Capitalismo y ética protestante

Re: Capitalismo y ética protestante

Ma acabo de acordar de otra cosa que iba a decir, si observamos el espíritu industralista o mercantil de Inglaterra y de Estados Unidos, siendo la primera la madre de EUA sobretodo en ese sentido, sí parece haber una relación o conexión, sobre todo cuando EUA fue fundado por puritanos que escapaban de la intolerancia religiosa, Weber apunta, si mal no recuerdo, a la doctrina calvinista de la predestinación como nacimiento del capitalismo, la cuestión de que si uno tiene éxito en lo monetario es que ha sido predestinado por gracia divina.

Por otro lado el estilo de vida o ambiente protestante, en especial en sus tendencias más puritanas o fuertes, como es el calvinismo sí ofrece diferencias claras con las de ambientes católicos, existe una idea muy fuerte de la búsqueda del éxito, y basta con contemplar los origenes de EUA para observar porqué la industrialización y porqué el protestantismo, la visión laica con la que nacen y la de imperialismo (suena feo y es tabú mencionarlo pero ni modo), plagado de ideas de providencia y profesía fueron motor importante en el nacimiento de Estados Unidos, no sé tanto de Inglaterra y si las causas fueron las mismas, pero al menos sí en el caso concreto de Estados Unidos.
 
Re: Capitalismo y ética protestante

Demócrito dijo:
Luis Fernando:

Mi intención al abrir el tema es analizar este tipo de tópicos, no defenderlos. La obra de Max Weber está ahí y ha sido aceptada sin apenas discusión. Por otra parte ni el catolicismo ni el protestantismo han permanecido estáticos e inamovibles durante todo este tiempo. Mi interés está más centrado en el estudio de los hechos y en la esperanza de un futuro mejor para toda la humanidad que, sinceramente, no creo que venga de la mano del laicismo.

Yo estoy totalmente en contra de la doctrina de la predestinación de Calvino por considerarla incompatible con el amor universal de Dios hacia todos los hombres. Sin embargo para los calvinistas pata negra la prosperidad material es una señal de haber sido predestinados a la salvación y la teología de la prosperidad parece hacer furor en determinadas zonas geográficas más pobres.

No me interesan tanto las polémicas, como las aportaciones interesantes y bien documentadas al tema.

Un saludo.



Bueno, pues ya que ha abierto la caja de los truenos.... sí.
Ciertamente hay argumentos bíblicos a favor de que la prosperidad material puede ser una señal de bendición divina. Tan cierto como que Cristo consideró que era más bien complicado que los ricos se salvaran y que Santiago hace una crítica bestial de los que oprimen a los trabajadores.
El capitalismo, desnudo y sin una ética cristiana que lo modere, es simple y llanamente la ley del más fuerte. Es la teoría darwinista llevaba al campo de la economía. Ciertamente el comunismo es infinitamente peor pues anula la libertad humana y trae inexorablemente la pobreza a los pueblos que caen en sus redes. Pero, como dijo Juan Pablo II, el que el comunismo sea malo no convierte en bueno el capitalismo salvaje. Por eso, aun reconociendo que de cara a la producción de riqueza el capitalismo ha demostrado ser la política económica más efectiva, necesitamos leyes que lo limiten, que impidan los abusos y que aseguren derechos a los más débiles del sistema.


-------

Nikita, sólo diré que creo que hoy ese país, a pesar de la violencia que desarrollan los que quieren reventar el proceso de construcción democrática, tiene un futuro por delante mucho más esperanzador del que tenía con Saddam en el poder. De hecho, el éxito de las últimas elecciones es una señal clara y rotunda de que los iraquíes quieren vivir en democracia. Algo que habría sido imposible sin la intervención de los aliados. Y dicho eso, mejor no sigo con lo de Iraq porque nos salimos de tópico.
 
Capitalismo y ética protestante

agrippa dijo:
...Weber apunta, si mal no recuerdo, a la doctrina calvinista de la predestinación como nacimiento del capitalismo, la cuestión de que si uno tiene éxito en lo monetario es que ha sido predestinado por gracia divina.

