Ricardo de la Cierva dice en la revista "Alba"

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
Ricardo de la Cierva dice en la revista "Alba"
que Zapatero es masón
El ex ministro e historiador Ricardo de la Cierva asegura en una entrevista con la revista "Alba" que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pertenece a la sociedad secreta de la masonería, así como algunos de sus ministros cuyos nombres De la Cierva no desvela.
(Libertad Digital) En la entrevista Ricardo de la Cierva analiza la situación actual de España y la compara con otros momentos de la Historia, como los años anteriores a la Guerra Civil. Según De la Cierva, "España, hoy como entonces está en peligro inminente de desintegración", aunque matiza que "hoy hay voluntad de convivencia, la gente no quiere una guerra, salvo una minoría de locos, como los etarras".

Para el historiador y articulista, el factor más peligroso a favor de un nuevo enfrentamiento es "la conjunción PNV-PSOE" y la reunión entre Zapatero e Ibarretxe "me parece peligrosísima" porque "el plan soberanista de Ibarretxe se ha convertido en el plan misterioso de Zapatero e Ibarretxe".

Preguntado por si la devolución de los papeles de Salamanca a Cataluña saciará al nacionalismo catalán, De la Cierva afirma que "el nacionalismo, por definición, es insaciable, su objetivo es la independencia. Lo del Archivo de Salamanca es una exigencia de Carod Rovira para demostrar el poder que tiene en Cataluña y fuera de Cataluña".

En cuanto a la vigencia de la masonería en España, el historiador considera que tiene aún "muchísima" influencia y afirma que "este es un Gobierno masónico como el Grupo Prisa". "La política ferozmente anticristiana y anticatólica de Zapatero está dirigida a erradicar la influencia de la Iglesia en la sociedad", dice, y afirma que la reacción mundial ante la muerte de Juan Pablo II y la elección de Ratzinger le ha forzado a ser "más moderado".

Es más, según De la Cierva, Rodríguez Zapatero "es masón. Lo tengo documentado. Estoy convencido", y tiene "sospechas fundadas" de que algunos de sus ministros también lo son aunque "no puedo de momento decir sus nombres".

De la Cierva, que fue ministro de la Unión de Centro Democrático, considera que el centro "como actitud de moderación, que busca en el adversario aspectos positivos, posibles consensos, está bien, pero como disfraz de la derecha me parece una trampa" y afirma que el máximo exponente de esta derecha disfrazada es Gallardón.

El ex ministro habla también de la libertad de expresión y asegura que "ahora hay más mecanismos de censura que en la época final de Franco".

Así mismo, el escritor resalta "el poder moderador" del Rey, aunque "está muy atado por la Constitución". " Arbitrar y moderar no significa verlas venir y dejarlas pasar, sino que le permite no estar ciego, mudo y sordo ante lo que pasa".



Publicado en:
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276251396.html

Respuesta masónica por via indirecta


Este pasado fin de semana se reuniron masones de cinco
países en el Hotel San Antón.

Granada. Han pasado por periodos críticos a lo largo de la vida de la orden. Han sido perseguidos, odiados, exiliados y fusilados. Todavía hoy son mirados con recelo, y son percibidos como un colectivo en la sombra que rige el destino de naciones enteras. Sobre los masones pesan losas de este tipo, pero ellos prosiguen con su quehacer. Este fin de semana se han reunido en Granada con presencia de masones de todo el mundo.

El Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, Ramón Torres, conoce bien los mitos sobre el colectivo masónico. "Desgraciadamente, existen muchos prejuicios que se han ido sembrando", asegura.
"Los masones hemos defendido la libertad, la hermandad y la igualdad, siempre" y esos conceptos en algunos periodos no han estado bien vistos por los poderes fácticos.

