Una pregunta bien sencilla?

Re: Una pregunta bien sencilla?

nadie dice que hayamos evolucionado de la manera correcta, sólo tú.
 
¿Una pregunta bien sencilla?

¿Una pregunta bien sencilla?

sttrattus dijo:
Si la evolución es cierta, entonces:
1. COMO SABES QUE EVOLUCIONASTE DE LA MANERA CORRECTA?

Como he repetido hasta la saciedad, el evolucionismo es una hipótesis no demostrada porque no se han hallado, hasta hoy, los fósiles de transición entre especie y especie que avalarían las ideas de Darwin. No existe correspondencia entre la falta de evidencia científica del evolucionismo y su prestigio social como doctrina cuasi infalible.

Cosas de la vida.

Saludos.
 
Re: ¿Una pregunta bien sencilla?

Re: ¿Una pregunta bien sencilla?

Demócrito dijo:
Como he repetido hasta la saciedad, el evolucionismo es una hipótesis no demostrada porque no se han hallado, hasta hoy, los fósiles de transición entre especie y especie que avalarían las ideas de Darwin. No existe correspondencia entre la falta de evidencia científica del evolucionismo y su prestigio social como doctrina cuasi infalible.

Cosas de la vida.

Saludos.




no solo es una hipotesis que no a sido comprobada, sino que su postulado "mecanismo de seleccion natural" es empiricamente indemostrable, ninguna especie a cambiando desde que las conocemos....
....los cambios producidos por cruses y cultivos manipulados, son solo parte de una micro evolucion, que nada tiene que ver con la teoria de la evolucion o "macro evolucion"(que es mas una ideologia que teoria), puesto que los resultados de estas manipulaciones no han cambiado de su especie sino solo su "raza" y que sus cambios no an sido producto del asar, sino que echos de manera inteligente e intencional.
 
Re: Una pregunta bien sencilla?

[size=+1]¿ES LA EVOLUCIÓN "SÓLO UNA TEORÍA"?[/size]

por Lenny Flank
(c)1995



Traductor: Édison Andrés Rivera Noreña


Una de las imputaciones más comúnes promulgada por los creacionistas es que "la evolución es sólo una teoría y no ha sido probada". Tales aserciones también son vociferadas por conservadores, quiénes consiguen el apoyo político al creacionismo. Por ejemplo, en el año 1980 durante la campaña Presidencial, Ronald Reagan dijo en público, acerca de la evolución, "Bien, es una teoría--sólo es una teoría científica, y en recientes años ha sido discutida en el mundo de la ciencia y no se cree todavía en la comunidad científica que ésta sea tan infalible como se llegó a pensar una vez". (citado en Berra 1990, pág. 123, Wills 1990 pág. 120, y Eldredge 1982 pág. 28) .

Esta acusación demuestra una ignorancia básica de los métodos y principios de la ciencia. El método científico sostiene por supuesto que todas las conclusiones son provisionales, y que nada puede demostrarse en la vida con absoluta certeza. Cada conclusión alcanzada por cualquier científico siempre debe incluir, aun cuando es sólo un supuesto, el prólogo tácito que "Esto es sólo la mejor verdad para nuestro conocimiento actual". La ciencia no asume verdades absolutas; trata con hipótesis, teorías y modelos. Es importante entender la distinción entre éstos y oponerla a los argumentos creacionistas, pues la palabra "teoría" como tal tiene también un uso popular que es bastante diferente de su significado científico (la inmensa mayoría de la población estadounidense--algunos estudios han arrojado un porcentaje de hasta un 95%-- son en esencia científicamente analfabetos, y sólo han alcanzado una muy pequeña porción del pensamiento científico moderno, y los creacionistas aprovechan esta ignorancia popular para apelar a favor de su hipótesis).

Desde el punto de vista popular, la palabra "teoría" significa simplemente algo que no está probado--una aserción que puede o no ser verdad. Es este el significado al que los creacionistas se refieren cuando afirman que la evolución es "sólo una teoría", la implicación es que, si la evolución no ha sido probada, entonces debe ocupar el mismo lugar que la "ciencia de la creación". En ciencia, sin embargo, la palabra "teoría" tiene un significado muy definido. Bajo el método científico, el primer paso en la investigación es recoger datos e información en forma de evidencia comprobable. Una vez que los datos se han recogido, el próximo paso es formular una hipótesis que explicaría los datos. Esta hipótesis no es más que una suposición inteligente. (Una hipótesis es, de hecho, el término científico más cercano a lo que la mayoría de las personas piensa cuando dicen "teoría").

Una vez que se ha formulado una hipótesis, se compara con los datos (viejos y nuevos) para ver cómo encajan con los hechos establecidos. Si la hipótesis es contradictoria con los datos, entonces debe modificarse y debe probarse de nuevo, o desecharse completamente y formularse una nueva hipótesis. Una vez que la hipótesis ha pasado la prueba de comprobación a través de los datos, se vuelve una teoría científica--es decir, se vuelve un armazón establecido dentro del cual se interpreta la relación de varios pedazos de datos crudos. En base a esta teoría, se forman nuevas hipótesis, y se identifican áreas en las que pueden recogerse nuevos datos. Si la teoría continúa explicando nuevos datos correctamente (y de hecho sirve para predecir el resultado de experimentos científicos correctamente), se dice que tiene un grado alto de fiabilidad. Semejante teoría no es una mera suposición o adivinanza; es una hipótesis que ha sido verificada por experimentación directa y que ha demostrado un alto grado de habilidad predictiva.

Cuando un grupo relacionado de teorías se correlacionan entre si y demuestran habilidad para ser predictivas y explicar los datos, forman un modelo científico. Los modelos son el armazón intelectual dentro del que se explican inmensas áreas de datos particulares y se describen. Ellos también sirven para indicar nuevas áreas potenciales de investigación y nuevas hipótesis que pueden probarse para ver si ellos pueden integrarse en el modelo.

