesta que está seguro que su ponencia se incluirá en las actas del Congreso. ¿Dónde está la supuesta y tan denunciada censura?

De momento no se publicaron las actas del congreso, así que hasta que se publiquen no hay nada demostrado, salvo la buena voluntad de César Vidal.

Si se publican con la ponencia de César Vidal incluida, queda zanjada la cuestión, aunque también él deja bien claro que es normal en los congresos que una ponencia pueda ser leída por otra persona diferente a su autor que ese día puede estar enfermo, de viaje o cumpliendo con otras obligaciones personales o profesionales. Me parece que esto es lo más normal y civilizado.
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Tras el I Congreso Protestante de Madrid


Máximo García Ruiz: “La única forma de ser ‘visualizados’ es mostrarnos como un bloque unido, solidario”. Entrevista al secretario ejecutivo del Consejo Evangélico de Madrid (CEM) y presidente del Primer Congreso Protestante de Madrid.

-Y después del ICPM, ¿qué?", cabe preguntarse. En su opinión, ¿qué puede haber cambiado o ayudado a cambiar en el panorama de las iglesias evangélicas madrileñas la celebración del Primer Congreso Protestante de Madrid?
Los grandes cambios sociales o religiosos son el resultado de la suma de pequeñas cosas. El Congreso celebrado en Madrid ha supuesto una inyección de optimismo para las comunidades evangélicas que han vivido una experiencia de fraternidad inédita. Se ha tomado conciencia de que podemos vivir la experiencia de ser un pueblo unido, sin menoscabo de nuestras propias identidades eclesiales.
Ahora hay que seguir reforzando las manifestaciones de identidad comunitaria, ya que la única forma de ser “visualizados” socialmente y, consecuentemente, ser tenidos en cuenta por la Administración y otras entidades públicas es mostrándonos como un bloque unido, solidario.
Espero que las iglesias evangélicas de Madrid haya tomado conciencia de este reto.

-Conseguir atraer a la totalidad del arco denominacional de las iglesias evangélicas o protestantes no es cosa fácil, como nadie ignora. ¿Qué podría haber hecho el Comité Organizador y no hizo por atraer a los extremos, esto es, a las Iglesias de la Reforma por un lado y, de otra parte, a la Iglesia de Filadelfia?
El Comité trabajó enfáticamente para captar el interés de las diferentes familias evangélicas; absolutamente de todas las familias denominacionales, quiero recalcar. Se ha dedicado mucho tiempo a tal propósito en reuniones informativas, enviando circulares, aprovechando reuniones de todo tipo para atraer a todos; especialmente aprovechando las reuniones de pastores y líderes. Se cuidó escrupulosamente que en el Comité estuvieran representadas todas las denominaciones y se instó a esas personas a que sirvieran de enlace con sus denominaciones respectivas. De hecho, creemos que en el Congreso estuvieron presentes miembros de todas las iglesias del amplio arco denominacional. La presencia, naturalmente, ha sido proporcional a la realidad sociológica de cada denominación.

-En las fechas previas al Congreso ha habido críticas en el sentido de tildar de excesivamente oficialistas los esfuerzos del Comité Organizador, como si el único objetivo fuera el de agradar a las autoridades. ¿Qué tiene que decir a esto?
Creo que es una apreciación absolutamente desinformada. El Comité consideró que el Congreso era una magnífica oportunidad para que las autoridades “visualizaran” al mundo protestante. Un acontecimiento como éste se merecía el respeto de nuestras autoridades, y ese respeto no se presta únicamente con el silencio, con el dejar hacer, sino con el compromiso de “estar presente”. De modo que hicimos todo lo posible por hacérselo ver así a las autoridades de las tres Administraciones, con un énfasis especial en lo que afecta a las de la Comunidad de Madrid. Damos gracias a Dios porque en ese sentido fue ampliamente logrado el propósito, con la presencia de la presidenta de la C.A.M., acompañada de otros consejeros, diputados regionales y algún alcalde, la directora general de Asuntos Religiosos de Ministerio de Justicia y el vicealcalde de Madrid y otros concejales del Ayuntamiento de la capital.
Ahora bien, la posible presencia de autoridades civiles no condicionó en absoluto el programa del Congreso, totalmente pensado y elaborado para “consumo interno”, es decir, pensando en las necesidades y demandas del pueblo evangélico. Nada se ha hecho de cara a la galería. Sin embargo, debemos decir que sí pudo apreciarse el impacto que el Congreso produjo especialmente en la presidenta Esperanza Aguirre, quien mostró su satisfacción por las exposiciones y por lo que pudo apreciar del Congreso.