Sí, justamente eso es lo que dice Max Weber de Calvino, que ya nacemos "predestinados" por Dios a la salvación o a la condenación y que una de las señales de estar entre los salvos es el éxito económico, según lo cual supongo que Jesucristo, según Calvino, estará en el infierno, porque no tenía ni donde recostar su cabeza.

Mt 8,20
Jesús le contestó: –Las zorras tienen cuevas, y las aves, nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde recostar la cabeza.
 
Capitalismo y ética protestante

Luis Fernando: Ciertamente hay argumentos bíblicos a favor de que la prosperidad material puede ser una señal de bendición divina.

Demócrito: Calvino no habla de bendición, habla de salvación, lo que me parece aberrante. Y ha habido cristianos ejemplares, como el astrónomo Kepler, que llevaron una vida de desgracias familiares y dificultades de todo tipo y que, a pesar de ello, no perdieron la fe ni la paz interior.

Luis Fernando: Tan cierto como que Cristo consideró que era más bien complicado que los ricos se salvaran y que Santiago hace una crítica bestial de los que oprimen a los trabajadores. El capitalismo, desnudo y sin una ética cristiana que lo modere, es simple y llanamente la ley del más fuerte. Es la teoría darwinista llevaba al campo de la economía. Ciertamente el comunismo es infinitamente peor pues anula la libertad humana y trae inexorablemente la pobreza a los pueblos que caen en sus redes. Pero, como dijo Juan Pablo II, el que el comunismo sea malo no convierte en bueno el capitalismo salvaje. Por eso, aun reconociendo que de cara a la producción de riqueza el capitalismo ha demostrado ser la política económica más efectiva, necesitamos leyes que lo limiten, que impidan los abusos y que aseguren derechos a los más débiles del sistema.

Demócrito: No tengo la menor duda de que el capitalismo es la ley del más fuerte, pero el socialismo, al echar por tierra la fe en Dios y todos los valores sobre los que se ha edificado nuestra cultura, acaba siendo la ley de la selva. La opinión de Juan Pablo II me parece totalmente acertada.
 
Re: Capitalismo y ética protestante

Agripa, quienes debaten en este tema ignoran algo fundamental y eso aparte de las generalizaciones en las que se pone a los prostestantes, todos, en un mismo saco.
Una cosa es cierta. En las Edades Medias y con un pleno dominio religioso y político del papado habia una mentalidad.
El trabajo manual era cosa de la plebe.
El mundo de los negocios, cosa de judíos.
El mundo intelectual, cosa de clerigos.
El de la guerra, cosa de nobles.

La aportación del "protestantismo" fue:
Que el trabajo manual es cosa de todos.
El de los negocios también, pero bajo la correspondiente ética.
El intelectual tambien cosa de todos incluyendo las clases más humildes.
El de la guerra no soluciona nada. Solo causa víctimas innocentes.

A medida que estos puntos se fueron imponiendo en Europa, menguó el poder papal. La culturalización del todas las clases sociales ha sido como un virus para el Vaticano. ¿Que queda de las pretensiones de Gregorio VII e Inocencio III? Cuatro metros cuadrados en Roma. Una gan cantidad de supersticiones, cuatro gatos que aun no se han dado cuenta y mas del 80% de sus bautizados que les han vuelto la espalda.
A la vuelta de 50 años, a lo más, solo quedará la minoritaria secta del Opus.

Esta ha sido la "obra social" del protestantismo a pesar de todos los defectos que se les quiera atribuir.
Saludos.
 
Capitalismo y ética protestante

Tobi dijo:
La aportación del "protestantismo" fue:
Que el trabajo manual es cosa de todos.
El de los negocios también, pero bajo la correspondiente ética.
El intelectual tambien cosa de todos incluyendo las clases más humildes.
El de la guerra no soluciona nada. Solo causa víctimas innocentes.