Un ejemplo puede ayudar a ilustrar estas distinciones. Los datos observacionales nos indican que podemos ver los mástiles de naves altas mientras ellos todavía están fuera del horizonte, antes de que nosotros podamos ver el engalane o el casco. También podemos observar que la sombra de la tierra, lanzada en la luna durante un eclipse, parece ser circular. Podemos por consiguiente, formular la hipótesis de que la tierra es redonda. Esto explicaría todos nuestros datos. Usando esta hipótesis, nosotros podemos predecir que, si la tierra es de hecho una esfera, nosotros debemos poder navegar completamente alrededor de la tierra sin caerse o venir a un borde. Y, si este experimento se realiza, encontramos que se puede hacer de hecho así. Nuestra hipótesis ha sido verificada ahora por experimentación, se ha mostrado capaz de poner en correlación una variedad de datos dispares, y se ha mostrado su habilidad de ser predictiva, y se establece por consiguiente como una teoría científica, la Teoría de la Tierra Redonda.

Si nosotros combinamos nuestra teoría de la tierra redonda con otras teorías como la teoría de una luna redonda y una teoría de heliocentrismo, nosotros podemos formular un modelo--las órbitas de la luna alrededor de la tierra, las órbitas de tierra alrededor del sol, y todos son parte de un sistema de orbitas de los planetas alrededor de una estrella central. Éste es el modelo del sistema solar heliocéntrico.

Por favor, note que ninguno de estos serán tratados como un hecho absoluto. Es completamente posible que alguna observación más tarde o nuevos datos perturben nuestro modelo completamente. Muchas veces, un modelo debe modificarse y debe alterarse para explicar nuevos datos o extender su poder explicativo. Ningún modelo científico puede ser visto como una prueba absoluta. Quizás algún día, algún punto de la sombra de la tierra en la luna se verá como un cuadrado, o quizás un día nosotros veremos que la luna realmente no gira alrededor de la tierra. Sin embargo, basándonos en todos los datos que se poseen actualmente, se puede concluir que ninguna de estas posibilidades es muy probable, y estamos justificados a tener un grado alto de confianza en el modelo del sistema solar. Aunque no ha sido (y no puede ser lógicamente) demostrado con una certeza absoluta, ha sido verificado por cada experimento que se ha realizado hasta ahora, y ha demostrado tener un poder predictivo muy confiable.

Este modelo se vuelve una base, entonces, en la cual formular nuevas hipótesis y crear nuevas áreas de investigación. Cuando varios científicos producen nuevos datos y formulan nuevas teorías e hipótesis, se debe alcanzar un acuerdo general sobre cuales teorías satisfacen mejor a los datos y cuales tienen un alto grado de confiabilidad. De esta manera, el modelo está modificándose constantemente, se mejora y se extiende para abarcar más y más datos. Los modelos científicos nunca pueden ser estancados--ellos constantemente están cambiando y extendiendose a medida que nuestro conocimiento del universo aumente.

Así, nunca pueden verse los modelos científicos como "la verdad". Más bien, ellos son una aproximación a la verdad, y estas aproximaciones se hacen progresivamente más cercanas a "la verdad" según se hagan nuevas comprobaciones de nueva evidencia y se obtengan más datos. Sin embargo, los modelos científicos no pueden alcanzar "la verdad", pues nadie conoce TODOS los conocimientos y datos. Desde que nosotros no tengamos un conocimiento perfecto y completo, nuestros modelos científicos sólo deben ser considerados provisionales, y válidos dentro de los límites actuales de lo que nosotros sabemos.

Las teorías actuales de mecanismos evolutivos (Gradualismo darwiniano a través de la selección natural, equilibrio puntuado y evolución neutralista) juntos constituyen un modelo científico. Este modelo ha sobrevivido (con algunas modificaciones) cada prueba experimental, y no ha sido invalidado por ningún dato o evidencia que se posee actualmente. La teoría evolutiva ha demostrado habilidad para correlacionar y explicar una gran variedad de datos dispares con un alto grado de confianza, y ha demostrado tener la habilidad para predecir resultados experimentales y señalar nuevas áreas que pueden investigarse para los nuevos datos. Como una teoría científica, la teoría de la evolución tiene el mismo lugar y autoridad que la teoría atómica, la teoría de la relatividad y la teoría de la física cuántica.

Como un complemento para etiquetar la evolución como "sólo una teoría", a los creacionistas les gusta referirse también a su propia perspectiva particular como un "modelo". El examen mostrará rápidamente que esto simplemente no es verdad--el creacionismo no es un modelo científico en ningún sentido de la palabra. Las hipótesis científicas, teorías y modelos son todos basados en varios criterios fundamentales. Primero, ellos deben explicar el mundo cuando se observa, usando mecanismos naturalistas que pueden probarse y pueden ser verificados por observación independiente y experimentación. Aunque la existencia de Dios necesariamente no es negada por ciencia, se excluyen explicaciones sobrenaturales que son basadas en las acciones inadvertidas de Dios, por necesidad de la ciencia como una materia. Como biólogo J.B.S. Haldane señaló, la ciencia es dependiente en la asunción de que el mundo es real y opera según leyes regulares y predecibles que no se cambian de un momento a otro al antojo de fuerzas sobrenaturales: "Mi práctica como un científico es atea. Ése es decir, cuando yo preparo un experimento asumo que ningún dios, ángel o el diablo va a interferir con su curso" (Montagu, 1984, pág. 241). El geólogo y teólogo Dr James Skehan también señala, "yo emprendo mi investigación científica con la asunción segura que la tierra sigue las leyes de la naturaleza que Dios estableció en la creación. . . . Mis estudios se realizan con la confianza que Dios no confundirá los resultados científicos caprichosamente por algún 'resbaladizo' milagro"! (Strahler, 1987, pp. 40-41).

De manera similar al la ciencia, se excluyen también las acciones de entidades sobrenaturales de la arena legal--ninguna persona tiene permitido defender en una corte US que no es responsable de un crimen porque Satanás estaba controlandole, o que tal crimen pasó porque era un mandato de Dios. Ningún sistema niega la existencia de Dios, pero excluyen a Dios como un mecanismo explicativo.

La idea del creacionismo de que Dios creó el universo puede o no ser cierta, pero, postulando un evento sobrenatural que ocurre fuera de las leyes naturales del universo, semejante idea se pone firmemente fuera del reino de la ciencia. No hay ningún experimento que pueda verificar cualquiera de sus aserciones y ninguna predicción de datos futuros que pudiesen deducirse de esta simple hipótesis, y aquéllos que sostienen tales conclusiones tan sólo pueden hacerlo en base a la fe. Esto está bien para una perspectiva religiosa o una ideología, pero no tiene absolutamente nada en común con la ciencia.

