Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Matrimonio homosexual

Matrimonio homosexual

Antioquía dijo:
Por cierto, hablando de crisis internas, creo que debería haber otros bastante más asustados por esas crisis. Y es por el cisma que viene en España a los protestantes porque la IEE ha aceptado el "matrimonio" homosexual. Supongo que eso no será una crisis sino "libertad de pensamiento" y "unidad en lo espiritual"...

La IEE no ha dicho que fuese a celebrar matrimonios de homosexuales en sus iglesias, sino que estaba de acuerdo con la modificación de la Ley del código civil, que no es exactamente lo mismo. De momento no hay ningún cisma ni división por este tema, al menos que yo sepa, pues para que exista un cisma tiene que haber una voluntad de división por ambas partes y ese hecho ahora mismo no se da.

La postura de la IEE con respecto a la tan discutida ley es exactamente ésta:

Comunicado de prensa de la Comisión Permanente de la Iglesia Evangélica Española ante la Ley de modificación del código civil

La Comisión Permanente de la Iglesia Evangélica Española, ante la aprobación por el Congreso de los Diputados de la ley de modificación del Código Civil que permite la celebración del matrimonio entre personas del mismo sexo declara:

1) Reconocemos el derecho y el deber del Estado en articular de forma independiente la igualdad y la libertad de todos los ciudadanos.

2) Valoramos positivamente el acceso a las libertades y derechos de una ciudadanía plena en favor de un colectivo secularmente marginado. Vemos también un valor en la legalización de nuevas formas de convivencia basadas en relaciones de amor y fidelidad.

3) Que la pluralidad de puntos de vista en el seno del protestantismo y en nuestra propia Iglesia Evangélica Española es un valor que exige comprensión y diálogo en favor del testimonio de unidad, solidaridad y de la capacidad de reconciliación.

La Comisión Permanente de la Iglesia Evangélica Española se propone impulsar un proceso de reflexión que permita profundizar la interpretación del mensaje del Evangelio y responda a los desafíos planteados por nuevas realidades sociales.

Málaga 1 de julio 2005

Saludos.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Antioquía dijo:
Esta carta lo que muestra es que las personas que estudian la doctrina católica ven que es la verdadera; en cambio los que no la conocen se van al protestantismo.

Hay una asociación llamada Coming Home Network ( http://www.chnetwork.org/ ) dedicada exclusivamente a pastores que se van del protestantismo para entrar a la Iglesia Católica. Sólo en el estado de Oklahoma hay más de 10.000 pastores conversos.

Y lo que muestra la relidad es que aquellos católicos que estudian los evangelios y el resto de la Escritura se van al protestantismo. Yo lo hice así y te aseguro que funciona.
Lo de los 10.000 pastores.... ¡Que mas quisieras que fuese así!
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Demócrito, todos los que conocemos las iglesias evangélicas sabemos a qué viene y qué efecto tiene ese comunicado. Y ese comunicado es una puerta abierta a celebrar uniones sodomitas en iglesias de la IEE.

En cuanto a lo del cisma no lo digo yo, lo dice Pablo Martínez Vila, presidente de la Alianza Evangélica Española. El cisma liberal se avecina.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Tobi, los que leen la Biblia y no conocen realmente lo que dice la Iglesia Católica y tanto que se van al protestantismo. Y los teólgoos y catedráticos protestantes que leen la doctrina católica y la comparan con la Escritura se van a la Iglesia Católica. A nosotros viene la gente con doctorados y con cátedras. A vosotros va gente que ignora totalmente la doctrina católica.
 
Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Antioquía dijo:
Demócrito, todos los que conocemos las iglesias evangélicas sabemos a qué viene y qué efecto tiene ese comunicado. Y ese comunicado es una puerta abierta a celebrar uniones sodomitas en iglesias de la IEE. En cuanto a lo del cisma no lo digo yo, lo dice Pablo Martínez Vila, presidente de la Alianza Evangélica Española. El cisma liberal se avecina.

Dentro de las iglesias evangélicas puede haber tendencias, pero no cismas, pues no estamos todas bajo la misma autoridad humana. Todo lo que puede pasar es que una parte de las iglesias se decanten por una postura y otra por la contraria; pero eso no es exactamente un cisma, sino un elemento de diversidad que pueden tener un clímax de tensión en determinado momento, pero que después irá a menos en cuanto amaine el temporal.

Yo diría que las iglesias evangélicas estamos vivas y sus miembros preferimos el ejercicio de la libertad cristiana, acompañada de tensiones, a la paz de los cementerios. Los muertos no hablan, no discuten entre ellos, no se dividen ni provocan cismas. Los matrimonios que no saben lo que es discutir y reconciliarse es que han perdido el amor para caer en la rutina.