¡Qué bonito! ¡Qué perfecto!
¡Parece un cuento de hadas!
 
Re: Capitalismo y ética protestante

Luis Fernando dijo:
-------

Nikita, sólo diré que creo que hoy ese país, a pesar de la violencia que desarrollan los que quieren reventar el proceso de construcción democrática, tiene un futuro por delante mucho más esperanzador del que tenía con Saddam en el poder. De hecho, el éxito de las últimas elecciones es una señal clara y rotunda de que los iraquíes quieren vivir en democracia. Algo que habría sido imposible sin la intervención de los aliados. Y dicho eso, mejor no sigo con lo de Iraq porque nos salimos de tópico.

Gracias Luis Fernando por compartir tus puntos de vista que parecen ajenos a este foro....pero que en verdad el tema de Irak no es tan solo politico o una guerra sin sentido .....o un proceso de transformacion hacia la democracia.

Irak es una region biblica partiendo desde la Mesopotania, a veces enfocamos todo en Israel, sin embargo; todas esas latitudes tienen que ver con la tierra que Dios eligio como prodigiosas por algun motivo.

Mi punto de vista es que la democracia en Irak es un bonito sueño pero tiene un gran defecto y es el hecho de que el patrocinador de la misma es un pais del cual existe un odio acumulado por los pueblos arabes como consecuencia de un "intervencionismo" permanente......

Por otro lado es un choque de dos diferentes clases de "fe" o mejor dicho "creencias".........es algo que los norteamericanos no entienden....y es esa mezcla de gobierno-religion que poseen los paises arabes lo que hace imposible que se impongan nuevas costumbres como lo constituye la "democracia".....sobre todo cuando la democracia la "impone" un pais que reza con la misma, pero en la practica deja mucho de desear...y solo la usa a su conviniencia y la desconoce a su conveniencia.

En cuanto al tema de este apartado, tuve a bien participar por el hecho del tema ......con la intencion de hacer valer mi pensamiento que a todas luces Dios no tiene nada que ver con el "capitalismo" ni nada parecido...y la arrogancia de algunas religiones involucra a Dios quien sabe con que intenciones...el forista autor de este apartado destaca por ser excluyente e incapaz de discutir sus temas con aquellos con los cuales el no está de acuerdo.........o al menos no siguen la corriente de sus conveniencias.

A veces uno se molesta por el simple hecho que algunas religiones se dan a la tarea de abrogarse los creditos cuando las cosas salen bien.......pero en la practica ....y si hacemos un debído balance, vemos que el mundo esta en un estado agonico ........y pregunto...... ?de que religion es la culpa?....obviamente que ninguna querrá usufrutuarse el crédito.
 
Re: Capitalismo y ética protestante

Desde mi manera de pensar... preferiría que los cristianos fuésemos "comunistas" a capitalistas.

El problema del capitalismo es por cada persona rica, hay 4 o más pobres. La "sobreviviencia del más apto" es quien sale triunfante y adinerado...¿ eso es bendición? Los más beneficiados por el capitalismo son algunos pastores y curas... "yo debo ser bendecido" es su frase predilecta... ¿quien dijo que bendición es vivir como reina a costillas de una congregación?

Recuerden la iglesia primitiva, todos tenían por igual, el que tenía dos casas, le daba una a quien no tenía, nadie tenía más ni menos, esos sí que eran hermanos de verdad. ¿Lo hacían por leyes políticas?, no, lo hacían porque todos estaban en el mismo espíritu y creyendo en Jesús nuestro Salvador.

Dios lo bendiga y los guarde a todos los foristas
 
Re: Capitalismo y ética protestante

honey, la realidad es que los países donde el capitalismo existe desde hace mucho tiempo no tienen el problema de que por cada rico hay cuatro o cinco pobres, sino más bien cuatro o cinco personas de clase media. Que no es lo mismo.
Por supuesto sí existen bolsas de pobreza en países capitalistas pero como la pobreza ha existido siempre dudo que sea justo acusar a ese sistema económico de ser el único causante de la misma.
Sin embargo, allá donde el comunismo ha triunfado, la relación es 100 pobres por cada rico, siendo el rico un sujeto que forma parte del grupo dirigente o gobernante.
Con el capitalismo hay ricos, media clase y pobres. Con el comunismo hay muy pocos ricos y el resto todos pobres.