-Ha habido dos momentos críticos durante el desarrollo del ICPM. Uno fue el anuncio de boicot por parte del portavoz de un supuesto colectivo cristiano evangélico de gais y lesbianas; otro, el plantón de César Vidal en la ponencia sobre compromiso político en la que iba a participar al lado de Antonio González. Como presidente del Congreso, cómo superó ambos incidentes? ¿Ya ha dejado de llegar desde estas dos orillas la sangre al río? El colectivo gay -¿existe tal colectivo evangélico gai?- arremetió, hasta donde sabemos, especialmente contra FEREDE a causa de cierto comunicado; en lo que se refiere al Congreso no nos consta que plantearan demandas u objeciones.
La ausencia de César Vidal, que desde hacía muchos meses estaba comprometido a participar en el Congreso, fue algo que nos sorprendió y que lamentamos pues dejó incompleta esa parte del programa. La alternativa que se ofreció al Congreso -media hora antes de la prevista para la intervención de Vidal, que fue cuando nos enteramos de la ausencia- de que un emisario suyo leyera la conferencia no pareció oportuna al Comité, pues hubiera dejado “cojo” el debate. Se nos dijo que a Vidal le había surgido un viaje inesperado y así lo aceptamos, aunque hasta la fecha no hemos recibido ninguna otra comunicación al respecto de parte del interesado. Algunos seguidores han interpretado y difundido que se vetó dicha conferencia, cosa absolutamente incierta y maliciosa. Como presidente del Comité he defendido en todo momento, tanto en el Comité como ante todos aquellos que han mostrado determinadas discrepancias, que han sido varios, que se trataba de un Congreso que pretendía recoger la pluralidad de pensamiento y espiritualidades del protestantismo madrileño y que ese propósito justificaba la presencia de ponentes de muy diverso posicionamiento ideológico.
La sangre, afortunadamente, no llega al río. Cada persona es medida por sus propias obras, y nosotros tenemos la conciencia tranquila de haber actuado con absoluta transparencia y honestidad.
-

¿Qué estrategia va a seguir el Consejo Evangélico de Madrid (CEM) para conseguir captar como miembros a las iglesias que todavía no lo son?
Esta es una importante asignatura pendiente. Las iglesias, en estos aspectos, son bastante pragmáticas. Y muchas de ellas no “han visto” todavía la ventaja que supone estar adscritos al Consejo Evangélico de Madrid. Y no solamente por la posibilidad de poder beneficiarse de los programas culturales, de acción social, de patrimonio, etcétera, que el CEM gestiona, sino de manera especial por el valor que supone mostrar un frente unido ante la sociedad, ante las autoridades, y así, poder gestionar con mayores posibilidades de éxito los intereses de las iglesias y entidades ante ayuntamientos para la gestión de locales de culto y, sobre todo, para desarrollar con mayor eficacia nuestros programas de evangelización en espacios y locales municipales; ante organizaciones de acción social para la implantación de programas asistenciales, y ante la propia sociedad madrileña mostrando un testimonio de fraternidad evangélica.
En esta tarea estamos trabajando, y esperamos que la nueva Junta Directiva del CEM que surja a raíz de la próxima Asamblea, tome este reto como algo prioritario.

-¿En qué consiste la reestructuración que la actual junta directiva del CEM que usted coordina proyecta presentar a la próxima Asamblea del CEM?
En primer lugar incorporando un ejecutivo a tiempo completo a fin de poder impulsar con mayor énfasis los programas que viene desarrollando el Consejo y otros nuevos que están ya esbozados. Por otra parte, se pretende que los consejeros asuman un mayor nivel de responsabilidad y promuevan y desarrollen programas. En los dos últimos años hemos dotado al CEM de una oficina estructurada y atendida por dos administrativos a medio tiempo; esto ha sido dar un salto de gigante. Ahora, a partir de la incorporación de un ejecutivo a todo tiempo y un mayor compromiso de los consejeros, esperamos que el CEM alcance cotas de eficacia mucho mayores.

-¿Puede decirse entonces que se está iniciando una nueva historia de la España Protestante que trae consigo una de plena profesionalización de las instituciones?
Los años me han enseñado a ser persona de expresiones moderadas. Los cambios de ciclo son progresivos, a veces difíciles de percibir. Creo que estamos poniendo las bases para garantizar la existencia de un Consejo de apoyo eficaz a las iglesias y entidades evangélicas de la Comunidad de Madrid. Pero todo ello sin olvidar que los verdaderos protagonistas en el desarrollo de la obra evangélica son las iglesias. El CEM ha de ser, y está procurando serlo, un instrumento de apoyo, cuanto más eficaz mejor, pero son las iglesias las que deben tomar conciencia de su misión y llevarla a cabo sin complejos. Desde el CEM hay que ayudar a las iglesias a salvar obstáculos y a abrir nuevas vías por las que circular.

-Hay iglesias que se oponen a los nuevos tiempos de colaboración con el Estado a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia. ¿Cuál es su mensaje como teólogo y pastor, y cuál como secretario ejecutivo del CEM?
Personalmente me reafirmo en la postura de la que ya he dejado constancia en varios lugares de mi identificación plena con la necesaria separación de Iglesia y Estado. Éste es, si no un principio, sí una tradición muy querida por una buena parte de las iglesias de la Reforma, especialmente de las iglesias herederas de la Reforma Radical. Pero ni todos los estados son iguales, ni todas las épocas idénticas.
En la sociedad actual el Estado está controlado por un sistema democrático que limita sus poderes y garantiza la libertad religiosa y de conciencia; y, por otra parte, un Estado que recauda fondos para redistribuir en función de un criterio de justicia social. Y los evangélicos, al igual que otros colectivos, participan con sus impuestos en el mantenimiento del Estado de Derecho y de los programas de justicia social; y tienen todo el derecho a percibir apoyos institucionales para el desarrollo de sus programas sociales, culturales y estructurales.
En este sentido sí existe un amplio consenso en que ni el culto, ni los ministros de culto, deben recibir ayudas ajenas al apoyo directo de los miembros.
El CEM se ha acogido al apoyo recibido a través de la Fundación Pluralismo y Cultura, por las razones anteriormente expuestas.

-Por último, ¿para cuándo Segundo Congreso Protestante de Madrid?
Yo creo que el II Congreso tiene que esperar algún tiempo. Y deberá tener, posiblemente, otro enfoque, tal vez un tema monográfico que encaje con el momento y las demandas del momento histórico en el que se celebre. Ahora el CEM debe entrar en una etapa de consolidación de lo ya logrado; hay varios proyectos abiertos que requieren un mayor desarrollo y, como decíamos anteriormente, conseguir que la inmensa mayoría de las iglesias y entidades evangélicas de la Comunidad se integren como miembros activos. Se trata de una tarea de suma de voluntades, para la que todos debemos estar disponibles.


Manuel López es periodista, fotógrafo y profesor de Ciencias de la Información


http://www.protestantedigital.com/new/leernoticiaDom.php?1133
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Por lo que veo que lo que ha censurado es que ustedes están estrometiendosé con el gobierno entonces dime que tiene algo bueno con el mundo entero el asunto que tiene que ver con el problema que tiene los nuevos cristianos que quieren cambiar el mundo eso lo que quieren hacer ustedes con nosotros.
 
Re: Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Sabrinavila dijo:
Por lo que veo que lo que ha censurado es que ustedes están estrometiendosé con el gobierno entonces dime que tiene algo bueno con el mundo entero el asunto que tiene que ver con el problema que tiene los nuevos cristianos que quieren cambiar el mundo eso lo que quieren hacer ustedes con nosotros.


..... ¿?
 
Ante la censura del Consejo Evangélico de Madrid a César Vidal

Jose Lahoz dijo:
...otro, el plantón de César Vidal en la ponencia sobre compromiso político en la que iba a participar al lado de Antonio González.

No hubo ningún "plantón" por parte de César Vidal, como ha dejado él mismo bien claro. Es normal en los congresos encargar a otro que lea tu ponencia si tú no puedes asistir. Él esos días estaba en Israel por razones profesionales, no como turista. Está claro que el "no mentir" no forma parte del código ético de autor de la entrevista.