Pregunta para Juan 8:32

Re: Pregunta para Juan 8:32

Y Sapia, por si la dichosa incomprensión de sus dichos en la internet lo abruma lo dejo en la compañía de Santa Faustina (el Diario se vende en el santuario de Villa Urquiza): " No espero nada de las criaturas, por lo tanto no experimento ninguna desilusión". Bendiciones. Inés

"Oh Jesús mío, Tú sabes qué esfuerzos son necesarios
para tratar sinceramente y con sencillez con aquellos de los
cuales nuestra naturaleza huye, o con los que nos hicieron
sufrir consciente o inconscientemente, esto es imposible
humanamente. En tales momentos más que en otras ocasiones,
trato de descubrir a Jesús en aquellas personas y por este
Mismo Jesús hago todo para ellas. En tales acciones el amor
es puro. Este ejercitarse en la caridad templa el alma y la
refuerza. No espero nada de las criaturas, por lo tanto no
experimento ninguna desilusión; sé que la criatura es
pobre en sí. Así, pues ¿qué puedo esperar de ella?
Dios es todo para mí, deseo valorar todo a la luz de Dios."

Santa Faustina
D. 766
 
Agradecido

Agradecido

Juan 8:32
¿cómo desean que me dirija a la madre de Jesús, para que en Uds. no despierte suspicacias?

Inés Bourdiuex
Como su dichosa conciencia se lo dicte, no lo dude Sapia.
Así hice oportunamente, tal como mi conciencia dictaba, pero evidentemente no fue suficiente para evitar suspicacias.

Inés Bourdiuex dijo:
Y Sapia, por si la dichosa incomprensión de sus dichos en la internet lo abruma lo dejo en la compañía de Santa Faustina
Estimada Inés, le ruego no lo tome a mal, pero no me haga partícipe de su necrolatría. Pierda cuidado que en caso de sentirme abrumado por algo, se muy bien a Quién recurrir. Le invito a hacer lo mismo. Si el Hijo la liberta, será verdaderamente libre..

"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.." (Mateo 11:28)

Bendiciones en Cristo
:radiante:
 
Re: Pregunta para Juan 8:32

necrolatría: adoración de muertos, si, Sapia ya me adjudicaron esa expresión en este foro.

Pero bueno, no es cuestión que le recomiende leer a Santa Faustina y yo misma no ponga en acción lo que el Señor le enseñó.

"Oh Jesús mío, Tú sabes qué esfuerzos son necesarios
para tratar sinceramente y con sencillez con aquellos de los
cuales nuestra naturaleza huye, o con los que nos hicieron
sufrir consciente o inconscientemente, esto es imposible
humanamente. En tales momentos más que en otras ocasiones,
trato de descubrir a Jesús en aquellas personas y por este
Mismo Jesús hago todo para ellas. En tales acciones el amor
es puro. Este ejercitarse en la caridad templa el alma y la
refuerza. No espero nada de las criaturas, por lo tanto no
experimento ninguna desilusión; sé que la criatura es
pobre en sí. Así, pues ¿qué puedo esperar de ella?
Dios es todo para mí, deseo valorar todo a la luz de Dios."

Santa Faustina
D. 766

Bendiciones. Inés
 
Re: Pregunta para Juan 8:32

Inés Bourdiuex dijo:
Pero bueno, no es cuestión que le recomiende leer a Santa Faustina y yo misma no ponga en acción lo que el Señor le enseñó.
Agradezco sus consejos Sra. Inés.
De paso le aviso, su firma posee un error, que seguramente es de escritura. Revísela.

Dios le bendiga en Cristo, y sólo en Él.
:radiante:
 
Re: Pregunta para Juan 8:32

Muchísimas gracias Sapia por avisarme. Hace dos días que quería corregirla pero mi memoría es débil por eso le tengo encargado a mi angel de la guarda me avise de mis olvidos.

Bendiciones. Inés
 
Re: Pregunta para Juan 8:32

Inés Bourdiuex dijo:
Muchísimas gracias Sapia por avisarme. Hace dos días que quería corregirla pero mi memoría es débil por eso le tengo encargado a mi angel de la guarda me avise de mis olvidos.

Bendiciones. Inés
Pues su angel debe estar ocupado, porque le terminé avisando yo.. :)

Salvo que me considere su angel de la guarda!!! Vaya.!
Entonces, cuando le parezca, agarramos una Biblia y le recuerdo unas cuántas otras cosas que parece que tampoco tiene presente. :beso:
 
Re: Pregunta para Juan 8:32

Mi angel le avisó al suyo y por eso usted me avisó del error en la fecha de la cita de la Verdadera Vida en Dios. Los ángeles, tanto los de la guarda como los caídos actuan habitualmente en nosotros a través de los demás. Y unos y otros están sometidos al Señor Jesús

Bendiciones. Inés
 
No es eso...

