La familia de jesus, segun la tradicion

Re: PETRINO

Re: PETRINO

Demócrito dijo:
PETRINO

-Nosotros consideramos cristianos a los evangelicos.

-Eso será en la Patagonia, no en España. Aquí nos consideran "sectas".

-..no tienen la plenitud de los medios de salvacion,

-Será porque para vosotros Cristo es un "personajillo" sin importancia al lado de San Genaro o San Pantaleón.

-...y que no tienen la sucesion apostolica que es la fuente de la autoridad para pastorear al pueblo de Dios.

-La única fuente de autoridad que yo reconozco es la fe auténtica y la rectitud de vida. Lo demás son inventos católicos para tratar de mantener el monopolio.

-No juzgamos la fe o relacion personal con Dios.

-Si dices que no tenemos la plenitud de los medios de salvación, la consecuencia lógica es que nuestra relación con Dios nunca puede ser tan auténtica y perfecta como la de un católico.

-Ustedes, al opinar sobre nuestra Iglesia, emplean una serie de epitetos de grueso calibre.

-También es que os ponéis muy a tiro con vuestras "afirmaciones infalibles". Te invito a que lo veas desde ese lado.

-Insisto que el juicio evangelico hacia la Iglesia Catolica es muuucho mas fuerte que el jucio catolico hacia los evangelicos.

-También la persecución y la barbarie católicas contra los protestantes, en España, fue muchíiiiisimo más fuerte y duró hasta 1975. ¿Quién quemó a quién? ¿O pretendes que lo olvidemos, como si el perdón anulase la justicia y la memoria histórica?

A mí podrás tratar de engañarme, pero a Dios no.
Favor de indicarme en qué te he tratado de engañar.
 
Re: Subsistir versus permanecer

Re: Subsistir versus permanecer

Petrino dijo:
Segundo, nosotros no hacemos juicio sobre la fe personal de cada evangelico, sino que hacemos un juicio sobre los evangelicos como iglesia, diciendo que no tienen la plenitud de los medios de salvacion
Hermano Petrino. ¿Estas diciendo que sólo los católicos son (o pueden ser) salvos? ¿Estás tirando por la borda todo el sacrificio que Jesús vino a hacer por nosotros? Con mucho respeto te digo que lo que Jesús hizo por mí y por mis hermanos no ha sido en vano y nadie nos lo puede quitar. Jesús jamás dijo que la salvación era sólo para los católicos, sino para todos los que en Él crean, así que por favor ten más cuidado cuando digas cosas como estas. Que Dios te bendiga abundantemente.
 
Re: La familia de jesus, segun la tradicion

Siempre lo mismo.
Argumentar sobre aquello que se desconoce.
Aquí lo tenemos:
-...y que no tienen la sucesion apostolica que es la fuente de la autoridad para pastorear al pueblo de Dios.
En primer lugar no hay ni puede haber esta pretendida sucesión apostólica. Para comprobarlo solo hay que ver cuales fueron las condiciones para quien pudo suceder a Judas. Ni un solo papa cumple aquellas condiciones y menos aún el resto de obispos romanistas.
Pero lo que ignora quien a escrito esta frase es que todos los obispos anglicanos y luteranos cumplen los requisitos que exige la "doctrina" romanista para la acreditación apostólica y ROMA ASÍ LO RECONOCE.
¿Es que eso no viene en vuestras pagitas web, Petrino?
 
Re: La familia de jesus, segun la tradicion

Petrino dijo:
Petrino dijo:
- Simón es primo segun Eusebio, y Simón es llamado "hermano" (adelpho) en los Evangelios. Primera prueba de que adelpho fue usado para referirse a primos de Jesus, al menos con Simon.
Simon=Simeon por si acaso.

- A cerca de Santiago y Judas, Eusebio se encarga de dejar bien en claro que eran primos de Jesús:



Despues de que el Apostol Santiago sufriera el martirio en Jerusalen, eligieron a Simon de Cleofas ( o sea el mismo del Evangelio) ya que TAMBIEN ERA PRIMO DEL SEÑOR.

Demostrado.

Demostrado donde?
aqui esta el pasaje, no se que version es la tuya...
[size=+1]XI [/size]Tras el martirio de Jacobo y la inmediata toma de Jerusalén, cuenta la tradición que, viniendo de diversos sitios, se reunieron en un mismo lugar los apóstoles y los discípulos del Señor que todavía se hallaban con vida, y juntos con ellos también los que eran de la familia del Señor según la carne (pues muchos aún estaban vivos). Todos ellos deliberaron acerca de quién había de ser juzgado digno de la sucesión de Jacobo, y por unanimidad todos pensaron que Simeon, el hijo de Clopás (a quien también menciona el texto del Evangelio), merecía el trono de aquella región, por ser, según se dice, primo del Salvador, pues Hegesipo cuenta que Clopás era hermano de José.