Nikita, la democracia no se impone. Pero a los iraquíes, incluídos los suníes, parece que les ha gustado mucho. De hecho, han votado más porcentaje de iraquíes en las últimas elecciones de allá que el porcentaje de españoles que votaron en las últimas de acá. Y te aseguro que eso habría sido imposible con Saddam en el poder. Como es imposible que voten los cubanos libremente con Castro gobernando la isla. Como será imposible votar libre y limpiamente en algunos otros países de Iberoamérica de aquí a no muchos años (tiempo al tiempo)
 
Re: Capitalismo y ética protestante



19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra… (Gé. 3.)


4 El alma del perezoso desea, y nada alcanza;
Mas el alma de los diligentes será prosperada. (Pr. 13.)


4 El perezoso no ara a causa del invierno;
Pedirá, pues, en la siega, y no hallará. (Pr. 20.)


25 El deseo del perezoso le mata,
Porque sus manos no quieren trabajar. (Pr. 21.)


10 Si fueres flojo en el día de trabajo,
Tu fuerza será reducida. (Pr. 24.)


1 No tengas envidia de los hombres malos,
Ni desees estar con ellos;
2 Porque su corazón piensa en robar,
E iniquidad hablan sus labios.
3 Con sabiduría se edificará la casa,
Y con prudencia se afirmará;
4 Y con ciencia se llenarán las cámaras
De todo bien preciado y agradable. (Pr. 24.)


30 Pasé junto al campo del hombre perezoso,
Y junto a la viña del hombre falto de entendimiento;
31 Y he aquí que por toda ella habían crecido los espinos,
Ortigas habían ya cubierto su faz,
Y su cerca de piedra estaba ya destruida.
32 Miré, y lo puse en mi corazón;
Lo vi, y tomé consejo.
33 Un poco de sueño, cabeceando otro poco,
Poniendo mano sobre mano otro poco para dormir;
34 Así vendrá como caminante tu necesidad,
Y tu pobreza como hombre armado. (Pr. 24.)


28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad. (Ef. 4.)


9 Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga; cómo trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios. (1 Te. 2.)


10 Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 11 Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. (2 Te. 3.)


11 Y que procuréis tener tranquilidad, y ocuparos en vuestros negocios, y trabajar con vuestras manos de la manera que os hemos mandado, 12 a fin de que os conduzcáis honradamente para con los de afuera, y no tengáis necesidad de nada. (1 Te. 4.)

 
Re: Capitalismo y ética protestante

Luis Fernando dijo:
Nikita, la democracia no se impone. Pero a los iraquíes, incluídos los suníes, parece que les ha gustado mucho. De hecho, han votado más porcentaje de iraquíes en las últimas elecciones de allá que el porcentaje de españoles que votaron en las últimas de acá. Y te aseguro que eso habría sido imposible con Saddam en el poder. Como es imposible que voten los cubanos libremente con Castro gobernando la isla. Como será imposible votar libre y limpiamente en algunos otros países de Iberoamérica de aquí a no muchos años (tiempo al tiempo)

Entiendo tu punto.......pero muchas veces la "medicina" es peor que la misma "enfermedad"........

Te dire.....particularmente pienso que cualquier sistema social puede funcionar perfectamente siempre y cuando se tenga una economia saludable....por ejemplo el comunismo no cayo por el simple hecho de predominar el capitalismo sobre el mismo....sino por el simple hecho que a la Union Sovietica se le acabó el dinero.