No es eso...

Inés Bourdiuex dijo:
Mi angel le avisó al suyo y por eso usted me avisó del error en la fecha de la cita de la Verdadera Vida en Dios. Los ángeles, tanto los de la guarda como los caídos actuan habitualmente en nosotros a través de los demás. Y unos y otros están sometidos al Señor Jesús
Bendiciones. Inés
Haaa. bue.
Lo que no me queda claro es que si "mi angel" me puede avisar algo a mi, por qué "su angel" no le avisó directamente a Ud. del error ¿no? ¿acaso está enojado con Ud. y no le dirige la palabra? :)

Pero me parece que alguno de los ángeles entonces debe estar sordo, o anda medio apurado.. porque el error que detecté no era de fecha (de eso no tengo ni idea), sino que el error está en otro lado...

Tal vez "mi angel" sabe cosas que el suyo desconoce...:beso:

Cordial saludo
:radiante:
 
Re: Pregunta para Juan 8:32

No tiene importancia alguna que detectó usted estimado Sapia. Lo real que había un error de fecha y ha sido corregido. Tampoco se porque no me lo recordó directamente ni porque el Señor Jesús decidió que fuera por su intermedio. Ninguna importancia, se lo aseguro. Nuestros caminos no son los caminos del Señor. Y todo es para Su Gloria.

Bendiciones. Inés
 
Re: Pregunta para Juan 8:32

Inés Bourdiuex dijo:
No tiene importancia alguna que detectó usted estimado Sapia. Lo real que había un error de fecha y ha sido corregido. Tampoco se porque no me lo recordó directamente ni porque el Señor Jesús decidió que fuera por su intermedio. Ninguna importancia, se lo aseguro. Nuestros caminos no son los caminos del Señor. Y todo es para Su Gloria.

Bendiciones. Inés
Estimada Sra. Inés, después de las conexiones místicas que insinuó, me parece extraño que de repente el tema haya perdido importancia para Ud., simplemente porque no ha podido reconocer el error. Evidentemente entonces nunca hubo tales conexiones místicas. En fin, no quiero proseguir porque por lo visto Ud. toma muy en serio eso que insinuó, y no quiero que se sienta molesta por mis dichos.

En su firma, considere cuál es el SUJETO de su oración, y observe si el resto de ella acompaña esa idea. Allí encontrará la incongruencia.

Cordial saludo
:radiante:
 
Re: Pregunta para Juan 8:32

Mi Señor y amado Jesús que está en mi corazón sabe que he sido liiteralmente sincera al escribir sobre este tema. Bendiciones estimado Sapia.

Inés
 
Re: Pregunta para Juan 8:32

Juan 8:32 dijo:
Estimada Católica, unos comentarios a su último aporte.

Usted originalmente manifestó acerca de un supuesto «segundo significado de "dichosa" (enfadoso, molesto)» y que en su país «si se usa en tono despectivo». Además agregó que según un diccionario que posee, en Argentina y Bolivia «significa 'escupidera' y 'bacín"». Yo dije, y vuelvo a decir, que en Argentina no se usa en esos términos. Mis palabras fueron: "Más aún, desconocía por completo el otro significado del término, ni mucho menos que en Argentina signifique eso que dice su "diccionario enciclopédico"..

Estimado Juan 8:32, le recuerdo sus palabras:

<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por Inés Bourdiuex


"a la dichosa María" es una expresión que también en Argentina puede tener en el habla común un sentido despectivo. Y en las oraciones anteriores el sentido puede ser ese sin forzarlos.


</TD></TR></TBODY></TABLE>

Y su respuesta fue (mensaje No. 9):

Me parece que Ud. y yo, estimada sra. Inés, vivimos en Argentinas diferentes.

Con esto Ud. afirmó que el adjetivo "dichosa" en Argentina no tiene un sentido irónico o despectivo. Por eso me ha llamado mucho la atención su respuesta: "vivimos en Argentinas diferentes".




Con lo cual, conforme a vuestro planteo y disposición (porque veo que ambas están en sintonía de ideas), también, según vuestro particular punto de vista, sería también criticable el que yo dijera: "la bendita María..." Por eso les agradeceré a ambas, Inés Bordeaux y Católica, que me instruyan en lo siguiente ¿cómo desean que me dirija a la madre de Jesús, para que en Uds. no despierte suspicacias? Me resultará muy útil vuestra específica y precisa respuesta.

Pues yo creo que unas simples 'comas' serian muy útiles, por ejemplo:

Maria, la dichosa,


Otro ejemplo:

- En lugar de decir: "¿Por qué Jesús nunca llamó "madre" a la dichosa María?" (mensaje no. 4, tema "Jesucristo nunca llamó a Maria 'madre'), podria decir: "¿Por qué Jesús nunca llamó "madre" a Maria, la dichosa."

