El Sentido de la Fe.

Re: El Sentido de la Fe.

Enviado por Sam69:

Pregunto yo...¿esto es filosofía o es divagación? o ¿es palabra de Dios?

No entiendo tu duda Sam. Por supuesto que esos pasajes son Palabra de Dios. Creo que entonces no fui muy claro en mi comentario, o tal vez no lo leíste detenidamente.

Me gusta el "enfoque" de Mario. Aunque a la "filosofía y divagación" a la que me refiero, no es a la constructiva y que edifica, sino es a la que se refiere Pablo en Colosenses 2:8 :

"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas(divagación), según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo."

¿O es que tampoco este pasaje es claro, en relación a la "filosofía y divagación", a la que me refiero? :--DeepThi

Porque si no es así, creo que confirmo lo que el rey Salomón dijo!

Saludos.....:hola2:
 
Re: El Sentido de la Fe.

Oscar Capi dijo:
Estimado Mario Rodas:

Con respecto al cuestionamiento que hiciste al principio, sobre "¿Cómo se debe ver la fe?, desde qué sentido, si desde lo individual o lo comunitario, si Dios actúa en el individuo o en la comunidad, si la fe es para edificar al individuo o al pueblo?"

Hay un versículo que me gusta citar mucho, porque me es muy elocuente. Está en Eclesiastés 7:29 (Biblia versión “Dios Habla Hoy ampl.”) , ahí encontramos estas palabras del rey Salomón:
"Solamente he encontrado lo siguiente: que Dios hizo perfecto al hombre y se reveló a él de una forma sencilla, pero este se ha encargado de complicarse la vida.”


En mi opinión creo que hay temas (por no decir en todos) en los que nos encanta "divagar" y ponernos a filosofar como buenos filósofos, sin llegar a nada.

En este caso específico, creo que en lugar de ponernos a divagar, vayamos al principo que nos dice la Palabra de Dios. La fe se manifiesta en ambos casos. Tanto en lo individual como en lo comunitario. Lo uno da paso a lo otro. Lo individual da paso a lo comunitario. :dogpile:

En toda la Palabra de Dios encontramos este principio. La iglesia de Cristo, su cuerpo, se compone de miembros en lo individual, más sin embargo, aunque cada uno tenga su función respectiva, todos...aunque en forma individual, componen el cuerpo. Cada uno cumple su cometido, pero la "meta" es la misma....el cuerpo.

Este es el principio que nos dice el Apóstol Pablo en 1 Co. 12:2...
"Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo."


De manera que, tomando en cuenta este principio, si Cristo es el autor y consumador de la fe (He.12:2)...., la fe individual, da paso a la fe del cuerpo. Es la misma fe...... La fe en Jesucristo. Y en Él, lo individual (los miembros), componen el cuerpo (lo comunitario).

"...para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste."

En otras palabras, la fe individual es la misma fe del cuerpo.

¡No nos compliquemos la vida!, eso debe ser una norma de todo hijo de Dios. Él se revela a sus hijos (tanto en lo individual como en lo comunitario) de una manera sencilla. ¿Para qué complicarnos la vida?...(diría el buen rey Salomón).


Y si aún así no entendemos como es la cosa, es porque somos de los que nos gusta divagar y filosofar :LaLaLa:


Que Dios te bendiga, y haga resplandecer su rostro sobre ti. :hola2:
 
Re: El Sentido de la Fe.

Oscar Capi dijo:
Estimado Mario Rodas:

Con respecto al cuestionamiento que hiciste al principio, sobre "¿Cómo se debe ver la fe?, desde qué sentido, si desde lo individual o lo comunitario, si Dios actúa en el individuo o en la comunidad, si la fe es para edificar al individuo o al pueblo?"

Hay un versículo que me gusta citar mucho, porque me es muy elocuente. Está en Eclesiastés 7:29 (Biblia versión “Dios Habla Hoy ampl.”) , ahí encontramos estas palabras del rey Salomón:
"Solamente he encontrado lo siguiente: que Dios hizo perfecto al hombre y se reveló a él de una forma sencilla, pero este se ha encargado de complicarse la vida.”


