Capitalismo y ética protestante

Re: Capitalismo y ética protestante

Luis Fernando dijo:
honey, la realidad es que los países donde el capitalismo existe desde hace mucho tiempo no tienen el problema de que por cada rico hay cuatro o cinco pobres, sino más bien cuatro o cinco personas de clase media. Que no es lo mismo.
Por supuesto sí existen bolsas de pobreza en países capitalistas pero como la pobreza ha existido siempre dudo que sea justo acusar a ese sistema económico de ser el único causante de la misma.
Sin embargo, allá donde el comunismo ha triunfado, la relación es 100 pobres por cada rico, siendo el rico un sujeto que forma parte del grupo dirigente o gobernante.
Con el capitalismo hay ricos, media clase y pobres. Con el comunismo hay muy pocos ricos y el resto todos pobres.

Claro, es verdad, pero si hablas de países potencia como Estados Unidos o China, pero en países tercermundistas es otra historia. Todos los sistemas económicos de los países son imperfectos, por que son creados por hombres. Al punto que quiero llegar es que, como cristianos, no debemos pensar en beneficiarnos con altas sumas de dinero, sabemos que no es necesario, rico no es el que tiene mucho sino a quien no le falta nada.

Te pondré un ejemplo:

Un pastor tiene pensado comprarse un carro. Como no tiene trabajo, todo su sueldo lo saca de los diezmos. No sabe si comprarse el de $10.000 dlrs o el de $20.000 dlrs... obviamente prefiere el segundo, es más bonito o llamativo... el otro también pero no tanto.

Dice "Soy hijo del Rey, me compro el de $20.000 dlrs".

Mientras una hermana de su congregación está vendiendo dulces en los semáforos para darle el sustento a sus hijos, el pastor está gastando su diezmo para fines personales y no para la obra de Dios.

¿Acaso el carro de $10.000 dlrs no lo transporta igual que el otro? ¿Quiere el carro para vanagloriarse de él o para hacer la obra de Dios?

Si digo que seamos "comunistas", no me refiero al sistema económico, aunque uso ese término para explicarme, sino en ser conscientes que no está bien ser ricos a costilla de la pobreza de otros, que como hijos del Rey, todos tenemos los mismos derechos y deberes.

Aquí en Colombia, país tercermundista, a los empleados los explotan cada vez más, ¿para beneficiar a quienes? a los ricos por supuesto. "Corte de personal" se ha convertido en una frase célebre, mientras llegas a la esquina de tu trabajo y están construyendo un nuevo centro comercial... más dinero pero para los ricos... a los pobres que se los lleve el diablo.

Puedo ser prospera y brindarle prosperidad a otros por medio de mi empresa. tendré un poco menos en mis bolsillos por supuesto, pero seré bendecida porque estoy bendiciendo a mis empleados pagando lo justo. :rock:
 
Re: Capitalismo y ética protestante

Mi punto es que la única salida de la pobreza para multitud de países pobres consiste precisamente en una verdadera globalización de la economía que acabe con los aranceles axifisiantes para los productos que quieren exportar las naciones más pobres.

Es cierto....pero existe dentro de todo este laverinto... algo conocido como "Balanza Comercial"....dentro de un sistema como la globalizacion "el pez grande se comerá o absorbera al pez chico".......en cuanto al sistema subsidiario de algunos paises...es dificil pensar que éstos piensen primero en los demas pueblos.... antes que sus propios paisanos......y dentro de todo este laverinto se esconden fines mezquinos y egoistas para sacar el mayor provecho posible

Luego ha de buscarse una política económica que, a la larga, asegure en el tercer mundo niveles de derechos sindicales similares a los que se dan en los países occidentales. Eso evitará uno de los principales problemas del capitalismo: el abuso empresarial sobre el trabajador

Al igual que en Irak y en muchos paises con regimenes dictatoriales no es correcto imponer un sistema o la misma "democracia" sobre la "soberania misma de una nacion....o sobre sus mismas creencias religiosas.....cabria preguntarle a una mujer arabe que piensa sobre el hecho de que la cultura occidental pretenda quitarle el velo en su cara que por siglos ha llevado con orgullo....solo por el simple hecho que la cultura occidental en su proceso de liberacion o libertinaje ha evolucionado mas que una cultura que ha reñido con evolucionar de la misma manera....mi punto aqui es que hoy en dia en occidente existen "mujercitas" de 10 0 12 años que de manera normal y natural (segun ellas) ejercen relaciones sexuales voluntariamente sin que los padres puedan ejercer autoridad alguna debido precisamente a esos "derechos" que tu mencionas.