A buen entendedor...
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Demócrito, no te engañes. Yo he presenciado cismas por la materia del pan de la Cena. Sí, cismas. No "tendencias", sino cismas. Se van de las federaciones de iglesias, de la UEBE, FIEIDE, etc. Así que por favor no intentes disimular la gravedad. Y reitero que quien ha dicho la palabra "cisma" es el presidente de la AEE, no yo. A no ser, claro, que él tampoco se haya enterado de que los cismas no existen en el mundo protestante.
 
Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Antioquía dijo:
Demócrito, no te engañes. Yo he presenciado cismas por la materia del pan de la Cena. Sí, cismas. No "tendencias", sino cismas. Se van de las federaciones de iglesias, de la UEBE, FIEIDE, etc. Así que por favor no intentes disimular la gravedad. Y reitero que quien ha dicho la palabra "cisma" es el presidente de la AEE, no yo. A no ser, claro, que él tampoco se haya enterado de que los cismas no existen en el mundo protestante.

Yo no veo la gravedad que tú ves, en cualquier caso tú disimulas muy mal la alegría que te produciría un cisma dentro del evangelismo español. El alegrarse del mal ajeno (o desearlo) creo que es pecado, si no me equivoco. Tus mensajes se basan todos en exageraciones de desgracias y deserciones dentro del evangelismo.

¿Tan mal te va dentro de la ICR?
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Pues si no ves gravedad en un cisma, entonces porque dices que me alegro del MAL ajeno? No decías que no es gravedad? Desde cuando lo que no es grave es MALO? Te ha traicionado el subconsciente...

Yo no me alegro de estos cismas, al contrario, no me gusta nada que haya liberales protestantes, porque insultan al cristianismo con sus herejías.

Y reitero de nuevo que quien ha hablado de cismas es Martinez Vila, presidente de la Alianza Evangélica Española. Y para mí es muy grave un cisma. Claro que para vosotros, como tenéis tantos en todo el mundo, especialmente en USA, uno más no importa nada y, por eso, intentáis minusvalorarlo al ver que es imposible controlar todo el caos doctrinal.

¿Tan mal te va dentro de la ICR?

A mi me va perfectamente, y a ti?
 
Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Antioquía dijo:
¿A mi me va perfectamente, y a ti?

A mí fatal, echo de menos el incienso, las velitas, los milagritos de todo a cien, los dogmas, la pompa, el boato, las concentraciones multitudinarias, el "habemus papam", las encíclicas, las procesiones de Semana Santa, la Santa Inquisición, ¡ con el calorcito que dan las hogueras !

Snif, snif...
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

El Obispo Mark Hanson acaba de tener un reunión con BXVI hace apenas un par de días y tímidamente parecer haberle dado la razón a la crítica de Brateen en una entrevista concedida a Zenit.Org

*************************************
--¿Tiene la sensación que las iglesias protestantes tradicionales son menos vitales que las nuevas comunidades que crecen en los Estados Unidos así como en América Latina y otros lugares?

--Obispo Hanson: Ciertamente, este fenómeno existe. Estas iglesias comunitarias están creciendo muy rápidamente.

Tienen un estilo litúrgico que no se orienta a los sacramentos sino más bien a cantar himnos de alabanza y a la predicación. Aunque son muy informales son muy atractivas para las familias suburbanas con niños, con vidas muy ajetreadas y que a menudo se han sentido alejadas de las tradiciones religiosas más formales.

Como luteranos tratamos de preguntarnos cómo ser fieles a la tradición de nuestra vida litúrgica, reconociendo al mismo tiempo que vivimos en un tiempo y en un lugar muy diferente.

Últimamente en África oriental, así como en Chile y Brasil, algunos luteranos decían que muchos miembros de nuestra Iglesia se van con los pentecostales y carismáticos por motivos de culto. Por consiguiente, pienso que tenemos que preguntarnos cómo podemos adecuarnos al contexto contemporáneo sin dejar de ser lo que nosotros creemos que somos.

Yo pienso que hay dos problemas que afectan tanto a católicos como a luteranos en el mundo: la secularización, por un lado, que quizá es más clara en Europa, y el fundamentalismo por otro. Tenemos que hablar juntos sobre cómo responder a ambos desafíos.

La secularización intenta convencerme de que finalmente yo soy el centro del mundo y mis preocupaciones primarias deben ser disfrutar y consumir, y fuera de mí no hay vida.

El fundamentalismo, por otro lado, intenta ofrecer una respuesta diferente: una existencia muy rígida que enfoca en el más allá. Pienso que luteranos y católicos pueden ofrecer una alternativa.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

DIOS Y ALMAS

Gabaon dijo:
Fuente: http://titusonenine.classicalanglican.net/

Traducción mía sin permisos del autor. Énfasis en el original.

Carl E. Brateen es el Director Ejecutivo del Centro de Teología Católica y Evangélica.

Carta abierta de Carl E. Brateen al Obispo Mark Hanson.

Estimado Obispo Bishop Mark Hanson:

Saludos! Le escribo dada una preocupación que comparto con otros acerca del estado de los asuntos teológicos dentro de la Iglesia Evangélica Luterana en América. La situación puede ser descrita como una de "drenaje cerebral". Teólogos que han servido al Luteranismo por muchos años en varias facultades recientemente han salido de la ELCA (Iglesia Evangélica Luterana de América) y han entrado a la Iglesia Católica Romana o la Iglesia Ortodoxa en América.

¿Por qué?

Cuando Jaroslav Pelikan dejó la ELCA y se convirtió en un miembre de la OCA (Iglesia Ortodoxa de América), sentí que no fue terriblemente sorprendente. Después de todo, él había estado leyendo y escribiendo acerca de los Padres de la Ortodoxia Oriental por muchos años, él pudo muy naturalmente haberse sentido como en casa en esa tradición, sin mucha explicación. Un corto tiempo antes Robert Wilken, un destacado erudito en patrística enseñando en la Universidad de Virginia, dejó la ELCA para convertirse en un Católico Romano. Luego otros colegas teólogos Luteranos empezaron a seguir el cortejo. Jay Rochelle, quien por muchos años fue mi colega y el capellán en la Escuela Luterana de Teología en Chicago se unió a la Iglesia Ortodoxa. ¿Por qué? Leonard Klein, pastor de una gran parroquia en York, Pennsylvania, y antiguo editor del Foro Luterano y Forum Letter, el año pasado dejó la ELCA para estudiar para el sacerdocio Romano Católico. ¿Por qué? Este año Bruce Marshall, quien enseñó teología por casi quince años en el Saint Olaf College y fue por mucho tiempo un miembro del Diálogo Luterano-Ortodoxo Internacional, dejó la ELCA para entrar a la Iglesia Católica Romana. ¿Por qué? David Fagerberg, anteriormente profesor de religión en el Concordia College, aun viniendo de una fuerte familia Luterana Noruega, dejó la ELCA por la Iglesia Católica Romana, y ahora enseña en la Universidad de Notre Dame. Reinhard Huetter, un Luterano Alemán de la Universidad de Erlangen, vino a la Escuela Luterana de Teología en Chicago hace quince años para enseñar teología y ética, ahora enseña en la Escuela de Divinidad de Duke, y este año se convirtió a Católico Romano. ¿Por qué? Mickey Mattox, un teólogo quien recientemente servía en el Instituto Ecuménico Luterano en Strasbourg y ahora enseña en la Universidad de Marquette, recienteme ha empezado el proceso de convertirse en Católico Romano.

En todos estos casos la transición incluye esposa e hijos, haciéndolo increíblemente más difícil. ¿Por qué están haciendo esto? ¿Hay un mensaje en estas decisiones para aquellos que tienen oídos?

Todos estos colegas han dado francas explicaciones de sus decisiones a sus familias, colegas y amigos. Mientras los individuos envueltos han provisto una variedad de razones, hay un hilo que corre a través de las historias que cuentan. No es meramente la atracción de la Ortodoxia o el Catolicismo que los encanta, sino tambien el empuje desde la ELCA, a medida que ellos atestiguan con alarma el rumbo de su iglesia hacia el atolladero que algunos han llamado el Protestantismo Liberal. Ellos se han convencido de que la Iglesia Evangélica Luterana en América se ha convertido en sólo otra denominación protestante liberal. Por lo que ellos han decidido, que ya no pueden ser parte de eso. Especialmente, dicen ellos, no están dispuestos a criar sus niños en una iglesia que ellos creen ha perdido su anclaje en la gran tradición evangélica (e minúscula) y católica (c minúscula) ortodoxia (o minúscula), que estaba en el corazón de la enseñanza reformadora de Lutero y de los Escritos Confesionales Luteranos. Ellos está diciendo que la Iglesia Católica Romana es ahora más hospitalaria para la enseñanza confesional Luterana que la iglesia en la que fueron bautizados y confirmados. ¿Puede esto posiblemente ser verdad?