Para mi gusto particular el capitalismo es la mayor aberracion que el hombre pudo crear en la tierra....pero claro es como cuando uno va a una fiesta y si todo es alegria y bailan con uno pues uno dice que la fiesta estubo bien...yo por mi lado vivo en un pais tercermundista...donde la mayoria de sus habitantes dependen de su miseria y su fe en Dios y muchos se dan a la tarea de "lucrar" con esa "fe".....de alli que no concibo que existan teorias propensas a justicar que la predestinacion es de caracter "material" o dirigido a una properidad economica conforme los designios de Dios, debido a que a todas luces la prosperidad economica no es patrimonio de un creyente........porque si ese es el caso .....entonces.....la existencia de tanto narcotraficante o traficante de niños que es un negocio lucrativo y próspero, tambien serían avalados por tal predestinacion.

Le dire el mejor ejemplo de lo que Dios interpreta como la sociedad ideal se dió precisamente a partir de los primeros 3000 humanos bautizados y convertidos a Cristo...de alli cualquier transformacion o desformacion son designios diferentes a la idea del Creador.
 
Re: Capitalismo y ética protestante

nikita dijo:
Entiendo tu punto.......pero muchas veces la "medicina" es peor que la misma "enfermedad"........

Te dire.....particularmente pienso que cualquier sistema social puede funcionar perfectamente siempre y cuando se tenga una economia saludable....por ejemplo el comunismo no cayo por el simple hecho de predominar el capitalismo sobre el mismo....sino por el simple hecho que a la Union Sovietica se le acabó el dinero.

Es que da la casualidad de que el comunismo y la economía saludable son incompatibles. Ya no es sólo la URSS. Es que no ha habido un solo régimen comunista desde Marx y Engels que haya traído prosperidad económica a los pueblos. Ni uno. Y claro, ante semejantes pruebas, sólo alguien empeñado en ponerse una venda en los ojos puede negar la evidencia: comunismo y pobreza total van siempre de la mano. Tan clara está la cosa que incluso regímenes comunistas como el de China han decidido liberalizar sus economías, de forma que lo que allá hay es hoy más cercano al capitalismo que a otra cosa.
Guste o no guste, lo cierto es que las economías liberal-capitalistas producen mejores resultados económicos que a la larga acaban beneficiando a las clases medias y posibilitan que el Estado pueda atender con ayudas sociales a los más pobres. Y ahí es donde está la clave: que los estados tengan recursos suficientes, vía impuestos, para que puedan socorrer a los que quedan fuera del sistema. Eso sí, teniendo en cuenta que es igualmente muy peligroso crear una conciencia de vida subvencionada, que acaba siendo el germen ideal para que algunos se dediquen a vivir de lo que les da "papá Estado".
 
Re: Capitalismo y ética protestante

Luis Fernando dijo:
Es que da la casualidad de que el comunismo y la economía saludable son incompatibles.
Mi punto aqui....es que los paises tercermundistas indipendientemente del sitema que usen "capitalista" o "comunista" no tendran prosperidad conforme las reglas del juego y sobre todo con las nuevas reglas como lo constituye la "globalizacion"



Guste o no guste, lo cierto es que las economías liberal-capitalistas producen mejores resultados económicos ".

En el caso del capitalismo como el "triunfador" de momento, esa economia solo se esta sosteniendo debido a la fuerza armamentista y de amedrantamiento que poseen los paises altamente desarrollados.....la idea de USA sobre Irak es el petroleo y el lucro que representa tener el monopolio de sus explotadores de ese crudo que todas son de USA, por eso gobiernos como el de Chavez no son de conviniencia norteamerica.

Pero volviendo al tema.......y por corrigeme si estoy muy alejado de la realidad...es que pienso que una persona o nacion entre mas logren esa prosperidad material.....mas se alejan de Dios........inclinado la balanza hacia un Dios desconocido sobre el Dios conocido por nuestra "fe"
 
Re: Capitalismo y ética protestante

Tobi,
Agripa, quienes debaten en este tema ignoran algo fundamental y eso aparte de las generalizaciones en las que se pone a los prostestantes, todos, en un mismo saco.
Una cosa es cierta. En las Edades Medias y con un pleno dominio religioso y político del papado habia una mentalidad.
El trabajo manual era cosa de la plebe.
El mundo de los negocios, cosa de judíos.
El mundo intelectual, cosa de clerigos.
El de la guerra, cosa de nobles.