Otra característica de la ciencia es que debe ser falseable. En lo que nosotros hemos visto, no es posible "mostrar" que un modelo científico es completamente cierto y correcto. Es, por tanto, bastante posible demostrar que un modelo científico dado no es correcto--es decir, puede demostrarse su falsedad concluyentemente. ¡El modelo de la evolución, por ejemplo, podría anularse de muchas maneras--podría observarse una nueva especie fiablemente aparecer de repente POOF! dentro de la existencia, proveniente de ninguna parte, por ejemplo. En un nivel más realista, el modelo de la evolución se anularía concluyentemente si cualquiera de los tres fundamentos bases que son observables a corto plazo --la variación, herencia o selección--, fueran demostradas inválidas por medio de un experimento científico (es decir, si fuera encontrado algún mecanismo genético que químicamente imposibilitara las mutaciones en el ADN, o impidiera el paso de una mutación semejante de una generación a otra). El modelo evolutivo también se anularía si los restos fósiles de un ser humano totalmente moderno o una planta con flores se encontraran fiablemente en estratos que se han fechado en el período Cámbrico de la historia de la Tierra, o el Devónico, o el Pérmico, o si fuera mostrado concluyentemente que todos los fósiles fechados encontrados son imitaciones detalladas, plantadas por una conspiración internacional de científicos de la evolución para imponer el humanismo secular en la tierra. Hasta ahora, sin embargo, ninguna evidencia se ha presentado fiablemente, ni por los creacionistas o por nadie más, que anule al modelo de la evolución. Cada experimento que se ha realizado y todos los datos que han sido reunidos, han tendido a confirmar su validez.

¿Y qué hace la "ciencia" de la creación cuando es puesta a prueba? El principio central de "ciencia" de la creación es que Dios creó el universo de la nada, por mandato Divino. Este "modelo" es, sin embargo, completamente infalseable. No hay ninguna prueba o experimento que puedan demostrar concluyentemente que Dios no existe, o que la creación no ocurrió. Subsecuentemente, por definición, Dios es capaz de hacer o lograr cualquier cosa, no hay nada que pueda apuntar a que Dios no pudo haberlo hecho, y por consiguiente la propia hipótesis es infalseable. Cualquier problema potencial con el "modelo de creación" puede ser (y muchas veces lo ha sido) explicada desde lejos con un encojerse de hombros, con la simple aserción, "Dios lo hizo de esa manera". Porque los principios de creacionismo científico no pueden ser probados, investigados o falseados, y esto es porque ellos invocan entidades sobrenaturales como mecanismos explicativos, no puede considerarse que ellos sean un modelo científico.

Algunos creacionistas, además, han convertido esta crítica en una virtud, y han defendido que, si no puede demostrarse que la Creación Divina no pasó, entonces debe asumirse que pasó. Esto, por supuesto, viola la lógica básica. Uno podría así fácilmente afirmar que la vida en la Tierra es el resultado de experimentos hechos por biólogos extraterrestres del planeta Melmac, quiénes sembraron lo primordial en la tierra con compuestos biológicos artificiales. No hay ninguna manera de probar o verificar esta hipótesis, y tampoco hay manera de demostrar que es errónea. Esto, sin embargo, sólo significa que no es una teoría científica válida--y no que deben haber, necesariamente, biólogos extraterrestres Melmacianos.

En corte, los creacionistas han defendido que su vista no es necesariamente religiosa, puesto que ellos se refieren a "un creador", no a "Dios". Durante el ensayo de Arkansas, por ejemplo, los defensores del Acto del Tratamiento Equilibrado (Balanced Treatment Act) defendieron que: "no hay nada inherentemente religioso sobre los términos 'creador' o 'creación', usados en el contexto de Acta 590. El Acta 590 se preocupa por una concepción no-religiosa de 'creación' y 'creador', no de los conceptos religiosos dados en la Biblia o las escrituras religiosas. . . Toda esa creación - la ciencia requiere que la entidad que causó la creación tenga poder, inteligencia y un sentido de diseño". (Defendant's Trial Brief, McLean v Arkansas, 1981) Este argumento carece de sentido, y ha sido rechazado por cada juez que lo ha escuchado en la vida.

En sus momentos lúcidos, los creacionistas son bastante deterministas en considerar que su "modelo" no es científico. Henry Morris, el fundador del Instituto para la Investigación de la Creación, admite abiertamente, en su libro de texto Scientific Creationism:

"La Creación no puede demostrarse

1. La creación. . . es inaccesible al método científico.

2. Es imposible idear un experimento científico para describir el proceso de la creación, o incluso para determinar si semejante proceso puede tener lugar". (Morris, Scientific Creationism, 1974, pág. 5)

"El modelo creacionista presupone un Dios, o Creador que creó cosas al principio". (Morris, Scientific Creationism, 1974, pág. 4)

Otro miembro de ICR, Duane Gish, escribe, en su libro Evolution? The Fossils Say No!:

"La creación es, por supuesto, improbable e indemostrable por los métodos de la ciencia experimental. Tampoco se puede tratar, según el criterio anterior, como una teoría científica, puesto que la creación habría sido innobservable y habría sido una teoría infalseable". (Gish, 1978, pág. 21)

"Nosotros no sabemos cómo creó el Creador , qué procesos usó, o porque usó procesos que no están operando ahora en cualquier parte del universo natural. . . . No podemos descubrir por medio de investigaciones científicas nada sobre los procesos creativos usados por el Creador". (Gish, 1978, pág. 40)

Últimamente, los creacionistas han tomado la defensa de que, si el creacionismo no es de hecho una ciencia, tampoco lo es la evolución --la evolución es, dicen ellos, una "religión" del "humanismo secular". Como Gish lo afirma en una carta a la revista Discover: "Los creacionistas han declarado repetidamente que ni la creación ni la evolución son teorías científicas (y cada una es igualmente religiosa)". (Gish, Discover, julio de 1981, citado en Overton Opinion) Paul Ellwanger dice, "Nosotros no estamos haciendo demandas científicas para la creación, pero nosotros estamos pidiendo la demanda de la evolución para ser científica". (Attachment to Ellwanger Deposition, McLean vs Arkansas, 1981, citado en Overton Opinion) Ellwanger era, irónicamente, el autor de Arkansas Acto 590 que exigió enseñar el creacionismo como una "ciencia". Este problema fue establecido en 1994, cuando una corte del Circuito Federal decretó, en Peloza vs Escuela Distrital Capistrano, que el "evolucionismo" no era una religión, y enseñar teoría evolutiva en una clase de ciencias no era una interferencia a ninguna de las creencias religiosas.