Yo prefiero el crudo de Iraq en el mercado antes que en manos de la ONU corrupta que ha robado durante años a los iraquíes que pasaban hambre.

Yo prefiero que todos usemos bicicletas o algun combustible alterno que no contamine el aire limpio que Dios creó



Sí, suele darse el binomio "riqueza material=pobreza espiritual" pero eso no implica que sea preferible la pobreza al bienestar económico

Tienes toda la razon del mundo..........comparto contigo tu pensamiento,....pero insisto en que todo debe ser racional......el enriquesimiento desmesurado de muchas personas o naciones han provocado un desequilibrio tal que es insoportable para muchos habitantes del planeta tierra.....no creo que Dios consienta tales atropellos.......mi punto es que la avaricia y la codicia si bien no son pecados enmarcados plenamente en la Biblia consituyen piedras de tropiezo en el desenvolvimiento de muchos creyentes que distraen su "fe"...por atender necesidades basicas.
 
Re: Capitalismo y ética protestante

honey bunny dijo:
Claro, es verdad, pero si hablas de países potencia como Estados Unidos o China, pero en países tercermundistas es otra historia. Todos los sistemas económicos de los países son imperfectos, por que son creados por hombres. Al punto que quiero llegar es que, como cristianos, no debemos pensar en beneficiarnos con altas sumas de dinero, sabemos que no es necesario, rico no es el que tiene mucho sino a quien no le falta nada.

No considero a China una potencia......pero si un pais potencialmente rico para los intereses occidentales........por lo demas que dijistes ....comparto en un 110% contigo.....

Te pondré un ejemplo:

Un pastor tiene pensado comprarse un carro. Como no tiene trabajo, todo su sueldo lo saca de los diezmos. No sabe si comprarse el de $10.000 dlrs o el de $20.000 dlrs... obviamente prefiere el segundo, es más bonito o llamativo... el otro también pero no tanto.

Dice "Soy hijo del Rey, me compro el de $20.000 dlrs".

Mientras una hermana de su congregación está vendiendo dulces en los semáforos para darle el sustento a sus hijos, el pastor está gastando su diezmo para fines personales y no para la obra de Dios.

¿Acaso el carro de $10.000 dlrs no lo transporta igual que el otro? ¿Quiere el carro para vanagloriarse de él o para hacer la obra de Dios?

Si digo que seamos "comunistas", no me refiero al sistema económico, aunque uso ese término para explicarme, sino en ser conscientes que no está bien ser ricos a costilla de la pobreza de otros, que como hijos del Rey, todos tenemos los mismos derechos y deberes.

Aquí en Colombia, país tercermundista, a los empleados los explotan cada vez más, ¿para beneficiar a quienes? a los ricos por supuesto. "Corte de personal" se ha convertido en una frase célebre, mientras llegas a la esquina de tu trabajo y están construyendo un nuevo centro comercial... más dinero pero para los ricos... a los pobres que se los lleve el diablo.

Puedo ser prospera y brindarle prosperidad a otros por medio de mi empresa. tendré un poco menos en mis bolsillos por supuesto, pero seré bendecida porque estoy bendiciendo a mis empleados pagando lo justo. :rock:

Antes que nada me alegra saber que eres de origen colombiano, conozco ese pais y me agrada mucho su gente.....pasé momentos memorables en Santa fe de Bogotá especialmente en el mirador de "Caleras"......