En España, el Supremo Consejo del Grado 33 tiene continuidad desde 1811, a pesar del absolutismo, del franquismo y otras dictaduras. Durante la Guerra Civil y la época franquista, el Supremo Consejo siguió trabajando, pero en el exilio. "Tenemos una norma: en el país en el que no podemos cumplir las leyes, nos vamos al país más próximo donde sí podamos", asegura Torres. Y ese caso se ha dado varias veces en España.

"La auténtica ética de la democracia es la masonería.
Los valores de cualquier constitución democrática son valores masónicos", asegura el soberano gran comendador. De ahí, explica, la persecución y la mala imagen. "A los que buscan la dictadura de la conciencia, los que prefieren el pensamiento único y dogmático, les preocupan los librepensadores. Y nosotros procuramos que cada persona se forme a sí mismo".

La masonería regular, argumenta Torres, no es más que un movimiento ético que parte de un "sistema moral peculiar que se basa en cuatro principios claros: la creencia en el Gran Arquitecto del Universo, el amor al prójimo, la trascendencia del ser humano y el conocimiento de uno mismo". Estos principios, a su vez, son jalonados por una serie de valores y, "a la luz de la razón, los analizamos y nos acercamos al humanismo".

Pero eso no es suficiente para un masón. Recurren al lenguaje simbólico y alegórico para "generar una intuición inteligente que nos permita entrar en el campo de la espiritualidad". El masón debe estar en el punto central entre el humanismo y la espiritualidad para que "el hombre bueno pueda ser mejor". Pero hay ciertos valores que tienen que trascender a la persona, son valores que tienen que practicarse. "A través de nuestro camino, la persona puede ser mejor y él mismo se prepara para ser, además, mejor ciudadano"
a título personal.

Porque la orden masónica no se proyecta, como institución, en la sociedad, "y tenemos prohibido temas políticos y religiosos". La explicación es
fácil: "Buscamos la fraternidad, y tanto la política como la religión han sido motivo de luchas, guerras y asesinatos durante la historia del hombre", explica Torres. "Debemos descender a la aplicación concreta, cada hermano debe proyectarse en su tarea".

Por eso es fácil encontrar en las logias miembros de partidos políticos de distinto signo y personas de todas las confesiones religiosas". En este punto, Torres aclara: "hay quien pretende contraponer masonería y religión. La religión se basa en el sentimiento y en la oración. La masonería, en la razón y el lenguaje simbólico y alegórico. No son opuestos".
De hecho, en el seno de la masonería se permiten todas las confesiones religiosas desde el punto de vista de la libertad de conciencia.

Porque los masones no son laicos. Desde el punto de vista de que el laicismo nace de la libertad de conciencia, "sí somos laicos", asegura Torres. "Pero no podemos ser laicos en la medida en la causa primera, en el Gran Arquitecto del Universo, que cada uno interpreta según su religión". Pero lo que no será nunca un masón regular será un místico. "El místico pierde su identidad. El masón no puede perder su personalidad. Nuestra moral se basa en el hoy y ahora, no para después de la muerte. Pero eso no significa que renunciemos a la espiritualidad", afirma Torres.

El momento de mayor auge de la masonería en España fue durante la II República. En esos momentos, había 5.000 masones. Pero con la llegada del régimen franquista, ser sospechoso de pertenecer a la masonería era motivo de fusilamiento. "En el Archivo de Salamanca hay 68.000 expedientes con miles de fichas de personas que eran acusados de masones".

Lo peor no era esa persecución por motivos ideológicos, sino las casi 1.600 personas que fueron condenadas a muerte por ser masones. "Si uno decía que era masón, en el mejor de los casos, ibas a prisión", explica Torres. Así que se marcharon al exilio a México, vía Francia. Y desde allí, desde la distancia continuaron siendo la logia española.

La reunión que ahora celebran en Granada suele realizarse todos los años. En ellas, los masones debaten sobre un tema específico. En esta ocasión, versará sobre la metodología masónica. En especial, se tratará del Grado Séptimo. Torres lo explica: "El sistema masónico son los tres primeros grados simbólicos. En el tercer grado, se es maestro. Y del cuarto al 30 se realiza una formación programada para profundizar en todos los caminos a través de los diversos grados". Los últimos, el 31, 32 y 33 son grados administrativos.