Si ahora aceptan que esa creación no es un modelo científico, los creacionistas tienen que explicar todavía por qué hicieron esa demanda cuando la ley Arkansas anti-evolución fue pasada, o por qué se han referido a sí mismos como creacionistas "científicos", o por qué ellos han exigido durante varios años que su perspectiva fuese tratada como una "ciencia" y no como un mero dogma religioso. Esta tendencia a decir cosas completamente contradictorias son típicas del movimiento creacionista --su historia cambia según las necesidades del momento, sin una clara preocupación por una consistencia interna (primero, el creacionismo era abiertamente religioso, entonces después de que la Corte Suprema decretó que con esa perspectiva religiosa no pueden enseñarse en escuelas públicas, los creacionistas se volvieron una "ciencia" tan válida como la evolución, y después de que ese argumento se echó fuera de corte, los creacionistas se volvieron una religión de nuevo, pero ahora la evolución se volvió una religión también--una fe religiosa que no puede falsearse--lo cual no detiene a los creacionistas de presentar la evidencia científica que demuestre la falsedad de la evolución).

El cinismo y la deshonestidad intelectual del movimiento creacionista fueron ilustrados mejor por documentos presentados durante el ensayo de Arkansas, que mostró que los creacionistas estaban aconsejando a los testigos potenciales para votar a favor del dogma religioso detrás del creacionismo, en un esfuerzo por evitar que la ley fuese declarada inconstitucional. Paul Ellwanger, el creacionista que realmente bosquejó la ley de Arkansas, escribió a un partidario: "Sería muy sabio, si no realmente esencial, que todos nosotros quiénes estamos comprometidos en este esfuerzo legislativo tuviesemos cuidado de no presentar nuestra posición y nuestro trabajo en un armazón religioso. Por ejemplo, en comunicaciones escritas que podrían compartirse de algún modo con esas otras personas quienes nosotros podemos estar intentando convencer, sería bien excluir nuestro propio testimonio personal y/o dar testimonio de Cristo, más bien, si nosotros nos movemos así, dar ese testimonio en una nota atada separada". (Attachment to Ellwanger deposition, McLean v Arkansas, 1981, citado en Overton Opinion). En otra carta, Ellwanger escribió: "Me gustaría sugerir que usted y sus colaboradores sean muy cautos al mezclar creación-ciencia con creación-religión. . . Por favor ínsteles a sus colaboradores que no se dejen absorber por sus ideas religiosas y caer en la trampa de mezclar estas dos, pues esta mezcla causa un daño incalculable al legislativo lanzado". (Attachment to Ellwanger Deposition, McLean vs Arkansas, 1981, citado en Overton Opinion).

Y todavía en otra carta, afirma: "Sí para el esfuerzo de promover este proyecto de ley estatal, tiene Ud. una opción clara para escoger; entre líderes de base que son ministros (pastores) ó líderes laicos, opte de lleno por los laicos. No le hace ningún bien al proyecto de ley el tener ministros (pastores, presbíteros) en medio del foro público, y los adversarios tomaran ventaja con seguridad de este hecho ..." (Attachment to Ellwanger Deposition, McLean vs Arkansas, 1981, citado en Overton Opinion).

Al mismo tiempo que los creacionistas estaban insistiendo a sus partidarios en minimizar la base religiosa de su perspectiva, ellos no callaron sus objetivos religiosos al apelar para los fondos o para el apoyo político entre partidarios o los legisladores conservadores. Mucha de la literatura creacionista declara abiertamente que los motivos detrás del ataque del "creacionismo científico"' a la evolución son religiosos y morales, no científicos. Ellwanger, la persona que escribió la ley Arkansas anti-evolución, admitía en una carta al legislador que lo patrocinó, "yo veo esta batalla del todo como una entre Dios y las fuerzas anti-Dios". (Attachment to Ellwanger Deposition, McLean vs Arkansas, 1981, citado en Overton Opinion). El Juez de Georgia Braswell Dean, un partidario del creacionismo, declaró, "Esta mitología del mono de Darwin es la causa de permisividad, promiscuidad, píldoras, profilácticos, perversiones, embarazos, abortos, pornografía, polución, envenenamiento y proliferaciones de crímenes de todos los tipos". (Revista Time, 16 de marzo de 1982, pág. 82)

El Creation Science Research Center (Centro de Investigación de Ciencia Creacionista) ha declarado que su "investigación" ha demostrado que el modelo científico evolutivo es responsable por "el decaimiento moral de los valores espirituales que contribuyen a la destrucción de la salud mental", así como "una ruptura extendida de la ley y el orden" (Creation Science Report, 1976 de abril, citado en Numbers, 1992, pág. 285). La teoría Evolutiva, pontifica CSRC, es directamente responsable por "el divorcio, aborto, y las enfermedades venéreas desenfrenadas". (Segraves, The Creation Report, 1977, citado en Numbers, 1992, pág. 285)

Al parecer, los creacionistas parecen pensar que ninguno de los males del mundo existió hasta que Darwin publicó Sobre el Origen de las Especies a mediados del siglo XIX. Desgraciadamente, los creacionistas no han dado ninguna declaración escrita sobre cuáles variedades de "Satanismo" y "decaimiento moral" puedan atribuirse a la evolución y cuáles pueden atribuirse a otros modelos científicos como la teoría general de la relatividad y gravedad, la teoría molecular de química, o la física cuántica nuclear.

