Luis Fernando

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
18 Octubre 2005
161
0
Había hace unos meses un usuario en este foro llamado Luis Fernando que pasó por el cristianismo evangélico, por la ortodoxia y por el romanismo. Participaba en muchísimos foros y la mayoría de los que nos movemos por estos foros y los vamos leyendo desde hace tiempo le hemos leído.

Si no es indiscreción: ¿alguien sabe por qué ha desaparecido de todos los foros en los que participaba?
 
Re: Luis Fernando

Macabeo dijo:
Había hace unos meses un usuario en este foro llamado Luis Fernando que pasó por el cristianismo evangélico, por la ortodoxia y por el romanismo. Participaba en muchísimos foros y la mayoría de los que nos movemos por estos foros y los vamos leyendo desde hace tiempo le hemos leído. Si no es indiscreción: ¿alguien sabe por qué ha desaparecido de todos los foros en los que participaba?

Si pasó por tantas creencias, lo más probable es que siga buscando la verdad fuera de sí mismo, vete tú a saber por dónde...

Deseémosle suerte.
 
Re: Luis Fernando

Cuando Luis Fernando se calla por un tiempo es porque pronto aparecerá con un nuevo hallazgo. Yo alcancé a dialogar con él cuando era ortodoxo griego.
 
Re: Luis Fernando

Es que es muy raro; en un foro romanista importante del cual era moderador ha desaparecido y ya no está ni en la lista de moderadores...
 
Re: Luis Fernando

Probablemente esté dejando de ser católico. Aunque totalmente en desacuerdo con él yo llegué a apreciarlo. Siempre tuvimos un diálogo respetuoso. Cuando se hizo católico se volvió mordaz e intolerante. Para entonces yo ya no participaba en los debates.

Ojalá todo vaya bien con él!
 
Re: Luis Fernando

DIOS Y ALMAS

Querido hermano SolaGratia:

En realidad no hay ninguna Asamblea Protestante que clame ser "Iglesia".

Como sabe usted, el Protestantismo se guía por el principio de "iglesia invisible" según el cual pueden haber creyentes verdaderos donde sea, y también falsos "con apariencia de verdaderos" sin que nadie pueda comprobar nada (significa que los "verdaderos" siempre fueron cristianos y miembros de la Iglesia y salvos, mientras que los "falsos" nunca fueron cristianos ni miembros de la Iglesia ni tampoco salvos).

Es lo mismo que una Asamblea Protestante se declare "Iglesia" o nó (como Iglesia Bautista o Metodista o etc... ).

Es igual que un lugar de Congregación Protestante se refiera a sí mismo como "Templo" o bien simplemente como "Centro Cristiano" o etc...

Técnicamente todos los lugares donde se congregan personas creyentes en el Protestantismo son lugares de estudio bíblico y oración, es decir un "Centro" y no un "Templo".

Templo -estrictamente hablando- es el lugar donde se considera una presencia específica de Dios (por ejemplo el antiguo Templo de Jerusalén, o cualquier Templo Católico), y no la "presencia" en sentido general (como reza el axioma: "Dios está en todos lados y en ninguno").

Así que -concluyendo- en realidad se trate de el "Centro Cristiano Amor y Esperanza", o se trate de la "Iglesia Presbiteriana", o se trate del "Centro Amistad Cristiana", en todos los casos estamos hablando de lo mismo.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Luis Fernando

mobile21 dijo:
DIOS Y ALMAS

Querido hermano SolaGratia:

En realidad no hay ninguna Asamblea Protestante que clame ser "Iglesia".

Como sabe usted, el Protestantismo se guía por el principio de "iglesia invisible" según el cual pueden haber creyentes verdaderos donde sea, y también falsos "con apariencia de verdaderos" sin que nadie pueda comprobar nada (significa que los "verdaderos" siempre fueron cristianos y miembros de la Iglesia y salvos, mientras que los "falsos" nunca fueron cristianos ni miembros de la Iglesia ni tampoco salvos).

