Las tinieblas de la crucifixión

20 Octubre 2005
9
0
Hola,

vereis, no soy cristiano aunque respeto todas las religiones. Tengo una pregunta para haceros pues me la piden en mi colegio (voy a un colegio laico pero hacemos religión) ¿alguien puede aclararme que significan las tinieblas que aparecen cuando Jesús de Nazaret está clavado en la cruz? Muchas gracias.
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Heracles,
Las tinieblas son una alegoría de la oscuridad que se cierne en el mundo cuando la Verdad es opacada por la arrogancia de los Hombres. Hay muchos otros ejemplos de este tipo de alegoría, sobre todo en Juan, los detalles de las escenas, si era de mañana, si era de noche, si amanecer, etc., son alegorías de lo espiritual, cuando renace en la mañana y como en la oscuridad se pierde.
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Gracias por su respuesta sra 'Agrippa'.

Dice 'Las tinieblas son una alegoría de la oscuridad que se cierne en el mundo cuando la Verdad es opacada por la arrogancia de los Hombres'

Mi pregunta es: ¿porque aparecen cuando Jesús está en la cruz? ¿a la arrogancia de quién se refiere?
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

No es señora, soy hombre, agrippa no es nombre, es apellido. Aparecen cuando Jesús está en la cruz porque es la culminación, desde la visión del mundo, de una injusticia tremenda, y porque Jesús sufre obviamente. Más que por la arrogancia es una mezcla de cosas, arrogancia de los sacerdotes judíos que pensaban que nadie podía estar sobre ellos o saber más que ellos, pero también de la injusticia en parte de Pilato que sabe que lo que hace está mal pero de todos modos los hace.
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Verás Heracles, las tinieblas que aparecen cuando Jesús está en la cruz son una consecuencia de la Ira de Dios.

Bendiciones
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Goliath dijo:
Verás Heracles, las tinieblas que aparecen cuando Jesús está en la cruz son una consecuencia de la Ira de Dios.

Bendiciones

Sr Goliath: ¿la ira de Dios contra quién? ¿contra los romanos, los judíos, o contra quién?
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Heracles dijo:
Sr Goliath: ¿la ira de Dios contra quién? ¿contra los romanos, los judíos, o contra quién?

La ira de Dios contra el pecado del mundo que Jesús había tomado en Sí mismo. Tus pecados, los míos, los de toda la humanidad.

Jesùs fue a la cruz para sufrir el castigo que merecían nuestros pecados, Él pagó el precio de nuestras almas con Su sangre. Fue castigado en nuestro lugar y la justa ira de Dios cayó sobre Él. Así se unen el amor de Dios y Su Justicia.

¡Ay de aquel que rechaza ese sacrificio! ¿qué podrá alegar delante de Dios el día del Juicio?

Si no eres cristiano corre a Jesús y arrepiéntete de tus pecados, entrégale tu vida y pídele perdón. Recibe eso que Él hizo y cumplió en la cruz por tí. Si hubieras sido el único hombre sobre la tierra, también habría ido a la cruz solo por tí.

<><
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

DIOS Y ALMAS

Heracles dijo:
Hola,

vereis, no soy cristiano aunque respeto todas las religiones. Tengo una pregunta para haceros pues me la piden en mi colegio (voy a un colegio laico pero hacemos religión) ¿alguien puede aclararme que significan las tinieblas que aparecen cuando Jesús de Nazaret está clavado en la cruz? Muchas gracias.

Querido hermano Heracles:

La Biblia dice que la tierra se obscureció cuando Cristo murió; eso es cierto.

Pero usted pregunta "qué significa".

Me podría decir, usted como no-cristiano, si es válido para usted el tratar de obtener "significación" de un hecho natural.