Yo he decidido, sin ninguna duda al respecto, que no puedo re-inventarme a mí mismo para convertirme en otra cosa que para lo que fui criado por mis padres misioneros de Magadascar - y heredero del movimiento confeso Luterano. A través de estudios teológicos y compromisos ecuménicos yo pensaba que había aprendido algo acerca de lo que significa ser Luterano. He escrito varios libros y atículos, he predicado y publicado muchos sermones - dejando un largo rastro de papel - en un período de cinco décadas, explicando lo que significa ser Luterano. No hay nada en esas comunicaciones que se acomode al protestantismo liberal, al que Karl Barth llamó una "herejía", una opinión con la que estoy completamente de acuerdo. Si es cierto que la ELCA se ha convertido en sólo otra denominación protestante liberal, eso es una condición equivalente a la herejía. La cosa más reprobatoria en mi visión que se puede cargar contra la ELCA es que ella es sólo otra denominación protestante liberal. ¿Se han equivocado todos estos teólogos en sus aseveraciones sobre la ELCA?

Quisiera poder negarlo. He estado buscando alguna evidencia convincente sobre lo contrario, porque no soy de los que cortan y se van. No hay lugar del que sepa a dónde ir. Yo sí sé, sin embargo, que el tipo de Luteranismo que yo aprendí — de Nygren, Aulen, Bring, Pinomaa, Schlink, P. Brunner, Bonhoeffer, Pannenberg, Piepkorn, Quanbeck, Preus, y Lindbeck, por no mencionar los piadosos profesores misioneros de quienes aprendí la Biblia, el Catecismo, y la fe Cristiana — y enseñé en una parroquia Luterana y en un seminario por muchos años está ahora marginado al punto de su cercana extinción. En la búsqueda de evidencia que pudiera contradecir convincentemente el cargo de que la ELCA se ha convertido en sólo otra denominación protestante liberal, podría parecer razonable examinar lo que producen sus casas de publicación, escuelas teológicas, revistas, publicaciones, resoluciones conciliares de la iglesia, declaraciones de las comisiones, recomendaciones para la fuerza laboral, declaraciones y acciones de sus obispos. El resultado final es una vergüenza; no hay mucho ahí para refutar el cargo. Como Erik Petersen dijo acerca del Protestantismo Alemán del siglo 19, todo lo que queda de la herencia de la Reforma es el aroma de una botella vacía. Queda mucho de palabrería piadosa, pero entonces, del mismo modo era Adolf von Harnack un hombre piadoso. Todos los herejes de la iglesia primitiva eran hombres piadosos. Nuestros pastores y el laicado están siendo engañados por mucho aroma piadoso, pero la botella está vacía. Sólo pregúntele a estos excelentes teólogos - todos amigos y colegas míos - que han dejado la ELCA. Ellos no son gente estúpida; no dicen mentiras; no toman decisiones apresuradas. Todos son cristianos serios. Lo que está pasando no es nada menos que una tragedia. La ELCA está llevando hacia afuera a los mejores y más brillantes teólogos de nuestros días, no porque es muy Luterana, sino porque putativamente se ha convertido en sólo otra denominación protestante liberal. Yo pensaría que esta es una situación que le concierne a usted inmensamente tanto como a todo el cuadro de la dirección de la ELCA. Pero podría darse el caso de que las mismas personas que deben preocuparse por este fenómeno se digan a sí mismas (quizás no en voz alta), "buen desembarazo, ya no seremos molestados por esas voces disidentes nunca más? Quisiéramos que más de su clase se fueran."

Debo decirle que leo todas sus cartas episcopales que vienen a mi escritorio. Pero también debo decirle que sus convicciones planteadas, acentuadas por muchos sentimientos piadosos, no son significativamente distintas de esas que vienen de los líderes protetantes liberales de otras denominaciones Americanas. No estoy en desacuerdo con su política inclinada hacia la izquierda. Soy un político liberal de toda la vida, al contrario de muchos de mis amigos. Mi esposa y yo nos opusimos a la injusta guerra contra Vietnam en los ‘60s y ‘70s, y con igual convicción nos hemos opuesto a la temeraria invasión de Iraq hecha por la administración Bush. También apoyamos a la ELCA en sus acciones ecuménicas para re-instituír la oficina episcopal por medios de la aprobación del CCM así como también adoptando la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación con el Vaticano. Pero nada de eso se iguala a la transformación del Luteranismo en una denominación protestante liberal, en términos de doctrina, culto y moralidad.

Cuando terminé mis estudios para graduarme en Harvard y Heidelberg, fui ordenado por la ELC y serví en una parroquia en Minneapolis del Norte, simultáneamente enseñando en el Luther Seminary. Para ese tiempo fui instrumental en la fundación de Dialog, un diario de teología, junto a Robert Jenson, Roy Harrisville, Kent Knutson, James Burtness y otros, con el fin de conducir el Luteranismo del medio-oeste hacia la órbita mundial de la teología Luterana. No estábamos orientados ecuménicamente al principio. Para ese entonces ningún profesor del Luther Seminary estaba tratando con los asuntos propuestos por Bultmann, Tillich, Bonhoeffer, Barth, Brunner, Aulen, Nygren y muchos otros. Dialog obtuvo la reputación de ser un diario editado por jóvenes presuntuosos que pensaban que ellos lo hacían mejor. Nos pareció que la mayoría de nuestros profesores no estaban muy bien informados. Pero eran buenos Luteranos, ni un sólo hereje entre ellos. La herejía no era el problema para entonces. El diario que nuestro grupo fundó en 1961 ahora se ha convertido en la voz de una versión protestante liberal del Luteranismo. Robert Jenson y yo renunciamos como los editores del diario en 1991 para fundar un nuevo diario, Pro Ecclesia, un diario de teología Católica y Evangélica. En los últimos catorce años hemos publicado los artículos de teólogos de todas las tradiciones - Luteranos, Anglicanos, Católicos, Evangélicos y Ortodoxos - exhibiendo la verdad que todos compartimos como terreno común en la Gran Tradición.

Lo mismo no se puede decir más de Dialog. Este se ha convertido en una fusión del ethos de religión y moralidad de California, nada más serio de Luterano en él, excepto el aroma de una botella vacía. Demasiado malo. Fui su editor por veinte años y Jenson por diez años, pero ahora según nuestro juicio se ha convertido, quizá inconcientemente, en precisamente lo opuesto de lo que deseamos. El diario ahora expresa su creencia de que ser profético es convertirse en el portavoz de la burocracia denominacional, esto es, atacar las pocas voces disidentes dentro de la ELCA.

Un día un historiador de la iglesia escribirá la historia del Luteranismo en América. Habrá unos pocos párrafos tratando de explicar como la auto-destrucción del Luteranismo confesional ortodoxo acabó cerca del cambio de milenio y cómo pasó a través de una metamorfosis hacia una denominación protestante liberal. Recientemente en una edición de la Lutheran Magazine usted expresó su esperanza de que los Luteranos puedan algún día cercano celebrar la Santa Comunión con los Católicos Romanos. Mi reacción instantánea fue: se vuelve menos y menos posible, a medida que la ELCA es secuestrada por fuerzas extrañas a las tradiciones sólidas que los Luteranos comparten con los Católicos Romanos. La grieta confesional actualmente se vuelve más ancha. Tanto para la JDDJ! (Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación). El acuerdo se vuelve sin sentido cuando el Luteranismo se embarca en una trayectoria que se dirige a las filas del antinomianismo.

¿A dónde vamos desde aquí? Yo no voy a ningún sitio. Mientras tanto, estoy escuchando rumores acerca de un posible cisma o algo acerca de la formación de un sínodo disidente. Nada de eso redundará para el beneficio de la una, santa, católica y apostólica iglesia que confesamos en el Credo. Cada persona y congregación hará lo que crea conveniente y apropiado en vista de la apostasía que se asoma en el horizonte de nuestra amada Iglesia Luterana. Mi amigo Wolfhart Pannenberg ha declarado que una iglesia que no puede tomarse las Escrituras en serio ya no es más una iglesia que pertenece a Jesucristo. Esa no es una sentencia original suya o mía, sino una dicha por cada teólogo ortodoxo en la Gran Tradición, incluyendo a Atanasio y Agustín, como también a Martín Lutero y Juan Calvino. ¿Se toma en serio la ELCA a las Escrituras? Pronto lo sabremos. Quien sea que considere este asunto como una simple disputa hermenéutica no está siendo honesto - “nosotros tenemos nuestra interpretación y ustedes tienen la suya.” ¿Quien ha de juzgar quien está en lo correcto? El resultado es la anarquía eclesiástica, algunas veces llamado pluralismo. Para cada uno lo suyo. Chacun son gout!

Estoy totalmente apenado de que se haya llegado a esta doctrinalmente-inestable situación en la iglesia en que fui ordernado para servir casi medio siglo atrás. Mi padre y dos de sus hermanos sirvieron a esta iglesia en Madagascar y China. Mi hermano y mi hermana sirvieron a esta iglesia en Camerún y Madagascar. Mis primos han servido a esta iglesia como ministros ordenados en este país y fuera por décadas. Conociéndolos tan bien como los conozco, estoy seguro de declarar que su creencia es que esta iglesia en algunas de sus expresiones no permanece verdaderamente fiel al tipo de promesas que ellas hacían al inicio de su ordenación al ministerio Cristiano.

¿Puede la situación que he descrito en severos términos ser remediada? ¿Hemos alcanzado el punto de no-retorno? ¿Estamos ahora desesperanzadamente atascados en lo que Karl Barth identificó como “Kulturprotestantismus”? Sé de casi una docena de grupos Luteranos de renovación desesperadamente tratando de llamar a la ELCA de vuelta a sus textos y tradiciones fundacionales. ¿Existirían ellos si no hubiesen problemas que necesiten ser tratados? ¿Cuántas congregaciones y pastores han salido o están saliendo de la ELCA hacia otras asociaciones?

Un día tendremos que responder delante el trono del juicio de Dios sobre qué hemos hecho para y en contra de la Iglesia de Jesucristo. No habrá nadie a nuestro lado para ayudarnos a encontrar las palabras que usaremos para responder. Todos nosotros tendremos muchas cosas de las que arrepentirnos y por las que implorar el perdón de Dios. Y gritaremos, “Señor, ten misericordia!”

Sinceramente en Cristo nuestro Señor,

Carl E. Braaten

Muy interesante.

En mi opinión, es ya sólo cuestión de tiempo cuando los fieles dentro del Anglicanismo mundial, el Luteranismo y el Metodismo regresen a la plena comunión con la Iglesia.

Las cuestiones de "aprobación oficial de homosexualidad" y etc... sólo están acelerando el proceso.

No en vano la Iglesia ha visto ya numerosas conversiones de ellos en el mundo en la última década.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

mobile21 dijo:
DIOS Y ALMAS



Muy interesante.

En mi opinión, es ya sólo cuestión de tiempo cuando los fieles dentro del Anglicanismo mundial, el Luteranismo y el Metodismo regresen a la plena comunión con la Iglesia.

Las cuestiones de "aprobación oficial de homosexualidad" y etc... sólo están acelerando el proceso.

No en vano la Iglesia ha visto ya numerosas conversiones de ellos en el mundo en la última década.

ALABADO SEA JESUCRISTO
Pues cuidado amigo cuidado.. porque estar con la mayoría es peligroso, recuerda que el Señor dijo “porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.” y aunque sabemos que estos pocos son tantos como los granos de arena a la orilla del mar son pocos en comparación a la muchedumbre que ha existido. Estar o ser de la mayoría no significa andar en la verdad ni estar por el camino que lleva a la vida.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Ya lo hemos tratado en otros foros, pero es on-topic aquí también.

Los miembros de las confesiones protestantes más grandes y que salieron directamente de la Iglesia católica (luteranos y anglicanos) se están dando cuenta "de dónde provienen". Hay mucho de "católico" en la doctrina, en la liturgia y en las costumbres de estas dos confesiones, que han permanecido aun después del desgajamiento producido en el siglo XVI. También existen factores ontológicos que hacen meditar profundamente a luteranos y anglicanos sobre el sentido de la existencia de sus iglesias denominacionales y de la continuidad de la separación: "la denominación" y su representación del quid de la doctrina denominacional.

iglesia Luterana (1517): la denominación indica "personalismo", pero de un ser humano en particular. Esto hace patente y público el hecho de que su iglesia está ligada a ese ser humano particular y desde un período de tiempo determinado, es decir que no viene desde los Apóstoles, salvo que cuenten su pertenencia a la Iglesia católica.

iglesia Anglicana (1536): la denominación indica "nacionalismo", pero de una nación en particular. Esto hace patente y público el hecho de que su iglesia está ligada a esa nación particular y desde un período de tiempo determinado, es decir que no viene desde los Apóstoles, salvo que cuenten su pertenencia a la Iglesia católica.

Es por eso que son las dos iglesias que más contacto formal están manteniendo con la Iglesia católica. Digo formal, porque se están suscribiendo una serie de "declaraciones conjuntas" referidas a la fe cristiana.

Se están dando cuenta que no tiene sentido seguir siendo la iglesia de una persona ni de una nación, sino que deben volver a la iglesia universal, la que fundó Jesucristo.

Casi en orden cronólogico, según la fecha de fundación de cada denominación protestante, otras confesiones están intentando hacer lo mismo. Por ejemplo la iglesia Metodista quiere sumarse a los acuerdos firmados -y por firmar- entre luteranos y católicos, a lavez que hay un gran "redescubrir" del papel de la Virgen María en la historia de la Salvación y de la Iglesia.

En América, lo que está sucediendo en el anglicanismo se ve -lógicamente- también en la iglesia Episcopal.

Otro caso es lo que está sucediendo -aunque no en forma institucional- en las distintas iglesias presbiterianas con sus pastores.

También ha favorecido este proceso, en las denominaciones mencionadas, la evidente "tendencia liberal" alcanzada por gran parte de sus jerarquías. Prueba de ello es el "acomodamiento doctrinario" (biblia en mano) para fundamentar el aborto; la eutanacia (o "muerte digna" ...) y la institucionalización y "bendición eclesial" del homosexualismo, como ejemplos principales. Esto ha llevado a cientos de pastores a abandonar sus iglesias y ... volver a la Iglesia de siempre.

Pero claro, hay que hablar de la Iglesia católica también. De ella salen miles de personas cada año, pero ¿para dónde van? Las estadísticas dicen que van a la nada o a los cultos neo-pentecostales surgidos en toda América y que están llevándose a su redil a miles de cristianos (católicos y protestantes históricos) a base de "salsa, merengue, rock-and-roll, milagros a-la-carte, buena iluminación y sonido, un pastor entrenido, buena puesta en escena, y ... apoyo financiero a sus feligreses, para sacarlos de la pecaminosa situación de pobreza (sic)".

Esto da para mucho. Esto no es copy/paste. Colocar las fuentes de donde he sacado los datos me lleva tiempo, pero supongo que ya todos conocen los hechos relatados. Yo solo he agregado las causas. Sin embargo los que quieran fuentes, solo pídanlas y denme tiempo porque estoy bastante ocupado.

Por lo pronto, debatan -si quieren- sobre las causas y los análisis hechos por mí.

Bendiciones.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

DIOS Y ALMAS

SolaGratia dijo:
Pues cuidado amigo cuidado.. porque estar con la mayoría es peligroso, recuerda que el Señor dijo “porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.” y aunque sabemos que estos pocos son tantos como los granos de arena a la orilla del mar son pocos en comparación a la muchedumbre que ha existido. Estar o ser de la mayoría no significa andar en la verdad ni estar por el camino que lleva a la vida.

Querido hermano en Cristo Malcom:

Objetivamente hablando, los cristianos nunca hemos sido mayoría en el mundo.

Actualmente, de los seis billones de seres humanos de la Tierra, sólo dos billones son cristianos, siendo la mitad de la cifra cristiano-católicos, y la otra mitad cristiano-protestantes, cristiano-ortodoxos, cristiano-coptos y otros.

En cuanto al pasaje específico de Mt. 7, 13-14, y considerando el lenguaje parabólico del Evangelio, me pregunto yo sobre su significado.

A mi parecer, no significa que sean muy pocos los que numéricamente hablando se salvan, sino que la perdición "nos parece fácil" en éste mundo, mientras que el Camino del Señor parece difícil aquí.

Y vemos en Lc. 13,24, ante la pregunta expresa del número de los salvos, que Cristo no dice que sean pocos, sino que responde en referencia a los que se pierden: "muchos pretenderán entrar y no podrán".

La palabra es: muchos.

Y si nos regresamos a Mt. 7,13, volvemos a encontrar la palabra muchos.

Pero, ¿qué significa tal palabra?

Yo creo que no podemos especular con que "la gran mayoría" se condenan, mientras que muy pocos se salvan, según nuestro criterio humano, puesto que la Biblia también dice:

"Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y llegen al conocimiento pleno de la verdad." (1Tim. 2, 3-4)

En vista de ésto, me parece que debemos poner el "muchos" del Evangelio, en el contexto de 1Tim. 2,3-4.

En efecto, si Dios quiere que todos se salven, pero "muchos" se condenan, dicha palabra puede significar algo incalculable para nosotros como humanos, pues para Dios aunque se pierdan 3 personas eso ya es mucho considerando que Él nos quiere salvar a todos (el "todos" actual se refiere a seis billones de personas).

Y recordemos también el incalculable precio de nuestra salvación: la Sangre de Cristo (1Pe. 1, 18-19).

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

y ustedes les creen? se les recuerda que el catolicismo, asustado por el auge del cristianismo evangelico ENVIO A SUS EMISARIOS a incorporarse a las filas evangelicas como espias.... y luego SIMPLEMENTE REGRESARON a su casa.



nunca fueron CRISTIANOS NACIDOS DE NUEVO. y punto y se acabo.
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

DIOS Y ALMAS

Querido hermano en Cristo Mca:

Mca dijo:
iglesia Anglicana (1536): la denominación indica "nacionalismo", pero de una nación en particular. Esto hace patente y público el hecho de que su iglesia está ligada a esa nación particular y desde un período de tiempo determinado, es decir que no viene desde los Apóstoles, salvo que cuenten su pertenencia a la Iglesia católica.

Recordemos que realmente todas las comunidades eclesiales producto de la Reforma se convierten rápidamente en Iglesias nacionales, aunque no lo indique expresamente el nombre, no sólo en Inglaterra sino en Suecia, en Dinamarca, etc...

Lo que sucede es que inmediatamente después de la Reforma, las Monarquías locales ven "por fin" la oportunidad de acallar a la Iglesia en sus respectivas comunidades regionales, al someterlas a los diversos "consejos de gobierno" de cada lugar: es decir, que las autoridades seculares se convirtieron en "el epíscopo" de todas esas iglesias.

En América, lo que está sucediendo en el anglicanismo se ve -lógicamente- también en la iglesia Episcopal.

Cuando me refiero a la Iglesia Anglicana, entiéndase que también me estoy refiriendo a la Episcopal.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

DIOS Y ALMAS

El mundo para Cristo dijo:
y ustedes les creen? se les recuerda que el catolicismo, asustado por el auge del cristianismo evangelico ENVIO A SUS EMISARIOS a incorporarse a las filas evangelicas como espias.... y luego SIMPLEMENTE REGRESARON a su casa.

Querido hermano en Cristo "El Mundo":

¿Usted de verdad cree que eran espías?

Me refiero: ¿de verdad, de verdad, de verdad lo cree así?

y punto y se acabo.

Me reconforta sabe que usted está abierto al diálogo............

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Una de las ensoñaciones de mobile 21

En mi opinión, es ya sólo cuestión de tiempo cuando los fieles dentro del Anglicanismo mundial, el Luteranismo y el Metodismo regresen a la plena comunión con la Iglesia.

Las cuestiones de "aprobación oficial de homosexualidad" y etc... sólo están acelerando el proceso.

No en vano la Iglesia ha visto ya numerosas conversiones de ellos en el mundo en la última década.

Ante esto no puedo por menos que preguntarme: ¿Que es peor: "aprobación oficial de homosexualidad" o el mantenerla disimuladamente en el propio seno?
En cuanto que la iglesia ha visto numerosas conversiones... ¿como cuantas?
Eso es propio de las enseñaciones de nuestro contertulio. La realidad es muy distinta. La realidad es que masivamente los católicos pasan de su iglesia. Le han vuelto la espalda. Precisamente la primera acción del nuevo papa en Alemania fue un auténtico fracaso. Allí las iglesias estan vacías y no ven la manera de solucionarlo. Las luteranas, y de otras confesiones, cada vez mas llenas.
La consunción del romanismo es un hecho y por ahora parece imparable.
En España se ha realizado una manifestación en la que han participado algunos obispos y les ha dado la sensación de un auténtico triunfo cuando la realidad muestra un tremendo fracaso. Si el sentir de la mayoría de españoles fuese el deseo de que en las escuelas estatales se impartiese una educación religiosa confesional no habría habido la necesidad de dicha manifestación.
Claro que detrás de ello está la cuestión de la financiación de la ICR por parte del Estado. El Gobierno ha dicho que ya basta y que la Institución católica tiene que generar sus propios resursos. Si el pueblo no les hubiese vuelto la espalda y además tuviese la necesaria responsabilidad para nada necesitarian las aportaciones estatales. Como eso es inexistente exigen que tanto católicos como no católicos tengan que sostener una institución mediante impuestos obligatorios.
Esta es la realidad, Sr mobile.
 
Carta Abierta de un Teólogo Luterano.

Gabaon dijo:
Carl E. Brateen es el Director Ejecutivo del Centro de Teología Católica y Evangélica.

Gabaón, ¿cuál es tu objetivo al dedicarte a pasarnos por las narices todas
las deserciones del protestantismo clásico? ¿No tienes otra cosa que hacer
o es que pretendes asustarnos con semejantes "novedades" procedentes de
un Centro de Teología Católica y Evangélica (¡toma castaña!).

¿No tienes el Trivial para jugar con tus amiguitos? Porque si no, hacemos un
fondo común y te lo regalamos.