Trista noticia

30 Julio 2005
744
1
El fundador de Taizé muere apuñalado

Una mujer asestó tres cuchilladas al hermano Roger en la iglesia donde rezaba
• La agresora, aparentemente desequilibrada, fue detenida rápidamente
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

EL PERIÓDICO PARÍS

Una mujer rumana de 36 años, aparentemente desequilibrada, asestó anoche tres puñaladas en la espalda a Roger Shutz, de 90 años, fundador de la comunidad ecuménica de Taizé, que murió desangrado poco después. La agresión se produjo durante la plegaria vespertina, a las 20.30 horas, en la iglesia de la Reconciliación de Taizé, un pequeño pueblo de la Borgoña francesa, donde tiene su sede la comunidad. Los encuentros de jóvenes que la comunidad organiza anualmente en Europa habían convertido al hermano Roger, obsesionado en la búsqueda de la unidad de católicos, protestantes y ortodoxos, en uno de los líderes mundiales del ecumenismo.
Unos 2.500 jóvenes abarrotaban el templo en el momento en que se produjo la agresión. Tras unos instantes de confusión, la mujer fue desarmada y la policía se la llevó detenida poco después. Los servicios de urgencias médicas, que acudieron rápidamente, no pudieron hacer nada para salvarle la vida.
Roger Shutz, teólogo protestante nacido en Suiza, se instaló en 1940 en Taizé, donde fundó una comunidad monástica entregada a la oración y el silencio. A pesar de su avanzada edad, seguía desempeñando el cargo de prior, aunque antes de que finalizase el año tenía previsto renunciar a su responsabilidad. Actualmente la comunidad cuenta con un centenar de monjes.

EUROPA DEL ESTE
Los encuentros internacionales de Taizé, que se iniciaron en París en 1978, siempre han contado con una gran predicamento entre los jóvenes de los países del Este, aunque antes de la caída del muro de Berlín su presencia en este tipo de actos fue siempre reducida. En los últimos años, sin embargo, el grueso de los 80.000 jóvenes que han venido reuniéndose en las últimas ediciones procede de la Europa del Este.<o:p></o:p>



La reputación del hermano Roger comenzó a fraguarse, sin embargo, mucho antes de que se iniciasen los encuentros internacionales de jóvenes. La comunidad fue en sus primeros años un refugio seguro para judíos perseguidos por los nazis y para militantes de la Resistencia francesa.
Su afán, incasable, por promover la reconciliación de las iglesias cristianas y contribuir a resolver los conflictos mundiales le había procurado el afecto de los líderes de la Iglesia católica. Juan Pablo II había visitado Taizé para evidenciar su admiración por la labor que allí se llevaba a cabo. Shutz llegó a acudir, el pasado mes de abril, a los funerales de Karol Wojtyla.
 
Una pregunta

Una pregunta

MISTICO dijo:
El fundador de Taizé muere apuñalado.

Yo estuve en Taizé en dos ocasiones, una de soltero y otra ya casado y con mi primer hijo que tenía entonces tres meses. Se dice que Roger Schutz se convirtió al catolicismo en 1986 y que lo mantuvo en secreto por consejo de Juan Pablo II. Otros dicen que esto no es verdad, que siempre se mantuvo fiel a su fe calvinista dentro de un espíritu ecuménico para mi gusto demasiado escorado hacia el catolicismo.

¿Qué hay de verdad en lo de su conversión al catolicismo? De hecho, yo lo vi comulgar en la misa de funeral por Juan Pablo II a través de la TV. Sé que Max Thurian sí se convirtió a catolicismo, ¿pero el hermano Roger también?

Saludos.
 
Re: Trista noticia

Yo lo que sé es que él seguía siendo protestante al menos de nombre, pero que practicamente era católico. No había formalizado una incorporacion a la Iglesia Católica, pero parece que espiritualmente la comunión con la Iglesia Católica era ya casi total. La última carta enviada a Benedicto XVI así lo evidencia.
 
Re: Trista noticia

Petrino dijo:
Yo lo que sé es que él seguía siendo protestante al menos de nombre, pero que practicamente era católico. No había formalizado una incorporacion a la Iglesia Católica, pero parece que espiritualmente la comunión con la Iglesia Católica era ya casi total. La última carta enviada a Benedicto XVI así lo evidencia.
_________________________________

Ese es el dilema de mucha gente, que no saben la diferencia entre religión y cristianismo....

:sombrilla
 
Re: Una pregunta

Re: Una pregunta

Demócrito dijo:
¿Qué hay de verdad en lo de su conversión al catolicismo? De hecho, yo lo vi comulgar en la misa de funeral por Juan Pablo II a través de la TV. Sé que Max Thurian sí se convirtió a catolicismo, ¿pero el hermano Roger también?
El hecho de que un ecunémico no tenga inconveniente en comulgar en una misa católica, no necesariamente le convierte en católico. La cena del Señor es para los hijos de Dios, tanto si son católicos como evangélicos.
 
Una pregunta

Una pregunta

rafael7 dijo:
El hecho de que un ecunémico no tenga inconveniente en comulgar en una misa católica, no necesariamente le convierte en católico. La cena del Señor es para los hijos de Dios, tanto si son católicos como evangélicos.

A mí no se me ocurriría comulgar en una misa católica siendo protestante: 1º) por respeto a mis propias creencias, 2º) por respeto a mis hermanos en la fe evangélica y 3º) por respeto a los mismos católicos. Por eso me resulta muy difícil comprender este "final de trayecto" de un hombre que llegué a admirar en otros tiempos.

Y si es verdad que Roger Schutz ya era católico desde 1986 y lo mantuvo en secreto por expresa petición de Juan Pablo II, entonces creo que ambos nos estuvieron engañando a todos. Menos mal que mis dos visitas a Taizé fueron muy anteriores a 1986 y cuando hablé con el hermano Roger todavía era protestante de verdad.

Bendiciones.
 
Las 3 razones de Demócrito

Las 3 razones de Demócrito

Demócrito dijo:
A mí no se me ocurriría comulgar en una misa católica siendo protestante:
1º) por respeto a mis propias creencias,
2º) por respeto a mis hermanos en la fe evangélica
3º) por respeto a los mismos católicos.
Muy interesante lo que compartes. ¿Serías tan amable de explicar estas 3 razones?
Gracias.