Pregunto porque de su concepción de las cosas depende todo.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Las tinieblas representan la barrera que existe entre Dios y el Hombre por causa del pecado. En ese momento el pecado de toda la humanidad nacidos muertos y por nacer. Imaginate que el estaba ahi cargando no solo con su cuerpo y su vida en la CRUZ sino que que cargaba con un paquete bien pesado el de nuestros pecados, y no solo eso en ese momento no tenia como nosotros ahora tenemos al Espiritu Santo quien le ayudara a llevar esa carga pues para nosotros el nos ayuda y nos redargulle nos convence de pecado para que no lo hagamos y nos sostiene Jesus en ese momento estaba solo. No era digno ni siquiera del Padre.
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión


Sres KELIAN, JOXAN y MOBILE 21:


En clase hay un estudioso, es decir el típico "sabelotodo", que dice -y de ahi el porqué de me haya metido yo en este foro- que dice que Dios pone esa "Nube" para no oir la voz de Jesús cuanda clama a Dios.

Por eso os lo pregunté. He aquí el pasaje

Pusiste una nube ante ti, para que no pudiesen llegar a tu presencia nuestras plegarias. Lamentaciones 3,44
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Heracles dijo:

Sres KELIAN, JOXAN y MOBILE 21:


En clase hay un estudioso, es decir el típico "sabelotodo", que dice -y de ahi el porqué de me haya metido yo en este foro- que dice que Dios pone esa "Nube" para no oir la voz de Jesús cuanda clama a Dios.

Por eso os lo pregunté. He aquí el pasaje

Pusiste una nube ante ti, para que no pudiesen llegar a tu presencia nuestras plegarias. Lamentaciones 3,44

A ver si lo entiendo... ¿Dice tu compañero que Dios pone una espesa nube para no oir el lamento de Jesús?
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Hermanoe sto que citas es Lamentaciones 3:44b por llamarlo asi ya que le falta has matado sin piedad.
Este texto habla sobre lo que Yave hizo con su pueblo que formicaba contra el es decir se iba con Dioses falsos.
La verdad es que el Evento de la Crucifixion esta lleno de alusiones a pasajes del antiguo testamento. Desde ISaias los salmos incluso podriamos decir que este texto. Si nos dejamos llevar por lo que dijo Jesus Dios mio Dios mio pq me has desamparado. Quizas esta oracion haga alusion a esto las tinieblas eran la cortina que evitaba que hubiera esa comunicacion entre el y el Padre pues esta era la cortina del pecado. Dios nos escucha pq tenemos ese puente en ese abismo de pecado que es Cristo gracias al Espiritu SAnto el que no lo tiene no recibe tal privilegio ahi jesus estaba consumido por el pecado quizas eso fue lo que paso.
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Heracles dijo:
Hola,

vereis, no soy cristiano aunque respeto todas las religiones. Tengo una pregunta para haceros pues me la piden en mi colegio (voy a un colegio laico pero hacemos religión) ¿alguien puede aclararme que significan las tinieblas que aparecen cuando Jesús de Nazaret está clavado en la cruz? Muchas gracias.

Fijate, aunque no eres creyente una cosa si puedes reconocer de ese dia, cambio la forma en que el hombre mide el tiempo. Por eso hoy desimos ante o despues de Cristo.
Hasta ese dia en especifico el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo mantenian su relacion intima como Deidad, trina y unica. Ese dia especificamente fue el dia en el que todo el pecado del mundo, presente, pasado y futuro fue vertido sobre la segunda persona de la Trinidad, Jesucristo.
Jesucristo, que nacio sin pecado, vivio en forma agradabla ante Dios y los hombres, crecio en Gracia, Sabiduria y Cuerpo, ahora se convertia en el Cordero de Dios que quitaria el pecado del mundo. Es en este momento especifico de Su ministerio terrenal que el aspecto mas importante de Su encomienda seria consumado, pero a un precio que provocaria el rompimiento momentaneo de ese lazo mistico que lo mantenia espiritualmente unido al Padre y al Espiritu. Es por eso que estando clavado a esa cruz, instrumento de tortura para el hombre, pero de redencion para Dios, le oimos por primera vez clamar a Su Padre, "DIOS MIO" y no Padre como solia hacer.
La separacion que provoco este momento tan importante para la humanidad, provoco que por primera vez Jesucristo experimentara la tinieblas y la separacion que el pacado trae a la vida del hombre. Y para que nosotros pudieramos entender esto en nuestra realidad material, el Dios hombre permitio que ese dia fuese cubierto por las tinieblas, aun cuando el sol se encontraba lejos del poniente. Ese "velo de tinieblas" oculto al Hijo del rostro de Su Padre, ya que la Biblia dice que el pecado no puede estar ante Su presencia, Su hijo habia sido hecho pecado por nosotros. El Pdre por primera vez en la historia tenia que tornar Su rostro de Su Hijo.
Pero que grande es el amor de Dios, tres dias despues, resplandecio el Sol de Justicia, Jesucristo resucitado sale del sepulcro para ser nuestor Rey, Salvador, Maestro y amigo por la eternidad...