En mi opinión creo que hay temas (por no decir en todos) en los que nos encanta "divagar" y ponernos a filosofar como buenos filósofos, sin llegar a nada.

En este caso específico, creo que en lugar de ponernos a divagar, vayamos al principo que nos dice la Palabra de Dios. La fe se manifiesta en ambos casos. Tanto en lo individual como en lo comunitario. Lo uno da paso a lo otro. Lo individual da paso a lo comunitario. :dogpile:

En toda la Palabra de Dios encontramos este principio. La iglesia de Cristo, su cuerpo, se compone de miembros en lo individual, más sin embargo, aunque cada uno tenga su función respectiva, todos...aunque en forma individual, componen el cuerpo. Cada uno cumple su cometido, pero la "meta" es la misma....el cuerpo.

Este es el principio que nos dice el Apóstol Pablo en 1 Co. 12:2...
"Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo."


De manera que, tomando en cuenta este principio, si Cristo es el autor y consumador de la fe (He.12:2)...., la fe individual, da paso a la fe del cuerpo. Es la misma fe...... La fe en Jesucristo. Y en Él, lo individual (los miembros), componen el cuerpo (lo comunitario).

"...para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste."

En otras palabras, la fe individual es la misma fe del cuerpo.

¡No nos compliquemos la vida!, eso debe ser una norma de todo hijo de Dios. Él se revela a sus hijos (tanto en lo individual como en lo comunitario) de una manera sencilla. ¿Para qué complicarnos la vida?...(diría el buen rey Salomón).


Y si aún así no entendemos como es la cosa, es porque somos de los que nos gusta divagar y filosofar :LaLaLa:


Que Dios te bendiga, y haga resplandecer su rostro sobre ti. :hola2:
La fe no puede ser parte de un cuerpo, entendiendo como cuerpo a una comunidad, la fé debe ser individual como individual es la salvación de cada quien.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
De otro manera nuestra fe se convierte en un paradigma y de alguna manera seguiríamos al hombre y no a Dios.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Yo he manifestado este foro mis dudas que tengo en cuanto mi religión católica debido a eso precisamente.........no deseo seguir un paradigma o un “modelo o creencia preestablecida” a seguir como consecuencia de una conclusion o entendimiento comunitario........o seguir un dogma ...........o una doctrina...........

Claro esta, que la guia o compartir esos conocimientos resultan muy utiles en el "camino de la verdad".
<o:p></o:p>
La fe rebasa toda frontera y religión .............fe y salvación por ejemplo no son sinónimos ......sino que son conceptos diferentes pero que tienen en común que son individuales.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Ahora bien la pregunta trata del verdadero sentido de la fe.......es una excelente pregunta....por que es un hecho que solo un Dios existe, pero cuantas clases de “fe” pudieran existir......muchas personas basan su fe en la esperaza la cura de una enfermedad........otras por soledad.........otros desde su pobreza.....tomando a Dios como único medio de salir de un mal terrenal ignorando el verdadero propósito de él.......LA SALVACIÓN ETERNA.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: El Sentido de la Fe.

Oye nikita, que bonito escribes y un agradecimiento por abrir tu corazón!!!, Aprecio eso, es valiente y audaz. (espero no ser un lambiscón).

Como dices, se puede basar la fe en tantas cosas, hay un solo camino, la Verdad, y mi fe es el Cuerpo ¿Cómo está este punto?, bien mi fe es el Reino "Creo en Dios" y por lo tanto "Creo en que Dios es Padre Nuestro" y por lo tanto "Creo que todos los hombres son mis hermanos hijos de mi Padre", mi Fe (en lo individual) me hace ir a los demás, mi fe tiene sentido en los hermanos.

