Apostatando que es gerundio..

1 Abril 2005
127
0
40
www.ministeriosjm.com
AL LEERLO RECUERDEN QUE NO ES APOSTATAR DE LA FE, ES SALIR DE LA ORGANIZACION.

----------------------------------------------------------------------​

¿POR QUE?

Gracias a los registros de bautismo la ICAR hace aumentar artificiosamente su número de fieles en las estadísticas con el fin de obtener mayores ventajas sociales sin preocuparles demasiado la integridad de las creencias de esos fieles ni si sus prácticas se corresponden realmente con su supuesta condición.

Se entiende que ejercer la apostasía no es un acto ofensivo ni de desconsideración hacia nadie, ya que reconocer la condición propia, para aquellos que no comparten la fe de la Iglesia y no quieren que ésta obtenga provecho de su indiferencia, es sencillamente un acto de responsabilidad propio de un espíritu libre y comprometido.

¿qué es exactamente la apostasía?

La apostasia es la renuncia a la fe cristiana recibida por medio del bautismo. Es decir, la renuncia explícita y voluntaria a las creencias y dogmas de la Iglesia que, se supone, son recibidas en el sacramento del bautismo por la gracia del Espíritu Santo, aunque en ese instante el interesado no tenga consciencia de ello ni posea capacidad crítica para decidir si estará o no dispuesto algún día a abrazar voluntariamente dicha fe. Por extensión la apostasia también puede considerarse en general como el abandono de la religión que se profesa. (mas que nada a este enfoque me refiero)

La apostasia es el único medio al que la Iglesia católica reconoce validez para que una persona bautizada pueda dejar de pertenecer a ella de forma voluntaria, ya que el apartamiento de la práctica en ausencia de una manifestación formal de rechazo de la fe no comportaría para la Iglesia ninguna situación especial, y por otro lado la expulsión del seno de la Iglesia por parte de las autoridades religiosas pertinentes sin ser solicitada por el interesado no constituye apostasia, sino excomunión.

¿y cómo funciona? en detalle…

La apostasía no tiene ningún valor legal, pero para obtener la declaración de apostasía por parte de la Iglesia católica hay que solicitarlo por medio de algún procedimiento que sea adecuado y explícito.

La forma más sencilla de hacerlo es enviando una carta por correo certificado, o con acuse de recibo -en primer lugar para tener confirmación de que es recibida y en segundo lugar para que ellos tengan notificación oficial de ello-, a la sede de la diócesis a la que pertenezca la parroquia donde se recibió el bautismo, indicando en el exterior del sobre “Referencia: apostasía”.

Es recomendable añadir junto al formulario de declaración una fotocopia del DNI, e indicar alguna dirección u otra forma de contacto, sea teléfono, fax, e-mail… pues pueden contestar para verificar la autenticidad de la solicitud… y quizás hasta aprovechar la circunstancia para tratar de convencer al interesado de que renuncie a sus pretensiones.

También puede ser muy útil conseguir una copia de la partida de bautismo, donde constará el nombre de la parroquia y la fecha exacta del bautizo. En caso de que no se conozca la parroquia puede ser de utilidad indicar la fecha aproximada del bautizo y la población donde se realizó.

En caso de estar interesados en que la Iglesia no conserve ninguna referencia personal también podemos exigir la supresión de todos nuestros datos de sus registros en aplicación de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (seguramente en cada nacion ya existe alguna ley similar a esta), de Protección de Datos de Carácter Personal, que obliga a cualquier organización privada a eliminar de sus archivos toda referencia sobre datos personales y privados sencillamente con la petición en este sentido por parte del solicitante, máxime cuando la información objeto de la demanda pudiera ser calificada como sensible. Si se produjera una negativa u omisión de esta obligación por parte de la Iglesia recomendamos asesorarse legalmente, por si fuese necesario emprender acciones en los tribunales para conseguir nuestro objetivo.

¿y eso tiene utilidad?

En nuestra sociedad y debido más a una tradición que a profundas creencias personales, la mayoría de las personas se encuentran con que en su infancia fueron bautizadas, es decir adscritas a una confesión religiosa, habitualmente la Iglesia católica, a una edad en que ni disponían de capacidad para valorar el significado de ese acto, ni de autonomía personal suficiente para tomar sus propias decisiones, por lo que al alcanzar la edad adulta se encuentran perteneciendo activa o pasivamente a una confesión que ellos no han escogido, con la que no se identifican y que además no les proporciona ninguna satisfacción.

En cambio las confesiones ( ICAR) sí se benefician de dicha circunstancia, ya que gracias a los registros de bautismo hacen aumentar artificiosamente su número de fieles en las estadísticas con el fin de obtener mayores ventajas sociales, sin preocuparles demasiado la integridad de las creencias de esos fieles ni si sus prácticas se corresponden realmente con su supuesta condición.