Para el encuentro, se acercarán hasta Granada masones de toda España, además de Soberanos Grandes Comendadores de otros países como Francia, Argentina, Polonia o Suiza. "Esta presencia de hermanos de lugares tan distintos demuestra la fraternidad que existe en la institución y que deseamos para la sociedad", explica Torres. En la actualidad, hay del orden de 2.200 masones en España.

Otro de los mitos que el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España quiere desterrar es que a la institución sólo pueden acceder personas de alto poder adquisitivo. "Nosotros sólo exigimos que el hombre sea libre y de buenas costumbres. Y un hombre puede ser libre cuando se puede mantener económicamente. Por ello, en las logias hay trabajadores. Cualquier persona normal puede entrar en la masonería y se puede marchar cuando quiera", especifica Torres.

Tomado de: www.diariogranadahoy.com
 
Re: Ricardo de la Cierva dice en la revista "Alba"

Parece que no es de interés... o quizas...
 
Re: Ricardo de la Cierva dice en la revista "Alba"


nzapatero051005.jpg


***
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdArticulo=4036

Los “encuentros de Las Rozas” y la frase de ZP: el cristianismo es “uno de los grandes problemas de la humanidad”

Le cuentan a El Chivato, en fuentes socialistas, que desde hace casi tres años se reúnen, un fin de semana, en Las Rozas, un grupo de amigos casi todos relacionados con compañeros del PSOE. Son los “encuentros de Las Rozas”.

Desde el inicio, en más de una ocasión ha estado en esas reuniones José Luis Rodríguez Zapatero, que en tales casos se convierte –lógicamente- en el centro de atención de todos.

En uno de esos “encuentros” del pasado, Zapatero está especialmente contento y animado. Es ya secretario general del partido socialista, un proceso que ha sido costoso y que ha podido alcanzar en el Congreso Federal por sólo nueve votos de distancia sobre su rival, José Bono.

Como decimos, ZP está contento. Y entonces suelta este comentario, del que los demás toman nota: “El cristianismo ha sido uno de los grandes problemas de la humanidad. Históricamente no ha hecho más que recortar libertades…”.

Una sorprendente afirmación que luego ha repetido en otros ámbitos (por ejemplo, como se contó en ECD, hablando con Stephen Hawking) y que da razón de la inquina que muestra el presidente del Gobierno con todo lo que suene a Iglesia Católica.

La pregunta que formulan algunos analistas es: ¿De dónde le viene esa hostilidad?

Martes, 26 de Julio de 2005


Fuente: http://www.elconfidencial.com












:Tempted: :Wizard:
 
Zapatero

Zapatero

Bart dijo:
Como decimos, ZP está contento. Y entonces suelta este comentario, del que los demás toman nota: “El cristianismo ha sido uno de los grandes problemas de la humanidad. Históricamente no ha hecho más que recortar libertades…”.

Una sorprendente afirmación que luego ha repetido en otros ámbitos (por ejemplo, como se contó en ECD, hablando con Stephen Hawking) y que da razón de la inquina que muestra el presidente del Gobierno con todo lo que suene a Iglesia Católica.

La pregunta que formulan algunos analistas es: ¿De dónde le viene esa hostilidad?

Yo creo que la hostilidad de Zapatero hacia el cristianismo le viene de que él va de mesías del talante y la progresía y, por lo tanto. le estorba el verdadero Mesías. Veremos qué factura nos dejará después de su mesianismo a pagar entre todos los contribuyentes mientras él se retira con una súper pensión blindada y se dedica a dar conferencias en Cuba, Venezuela y Marruecos sobre lo bien que lo hizo.
 
Re: Ricardo de la Cierva dice en la revista "Alba"

Como decimos, ZP está contento. Y entonces suelta este comentario, del que los demás toman nota: “El cristianismo ha sido uno de los grandes problemas de la humanidad. Históricamente no ha hecho más que recortar libertades…”.