Mira es como dice Pablo "Aunque vivo en la Carne, todo lo Vivo en la Fe del Hijo de Dios que me amó y se entregó por mí", la Fe que hizó a Jesús entregar la Vida por todos, la Fe en un Pueblo, la Fe en que Dios Reine en los corazones, Que Se Forje la Iglesia, la Comunidad de Creyentes, que se forme el Amor entre los hombres.

La lógica de Dios, no es nuestra lógica, obviamente, el Reino que es Fe, es como una semilla, no ves que este en el mundo, ves poco amor entre los hombres (AMOR de Dios, claro está), pero esa semilla frágil, díficil de lograr da el Ciento por Uno.

Aunque no se vea, la Palabra de Dios no dejará de cumplirse, el Reino se verá.

Qué el Amor de Dios nos Una.

Mario
 
Re: El Sentido de la Fe.

Enviado por nikita:

"la fe no puede ser parte de un cuerpo, entendiendo como cuerpo a una comunidad, la fe debe ser individual, como individual es la salvación de cada quién..."

No cabe duda que no hemos entendido nada de nada..... por eso decía que no es por intelecto (del cual muchas veces nos jactamos), sino es por revelación.

1 Corintios 1:19:
"Pues está escrito:
Destruiré la sabiduría de los sabios,
Y desecharé el entendimiento de los entendidos.
20¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?
Reina


¿Ahora resulta que la fe no puede ser parte de un cuerpo?

"...solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; 5un Señor, una fe, un bautismo, 6un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos." (Efesios 4:3-6)

¿Es que de verdad es tan difícil de entender? Es más dificil entender nuestros propios "conceptos."


"...fe y salvación no son sinónimos, sino que son conceptos diferentes..."

¿De qué sirve tener fe, si no se tienen puestos nuestros ojos en una única meta, y que es la salvación? Me pregunto....

"...corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.
Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar."
(He.12:1)

¿Nos damos cuenta que Pablo habla en plural?...se dirige a la iglesia como cuerpo, y que por supuesto, parte de lo individual.

¿Es que también esto es tan difícil de entender? Por eso les decía que nos hemos complicado la vida..., pero veo con tristeza que seguimos usando mucho nuestra propia sabiduría..(como si en verdad la tuviéramos). :hola2"
 
Re: El Sentido de la Fe.

Enviado por nikita:

"la fe no puede ser parte de un cuerpo, entendiendo como cuerpo a una comunidad, la fe debe ser individual, como individual es la salvación de cada quién..."

No cabe duda que no hemos entendido nada de nada..... por eso decía que no es por intelecto (del cual muchas veces nos jactamos), sino es por revelación.

1 Corintios 1:19:
"Pues está escrito:
Destruiré la sabiduría de los sabios,
Y desecharé el entendimiento de los entendidos.
20¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?


* * * * * * * * * * * * * * *

¿Ahora resulta que la fe no puede ser parte de un cuerpo?

"...solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos." (Efesios 4:3-6)

¿Es que de verdad es tan difícil de entender? Es más dificil entender nuestros propios "conceptos."


Enviado por nikita:
"...fe y salvación no son sinónimos, sino que son conceptos diferentes..."


¿De qué sirve tener fe, si no se tienen puestos nuestros ojos en una única meta, y que es la salvación? Me pregunto....

"...corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.
Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar."
(He.12:1)

¿Nos damos cuenta que Pablo habla en plural?...se dirige a la iglesia como cuerpo, y que por supuesto, parte de lo individual, pero está dirigido a una meta en común.....Cristo (la salvación, el autor y consumador de la fe).

¿Es que también esto es tan difícil de entender? Por eso les decía que nos hemos complicado la vida..., pero veo con tristeza que seguimos usando mucho nuestra propia sabiduría..(como si en verdad la tuviéramos). :hola2:
 
Re: El Sentido de la Fe.

Sabés algo, querido hno Oscar, cada vez que te leo, noto que eres una persona muy bien centrada en la Fe, conoces lo relmente relevante, lo que importa, es decir, conoces la escencia.