La conclusión es ineludible; el movimiento creacionista, sabiendo que sería ilegal forzar sus puntos de vista religiosos hacia otros a través de la legislación, optó por hacer un esfuerzo deliberado para esconder sus metas religiosas y que así su ley no fuera declarada inconstitucional. Ahora que su esfuerzo del legislativo se ha caído de plano en su cara, su necesidad de aparentar "ciencia" está alejada, y pueden revertir una vez más a su dogma abiertamente religioso. En conclusión, entonces, por su propia admisión, la perspectiva de los "científicos" de la creación no es científica de ninguna manera, forma, o concepción . No es nada más que un cínico y deliberado intento de envolver su propio dogma religioso dentro de la ley bajo el aspecto de "ciencia", en violación directa de la Constitución de los Estados Unidos y de todos los principios básicos de democracia.
 
Re: Una pregunta bien sencilla?

sttrattus dijo:
Si la evolución es cierto, entonces:

1. COMO SABES QUE EVOLUCIONASTE DE LA MANERA CORRECTA?

En primer lugar, yo nunca dije que la evolucion era cierto, yo personalmente creo que es un fraude en todo sentido de la palabra.

Solo queria demostrar con esa pregunta que no existe fundamento alguno para afirmar que uno ha evolucionado de la manera correcta o incorrecta!
 
Re: ¿Una pregunta bien sencilla?

Re: ¿Una pregunta bien sencilla?

perro_goofy dijo:
no solo es una hipotesis que no a sido comprobada, sino que su postulado "mecanismo de seleccion natural" es empiricamente indemostrable, ninguna especie a cambiando desde que las conocemos....
....los cambios producidos por cruses y cultivos manipulados, son solo parte de una micro evolucion, que nada tiene que ver con la teoria de la evolucion o "macro evolucion"(que es mas una ideologia que teoria), puesto que los resultados de estas manipulaciones no han cambiado de su especie sino solo su "raza" y que sus cambios no an sido producto del asar, sino que echos de manera inteligente e intencional.


Usted que parece saberlo todo, le hago una pregunta: ¿Porque hoy dia existen varios tipos de HIV (virus de inmunodeficiencia adquirida, el que causa el SIDA)? ¿Porque existen varios tipos de virus de hepatitis? ¿Como puedes explicar que los mamiferos no se limitan a vivir en la tierra, sino que tambien los hay de agua y algunos hasta vuelan? ¿Conoces del fosil Archeopterix?

Yo tambien creo en papa Dios y su creacion, pues es muy facil creer en él, pero no me chupo el dedo como los niños inocentes. Por eso me dedico a estudiar la naturaleza.
 
Re: Una pregunta bien sencilla?

sttrattus dijo:
Si la evolución es cierto, entonces:

1. COMO SABES QUE EVOLUCIONASTE DE LA MANERA CORRECTA?

Cuando miras detras de ti no vez una cola peluda siguiendote!!!

:ROFL: :big_grin: :yelrotflm :Thats-Fun :lach: :biggrinha :dogpile: :lol:
 
Re: ¿Una pregunta bien sencilla?

Re: ¿Una pregunta bien sencilla?

Eureka dijo:
Usted que parece saberlo todo, le hago una pregunta: ¿Porque hoy dia existen varios tipos de HIV (virus de inmunodeficiencia adquirida, el que causa el SIDA)? ¿Porque existen varios tipos de virus de hepatitis? ¿Como puedes explicar que los mamiferos no se limitan a vivir en la tierra, sino que tambien los hay de agua y algunos hasta vuelan? ¿Conoces del fosil Archeopterix?

Yo tambien creo en papa Dios y su creacion, pues es muy facil creer en él, pero no me chupo el dedo como los niños inocentes. Por eso me dedico a estudiar la naturaleza.

Si mi vasto conocimiento no me falla, existen varios tipos de virus de no solo hepatitis y sida debido a las mutaciones, pero una mutacion no produce una nueva especie, solo altera o transgiversa la informacion contenida en el virus.

Acerca de mamiferos acuaticos voladores y terrestres, es muy facil la respuesta, en el principio cuando Dios creo los mamiferos los creo con una incalculable cantidad de informacion contenida en sus genes, despues de la caida y maldicion de la tierra, (mutacion) aquellos mamiferos fueron degradandose y perdiendo informacion genetica, a lo cual queda hoy en dia mamiferos de tierra, agua y aire.

Acerca del Arqueoptrix, no me salga usted que es la prueba de la evolucion por las garras que tiene en la media ala, por que eso fue descartado 30 años atras.

JT
 
Re: Una pregunta bien sencilla?

sttrattus dijo:
Entonces usted admite que aquel que tiene una "cola peluda" siguiendolo, no ha evolucionado correctamente?

Espero su respuesta?


Yo tengo una cola tan larga, lo único que no tiene "pelos"
creo que si "evolucione" correctamente


Ya en serio, tengo un pregunta sencillisima:


Si cómo los evolucionistas afirman, el hombre tiene al menos dos millones de años de existencia en su forma conocida, cómo es que no se encuentran huesos de los miles de millones de hombre y mujeres que deben de haber muerto en ese periodo de tiempo? De hecho los huesos humanos que se han encontrado datan de no más de 12 mil años, y siempre se han encontrado en comunidades. Teniendo en cuenta que el hombre es un ser social, no deberían de encontrarse montañas de huesos por doquier?
 
Re: Una pregunta bien sencilla?

sttrattus dijo:
Entonces usted admite que aquel que tiene una "cola peluda" siguiendolo, no ha evolucionado correctamente?

Espero su respuesta?

Una respuesta ridicual como la que le ofreci solo implica una cosa, la pregunta era aun mas ridicula que la respuesta!!!

:Thats-Fun :conehead: :smashfrea :terco: :Off-Topic :Sinking: :lol: :musico9: :consuelo:
 
Re: Una pregunta bien sencilla?

voz777 dijo:
Yo tengo una cola tan larga, lo único que no tiene "pelos"
creo que si "evolucione" correctamente


Ya en serio, tengo un pregunta sencillisima:


Si cómo los evolucionistas afirman, el hombre tiene al menos dos millones de años de existencia en su forma conocida, cómo es que no se encuentran huesos de los miles de millones de hombre y mujeres que deben de haber muerto en ese periodo de tiempo? De hecho los huesos humanos que se han encontrado datan de no más de 12 mil años, y siempre se han encontrado en comunidades. Teniendo en cuenta que el hombre es un ser social, no deberían de encontrarse montañas de huesos por doquier?

Simplemente por que la evolucion del mono-hombre es un mito, al igual que los millones de anos.

Habria que ponerse a discutir que metodo se uso para determinar millones de anos, potasio-argon etc. Lo cual es una farza, el hombre en este planeta solo tiene la edad que la biblia afirma, al menos 6 mil años como minimo!

Para mayor informacion acerca de los dias de la creacion, visite mi pagina en el sigueinte link!

JT
 
Re: Una pregunta bien sencilla?

sttrattus dijo:
Si la evolución es cierto, entonces:

1. COMO SABES QUE EVOLUCIONASTE DE LA MANERA CORRECTA?


la evolucion es una TEORIA que no ha podido comprobarse.

Lo que los cientificos si han comprobado es que se requiere mas FE para creer la evolucion, que para creer en un DIOS CREADOR


todos los hallazgos geneticos apuntan a UN DIOS CREADOR de especies unicas y exclusivas

algunas desaparecieron por desastres naturales, pero no evolucionaron simplemente no sobrevivieron
y las que sobrevivieron son parte de una creacion exclusiva, que no ha evolucionado.

ahora saben los cientificos que LOS MONOS Y LOS HOMBRES SON GENETICAMENTE DISTITNTOS por tanto la evolucion esta echada por tierra.
 
Re: Una pregunta bien sencilla?

sttrattus dijo:
Simplemente por que la evolucion del mono-hombre es un mito, al igual que los millones de anos.

Habria que ponerse a discutir que metodo se uso para determinar millones de anos, potasio-argon etc. Lo cual es una farza, el hombre en este planeta solo tiene la edad que la biblia afirma, al menos 6 mil años como minimo!

Para mayor informacion acerca de los dias de la creacion, visite mi pagina en el sigueinte link!

JT

Quien ha dicho que evolucionamos del mono?
Esto solo demuestra la ignorancia que tienen acerca del tema. Lo que dice la ciencia es que tuvimos un antepasado comun, no como tu dices, que descendemos del mono. Si quieres hablar sobre el tema te recomiendo que alquiles un libro de ciencias naturales en una biblioteca y te informes un poco para que puedas debatir seriamente.
 
Re: ¿Una pregunta bien sencilla?

Re: ¿Una pregunta bien sencilla?

sttrattus dijo:
Acerca de mamiferos acuaticos voladores y terrestres, es muy facil la respuesta, en el principio cuando Dios creo los mamiferos los creo con una incalculable cantidad de informacion contenida en sus genes, despues de la caida y maldicion de la tierra, (mutacion) aquellos mamiferos fueron degradandose y perdiendo informacion genetica, a lo cual queda hoy en dia mamiferos de tierra, agua y aire.
JT

Osea que evolucionaron?
 
Re: Una pregunta bien sencilla?

El mundo para Cristo dijo:
ahora saben los cientificos que LOS MONOS Y LOS HOMBRES SON GENETICAMENTE DISTITNTOS por tanto la evolucion esta echada por tierra.

Y tambien todos los hombres son geneticamente distintos, ni siquiera tu tienes el ADN igual al de tu padre ni al de ningun otro ser humano. En realidad no entiendo tu afirmacion.
 
Re: ¿Una pregunta bien sencilla?

Re: ¿Una pregunta bien sencilla?

sttrattus dijo:
Acerca del Arqueoptrix, no me salga usted que es la prueba de la evolucion por las garras que tiene en la media ala, por que eso fue descartado 30 años atras.

JT



archiberlin04.jpg
El ejemplo de la transición evolutiva de los reptiles hacia las aves, tal como se representa mediante el fósil archaeopteryx, es sin lugar a dudas el más famoso del mundo, y casi todo texto de biología que discuta la evolución cita a archaeopteryx como ejemplo. Se han encontrado seis especímenes litográficos de archaeopteryx, el primero solo dos años después de que "El Origen de las Especies" de Darwin fuera publicado. Los especímenes asemejan el esqueleto de un pequeño dinosaurio terápodo - son sólo las inconfundibles improntas de plumas rodeando los huesos fósiles que nos indican que se trata de un ave (de hecho, el parecido es tan grande que uno de los esqueletos fue identificado erróneamente y durante varias décadas como un pequeño terápodo, y otro fue identificado erróneamente ya tambiéncomo un pterodáctilo - errores no corregidos hasta que alguien notó las tenues impresiones de las plumas).











archieistatt01.jpg
Casi no se puede pedir un mejor ejemplo de un fósil de transición. archaeopteryx exhibe una mezcla inequívoca de características tanto de ave como de reptil. Las plumas de vuelo de archaeopteryx están bien preservadas, y son virtualmente indistinguibles de las de nuestras aves modernas. Poseen el raquis central y las barbillas laterales que encontramos en las actuales aves canoras. Las plumas son asimismo asimétricas y más anchas en el borde anterior que en el frontal - una adaptación mostrada por las aves voladoras, y que no se encuentra en aves no voladoras como los pingüinos ó avestruces. Ello indica que archaeopteryx era probablemente capaz de volar (Sí bien los fósiles carecen de la larga quilla, ó hueso de la pechuga, que las modernas aves voladoras utilizan como punto de soporte a la fuerte musculatura de vuelo, siendo los puntos de engarce mucho más pequeños que en las aves modernas - así que es posible que archaeopteryx solo pudiera planear no siendo capaz de imprimir energía a su vuelo). Las largas plumas de contorno son la única clase de plumas encontradas en los fósiles de archaeopteryx -no se han encontrado las plumas más pequeñas, si bien estas se encuentran en todas las aves modernas.



archisolnhofen02.jpg
Aparte de las plumas, sin embargo, archaeopteryx exhibe un número de características que no son absolutamente aviares, pero que comparte con los dinosaurios terápodos - algunas de estas características no se encuentran en ningún otro grupo de animales. Entre las características dinosaúricas que exhibe archaeopteryx están: Articulación cóncava simple en las vértebras cervicales, en lugar de la articulación alongada en forma de silla que se encuentra en las aves; vértebras de la región torácica libres y móviles, en lugar de las fusionadas de las aves; presencia de gastralia, ó costillas abdominales, que se encuentran en los reptiles y terápodos pero no en las aves; caja torácica carente de procesos uncidos y que no se articula con el esternón, en lugar de la arriostrada uncinación y articulaciones del esternón encontradas en todas las aves; hueso sacro consistente de solo 6 vértebras, en lugar de las 11 a 23 encontradas en las aves (según los géneros); juntas móviles en los huesos del codo, muñeca y manos; en lugar de las juntas fusionadas que encontramos en las aves; una cuenca a nivel del hombro que mira hacia abajo como en los terápodos, en lugar de hacia arriba como en las aves; huesos sólidos carentes de sacos aéreos, en lugar de los ahuecados y permeables huesos neumáticos de las aves; y una larga cola huesuda con vértebras libres, en lugar de la pequeña rabadilla fusionada al pigostilo de las aves.

El cráneo de archaeopteryx es también típicamente reptil en su estructura, exhibiendo: Varias aperturas ó "fenestras" en el casco, arregladas a la manera de los dinosaurios terápodos y no como en las aves; un pesado pero corto hueso cuadrático que se inclina hacia delante como en los reptiles; un pliegue en las mandíbulas detrás de la hilera de dientes, un proceso retroarticular largo que se encuentra en los reptiles pero no en las aves; un delgado y recto hueso yugal como en los reptiles; una barra preorbital separando la fenestra antero-orbital y la cuenca ocular (una característica de los reptiles); un cóndilo occipital y un foramen magnum localizado sobre el final dorsal del hueso cuadrado como en los terápodos, en lugar de por debajo del cuadrado como en todas las aves; y una estructura cerebral que exhibe hemisferios cerebrales delgados y alongados que no imbrican sobre el cerebro medio (en las aves, los hemisferios cerebrales son pesados y se extienden
por sobre el cerebro medio).

Existen también algunos rasgos presentes en archaeopteryx que están presentes en formas más primitivas de terápodos, y también en formas avanzadas de aves. En los terápodos, por ejemplo, el Hallux, ó dedo mayor del pie, se localiza en la parte posterior del pie formando una pequeña zarpa que no alcanza al suelo. En las aves, esta puntera esta fuertemente alongada y se utiliza para emperchar. En el archaeopteryx, el hallux está al revés, pero alongado en una posición que es intermedia entre los terápodos y las aves. En los terápodos, los dedos de las extremidades frontales son largos; en las aves, estos dedos se reducen a delgadas y cortas terminaciones. El archaeopteryx está a la mitad de camino entre estas dos posibilidades. En las aves, las alas se soportan mediante la fúrcula ó hueso "del deseo", que está compuesto por dos clavículas fusionadas, y el archaeopteryx posee también una fúrcula fusionada (Pero no tan fuerte como el de las aves modernas). Unos pocos terápodos tienen clavículas, como por ejemplo las especies de aspecto aviar como el Velociraptor. Y un terápodo conocido como Oviraptor se cree que posee una fúrcula fusionada, como en las aves.

Es entonces obvio que el archaeopteryx, si bien posee plumas y puede ser entonces considerado como un ave, muestra muchas más características que son únicas de los reptiles terápodos, y debe ser visto como una transición evolutiva de los dinosaurios terápodos hacia las aves. ¿Cómo entonces tratan los creacionistas a este fósil que exhibe claras características que son únicas a dos "clases" diferentes?

"El llamado intermedio no es realmente intermedio porque, como los paleontólogos reconocen, archaeopteryx era una verdadera ave - tenía alas, estaba completamente emplumada, VOLABA .... No era una media ave, ERA un ave" (Gish, 1978, página 84).

"archaeopteryx tenía un impresionante arreglo de rasgos que lo identifican inmediatamente con un ave, sea lo que se diga de él. Tenía pies que emperchaban. Varios de sus fósiles muestran las improntas de plumas. Estas plumas eran idénticas a las de las aves modernas en cada consideración. Las plumas primarias de las aves no voladoras son diferentes a las de las aves voladoras. archaeopteryx tenía las alas de las aves voladoras, tenía los patrones básicos y las proporciones de un ala de
ave, y una fúrcula (hueso del deseo) especialmente robusta. Más aún, no había nada en la anatomía del archaeopteryx que hubiera evitado un vuelo propulsado. Sin dudas archaeopteryx era una emplumada criatura que volaba. ¡Era un pájaro!" (Gish, "As a Transitional Form, archaeopteryx Won´t Fly", ICR Impact, Septiembre 1989).

Gish está jugando aquí un juego de palabras. Al argüir que archaeopteryx es "una verdadera ave", con nada de reptil, ya que los paleontólogos lo clasifican como ave, Gish esta IGNORANDO los requerimientos taxonómicos utilizados para nombrar a un fósil transicional. Las aves se definen como organismos que poseen plumas, y archaeopteryx indudablemente era un plumífero. Pero el clasificar a archaeopteryx entre las aves no borra sus características reptiles - es que simplemente no hay un método de clasificación que nos permita colocar a "Archi" como "medio reptil, medio ave". Nuestros esquemas de clasificación nos fuerzan a colocarlo en una categoría ó en otra, y ya que las plumas DEFINEN a las aves como una clase: la clase AVES, allá va a parar nuestro Archi.

Las características, que según Gish fijan a archaeopteryx como un ave, están totalmente erradas. archaeopteryx NO TENIA extremidades que emperchaban (tampoco existe este rasgo en muchas aves modernas), y su hallux no estaba tan plenamente desarrollado como en las aves modernas. Las plumas de vuelo son virtualmente idénticas a las de las aves modernas, pero no se han encontrado las otras clases de plumas (¡nunca!), en los fósiles de esta calumniada especie. Y, mientras que archaeopteryx posee la fúrcula y plumas de vuelo de las aves modernas, no tiene la larga quilla ó las fusionadas juntas de los brazos que son fundamentales para el vuelo, por lo que es cuestionable que archaeopteryx pudiera volar por su propia potencia.

Sí los creacionistas van a argüir que archaeopteryx es solo un ave, y no una forma de transición entre los terápodos y las aves, ellos deben explicar TODAS las obvias características de reptil que encontramos en su esqueleto. Algunas de estas características de reptil encontradas en archaeopteryx se encuentran también en primitivas aves extintas, como el Hesperornis ó el Icthyornis; otras características de reptil del esqueleto de archaeopteryx no se encuentran en ninguna especie de aves, vivas ó extintas.

archaeopteryx tenía, por ejemplo, un conjunto completo de dientes en sendas cavidades, típicas de los dinosaurios terápodos. Mientras el primitivo Hesperornis poseía también dientes en sendas cavidades, estas no existen en ninguna ave moderna, y de acuerdo a los paleontólogos, estos dientes de reptil se perdieron en las aves antiguas al desarrollarse el pico de las aves. Los creacionistas, sin embargo, están perdidos en explicar porque, sí las aves no descienden de los reptiles, estas aves primitivas tienen típicos dientes de reptil, que posteriormente desaparecen. Henry Morris, incapaz de dar una respuesta científica a este punto, prefiere invocar a la Deidad:

"Muchas aves no tienen dientes, pero no hay razón para que el Creador no haya podido crear algunas aves con dientes .... Por alguna razón, aquellas que fueron creadas con dientes se extinguieron" (Morris, Scientific Creacionism, 1974, página 85).

Gish, por otra parte, intenta explicar las características reptílicas de archaeopteryx simplemente ¡negando que existen!

"La investigación sobre varias características anatómicas del archaeopteryx en los últimos diez años ó algo así, han mostrado, en cada caso, que las características en cuestión son tipo ave, no tipo reptil .... Cuando el cráneo del espécimen de Londres fue removido y estudiado, se vio que era tipo ave, no tipo reptil" (Gish, "As a Transitional Form, archaeopteryx Won´t Fly", ICR Impact, septiembre 1989).

Como hemos visto, esto simplemente es falso: los esqueletos son tan de reptil en carácter que dos de ellos se clasificaron erróneamente como reptiles durante décadas, y cualquier estudio de la estructura craneal ha mostrado que es más reptil que aviar.

INCAPACES DE EXPLICAR como es que archaeopteryx llegó a tener las características que hacen de él una forma intermedia entre reptil y ave, algunos creacionistas han propuesto otra explicación - los fósiles son fraudes deliberados, fraudulentas manufacturas para convencer al mundo de que la teoría de la evolución es cierta. La teoría de que los fósiles de archaeopteryx son falsificaciones fue puesta de moda por primera vez por dos astrónomos en 1985, Sir Fred Hoyle y Chandra Wickramasinghe. (Dos tipos archiconocidos por sus extravagantes y controvertidas teorías - probablemente son más conocidos por su afirmación de que la vida se originó en otro planeta y fue trasladada al nuestro en cometas ó naves extraterrestres; ó su teoría de que los insectos son de hecho más inteligentes que los seres humanos, pero que están involucrados en una conspiración (los insectos; no Hoyle y su secuaz), para hacernos creer lo contrario. Ellos arguyen que los fósiles han sido fabricados tratando el esqueleto de ordinarios Compsognathus (un pequeño dinosaurio terápodo) con una pasta hecha de polvo de calcita, y presionando las improntas de plumas modernas en esta mezcla antes de que la misma seque.

El Museo Británico condujo un extenso estudio en su espécimen de archaeopteryx y refutó todas las afirmaciones de Hoyle y Wickramasinghe, El equipo encontró que las microfisuras en el fósil calcáreo se extienden más allá de las áreas de plumas en una línea sin rupturas, indicando que ningún material fue añadido a la roca original. El equipo de investigadores también encontró improntas de plumas por debajo de los huesos fósiles, que serían imposibles de falsificar.

Fotografías ultravioletas de las áreas con y sin plumas resultaron ser idénticas.

Pese a que no se logró evidencia alguna de falsificación, los creacionistas tienden a tomar dos puntiagudos enfoques cuando discuten archaeopteryx en debates ó discusiones. Por un lado, ellos argüirán, que el fósil es "100% pájaro" y no tiene característica alguna de reptil ó dinosaurio. Por otro lado, argüirán vagamente que el fósil es un fraude de todas maneras, fraude hecho para modificar un esqueleto ordinario de dinosaurio. Esta contradicción inherente entre estas dos posiciones: El
fósil no tienen características de dinosaurio, pero es un fraude utilizar un esqueleto de dinosaurio - aparentemente no les concierne.

Algunos creacionistas, más aún y para variar, han esgrimido otro argumento en contra del estatus transicional de archaeopteryx al afirmar que verdaderas aves existieron varios millones de años antes que archaeopteryx, y que por lo tanto Archi no puede ser el ancestro de las aves. Como Gish ha sostenido sin pestañear, "Un fósil que es indudablemente una verdadera ave ha sido encontrada en las rocas de la misma edad geológica que Arqueopterix! ... Obviamente, Arqueopterix no puede ser ancestro de tales aves, sí aves verdaderas existían simultáneamente" (Gish, 1978, página 87).

La referencia es un fósil encontrado en Texas por Sankar Chatterjee, consistente en unos fragmentos de cráneo y de costillas. No obstante que Chatterjee SE HA NEGADO a que otros paleontólogos examinen sus fósiles, ha publicado una descripción de ellos (especialmente del área craneal), y ha concluido que, tanto como características típicas de reptil (dientes, larga cola huesuda, y zarpas) ellos poseen un número de características aviares. Chatterjee ha bautizado sus huesos Protoavis, es decir "pre-ave". Los fósiles de Protoavis se adelantan al archaeopteryx en aproximadamente 75 millones de años. Desdichadamente para los creacionistas, la hipótesis de que Protoavis fue una "ave verdadera" no puede ser sostenida. Un número de paleontólogos ha cuestionado cuan aviares son esos fósiles (Chatterjee se ha negado a que los fósiles estén disponible para estudios independientes que zanjen la cuestión), y ha concluido empero que se trata de un tipo de dinosaurio terápodo que poseía algunas características similares a las aves (todos los terápodos tienen facha de aves). Las estructuras que establecerían definitivamente a Protoavis como ave, sin embargo; PLUMAS, nunca se han encontrado. Incluso sí se estableciera que Protoavis es un ave, ello no ayudaría a la causa creacionista. Protoavis podría considerarse como un ancestro en forma de ave de archaeopteryx, y Protoavis por sí misma podría considerarse una forma más temprana de fósil de transición.