- En lugar de decir: "pero ello no le otorgaba a la dichosa María ninguna prerrogativa adicional que no mereciera también cualquiera" (mensaje no. 10 del mismo tema), podria decir: "pero ello no le otorgaba a Maria, la dichosa, ninguna prerrogativa adicional que no mereciera también cualquiera".


- En lugar de decir: "lo cual podría otorgarle a la dichosa María atributos indeseados conforme al Ministerio que Jesús vino a cumplir entre nosotros" (mensaje no. 13, del mismo tema), podria decir: "lo cual podria otorgarle a Maria, la dichosa, atributos indeseados conforme al Ministerio que Jesús vino a cumplir entre nosotros".

¿Se da cuenta de la diferencia?

O quizás usar "feliz":

- "lo cual podria otorgarle a la feliz Maria atributos indeseados conforme al Ministerio que Jesús vino a cumplir entre nosotros"





Personas católicas suelen usar la construcción "la dichosa María", con lo cual la frase en si no tendría por qué despertar suspicacias. La segunda y última instancia es el contexto de la frase, el cual reforzaría el tono despectivo o en su defecto lo anularía. No hay término medio en esto. Pues, esta segunda prueba conforme al contexto, aplicada a mis expresiones, no deja dudas (no debería dejarlas, por lo menos, en una lectura objetiva) respecto a las intenciones originales de mis palabras.

Expresiones similares en sitios católicos:

"..por respeto al Hijo de Dios, a quien tal noche la dichosa Virgen María su Madre lo reclinó en un pesebre.." (en Catholic.net)
"..he aquí que una voz vino del cielo diciendo: “Yo te saludo, dichosa María,.." (Iveargentina.org)
"Es justo y muy grato llamar Madre del Buen Pastor a María, la dichosa Virgen-Madre.." (Seminario Pontificio.cl)
"Mirjana le pregunta su nombre. Ella responde:"Soy la Beata (la Dichosa) Virgen María" (Mensajeros de la Reina de la Paz.org)
"La dichosa María es llamada hermana de Cristo por la comunión de la carne.." (Franciscanos.net)

La gran diferencia está en el contexto que rodea el adjetivo "dichosa", si en el contexto alabamos a la Madre de Jesús entonces NO despierta suspicacias, pero si en el contexto decimos que Maria tiene "atributos indeseados" ahi si cambia el sentido del adjetivo "dichosa".

Por ejemplo:

por respeto al Hijo de Dios, a quien tal noche la dichosa Virgen María su Madre lo reclinó en un pesebre

Es justo y muy grato llamar Madre del Buen Pastor a María, la dichosa Virgen-Madre.."

Comparémoslo con lo que Ud. escribió:

lo cual podría otorgarle a la dichosa María atributos indeseados conforme al Ministerio que Jesús vino a cumplir entre nosotros"

Como se puede apreciar, el contexto que rodea al adjetivo "dichosa" es lo que le da el verdadero sentido. En ninguna página católica Ud. va a encontrar que se diga que la Madre de Jesús tiene "atributos indeseados".


Si el Catecismo declara "Dichosa la que ha creído" (refiriéndose a María), es obvio que a María le está aplicando el adjetivo de "dichosa". Es de sentido común entender esto.

El Catecismo NO dice "Dichosa la que ha creido, y de atributos indeseados"

No cambie por favor el sentido de las palabras del Catecismo. Ud. sabe perfectamente lo que el Catecismo dice de la Santísima Madre de Dios. ¿O acaso Ud. está de acuerdo con el Catecismo?

Yo, la verdad, me quedé tranquila y conforme con la primera explicación que Ud. me dió, y para mi el asunto estaba cerrado y se lo agradecí, pero me ha llamado mucho la atención su respuesta a Inés "vivimos en Argentinas diferentes" cuando Inés me explicaba que en Argentina SI SE USA la expresión "dichosa" en tono despectivo. He preguntado a otros argentinos que conozco y me han confirmado lo que Inés me ha dicho.

Seguramente Ud. no sabia que en Argentina el adjetivo "dichosa" se usa también en tono despectivo o irónico, y si es asi, lo acepto, como le dije inicialmente, yo prefiero no juzgar los corazones porque solo Dios penetra los corazones y solo El sabe si mentimos o decimos la verdad, o si verdaderamente amamos o no amamos a la Madre de Jesús. Podemos engañar a los hombres pero a Dios nadie lo engaña.


Paz de Dios para Ud.
 
Re: Pregunta para Juan 8:32

Estimado, Daniel despues de leer vuestro Diálogo solo puedo dar gracias a Dios por haberte rescatado de donde estabas , como dice las sagradas escrituras muerto en delitos y pecados