Esto obviamente ha sido oculto para los que nos creemos sabios y entendidos, pues el modo de pensar de Cristo es diferente al de los hombres materiales, por ello creo que te has quedado con la mejor parte, y esto se lo debes a tu humildad.

Por lo que me sorprende (o por lo menos así lo pude leer) que no estemos de acuerdo. el fín último es formar un cuerpo pleno ya lo dice Juan en su primera carta en el capítulo 3
"Aún no se manifiesta lo que seremos."
Seremos Amor, la Fe nos tiene que llevar a la Caridad Fraterna

-MArio
 
Re: El Sentido de la Fe.

Enviado por Mario Rodas
Sabés algo, querido hno Oscar, cada vez que te leo, noto que eres una persona muy bien centrada en la Fe, conoces lo relmente relevante, lo que importa, es decir, conoces la escencia.

Esto obviamente ha sido oculto para los que nos creemos sabios y entendidos, pues el modo de pensar de Cristo es diferente al de los hombres materiales, por ello creo que te has quedado con la mejor parte, y esto se lo debes a tu humildad.

Por lo que me sorprende (o por lo menos así lo pude leer) que no estemos de acuerdo. el fín último es formar un cuerpo pleno ya lo dice Juan en su primera carta en el capítulo 3
"Aún no se manifiesta lo que seremos."
Seremos Amor, la Fe nos tiene que llevar a la Caridad Fraterna

-MArio

Te agradezco tu comentario. Pero no te entendí bien el porque no estás de acuerdo. Yo también he dicho lo que tú me dices: "El fin último es formar un cuerpo pleno"...(con mis palabras, pero la escencia es la misma).

También hablas de "mi humildad." Que el Señor me libre de ser presuntuoso y andar aparentando una falsa humildad. Así que más que eso, creo que lo poco que he aprendido, es por su infinita misericordia y por su gracia para conmigo.
Lo más maravilloso es que trato de apropiarme sus promesas, y en su palabra él nos promete que si necesitamos sabiduría (revelación, conocimiento, entendimiento) se la pidamos, y él nos la dará sin reproche ni cuestionamientos, ...(Stgo. 1:3)....a todo aquel que se la pida.



En lo personal, hace tiempo que ya no creo en "los grandes monstruos sagrados" (que normalmente hacíamos de muchos ministros). Ahora sé que Dios usa lo vil y lo menospreciado (1 Co. 1:26-31), y no a "los grandes hombres" (según lo que para nosotros es "grande"). Este es un tema de foro aparte. Pero se lo digo, porque la fe se alimenta en todo aquel que busca la voz de Dios, y no es exclusiva de "unos cuantos ungidos."

(En relación a esto, lee Hebreos 8:8-13, y 1 Juan 2:27)


También hay dos pasajes que me llaman mucho la atención, y que te quiero compartir, porque creo que en si mismos encierran todo un mensaje (algo típico de la palabra de Dios). Uno es aquel que ya hasta citamos de memoria, lo encontramos en Romanos 10:17

El primero es el de Gálatas 3:5...
"Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?"

El otro es el que mencionaba de Romanos 10:17
"Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios."

Normalmente yo creía que la fe era por oír la Palabra. Es decir, en palabras sencillas, si yo oía a alguien leyendo la Biblia, o si yo leía la Biblia, pues mi fe aumentaba. Pero.... si leemos con detenimiento, nos habla de dos cosas:
-la primera dice: "Así que la fe es por el oír,"

....hay una comilla,
-y la segunda dice: "y el oír, por la palabra de Dios."

Quiere decir que mi fe es porque puedo oír, y yo puedo oír por la Palabra.

¿Quien es la Palabra?...¡Cristo es la Palabra viva!.....¡ es la Palabra viva que me hace poder oír! Así que no solamente se trata de "oír" con nuestro sentido del oído, no solo se trata de oír la Biblia o de leerla, sino es "oír" con nuestro espíritu, la voz de Dios. De manera que si yo puedo "oír" la voz de Dios por medio de su Espíritu, mi fe es alimentada.