Es lo mismo que una Asamblea Protestante se declare "Iglesia" o nó (como Iglesia Bautista o Metodista o etc... ).

Es igual que un lugar de Congregación Protestante se refiera a sí mismo como "Templo" o bien simplemente como "Centro Cristiano" o etc...

Técnicamente todos los lugares donde se congregan personas creyentes en el Protestantismo son lugares de estudio bíblico y oración, es decir un "Centro" y no un "Templo".

Templo -estrictamente hablando- es el lugar donde se considera una presencia específica de Dios (por ejemplo el antiguo Templo de Jerusalén, o cualquier Templo Católico), y no la "presencia" en sentido general (como reza el axioma: "Dios está en todos lados y en ninguno").

Así que -concluyendo- en realidad se trate de el "Centro Cristiano Amor y Esperanza", o se trate de la "Iglesia Presbiteriana", o se trate del "Centro Amistad Cristiana", en todos los casos estamos hablando de lo mismo.

ALABADO SEA JESUCRISTO

Dios no habita en templos hechos por manos humanas (San Pablo)
 
Re: Luis Fernando

mobile21 dijo:
Templo -estrictamente hablando- es el lugar donde se considera una presencia específica de Dios (por ejemplo el antiguo Templo de Jerusalén, o cualquier Templo Católico),


El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, (Hechos 17:24)
 
Re: Luis Fernando

DIOS Y ALMAS

Macabeo dijo:
Dios no habita en templos hechos por manos humanas (San Pablo)

Querido hermano en Cristo Macabeo:

Me limito a decir que los judíos sí identificaban el Templo de Jerusalén con una Presencia específica de Dios, y también el Templo de Betel (esto cuando se dividen Judea con el Templo de Jerusalén al sur e Israel con el Templo de Betel al norte) y consiste en una Presencia Divina específica que es diversa de Su Presencia en sentido general, al igual que lo considera la Iglesia hoy en día. Por ejemplo podemos leer:

"Entonces subieron todos los hijos de Israel, y todo el pueblo, y vinieron a la casa de Dios; y lloraron, y se sentaron allí en presencia de Jehová, y ayunaron aquel día hasta la noche; y ofrecieron holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová." (Jue. 20, 26)

Por ésto al Templo en éste sentido se le dice Casa de Dios.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: Luis Fernando

mobile21 dijo:
DIOS Y ALMAS



Querido hermano en Cristo Macabeo:

Me limito a decir que los judíos sí identificaban el Templo de Jerusalén con una Presencia específica de Dios, y también el Templo de Betel (esto cuando se dividen Judea con el Templo de Jerusalén al sur e Israel con el Templo de Betel al norte) y consiste en una Presencia Divina específica que es diversa de Su Presencia en sentido general, al igual que lo considera la Iglesia hoy en día. Por ejemplo podemos leer:

"Entonces subieron todos los hijos de Israel, y todo el pueblo, y vinieron a la casa de Dios; y lloraron, y se sentaron allí en presencia de Jehová, y ayunaron aquel día hasta la noche; y ofrecieron holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová." (Jue. 20, 26)

Por ésto al Templo en éste sentido se le dice Casa de Dios.

ALABADO SEA JESUCRISTO

Confunde usted el antiguo pacto con el Nuevo Pacto. Lea mejor la Biblia.
 
Re: Luis Fernando

Demócrito dijo:
Si pasó por tantas creencias, lo más probable es que siga buscando la verdad fuera de sí mismo, vete tú a saber por dónde... Deseémosle suerte.

Hola,

Yo creo que Luis Fernando tiene todo el derecho a ser lo que quiera ser y buscar o seguir buscando, sin que por ello se le deba ridiculizar (más bien me parece una virtud siempre que sea una búsqueda honesta).

Puede haberle pasado cualquier cosa: Un accidente, que ya no tenga ganas de participar... etc.

Me parece una pasada este post.

<><
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas