Otro enigma.

Re: Otro enigma.

Armando Hoyos dijo:
<DIR><DIR>
Oíd esto, pueblos todos; Escuchad, habitantes todos del mundo, Así los plebeyos como los nobles, El rico y el pobre juntamente. Mi boca hablará sabiduría, Y el pensamiento de mi corazón inteligencia. Inclinaré al proverbio mi oído; Declararé con el arpa mi enigma. (Sal. 49:1-4) :--DeepThi






</DIR></DIR>
El que habla no es Dios, sino el salmista, por lo que el enigma no es de Dios sino del salmista; y el enigma lo declara a renglón seguido:

49:5 ¿Por qué he de temer en los días de adversidad,
Cuando la iniquidad de mis opresores me rodeare?


La pregunta por supuesto es retórica.
 
Re: Otro enigma.

Armando Hoyos dijo:
<dir><dir>
Oíd esto, pueblos todos; Escuchad, habitantes todos del mundo, Así los plebeyos como los nobles, El rico y el pobre juntamente. Mi boca hablará sabiduría, Y el pensamiento de mi corazón inteligencia. Inclinaré al proverbio mi oído; Declararé con el arpa mi enigma. (Sal. 49:1-4)
</dir></dir>

Los profetas recurrían a veces a la música para recibir la inspiración divina o para entrar en trance (1 Samuel 10.5). ¿Sería algo así como el "hablar en lenguas" para los pentecostales hoy en día? "Declarar mi enigma" ¿sería como proclamar cosas cuyo sentido permanecía hasta ese momento fuera de la comprensión racional del salmista?

Bendiciones.
 
Re: Otro enigma.

Heredia dijo:
El que habla no es Dios, sino el salmista, por lo que el enigma no es de Dios sino del salmista; y el enigma lo declara a renglón seguido:

49:5 ¿Por qué he de temer en los días de adversidad,
Cuando la iniquidad de mis opresores me rodeare?


La pregunta por supuesto es retórica.

El que habla no es Dios, sino el salmista

Quien puso palabras en la boca del salmista? :--DeepThi

Declararé ... mi enigma.

Saludos.
 
Re: Otro enigma.

Demócrito dijo:
Los profetas recurrían a veces a la música para recibir la inspiración divina o para entrar en trance (1 Samuel 10.5). ¿Sería algo así como el "hablar en lenguas" para los pentecostales hoy en día? "Declarar mi enigma" ¿sería como proclamar cosas cuyo sentido permanecía hasta ese momento fuera de la comprensión racional del salmista?

Bendiciones.

¿sería como proclamar cosas cuyo sentido permanecía hasta ese momento fuera de la comprensión racional del salmista?

Y que aun permanecen fuera de la comprension racional de otros ademas del salmista. Por ej, el enigma de Dios declarado en Su Evangelio...Saludos.
 
Re: Otro enigma.

Armando Hoyos dijo:
Quien puso palabras en la boca del salmista? :--DeepThi

Declararé ... mi enigma.

Saludos.


Entrar en la naturaleza de la inspiración seria un poco denso.
La afirmación la hace el salmista, DECLARARÉ...MI ENIGMA, a renglón seguido la declara:

49:5 ¿Por qué he de temer en los días de adversidad,
Cuando la iniquidad de mis opresores me rodeare?


y despues la contesta;

al final afirma

49:15 Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol,
Porque él me tomará consigo. [size=-1]Selah[/size]


No creo que Dios se redima a si mismo, es otra afirmación del salmista. Inspirada, si, pero del salmista.
 
Re: Otro enigma.

Heredia dijo:
Entrar en la naturaleza de la inspiración seria un poco denso.
La afirmación la hace el salmista, DECLARARÉ...MI ENIGMA, a renglón seguido la declara:

49:5 ¿Por qué he de temer en los días de adversidad,
Cuando la iniquidad de mis opresores me rodeare?


y despues la contesta;

al final afirma

49:15 Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol,
Porque él me tomará consigo. [size=-1]Selah[/size]


No creo que Dios se redima a si mismo, es otra afirmación del salmista. Inspirada, si, pero del salmista.

49:15 Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol,
Porque él me tomará consigo. [size=-1]Selah[/size]

He ahi otro enigma...No sucedio esto con Cristo? No es Cristo Dios?

No creo que Dios se redima a si mismo
Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.<SUP> </SUP>Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. (Jn. 10:17,18)

Saludos.
 
Re: Otro enigma.

2 Cor. 8:3-5 Pues de su grado han dado conforme á sus fuerzas, yo testifico, y aun sobre sus fuerzas;
4 Pidiéndonos con muchos ruegos, que aceptásemos la gracia y la comunicación del servicio para los santos.
5 Y no como lo esperábamos, mas aun á sí mismos se dieron primeramente al Señor, y á nosotros por la voluntad de Dios.



Todo esta en la escritura: Un animal puro moria para rescatar al impuro.

La sangre de un cordero sin mancha colocada en los marcos de las puertas, protegio al pueblo de israel.

En otras palabras un animal primogenito puro moria para redimir o rescatar al impuro.

Quienes murieron esa fatidica noche cuando el pueblo de israel se encontraba en egipto? R= Todos los primogenitos de toda especie, incluyendo humanos.

Por que? R= Por que lo Primero Siempre le pertenece a Dios. asi de Simple.

Como muri Yeshua? R= Casi completamente desangrado.

Nada mejr que el bautizo en sangre mis estimados.

Jer 18:4 Y el vaso que él hacía de barro se quebró en la mano del alfarero; y tornó é hízolo otro vaso, según que al alfarero pareció mejor hacerlo.
Jer 18:6 ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel, dice Jehová? He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel.
Saludos en yeshua.




 
Re: Otro enigma.

Armando Hoyos dijo:


He ahi otro enigma...No sucedio esto con Cristo? No es Cristo Dios?


Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.<SUP> </SUP>Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. (Jn. 10:17,18)

Saludos.

Doctrinalmente enseño y predico que la redención es un termino usado en el trato de esclavos, significa bajar al mercado a comprar un esclavo y sacarlo de allí.
Por ello creo que la resurrección de Cristo no es una redención puesto que Cristo no era esclavo del pecado, ni del diablo, ni de la muerte.
El salmista sabe que ha de morir y que sólo Dios lo podrá redimir. Cristo por el contrario, con libertad, pues nadie le quita la vida, la pone y la toma despues.
Cristo manifiesta su libertad, el salmista necesita la redención.

En las palabras del salmista no se visualiza ningún enigma, él pregunta que por qué ha de temer a los enemigos (¿Por qué he de temer en los días de adversidad, Cuando la iniquidad de mis opresores me rodeare?), los cuales confian en sus posesiones (Los que confían en sus bienes, Y de la muchedumbre de sus riquezas se jactan,), si al final mueren y no pueden pagar con sus bienes la salvación de sus almas (Ninguno de ellos podrá en manera alguna redimir al hermano, Ni dar a Dios su rescate. Porque la redención de su vida es de gran precio, Y no se logrará jamás, Para que viva en adelante para siempre, Y nunca vea corrupción. Pues verá que aun los sabios mueren; Que perecen del mismo modo que el insensato y el necio, Y dejan a otros sus riquezas.).
El sin embargo, no tiene capacidad monetaria, pero tiene al que al final de su vida puede comprar su vida para que viva eternamente (Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol, Porque él me tomará consigo. [size=-1]Selah[/size]).

Sigo sin visualizar ningun misterio.
 
Re: Otro enigma.

Heredia dijo:
que


En las palabras del salmista no se visualiza ningún enigma, él pregunta que por qué ha de temer a los enemigos (¿Por qué he de temer en los días de adversidad, Cuando la iniquidad de mis opresores me rodeare?), los cuales confian en sus posesiones (Los que confían en sus bienes, Y de la muchedumbre de sus riquezas se jactan,), si al final mueren y no pueden pagar con sus bienes la salvación de sus almas (Ninguno de ellos podrá en manera alguna redimir al hermano, Ni dar a Dios su rescate. Porque la redención de su vida es de gran precio, Y no se logrará jamás, Para que viva en adelante para siempre, Y nunca vea corrupción. Pues verá que aun los sabios mueren; Que perecen del mismo modo que el insensato y el necio, Y dejan a otros sus riquezas.).
El sin embargo, no tiene capacidad monetaria, pero tiene al que al final de su vida puede comprar su vida para que viva eternamente (Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol, Porque él me tomará consigo. [size=-1]Selah[/size]).

Doctrinalmente enseño y predico

Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo. (Mt. 23:10)

la redención es un termino usado en el trato de esclavos, significa bajar al mercado a comprar un esclavo y sacarlo de allí.

Evidentemente eso es lo que usted enseña, mas lo que enseña el Maestro es otra cosa:

Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.<SUP> </SUP>Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre.<SUP> </SUP>Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. (Jn. 8:34-36)


quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. (Tit. 2:14)

Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero), (Gl. 3:9)

Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación,<SUP> </SUP>y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. (He. 9:11,12)


Por ello creo que la resurrección de Cristo no es una redención puesto que Cristo no era esclavo del pecado, ni del diablo, ni de la muerte.

Es una redencion para los que estaban bajo el yugo de la ley y del pecado. Mas tambien el salmo, Su Palabra dice:

Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol, Porque él me tomará consigo. [size=-1]Selah[/size]).

Jesucristo no dejo Su vida en el seol, El mismo la puso y la tomó...:cuadrado:

El salmista sabe que ha de morir y que sólo Dios lo podrá redimir.

El salmista no escribió de su voluntad...escribió lo que debia escribir...

Cristo por el contrario, con libertad, pues nadie le quita la vida, la pone y la toma despues.
Cristo manifiesta su libertad, el salmista necesita la redención.

Todos la necesitamos, en Cristo esta la redencion, mas del poder del seol, Dios redimió a Cristo...eso es lo que dice el salmo, no el salmista, este solo escribió...

Sigo sin visualizar ningun misterio.

El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero. Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo. (2 Ti. 2:6,7)

Otro misterio?

Saludos.
 
Re: Otro enigma.

Armando Hoyos dijo:
Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo. (Mt. 23:10)



En ningún lado he dicho que sea maestro, pero el maestro de la Biblia si que existe, maestros, pastores, evangelistas, etc, etc,... pero en fin, ni de mi ni de usted estamos tratando. Asi que al tema.




Evidentemente eso es lo que usted enseña, mas lo que enseña el Maestro es otra cosa:

Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.<SUP> </SUP>Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre.<SUP> </SUP>Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. (Jn. 8:34-36)


quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. (Tit. 2:14)

Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero), (Gl. 3:9)

Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación,<SUP> </SUP>y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. (He. 9:11,12)



No se si es que no he trasmitido bien la idea o es que usted al leer equivoca. De hecho lo que he dicho en el anterior epigrafe es precisamente que la redención la efectua Cristo sobre el pecador, pero no Dios sobre su misma persona. Éstos textos que enuncia usted corroboran lo que dije.
Así que sigo tranquilo, enseño lo que Cristo primeramente me enseñó.



Es una redencion para los que estaban bajo el yugo de la ley y del pecado.



¡¡¡¡Y CRISTO NO ESTABA BAJO EL PECADO.!!!!!!!



Mas tambien el salmo, Su Palabra dice:

Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol, Porque él me tomará consigo. Selah).



PERO COMO CRISTO NO ESTABA BAJO PECADO!!!!!!!!! El salmo no se aplica a Cristo.




Jesucristo no dejo Su vida en el seol, El mismo la puso y la tomó...:cuadrado:



Claro era dueño de la vida, no esclavo de la muerte: NO NECESITABA REDENCION.



El salmista no escribió de su voluntad...escribió lo que debia escribir...




Pero escribió lo que era su experiencia personal, no fué tomado en trance como un poseso diciendo palabras que el mismo no conocia de nada.



Todos la necesitamos, en Cristo esta la redencion, mas del poder del seol, Dios redimió a Cristo...eso es lo que dice el salmo, no el salmista, este solo escribió...



EL PONE Y EL QUITA, EL ES LIBRE DEL PODER DEL SEOL POR CUANTO LA MUERTE ES EL RECIBO DEL PECADO Y CRISTO NO PECO NUUUUUNCA. Está usted entrando en un terreno doctrinal muy importante, ¿por qué no abre un epigrafe para discutir exclusivamente la redención de Cristo del Seol? Quizás otros comentarios sean más enriquecedores.



El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero. Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo. (2 Ti. 2:6,7)




Pues sigue sin haber misterio, deberás trabajar más arduamente para tomar el fruto.



Otro misterio?



ES USTED EL VISIONARIO DE ELLOS.

Saludos.
 
Re: Otro enigma.


Originalmente enviado por Armando Hoyos
Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo. (Mt. 23:10)



En ningún lado he dicho que sea maestro


:--DeepThi
=Heredia. Doctrinalmente enseño y predico que la redención es un termino usado en el trato de esclavos, significa bajar al mercado a comprar un esclavo y sacarlo de allí.

Evidentemente eso es lo que usted enseña, mas lo que enseña el Maestro es otra cosa:

Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.<SUP> </SUP>Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre.<SUP> </SUP>Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. (Jn. 8:34-36)


quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. (Tit. 2:14)

Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero), (Gl. 3:9)

Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación,<SUP> </SUP>y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. (He. 9:11,12)



No se si es que no he trasmitido bien la idea o es que usted al leer equivoca. De hecho lo que he dicho en el anterior epigrafe es precisamente que la redención la efectua Cristo sobre el pecador, pero no Dios sobre su misma persona. Éstos textos que enuncia usted corroboran lo que dije.
Así que sigo tranquilo, enseño lo que Cristo primeramente me enseñó.

Usted se refiere a una redencion y el salmo citado se refiere a otra redencion...

¡¡¡¡Y CRISTO NO ESTABA BAJO EL PECADO.!!!!!!!


Eso lo se.

Mas tambien el salmo, Su Palabra dice:

Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol, Porque él me tomará consigo. Selah).



PERO COMO CRISTO NO ESTABA BAJO PECADO!!!!!!!!! El salmo no se aplica a Cristo.

Mientras usted siga creyendo en la redencion del pecado, por mas que grite no podra convencer a nadie.



Jesucristo no dejo Su vida en el seol...:cuadrado:



Claro era dueño de la vida, no esclavo de la muerte: NO NECESITABA REDENCION.

Pues es precisamente lo que dice ese salmo...


El salmista no escribió de su voluntad...escribió lo que debia escribir...




Pero escribió lo que era su experiencia personal, no fué tomado en trance como un poseso diciendo palabras que el mismo no conocia de nada.

Eso es lo que usted se figura:

porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. (2 P. 1:21)



Todos la necesitamos, en Cristo esta la redencion, mas del poder del seol, Dios redimió a Cristo...eso es lo que dice el salmo, no el salmista, este solo escribió...



EL PONE Y EL QUITA, EL ES LIBRE DEL PODER DEL SEOL POR CUANTO LA MUERTE ES EL RECIBO DEL PECADO Y CRISTO NO PECO NUUUUUNCA.


Es sabido.

Está usted entrando en un terreno doctrinal muy importante, ¿por qué no abre un epigrafe para discutir exclusivamente la redención de Cristo del Seol? Quizás otros comentarios sean más enriquecedores.

Hagalo si lo desea.


El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero. Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo. (2 Ti. 2:6,7)

Pues sigue sin haber misterio, deberás trabajar más arduamente para tomar el fruto.


En ello persistire.

Otro misterio?

ES USTED EL VISIONARIO DE ELLOS.

No a todos les es dado saberlos...
 
Re: Otro enigma.

A Armando Hoyos:

Bien el tema sa ha dejado a un lado. El tema era el enigma que plantea el texto:

Declararé con el arpa mi enigma. (Sal. 49:1-4) :--DeepThi

La respuesta está a continuación del mismo salmo y no hay más enigma oculto que perseguir.

En respuesta a sus insistentes afirmaciones que me catalogo por maestro le dejo zanjado el tema nuevamente con que yo enseño y predico, hay muchos textos que apoyan la enseñanza y la predicación, con lo cual le rogaria que dejara usted de indagar en éste tema.

En cuanto a la redención de Cristo del Seol, el tema es muy claro, el no pecó el no necesita redención. Toda la Biblia lo enseña y usted lo niega en base a un solo texto, y encima malinterpretandolo.

En cuanto a la inspiración del salmo, diré que el salmista es quien habla, no por que él tuviera voluntad de dar un salmo inspirado, sino por voluntad de Dios, pero no es anulada la voluntad del hombre.

En cuanto a mis mayúsculas le pido perdón; lo que pasó es que escribí dentro de lo que aparece cuando se cita, y no sé separar la cita de la respuesta. De modo que quise resaltar mis respuestas con una mayor letra y en mayúsculas en vez del negrita. Nunca quise gritar.

Saludos (se le olvidó en la última)
 
Re: Otro enigma.

Heredia dijo:
A Armando Hoyos:

Bien el tema sa ha dejado a un lado. El tema era el enigma que plantea el texto:

Declararé con el arpa mi enigma. (Sal. 49:1-4) :--DeepThi

Aun continua.

La respuesta está a continuación del mismo salmo y no hay más enigma oculto que perseguir.

Si usted no quiere trabajar, no innsinue a otros no hacerlo.

En respuesta a sus insistentes afirmaciones que me catalogo por maestro le dejo zanjado el tema nuevamente con que yo enseño y predico, hay muchos textos que apoyan la enseñanza y la predicación, con lo cual le rogaria que dejara usted de indagar en éste tema.

No es mi interes indagar, usted lo afirmo y despues lo nego, ahora lo vuelve a afirmar, no es mi rollo, cada quien hace lo que mejor le parece, a usted le parece bien enseñar, a mi me parece bien aprender. Dios bendiga el enseñar de usted y el aprender mio.

En cuanto a la redención de Cristo del Seol, el tema es muy claro, el no pecó el no necesita redención.

No he dicho en ningun momento que Cristo pecó, si entendiera lo que digo no escribiria esto, usted siendo maestro debiera saber que redimir significa tambien en la acepcion #4 "librar" y eso es lo que dice el salmo: Dios redimirá mi vida del poder del Seol, ...librará...no hablo de otra cosa mas que de esto.

Toda la Biblia lo enseña y usted lo niega en base a un solo texto, y encima malinterpretandolo.

Usted me ha malinterpretado.

En cuanto a la inspiración del salmo, diré que el salmista es quien habla, no por que él tuviera voluntad de dar un salmo inspirado, sino por voluntad de Dios, pero no es anulada la voluntad del hombre.

Nda puede recibir el hombre si no le fuese dado de arriba...

En cuanto a mis mayúsculas le pido perdón; lo que pasó es que escribí dentro de lo que aparece cuando se cita, y no sé separar la cita de la respuesta. De modo que quise resaltar mis respuestas con una mayor letra y en mayúsculas en vez del negrita. Nunca quise gritar.

Paz.

Saludos (se le olvidó en la última)

Perdone mi descuido.

Saludos y bendiciones.