Amparándose en ese tipo de subterfugios, gobiernos de distinto signo han favorecido reiteradamente a la Iglesia católica con el argumento de que la mayoría de la población pertenece a una confesión religiosa, sin tener en cuenta que gran parte de los ciudadanos no sólo no se han pronunciado públicamente jamás sobre esa cuestión desde que alcanzaron su mayoría de edad legal.

Así pues, al no existir un vehículo legal en el que la Administración del Estado pueda ampararse para justificar el número de fieles de cada confesión, no hay tampoco ninguna base legítima para favorecer los intereses particulares de ninguna opción religiosa. Sólo una manifestación espontánea de cada persona expresando sus propias creencias u opiniones, o la adhesión (o no) demostrable a alguna de las distintas confesiones podría tener algún viso de legitimidad en ese sentido. Pero como no existe, ni por motivos legales puede existir, un registro de dicha naturaleza en nuestro país, nadie tiene derecho a erigirse en representante de las creencias de los ciudadanos, ni mucho menos a reclamar ventajas sociales en su nombre, salvo que ellos por propia iniciativa y en ejercicio de su libre y soberana voluntad deleguen expresa e inequívocamente esa responsabilidad en alguien o en alguna organización.

Elegir la propia adscripción ideológica o religiosa es un derecho incuestionable de todos los ciudadanos, reconocido legalmente en distintos apartados

La Declaración Universal de Derechos Humanos anima a aquellos que no se consideren creyentes a expresar sus ideas y, en caso que lo deseen, a manifestar su derecho a dejar de pertenecer a la Iglesia católica (o a cualquier otra confesión religiosa), mediante el ejercicio de la apostasía.

Aquellas personas que consideramos la libertad como un bien supremo, la adscripción de una persona a una confesión religiosa desde el momento mismo del nacimiento, sin intervención ninguna de su voluntad, es una infamia que sólo se mantiene en vigor a causa de una tradición social que no dispone de alternativas laicas por culpa de la desidia de la Administración, y por el interés de la Iglesia en [Bhinchar su número de fieles en las estadísticas con el fin de obtener mayores beneficios ligados a una supuesta representatividad social que no responde a la realidad.[/B]

----------------------------------------------------------------------
Fuente Aqui Entre otras...​

El dia llegara, en que babilonia se manifieste, pero no hay que acelerar las cosas!!
 
Re: Apostatando que es gerundio..

Es una invitacion, para que promuevan esto, para que las estadisticas no sean usadas, o alemenos no estadisticas de contenido falso. No se, quiza si se consiga algo, la mayoria de los crisitnos que conozco, fueron bautizados en la ICAR, y aun son reportados como miembros de la misma.

Por ejemplo en gto, en cada colonia hay un espacio destinado como area verde por ley, y otro destinado a una iglesia, y adivinen a quien se lo dan... pues si, asi es, esactamente esa asociacion en la que pensaron...

claro que si fuera parejo, nuestras congregaciones no batallarian tanto por sitios, terrenos y demas... entre otras cosas que por "estadistica" se hacen...
 
Re: Apostatando que es gerundio..

Ja ! Que edificante !!! ¿ Estudiaste mucha teologia para llegar a ser un experto copy and paste ? ¿ Tu anti-catolicismo es biblico o solamente es para intentar borrar tu pasado cuasi-catolico ?
 
Re: Apostatando que es gerundio..

Bendito 16 dijo:
Ja ! Que edificante !!! ¿ Estudiaste mucha teologia para llegar a ser un experto copy and paste ? ¿ Tu anti-catolicismo es biblico o solamente es para intentar borrar tu pasado cuasi-catolico ?

diculpa si te ofendi lastima que asi es la vida acostumbrate, pues si es copiar y pegar, mensionando el enfoque al que hago referencia

No no es biblico, es sencillamente un derecho y obligacion moral... Creo que si han desidido salir de la organizacion que se haga bien, no a medias. Que no quede registro que pueda ser usado, solamente.

Y es mas bien neutralismo no anti caolicismo, no les estorbo, no les ayudo, y ese dato sucede que les ayuda...

supongo que por anticatolico entiendes eso, pero el no actuar o no hacer nada al respecto es mas bien cerrar los ojos o ser indiferente, que no e slo mismo que neutral...
 
Re: Apostatando que es gerundio..

Bendito 16 dijo:
Ja ! Que edificante !!!


Tan edificante como tantos post con palabrerio mareador sobre asuntos que sitan a concilios, a fulanos y menganos, y demas cosas fuera de las escrituras...

Es un foro beni!, donde entran de todo, si solo quieres edificacion (sin opiniones u otras cossas) en especifico, ve a la seccion de estudios... :eltrato: