Pecado de muerte

igorcb

2
28 Diciembre 2000
3.602
4
¿Cuál es el pecado de muerte?
¿Cuán no es de muerte?
¿en qué se diferencian?

1Juan 5:16 Si alguno viere cometer á su hermano pecado no de muerte, demandará y se le dará vida; digo á los que pecan no de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que ruegue.
 
Re: Pecado de muerte

igorcb dijo:
¿Cuál es el pecado de muerte?
¿Cuán no es de muerte?
¿en qué se diferencian?

1Juan 5:16 Si alguno viere cometer á su hermano pecado no de muerte, demandará y se le dará vida; digo á los que pecan no de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que ruegue.
Solo hay un pecado imperdonable, y por lo tanto al ser imperdonable, significa que la persona jamás podrá pasar de muerte a vida, por lo que su estado es de muerte. Por esta persona no tiene sentido pedir o interceder puesto que nada hará que su estado varíe.

El único pecado imperdonable es la blasfemia contra el Espíritu Santo.

Cualquier otro pecado es perdonable, ya que para Dios tan pecado es matar a alguien como enojarse contra un hermano.

Greivin.
 
Re: Pecado de muerte

GreivinII. dijo:
El único pecado imperdonable es la blasfemia contra el Espíritu Santo.
¿Qué es blasfemar contra el Espíritu Santo? , si por ignorancia alguien insulta al Espíritu Santo ¿irá al infierno indefectiblemente?
 
Re: Pecado de muerte

1 Jn 5
"16 Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida.
17 Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte.
18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca."

Sea cual sea el pecado de muerte (si, creo que es el pecado imperdonable), ¿lo puede cometer un nacido de Dios? La respuesta está en el vs 18. Porque si no, ¿que hace este versículo EXACTAMENTE aquí?
 
Re: Pecado de muerte

igorcb dijo:
¿Qué es blasfemar contra el Espíritu Santo? , si por ignorancia alguien insulta al Espíritu Santo ¿irá al infierno indefectiblemente?
EL insultar al ES es algo de lo cual te puedes arrepentir y ser perdonado lo que no se te perdona es Rechazarlo y Adjudicarle sus acciones a Satanas. Si tu lo rechazas no puedes ser redimido. ASi de facil. Hay varios temas sobre esto antes expuestos te invito a que los estudies mas a fondo pues ahi encontraras mucha ayuda para ti sobre este tema.
 
Re: Pecado de muerte

igorcb dijo:
¿Qué es blasfemar contra el Espíritu Santo? , si por ignorancia alguien insulta al Espíritu Santo ¿irá al infierno indefectiblemente?
La blasfemia contra el Espíritu Santo, no lo determina un insulto, ni siquiera una ofensa, ni una insinuación, y la prueba es que muchos de nosotros, al menos yo, lo hice de muchas formas, en mi condición de ateo, haciendo chistes, ofensas y groserías al respecto del Espíritu Santo. A pesar de esto, fui absuelto y tomado por Hijo de Dios, y no solo eso sinó que mi cuerpo se convirtió en templo de él. ¿Como sucedió esto? Bueno, ignorante o no de lo que estaba haciendo, esto nunca fue considerado como blasfemia al Espíritu Santo.

De hecho hermano Igorb, estoy seguro, que la Blasfemia contra el Espíritu Santo, es algo más intrínsico y se determina por la posición rebelde de la aceptación de su existencia, a pesar de las pruebas que se puedan tener, y las manifestaciones propias de éste, en la vida de la persona que se revela contra su existencia y propósito determinado por Dios para el ser humano.

La Blasfemia contra el Espíritu Santo, es parte de la persona y está determinada por la misericordia de Dios. El libro de Romanos lo determina de la siguiente manera: "...Así que del que quiere tiene misericordia y del que quiere compadeserce se compadece" Los que no están en esta lista, aunque pretendan alcanzar misericordia, no lo lograrán, "Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia".

Es triste, pero es así. ¿Y que somos nosotros para decirle a Dios, que hacer?

Greivin.
 
Re: Pecado de muerte

Para aclarar un poquito nada mas.

¿Por qué la blasfemia contra el Espíritu Santo es imperdonable?
¿Cómo se entiende esta blasfemia?

Responde Santo Tomás de Aquino que se trata de un pecado "irremisible según su naturaleza, en cuanto excluye aquellos elementos, gracias a los cuales se da la remisión de los pecados".

Según esta exégesis la «blasfemia» no consiste en el hecho de ofender con palabras al Espíritu Santo; consiste, por el contrario, en el rechazo de aceptar la salvación que Dios ofrece al hombre por medio del Espíritu Santo, que actúa en virtud del sacrificio de la Cruz. Si el hombre rechaza aquel "convencer sobre el pecado", que proviene del Espíritu Santo y tiene un carácter salvífico, rechaza a la vez la "venida" del Paráclito aquella "venida" que se ha realizado en el misterio pascual, en la unidad mediante la fuerza redentora de la Sangre de Cristo. La Sangre que "purifica de las obras muertas nuestra conciencia".

Sabemos que un fruto de esta purificación es la remisión de los pecados. Por tanto, el que rechaza el Espíritu y la Sangre permanece en las «obras muertas», o sea en el pecado. Y la blasfemia contra el Espíritu Santo consiste precisamente en el rechazo radical de aceptar esta remisión, de la que el mismo Espíritu es el íntimo dispensador y que presupone la verdadera conversión obrada por él en la conciencia. Si Jesús afirma que la blasfemia contra el Espíritu Santo no puede ser perdonada ni en esta vida ni en la futura, es porque esta «no-remisión» está unida, como causa suya, a la«no-penitencia», es decir al rechazo radical del convertirse. Lo que significa el rechazo de acudir a las fuentes de la Redención, las cuales, sin embargo, quedan «siempre» abiertas en la economía de la salvación, en la que se realiza la misión del Espíritu Santo. El Paráclito tiene el poder infinito de sacar de estas fuentes:«recibirá de lo mío», dijo Jesús. De este modo el Espíritu completa en las almas la obra de la Redención realizada por Cristo, distribuyendo sus frutos. Ahora bien la blasfemia contra el Espíritu Santo es el pecado cometido por el hombre, que reivindica un pretendido «derecho de perseverar en el mal»-en cualquier pecado- y rechaza así la Redención El hombre encerrado en el pecado, haciendo imposible por su parte la conversión y, por consiguiente, también la remisión de sus pecados, que considera no esencial o sin importancia para su vida. Esta es una condición de ruina espiritual, dado que la blasfemia contra el Espíritu Santo no permite al hombre salir de su autoprisión y abrirse a las fuentes divinas de la purificación de las conciencias y remisión de los pecados
Resumiendo.
La blasfemia contra el Espíritu Santo se caracteriza por la malicia y endurecimiento del pecador. De ahí la imposibilidad de que sea perdonada. La misericordia no puede concederse al que no quiere aceptarla.
Que Dios los bendiga.
Fuente: www.aciprensa.com
 
Re: Pecado de muerte

un saludos a todos

con respecto a este tema, antes de verlo aqui, es en lo que he estado meditando, y he llegado a comprender es lo siguiente:

1 Juan 5:16 "si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedira y Dios le dara vida, esto es para lo que cometen pecado que no sea de muerte, hay pecado de muerte, por le cual yono digo que se pida.
5:17. toda injusticia es pecado, pero hay pecado no de muerte.
5:18. sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y elmaligno no le toca."

podemos ver que hay 2 pecado en este texto, uno que es de muerte y otro que no es de muerte.
si leemos el versiculo 18, nos damos cuenta de que el pecado de muerte es el que se practica, es decir, el pecado de muerte es el que se habe habito en nuestra vida, lo hacemos nuestro, lo practicamos.