Una sorprendente afirmación que luego ha repetido en otros ámbitos (por ejemplo, como se contó en ECD, hablando con Stephen Hawking) y que da razón de la inquina que muestra el presidente del Gobierno con todo lo que suene a Iglesia Católica.

¿Acaso no es cierto? ¿Cuando la llamada Iglesia Católica ha sido defensora de las libertades políticas y religiosas?
Pio IX condenó con su Enciclica "El Syllabus" la democracia y las monarquias constitucionales. Además de la libertad religiosa.
El error del Sr. Zapatero es confundir cristianismo con catolicismo.

La frase debió decirla de la siguiente manera:
“El catolicismo romano ha sido uno de los grandes problemas de la humanidad. Históricamente no ha hecho más que recortar libertades…”.

Y eso es absolutamente cierto.
















:Tempted: :Wizard:[/QUOTE]
 
Persecución de católicos en Cataluña

Persecución de católicos en Cataluña

Tobi dijo:
La frase debió decirla de la siguiente manera:
“El catolicismo romano ha sido uno de los grandes problemas de la humanidad. Históricamente no ha hecho más que recortar libertades…”.
Y eso es absolutamente cierto.

PERSECUCIÓN DE CATÓLICOS EN CATALUÑA

--El reconocimiento del martirio de José Tapies Sirvant y de seis compañeros mártires ha sorprendido pues su historia es muy poco conocida.

--Vicente Cárcel: Cuando en 1946 fue abierto el proceso de José Tapies, los otros seis sacerdotes quedaron excluidos del mismo, si bien habían sido martirizados juntos. Pero, en 1992, el obispo de Urgel, movido por las instancias de los fieles, decidió abrir también el proceso de estos seis sacerdotes.

--¿Quiénes eran estos sacerdotes?

--Vicente Cárcel: Se llamaban Pascual Araguás, Silvestre Arnau, José Boher, Francisco Castells, Pedro Martret y Juan Perot. Todo ellos se dedicaban al ministerio pastoral. José Tapies, muy apreciado por todos los feligreses, cuando fue detenido, quiso deliberadamente entregarse vestido de sacerdote para mostrar su identidad. Cuando lo llevaban a la muerte, de pie en el camión, iba saludando a todos sin distinción hasta que, con un golpe, un miliciano le obligó a sentarse. Silvestre Arnau, formado en la Universidad Gregoriana y en el Colegio Español de Roma, era estudioso de San Juan de la Cruz y de Santa Teresa de Jesús. Se dedicaba a la formación de la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña. Los otros eran párrocos muy queridos.

--¿Cómo y por qué murieron?

--Vicente Cárcel: Murieron por ser sacerdotes. Fueron paseados por Pobla de Segur en un camión acompañados de unos 50 milicianos, hasta el cementerio de Salas de Pallás. Vieron el martirio, además de los milicianos que participaron en el fusilamiento, un campesino que estaba trabajando allí cerca, el conductor del camión, un niño que seguía en bicicleta y un alfarero que los vio descender del camión y oyó los disparos.

--Entonces, ¿hubo también mártires en Cataluña en esa época?

--Vicente Cárcel: Esta región fue quizá la más castigada de España en cifras totales y proporcionales. Estos datos dan idea de lo que allí pasó bajo la responsabilidad de los Gobiernos de la República y de la Generalitat. Fueron martirizados los obispos Irurita, de Barcelona; Huix, de Lérida y Borrás, auxiliar de Tarragona. En Lérida mataron al 65,8% del clero diocesano (270 sacerdotes de 410); en Tortosa el 61,9% (316 de 510); en Tarragona el 32,4% (131 de 404); en Vich el 27,1% (177 de 652); en Barcelona el 22,3% (279 de 1.251); en Gerona el 20% (194 de 932); en Urgel el 20,1% (109 de 540) y en Solsona el 13,4% (60 de 445).