Que Dios nos bendiga e ilumine!!!

 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

DIOS Y ALMAS

Heracles dijo:

Sres KELIAN, JOXAN y MOBILE 21:


En clase hay un estudioso, es decir el típico "sabelotodo", que dice -y de ahi el porqué de me haya metido yo en este foro- que dice que Dios pone esa "Nube" para no oir la voz de Jesús cuanda clama a Dios.

Por eso os lo pregunté. He aquí el pasaje

Pusiste una nube ante ti, para que no pudiesen llegar a tu presencia nuestras plegarias. Lamentaciones 3,44

Querido hermano Heracles.

La interpretación de su amigo es equivocada.

En el A.T. vemos que Dios habla desde una nube:

"Dijo Yahveh a Moisés: 'Mira: voy a presentarme a ti en una densa nube para que el pueblo me oiga hablar contigo, y así te dé crédito para siempre.'" (Ex. 19,9)

Así que Dios también habla desde una nube.

¿Qué significa esto entonces?

¿Acaso es una contradicción?

No, sino que lo que sucede es que su amigo ha leído mal la Biblia.

Lo primero a la hora de leer la Biblia es distinguir forma y fondo.

Forma significa el género literario que se nos presenta en el texto bíblico: ¿se trata de una crónica histórica? ¿o se trata de género apocalíptico? ¿o se trata de género epistolar? ¿o se trata de otro?.

Fondo significa si se trata de enseñanza moral, enseñanza profética, enseñanza histórica o etc...

De tal manera que el Evangelio nos está diciendo históricamente que el cielo se obscureció en esa hora.

El Libro de Lamentaciones no nos está señalando un hecho histórico, sino una alegoría.

El Libro del Exodo nos está hablando de un pasaje histórico.

Por tanto, concluyo diciendo que no es aplicable tal texto de Lamentaciones al pasaje evangélico mencionado, pues no hay concordancia de forma y fondo.

Por tanto Dios Padre sí escuchaba a Cristo en todo momento.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Sr Mobile 21. Verá, no es mi amigo, es un compañero de clase, y la verdad es que está un poco turulato.

usted dice: lo que sucede es que su amigo ha leído mal la Biblia.

Yo soy joven, y no tengo muchos conocimientos. No sé si se la ha leído mal, pero lo que si sé, es que se la ha leído un montón de veces. Y dice que todo son alegorías. Y es que usted precisamente dice: El Libro de Lamentaciones no nos está señalando un hecho histórico, sino una alegoría.

Yo pregunto ¿Que le hace pensar que el Libro de Lamentaciones es alegórico y el resto (como el evangelio) no? ¿es decir, en que se basa?

Y lo más importante, usted dice: De tal manera que el Evangelio nos está diciendo históricamente que el cielo se obscureció en esa hora.
Dice usted Sr Mobile que !!el cielo se oscureció!! pues verá, en eso se basa mi compañero (no amigo) pues se ríe cuando le dice a la profesora de religión un versículo del Miqueas:

3:5 Así ha dicho Jehová acerca de los profetas que hacen errar a mi pueblo, y claman: Paz, cuando tienen algo que comer, y al que no les da de comer, proclaman guerra contra él:
3:6 Por tanto, de la profecía se os hará noche, y oscuridad del adivinar; y sobre los profetas se pondrá el sol, y el día se entenebrecerá sobre ellos.


Ya lo ve. A los malos profetas se les vuelve de noche en pleno dia (como en el Evangelio) De argumentos no le faltan. Eso si, lo que más nos molesta es que va de guays cuando lo explica. Un poco de humildad no le iría mal.




 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Hola Heracles:

Parece que en tu clase no hay quien pueda aclarar el asunto. Te felicito por tu forma de ser. Aunque te confiesas no cristiano, eres cortés, y eso es valioso.

Dicen los Evangelios, que Jesús murió a la hora nona, que equivale a las 3 de la tarde. Las tinieblas comenzaron desde la hora sexta, que es el mediodía, cuando el sol está en el cenit y es más fuerte su luz y calor. El fenómeno fue literal. Hubo tinieblas y terremoto. Esto es un medio de Dios para mostrar su enojo por la injusticia cometida por los hombres.

Aunque en Isaías 53:6 dice que Dios cargó en Jesús nuestros pecados, y el acto de morir era previsto por el plan de salvación, no fue fácil para el Padre ver a su Hijo agonizante en el Calvario y mostró su descontento con los eventos sobrenaturales relatados en la Escritura.
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

DIOS Y ALMAS

Querido hermano Heracles:

Heracles dijo:
No sé si se la ha leído mal, pero lo que si sé, es que se la ha leído un montón de veces.

Le aseguro que su compañero anticristiano no ha leído la Biblia muchas veces.

Seguramente que saca sus "comentarios" de algún sitio anticristiano profesional.

Y dice que todo son alegorías.

Definitivamente que no todo es alegoría.

Sí hay géneros alegóricos, como los géneros poético (o sapiencial) y apocalíptico.

Pero también tiene mucho género histórico la Sagrada Escritura (en su conjunto se le llama Hagiógrafa).

Y hoy en día muchas de las afirmaciones bíblicas que antes se decían que eran "míticas" se han comprobado ciertas arqueológicamente, como por ejemplo las 2 ciudades gemelas que fueron destruídas por calcinación cerca del Mar muerto, que se conocen en la Biblia como Sodoma y Gomorra.

Otro ejemplo muy claro: en tiempos pasados era muy común que se dijera que "el Rey David nunca había existido" y sin embargo ya es irrefutable su historicidad pues de él ya hay confirmación de una cultura externa a la propia hebrea: la egipcia.

Y así con muchas cosas más.

No hay duda que toda la Historia que contiene la Biblia y que presenta como tal así es.

Y es que usted precisamente dice: El Libro de Lamentaciones no nos está señalando un hecho histórico, sino una alegoría.

Yo pregunto ¿Que le hace pensar que el Libro de Lamentaciones es alegórico y el resto (como el evangelio) no? ¿es decir, en que se basa?

Como le dije, son alegóricos los libros de género poético y apocalíptico.

En este caso el Libro de Lamentaciones es de género poético y/o sapiencial, igual que Eclesiástico, Sabiduría, etc...

Sé que existen los géneros literarios porque los exégetas (personas especialistas en interpretativa bíblica) los han identificado y definido.

En éste caso el género poético es muy común también para nosotros:

Si yo digo en un día que me fué mal: "hoy me siento morir" no quiere decir que objetivamente hablando, estoy agonizado, sino que es una hipérbole de mi mal día.

Lo mismo en la Biblia.

En dicho versículo de Lamentaciones, Jeremías nos está diciendo que "pareciese que Dios no escucha" y que "está como escondido en una nube" por los acontecimientos a su alrededor.

En cambio el Evangelio es un género histórico: sin duda que narra acontecimientos históricos reales que sucedieron en la vida de Jesucristo el Mesías.

Cualquier persona se puede percatar de que la narración del Evangelio se trata de una crónica: igual que si se tratase de "un periódico" que informa una noticia, así el Evangelio nos dice qué hizo Jesús en tal o cual parte y en tal o cual tiempo.

Y lo más importante, usted dice: De tal manera que el Evangelio nos está diciendo históricamente que el cielo se obscureció en esa hora.
Dice usted Sr Mobile que !!el cielo se oscureció!! pues verá, en eso se basa mi compañero (no amigo) pues se ríe cuando le dice a la profesora de religión un versículo del Miqueas:

3:5 Así ha dicho Jehová acerca de los profetas que hacen errar a mi pueblo, y claman: Paz, cuando tienen algo que comer, y al que no les da de comer, proclaman guerra contra él:
3:6 Por tanto, de la profecía se os hará noche, y oscuridad del adivinar; y sobre los profetas se pondrá el sol, y el día se entenebrecerá sobre ellos.


Ya lo ve. A los malos profetas se les vuelve de noche en pleno dia (como en el Evangelio) De argumentos no le faltan.


¡Pero claro que se le oscureció el día a los falsos profetas!

Me refiero a los falsos profetas judíos, que hicieron errar al pueblo al guiarlos al rechazo del Mesías:

"Pero los sumos sacerdotes y los ancianos lograron persuadir a la gente que pidiese la libertad de Barrabás y la muerte de Jesús." (Mt. 27, 20)

Es decir, el cielo se oscurece para los habitantes de Jerusalén, y no para Cristo.

Así que en efecto se le oscureció el cielo a los falsos profetas de Israel.

Espero que todo ésto le sea de ayuda, y si necesita algo más, sólo dígamelo.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Las tinieblas de la crucifixión

Las tinieblas de la crucifixión forman parte de un concierto de eventos y manifestaciones que se presentaron al morir el hijo de Dios, como vemos según las descripciones de los evangelios. La tierra tembló; hubo oscuridad, Algunos muertos abandonaron sus tumbas (resucitados obviamente), el velo del templo que dividía el lugar santo del lugar santísimo se rasgó de arriba hasta abajo, y por último hubo confusión y temor entre los asistentes, algunos de los cuales, ante las manifestaciones fueron dispersados.

Esto obviamente tiene una significación lógica: en primer lugar era un momento de gran conmoción universal por la gravedad de los eventos ocurridos, en primer lugar uno que es Diós murió en ese momento, en segundo lugar, el hijo cargaba en ese momento todos los pecados de la humanidad doliente que aceptó la cruz como salvación, por tanto, como Dios es infinito y perfecto, no puede estar en presencia de pecado, por tanto en ese momento histórico ocurrió un hecho que no había pasado antes y que no volverá a pasar jamás: El padre y el hijo se separaban por causa del pecado y la salvación de la humanidad (recordar la dolorosa expresión de jesus: "Padre, Padre... ¿ por qué me has abandonado?) Obviamente es algo muy doloroso el que un padre se separe de su hijo. y por tanto todo el universo se conmocionaba´.
En segundo lugar, los muertos resucitados eran una manifestación de la divinidad del cristo y de la realidad y certeza de su palabra (ver expresiones del momento referenciadas en los evangelios: "en verdad éste era el hijo de Dios").
por último, el velo del templo se razga porque jesús fue el ultimo sacerdote que hizo ofrenda de sangre por los pecados la la humanidad. Luego de este máximo sacrificio de derramamiento de sangre de su propio cuerpo, y muerte de cruz, con posterioridad a esto, todo sacrificio por los pecados es vano, porque cristo es el único camino hacia el padre. ya la separación entre el lugar santo y el lugar santísimo en el templo, a partir de ese momento no tenía ningún objeto.

Todo tiene una significancia cuando se ha originado en Dios.

!El terror y/o confusión de los presentes es apenas obvio ¿no?