para poder entender mejor leemos lo que dice hebreos 10:26
"porque si pecamos voluntariamente despues de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda mas sacrificio por los pecados."

por eso en 1 Juan 5:16 dice: "si vieres a tu hermano..." aqui habla de los que ya tenemos conocimiento de la verdad.

de que todos pecamos eso es una realidad, pero una cosa practicar el pecado y otra es pecar pero sin hacer el pecado una practica en nuestra vida.


es lo que he llegado a entender.

un saludos a todos.
___________________________________
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
 
Re: Pecado de muerte

igorcb dijo:
¿Cuál es el pecado de muerte?
¿Cuán no es de muerte?
¿en qué se diferencian?

1Juan 5:16 Si alguno viere cometer á su hermano pecado no de muerte, demandará y se le dará vida; digo á los que pecan no de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que ruegue.

Si se lee la primera carta de Juan, en su transfondo, textos y contextos, se notará, que fué escrita, para poner un alto a una falsa doctrina llamada gnostisimo. Los gnosticos aseguraban creer en jesús, pero negaban la palabra, ya que aseguraban que Jesús era un fantasma, que podía tomar forma a placer, pero no creian que se había encarnado. porque creían que el espíritu era bueno y la carne mala.

Además, decían estar sin pecado, y no necesitaban a un Salvador, ya que su premisa era que se llegaba a tener vida eterna conforme se "aumentaba" en conocimiento.

A estos es a los que Juan se refiere, y les dice a los hermanos que no pidan por ellos, ya que no creian que Jesús se había manifestado en carne.

[El que niega, que Jesús se ha manifestado en carne ese es el mentiroso y ese es el anticristo] En si todo el contexto de la carta de Juan es para desenmacarar esta herejía. Por ellos no se debería de pedir. Ya que ellos practicaban el pecado de muerte. y eran Anticristos.

voz
 
Re: Pecado de muerte

GreivinII. dijo:
La blasfemia contra el Espíritu Santo, no lo determina un insulto, ni siquiera una ofensa, ni una insinuación, y la prueba es que muchos de nosotros, al menos yo, lo hice de muchas formas, en mi condición de ateo, haciendo chistes, ofensas y groserías al respecto del Espíritu Santo. A pesar de esto, fui absuelto y tomado por Hijo de Dios, y no solo eso sinó que mi cuerpo se convirtió en templo de él. ¿Como sucedió esto? Bueno, ignorante o no de lo que estaba haciendo, esto nunca fue considerado como blasfemia al Espíritu Santo.

De hecho hermano Igorb, estoy seguro, que la Blasfemia contra el Espíritu Santo, es algo más intrínsico y se determina por la posición rebelde de la aceptación de su existencia, a pesar de las pruebas que se puedan tener, y las manifestaciones propias de éste, en la vida de la persona que se revela contra su existencia y propósito determinado por Dios para el ser humano.

La Blasfemia contra el Espíritu Santo, es parte de la persona y está determinada por la misericordia de Dios. El libro de Romanos lo determina de la siguiente manera: "...Así que del que quiere tiene misericordia y del que quiere compadeserce se compadece" Los que no están en esta lista, aunque pretendan alcanzar misericordia, no lo lograrán, "Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia
".CALVINO COMETIO EL MISMO ERROR, CREEYENDO QUE HABIA UN PREDESTINO Y QUE LAS PERSONAS NADA PODIAN HACER, PERO JESUS MURIO POR TODOS Y DESTINO EL CIELO PARA QUIEN LO ACEPTE, DE OTRA FORMA CIERTAS PERSONAS NO TENDRIAN ESPERANZA LO CUAL CONTRADICE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA PALABRA DE DIOS.

Es triste, pero es así. ¿Y que somos nosotros para decirle a Dios, que hacer?

Greivin.