Sabes? creo que tenemos mucho en comun.....es poco o casi nada en que puedo discrepar contigo....nos une un mismo pensamiento derivado que nuestros origenes son de paises tercermundistas...nuestra vision de la "fe" difiere mucho de aquellos que nacieron en paises llenos de comodidades, privilegios y desarrollo.....si fuera posible medir la "fe" en funcion a la riqueza...considero que nosotros somos privilegiados sobre aquellos que mantienen su fe en torno a las comodidades de esas grandes urbes...en donde el que no tiene es porque no quiere.....en donde el que quiere con solo el esfuerzo y perseverancia logra todos sus objetivos.....nosotros nos esforsamos y persevaramos pero solo obtemos dádivas y un salario indigno e insuficiente para las necesidades basicas del hogar....pero eso si.....con una "fe" inquebrantable en Dios sobre todas cosas.......podremos venir de paises pobres .....pero ante Dios no dudo que somos ricos en espiritú...."bienaventurados los pobres".......todo esto te lo digo con base a mi entorno....en lo particular soy una persona exitosa... y mis palabras no son consecuencia de un "resentimiento" sino mas bien de una "verdad" incuestionable en relacion a los designios de Dios
 
Re: Capitalismo y ética protestante

El tema "protestantismo-capitalismo" deberia ser más serio, y si este foro es principalmente teológico creo que la respuesta del desrrollo economico-social de las naciones protestantes, sin ser rediuccionista, está en las doctrinas de la soberania de Dios y el sacerdocio universal de los creyentes. La doctrina de la soberania de Dios es esencialmente calvinista, y la doctrina del sacerdocio de los creyentes es esencialmente luterana, una poderosa combinacion...
creo que por ahi va la cosa
 
Re: Capitalismo y ética protestante

CALVINISTA dijo:
El tema "protestantismo-capitalismo" deberia ser más serio, y si este foro es principalmente teológico creo que la respuesta del desrrollo economico-social de las naciones protestantes, sin ser rediuccionista, está en las doctrinas de la soberania de Dios y el sacerdocio universal de los creyentes. La doctrina de la soberania de Dios es esencialmente calvinista, y la doctrina del sacerdocio de los creyentes es esencialmente luterana, una poderosa combinacion...
creo que por ahi va la cosa

Entiendo tu punto.......pero debes tomar en cuenta que en este foro no solo conceptos "calvinistas" y "luteranos" tienen cabida.........sino mas bien el entendimiento de lo que Dios mismo quiere para todos nosotros.

Tanto las tesis calvinistas, luteranas o de Max Weber son y seran susceptibles de evolucion o induccion al error.....es por ese motivo que limitar nuestra discusion en torno a ello ....solo nos llevaría quizas a llegar a las mismas conclusiones de ellos ......que en algunos casos esta mas que demostrado han sido erradas en algunos casos y otros debo reconocer sus aciertos......pero yo no sigo al hombre ......sigo a Dios

Por supuesto que el tema es serio, y lejos de una critica merece mayor participacion y aportacion de un forista como tu........

Sé que en estos foros algunos se sienten incomodos sino pueden discutir algunos temas con la Biblia en la mano......pero eso se debe a la inercia que algunos tienen en relacion a la "sola escritura".......ignorando que el mundo que Dios fundó no se circunscribe tan solo a un libro llamado Biblia......el mundo gira en torno a muchas fuentes de energia....y el universo mismo es obediente de muchas leyes adicionales a las contenidad en la "palabra"...digo todo esto con el debido respeto y con la conviccion que todo ha sido creado por Dios incluyendo esas leyes universales (ejemplo: ley de la gravedad)
 
Re: Capitalismo y ética protestante

Estimada Nikita:

Me mal interpretas al acusarme de reduccionista, lejos de eso creo que para tener un buen punto de partida en la comprencion de Max Weber hay que tener alguna idea de cuales eran sus bases presuposicionales, porque como sabras, todos tenemos presuposiciones ya que la objetividad no existe...

En cuanto a la teologia tambien me mal inetrpretas, yaq eu como dijo Henry Van Til: La Cultura es religion exteriorizada. Es decir, todos tenemos concepciones religiosas y teologicas por naturaleza o experiencia, independiente del credo que se tenga, y en base a eso creamos una cosmovivion. Algunos forman sus constructos filosofico- teologicos desde una posicion autonioma y subjetiva, otros,como yo, lo hacemos desde una optica Teonomica...pero al fin todos construimos desde una perspectiva religiosa...con Dios o sin Dios