Sí, hablar de "protestantismo" puede ser una generalización, es cierto, pero aplica sobre todo para la época de la que estamos hablando. Y tienes razón en que esa era la visión, no solo en la edad media, sino también en el renacimiento, y poco a poco se fue perdiendo, sobre todo por la reforma en Alemania y el norte europeo, y más rápido cuando ésta se fue expandiendo.

La aportación del "protestantismo" fue:
Que el trabajo manual es cosa de todos.
El de los negocios también, pero bajo la correspondiente ética.
El intelectual tambien cosa de todos incluyendo las clases más humildes.
El de la guerra no soluciona nada. Solo causa víctimas innocentes.
Estoy de acuerdo pero con matices, o sea, el movimiento protestante no era exactamente un movimiento en contra de la guerra, digo, estoy de acuerdo que solo causa víctimas y realmente nadie gana, pero parece ser parte integral de la civilización, piénsese en el imperialismo inglés por ejemplo. Pero de nuevo, son matices.

Esta ha sido la "obra social" del protestantismo a pesar de todos los defectos que se les quiera atribuir.
Saludos.
Pues, sí, obviamente tiene sus defectos, pero nadie es perfecto, y alguien citaba a Juan Pablo II, creo que con mucha razón, diciendo que no solo porque el comunismo no funcione, el capitalismo salvaje será la respuesta, en efecto el capitalismo no es perfecto y conlleva muchos problemas, en especial el salvaje, pero es el mejor sistema que se tiene y parece ser el único que funciona.
 
Capitalismo y ética protestante

A mí me da igual el nombre que haya de recibir el sistema,
pero sería fundamental que respetase al menos cuatro puntos:

1º Libertad,
2º Derechos humanos, el primero el derecho a la vida,
3º Pleno empleo,
4º Cooperación al desarrollo de los países pobres.

El lema de la Revolución Francesa, de origen masónico, "liberté,
égalité, fraternité" es muy bonito, pero demasiado utópico. No
creo que a estas alturas crean en él ni los mismos franceses.
 
Re: Capitalismo y ética protestante

Mi punto aqui....es que los paises tercermundistas indipendientemente del sitema que usen "capitalista" o "comunista" no tendran prosperidad conforme las reglas del juego y sobre todo con las nuevas reglas como lo constituye la "globalizacion"

Mi punto es que la única salida de la pobreza para multitud de países pobres consiste precisamente en una verdadera globalización de la economía que acabe con los aranceles axifisiantes para los productos que quieren exportar las naciones más pobres. Es decir, menos políticas proteccionistas para los productos agrícolas europeos y norteamericanos y mayor liberalismo en el mercado mundial de dichos productos. Eso sí, dando el tiempo necesario para que el sector terciario de los países necesarios no se vaya a freír espárragos en un abrir y cerrar de ojos.
Luego ha de buscarse una política económica que, a la larga, asegure en el tercer mundo niveles de derechos sindicales similares a los que se dan en los países occidentales. Eso evitará uno de los principales problemas del capitalismo: el abuso empresarial sobre el trabajador


En el caso del capitalismo como el "triunfador" de momento, esa economia solo se esta sosteniendo debido a la fuerza armamentista y de amedrantamiento que poseen los paises altamente desarrollados.....la idea de USA sobre Irak es el petroleo y el lucro que representa tener el monopolio de sus explotadores de ese crudo que todas son de USA, por eso gobiernos como el de Chavez no son de conviniencia norteamerica.

Yo prefiero el crudo de Iraq en el mercado antes que en manos de la ONU corrupta que ha robado durante años a los iraquíes que pasaban hambre.