Entendiendo esto, podremos comprender un poco mejor palabras como:
"El que tenga oídos, oíga lo que el Espíritu dice a su iglesia"

"Cristo, el autor y consumador de nuestra fe"

Por eso te digo que en todo aquel que oiga (el que tenga oído..., el que esté dispuesto a oír), el sentido de la fe...(tanto individual como cominitario)... haya su propósito.

No sé si me explico..... me gustaría saber tu opinión acerca de mi aportación.
:hola2:
 
Re: El Sentido de la Fe.

Bueno Oscar, primero un saludo, considero que tienes mucha razón (sino es que toda), en el sentido que la Fe, se escucha, hay que escuchar a Dios. (vaya estoy repitiendo tus mismas palabras)

Hay un versículo en la Biblia que es muy cierto en Dt. 4,1 dice: "Escucha Israel", Escuchar a quien nos habla, escuchar a quien nos llama, escuchar a quien toca a la Puerta. En cierta ocación escuche un concepto de Fe que me parecio un poco "sweet" al principio y reza así: "La Fe es Creerle a Él", ¿Quién habla?, Es Cristo. es Él, quien nos busca para contarnos, Cómo es el Reino, es Él quien nos habla de la dignidad de la persona humana (El sentido Comunitario e individual que puede tomar la Fe), Primero hay que escuchar, pues como Creerle a alguien a quien no escucho, Como creerle a alguien a quien no conozco.

Es importante el Diálogo, la oración para este Fin, sin escuchar, la Fe no viene, pues de donde puede venir, si no siento que es el mismo Dios quien me pide, vivir de cara a los demás, Construir un Reino que viene en Plenitud, Como Puedo Vivir está Fe, Comunitaria, si no escucho a priori, que Al buscar el Reino todo lo demás me viene por añadidura. Es sencillamente imposible.

Por último, De ¿Dónde sacaré fuerzas para vivir la Palabra de Dios?, si no sé quien me pide vivir de tal manera, si no encuentro a quien me dice "que esto tiene Sentido", de ¿Donde se sacá la fuerza para construir el Reino? si alguien no me dice que el Amor es el Camino, que es posible un mundo mejor a fuerza de Amor. Es también imposible.

Gracias por tu comentarios, y con lo de la humildad de acuerdo, yo realize un juicio a priori, ya que note la humildad, pero estoy en absolutamente de acuerdo, por ello cuando alguien me florea, no me siento tan bien.

Qué el Amor de Dios nos UNA

MArio
 
Re: El Sentido de la Fe.

Hermano Mario:

Gracias por su opinón....la tomo muy en cuenta. Creo que nos estamos poniendo de acuerdo....jejeje :bienhecho

Me atrevo a escribir su cita: "Que el amor de Dios nos UNA" (que es lo más importante, lo que dá sentido a nuestra fe)...

y agrego.....

que nuestras "diferencias" (por no llamarles "absurdas tonterías"..jejeje)...no nos desunan. :hola2:

Que Dios lo bendiga!
 
Re: El Sentido de la Fe.

Igual, coincido contigo, que bien encontrar amigos, y más que esos hermanos de Fe, que quieren vivir el Reino.

Tienes razón las "diferencias", no hay que ponerle mucho asunto, pues alguien dijo en un foro de Religiones, "El mundo no tendra paz, mientras no exista paz entre las religiones" fue un Teologo Holandes, expulsado de su Catedra en una universidad italiana, por dudar sobre la infabilidad del Papa, y el decía esto, en verdad en la discusión con caridad está la unidad, el Sentido de la Fe auténtica, El Cuerpo, que tiene muchos miembros, pero que se necesitan unos a otros para ser Pleno.

Qué el Amor de Dios nos Una

Mario