Nuevos Anexos Biblicos

Moshwa

0
22 Mayo 1999
151
0
Hermanos,
si es que por la gracia
y la misericordia de Dios
puedo llamarlos así.

Actualmente en muchos grupos cristianos
está presente un espiritu profético.

Una voz se levanta en medio de la congregación
y hace declaraciones apocalipticas
o anticipa bendiciones próximas
o exhorta a la reconciliación y el perdón.

En un concierto de reconocidos ministros de Dios
se levanta un canto nuevo
y a los hemanos reunidos se les enchina el cuero
y fluyen todos en coros de bocablos ininteligibles y sonoros...

Alguien más de pronto
se establece como traductor de la lengua del espiritu
y hace comprensible el mensaje
profetico rico en expresiones poéticas y en versos refractarios.

Si todo esto es de Dios
y es biblico
y nadie duda de ello,
entonces por qué nadie toma registro de estas palabras
que llegaron en un éxtasis de comunión espiritual
y las agrega al canon de las Sagradas Escrituras?

Por qué no existe dentro de la Biblia libros como
la Primera Carta de Benny Hinn a los creyentes de todo el mundo
o los Salmos de Marcos Witt, Juan Salinas y Marcos Barrientos?
o por qué no se incluye las profesías de Helena White
despuescito del Apocalipsis de Juan?

Sería necesario un Concilio de Tarento 2006...?

Moshwa.
 
Re: Nuevos Anexos Biblicos

Moshwa dijo:
Por qué no existe dentro de la Biblia libros como
la Primera Carta de Benny Hinn a los creyentes de todo el mundo
o los Salmos de Marcos Witt, Juan Salinas y Marcos Barrientos?
o por qué no se incluye las profesías de Helena White
despuescito del Apocalipsis de Juan?
Porque el Apocalipsis cerró la Biblia, tal como indican en sus últimas palabras:

Ap 22
"18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía,(N) Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro."

Profecía no quiere decir necesariamente predicción. Cualquier mensaje bíblico debería ser profecía, ya que el deseo del predicador es tocar el corazón y la mente de sus oyentes, con un mensaje iluminado por el Espíritu Santo.

Ahora bien, que hacemos con las presuntas profecías extrabíblicas:

1 Ts 5
"19 No apaguéis al Espíritu.
20 No menospreciéis las profecías.
21 Examinadlo todo; retened lo bueno."

1.- En primer lugar no apagar al Espíritu. El don profético cesará cuando veamos a Cristo cara a cara según nos revela 1 Cor 13:

"8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará.
9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;
10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.
11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.
12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido."
Así que si rechazamos que Dios nos pueda hablar mediante un predicador, estamos cerrando un medio por el cual Dios pueda hablarnos.

2.- En segundo lugar, los predicadores, cuando son sensibles al Espíritu Santo, nos transmiten mensaje divino. ¿Qué cristiano nunca ha sentido en una predicación que el mensaje es para uno mismo y que Dios es el que te está hablando? Cierto es que hay error humano y los predicadores en parte son sensibles al Espíritu Santo y en parte son influenciados por sus conceptos y lenguje erróneos. Así que no debemos menospreciar los mensajes pensado que no tienen nada de Dios.

3.- En tercer lugar, debemos examinar lo que oímos en un mensaje para ver que es de Dios y que es de hombre. Nunca hemos de dar a los mensajes caregoría de "Palabra de Dios" pero tampoco menospreciar pensando que "no tienen nada de Dios, es puramente humano", a no ser que nos resulte evidente.


1 Corintios 14:29
"Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen."

No debemos juzgar la profecía bíblica, porque es Palabra de Dios. Pero los mensajes deben ser juzgados, aunque se traten de los mas repuados predicadores.

Profecía no quiere decir necesariamente predicción.
 
Re: Nuevos Anexos Biblicos

Rafael7,

En la lengua de mis ancestros la primera y segunda silaba de tu nombre es un adjetivo exclusivamente aplicable a Dios y comporta la Sanidad del Señor. La última sílaba tiene función de artículo o de tácito sujeto: "él" y es implicito que se refiere al Creador.
El número 7 en la Cabala júdia, que como sabes es un sistema de interpretación alegórica de las Sagradas Escrituras, señala directamente la esencia de Dios y es seguida por algunos grupos evangelicos, al menos parcialmente.
De modo que "Rafael7" es un nick name que concentra tres veces a Dios:
RAFA-EL-7.
A todo esto, gracias por contestar.

Entrando al tema:

Según los Diccionarios que usa la gente común y corriente, la palabra "profecía" señala forzosamente una predicción. Te comparto que no me encanta ver este error en los libros de la Academia de la Lengua pero comprendo que siglos de tradición la sustentan.

Desde mi punto de vista la profecía es un don sobrenatural mediante el cual Dios se comunica con la humanidad. Intuyo, mas no me consta, que Dios no es afectado por el tiempo, de modo que las cosas que él habla y revela pueden caer en lo que para nosotros es el pasado, el presente o el fururo e incluso rebasar los limites de lo temporal cuando ya no se refiere a lo infinito sino a lo eterno.

Así, los Salmos del Rey David son proféticos no porque anticipen hechos que ocurrirían veinticuatro generaciones después, sino porque en ellos se plasma un corazón conforme al de Dios.

Atendiendo a tu argumento basado en las advertencias de Dios citadas por Juan en su Revelación cometes un discreto anacronismo que no es digno de quien en su nombre cite tres veces a Dios (dirían algunos que trinitario resulta tu pseudónimo) y es esta:

La advertencia de APOCALIPSIS 22:18 es exclusivamente aplicable al libro de Apocalipsis... Juan escribe acerca de las palabras "de esta profecía" y de las plagas descritas "en este libro"... Mismo que en ese entonces no estaba agregado al canon de las Sagradas Escrituras y que tardó siglos en sumarse a los testimonios de los apostoles, las cartas de Pablo, Santiago, Pedro, Judas etc, para formar lo que hoy conocemos como el Nuevo Testamento. Lo que dices implicaría que quienes sumaron estas cartas y libros al Apocalipsis de Juan deberían haber sufrido las plagas descritas en la profesía de Patmos. Pero no les ocurió nada por las razones ya mencionadas.

Esto nos deja todavía con la incognita
del por qué no se agrega a los Salmos himnos hermosos
como "Cuan bello es el Señor"..."Sumergeme"...
que han sido inspirados por Dios en estos tiempos
y profecías (predictivas o no)
que se acpetan cotidianemane hoy
en las iglesias...


Moshwa.
 
Re: Nuevos Anexos Biblicos

Moshwa dijo:
Lo que dices implicaría que quienes sumaron estas cartas y libros al Apocalipsis de Juan deberían haber sufrido las plagas descritas en la profesía de Patmos. Pero no les ocurió nada por las razones ya mencionadas.
Estimado Moshwa,
¿el Apocalipsis no fue, cronológicamente, el último libro escrito del Nuevo Testamento?
 
Re: Nuevos Anexos Biblicos

No me consta si el Apocalipsis de Juan es, cronológicamente, posterior a la carta a los Hebreos, pero supongamos que así fuera. Su advertencia del capitulo 22 sigue siendo exclusivamente aplicable al Apocalipsis mismo, únicamente.

Yo creo que la razón por la cual no nos atrevemos a acomodar junto a los Salmos de David los salmos de Marcos Witt y despuecito a las profecías de Juan las de William Soto Santiago por citar uno de tantos, es porque somos muy celosos de nuestra herencia sagrada y no estamos preparados para recibir ningún nuevo profeta.

Moshwa.