Pero volviendo al tema.......y por corrigeme si estoy muy alejado de la realidad...es que pienso que una persona o nacion entre mas logren esa prosperidad material.....mas se alejan de Dios........inclinado la balanza hacia un Dios desconocido sobre el Dios conocido por nuestra "fe"

Sí, suele darse el binomio "riqueza material=pobreza espiritual" pero eso no implica que sea preferible la pobreza al bienestar económico
 
Re: Capitalismo y ética protestante

agrippa dijo:
, pero es el mejor sistema que se tiene y parece ser el único que funciona.

Cabe preguntar ?para quienes es el mejor sistema?


Hace muchos años que el capitalismo al igual que el comunism o tubieron serios quebrantos se entablo una guerra silenciosa y fría y el ganador a la postre fue el "capitalismo"...sin embargo, resulta que esos quebrantos aun estan vigentes.

CITO: El déficit de cuenta corriente de Estados Unidos ha sufrido un dramático deterioro en los últimos veinte años. Su profundización y sostenimiento constituye uno de los riesgos más significativos que afronta la economía mundial. Hasta 1981, los déficit externos norteamericanos, representaron niveles moderados en relación con la magnitud de la economía norteamericana. A partir de 1982, el saldo de esta cuenta ha manifestado una tendencia a la profundización, llegando a representar, en el 2004, un 5,7% del PIB norteamericano.

Lo anterior manifiesta un fracaso asolapado que algunos paises "capitalistas" esconden para que la verdad no salga a flote, pero sin animo de pretender ser profeta....vendrán muchas guerras mas patrocinadas por Estados Unidos con el afan de superar tal "deficit" en su economia.

La tierra que fue un regalo de Dios no es la excepcion, y hoy en dia tambien sufre quebrantos al borde del colapso......

No necesito ser un genio o experto en la materia para suponer que debido a la irracional explotacion petrolera .....nuestra madre tierra se ha poblado de "enormes" cavernas originadas de la succion de tanto petroleo sacado de la misma.........esas cavernas deben ceder algun dia o al menos las placas tectonicas deberán reposar unas con otras debido al peso que soportan y derivado de ello vendrán terremotos y muchos males mayores....infortunadamente todo ello es parte de una profesia dada hace muchos años atras por Dios y la misma debe ser cumplida.

Jesus es salvador del mundo .....mas no de la tierra (al menos como la conocemos hoy en dia)....yo siempre me he preguntado cual es la diferencia entre "mundo" y "tierra" por ello.

Se habla mucho de la vida eterna.....pero nunca se habla de la tierra eterna...por lo que es concluyente pensar que la tierra como la conocemos hoy en dia morirá....y luego tendra un proceso de transformacion o purificacion al igual que el alma de los elegidos.

Por mas que se quiera pensar que el materialismo o las riquesas materiales son consecuencia del mismo Dios que viene de la fe.....no tiene sentido tal argumento sobre la base que todo lo material perecerá y solo quedará el espiritú limpio y puro libre de contaminaciones..........

Nadie que entienda o tenga al menos idea de lo que significa la "fe" en Dios..piensa que las cosas materiales son eternas.......entonces......?porque afanarse sobre ellas descuidando cosas mas sagradas?..........?porque involucrar a Dios en algo que segun su "palabra" él desaprueba de alguna manera lejos de avalar.........a Dios le interesa el alma......incluso hasta la misma carne no le interesa........menos la posecion de un "televisor" o un "celular".....o los digitos de una cuenta bancaria en Suiza
 
Re: Capitalismo y ética protestante

Nikita,
Cabe preguntar ?para quienes es el mejor sistema?
Hace muchos años que el capitalismo al igual que el comunism o tubieron serios quebrantos se entablo una guerra silenciosa y fría y el ganador a la postre fue el "capitalismo"...sin embargo, resulta que esos quebrantos aun estan vigentes.
No hay que ser ingenuos, ni el capitalismo ni el comunismo son mágicas soluciones a todos, me recuerda a cuando la gente dice que democracia es la solución a todo, pobreza, imperialismo, guerra, etc., cuando no es cierto, si bien es mucho mejor que el despotismo no es cura mágica para todos los males.

El capitalismo funciona, primero, en el sentido que es autosustentable, el comunismo es una utopía que espera que todos los Hombres actúen rectamente, de modo que por medio de la industrialización, que además fue planeada para países industrializados, entiéndase Inglaterra y EUA, de la época de Marx, y hoy día estamos en épocas post-industriales, pero como decía, rectamente mientras el partido en el poder va delegando cargos democráticos hasta el punto en que el poder se disuelve a manos de todos, es en el fondo, anarquismo, en el sentido más puro de la palabra, y no en el sentido del caos. Pero no es autosustentable por muchas razones, no solo no es rentable, la fuerza laboral decae debido a la excesiva burocracia, a las malas condiciones, etc.

El capitalismo es sustentable sobre todo porque va de la mano de las características más humanas de todas, la avaricia, la envidia y el miedo, que es precisamente como funciona por ejemplo la bolsa de valores, avaricia de quienes invierten fuertes sumas de dinero, envidia de quienes quieren hacerse tan ricos como sus vecinos, y el miedo a perderlo todo de un momento para otro. En ese sentido funciona, porque se mantiene en pie y se puede ir adaptando a las épocas, en cambio el comunismo no se puede adaptar a las épocas y necesidades, es un paquete filosófico-político-económico que no puede desligarse uno del otro. Obviamente habrá pobres, pero al menos tienen la oportunidad, o al menos sus hijos o nietos, de mejorar su condición de vida.

CITO: El déficit de cuenta corriente de Estados Unidos ha sufrido un dramático deterioro en los últimos veinte años. Su profundización y sostenimiento constituye uno de los riesgos más significativos que afronta la economía mundial. Hasta 1981, los déficit externos norteamericanos, representaron niveles moderados en relación con la magnitud de la economía norteamericana. A partir de 1982, el saldo de esta cuenta ha manifestado una tendencia a la profundización, llegando a representar, en el 2004, un 5,7% del PIB norteamericano.
Pues sí, es la evolución, uno cae y otro tomará su lugar, nada dura para siempre, el resplandor de los imperios o grandes naciones tarde o temprano se opaca para que otro tome su lugar.

Lo anterior manifiesta un fracaso asolapado que algunos paises "capitalistas" esconden para que la verdad no salga a flote, pero sin animo de pretender ser profeta....vendrán muchas guerras mas patrocinadas por Estados Unidos con el afan de superar tal "deficit" en su economia.
Lamentablemente sí, a veces la guerra resulta mejor recurso para la economía que para la política, precios del petróleo por ejemplo. Pero esas fallas no son a causa del sistema capitalista, es una suma de variables, el mercado del petróleo, monedas de otros países, las inversiones que se dirigen a otras naciones que van prosperando, mala política, etc.

No necesito ser un genio o experto en la materia para suponer que debido a la irracional explotacion petrolera .....nuestra madre tierra se ha poblado de "enormes" cavernas originadas de la succion de tanto petroleo sacado de la misma.........
Pues se equivoca, y sí es mejor dejárselo a los expertos. Por no contar que necesitamos petróleo para hacer plásticos, para los coches, electricidad, etc., sin petróleo las industrias no durarían nada.

Se habla mucho de la vida eterna.....pero nunca se habla de la tierra eterna...por lo que es concluyente pensar que la tierra como la conocemos hoy en dia morirá....y luego tendra un proceso de transformacion o purificacion al igual que el alma de los elegidos.
En efecto, todo deviene.

Por mas que se quiera pensar que el materialismo o las riquesas materiales son consecuencia del mismo Dios que viene de la fe.....no tiene sentido tal argumento sobre la base que todo lo material perecerá y solo quedará el espiritú limpio y puro libre de contaminaciones..........
Estoy de acuerdo con usted, yo no digo que las riquezas materiales sean por gracia divina, eso es absurdo.