De donde sacas el "tambien"??? yo no veo en el pasaje este eso!!!
aca se dice que simeon era primo de jesus, no santiago.

<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 border=0><TBODY><TR><TD id=a83134 align=left width=473>Marcos 6:2-3 dice: “Y llegado el día de reposo, comenzó a enseñar en la sinagoga; y muchos, oyéndole, se admiraban, y decían: ¿De dónde tiene éste estas cosas? ¿Y qué sabiduría es esta que le es dada, y estos milagros que por sus manos son hechos? ¿No es este el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas?”</TD></TR><TR><TD id=a83134 align=left width=473>[font=Arial, Helvetica, Sanserif]
tu te confundes simon, el hermano de jesus, con simon, el hijo de cleofas. Son distintos amigo. Simon hijo de cleofas era un apostol, simon hernmano de jesus no lo era, ya que la biblia dice en juan que NI SUS HERMANOS CREIAN EN
[/font]
[font=Arial, Helvetica, Sanserif]EL.[/font]
[font=Arial, Helvetica, Sanserif]<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 border=0><TBODY><TR><TD id=a437244 align=left width=472>También se puede encontrar evidencia acerca de la vida de Jacobo aparte de la Biblia, del historiador Josefo. En Antigüedades XX, 197 menciona a Jacobo (o Santiago) el hermano de Jesús y a Anás el Sumo Sacerdote:</TD></TR><TR><TD id=a437244 align=left width=472> “Tras la muerte de Festo (en el año 62 A.D.) el emperador Nerón envió a Albino a ser procurador de Judea, pero antes de que llegase, el Rey Agripa nombró a Anás Sumo Sacerdote, que era hijo del anciano Anás. (Nota: El anciano Anás, al que se hace alusión aquí, es el mismo Anás que aparece en los Evangelios del Nuevo Testamento.) “Este anciano Anás hacía mucho tiempo que venía siendo Sumo Sacerdote. Tenía cinco hijos, todos los cuales llegaron al sacerdocio. Sin embargo, el joven Anás, era un bruto, que seguía a los saduceos, que eran unos desalmados cuando pronunciaban juicio. Una vez que Festo hubo muerto y Albino estaba aún viajando, Anás pensó que podía salirse con la suya. Llamando a los miembros del Sanhedrín, trajo ante ellos a un hombre llamado Jacobo, el hermano de Jesús, que era llamada el Cristo, y a ciertos otros, acusándoles de haber quebrantado la ley y ordenó que fuesen apedreados”.</TD></TR><TR><TD id=a437244 align=left width=472> Aunque la Biblia no lo menciona, Josefo afirma que Santiago fue convertido en mártir por el Sanedrín.</TD></TR></TBODY></TABLE>[/font]</B>
AQUI JACOBO ES EL HERMANO, Y NO PRIMO DE JESUS... y josefo escribe para los romanos, hubiera dicho primo si lo era.

No tienes excusa.

</TD></TR></TBODY></TABLE>


Ahora no era necesario acudir a Eusebio, ya que la misma Biblia muestra que Judas no es hermano carnal de Jesús sino solo de Santiago:

Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, a los llamados, santificados en Dios Padre, y guardados en Jesucristo (Judas 1)

Esto confirma lo que yo dije amigo, santiago y judas hermanos no primos de jesus.

Ahora, sobre lo que dices que la Iglesia primitiva estaba convencida de que Maria tuvo más hijos, te diría que no hay ningun escrito primitivo que mencione a mas hijos.
El nuevo testamento dice claro:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 border=0><TBODY><TR><TD id=a83134 align=left width=473>Marcos 6:2-3 dice: “Y llegado el día de reposo, comenzó a enseñar en la sinagoga; y muchos, oyéndole, se admiraban, y decían: ¿De dónde tiene éste estas cosas? ¿Y qué sabiduría es esta que le es dada, y estos milagros que por sus manos son hechos? ¿No es este el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas?”</TD></TR><TR><TD id=a83134 align=left width=473>[font=Arial, Helvetica, Sanserif] hijo de maria...hermano.... automaticamente dice asi...[/font]
[font=Arial, Helvetica, Sanserif]hermano de quien va a ser sino de hijos de maria?

[/font]</TD></TR></TBODY></TABLE>
Sobre lo que opina Eusebio de Santiago, ya lo expliqué, es un símbolo de la fama de santidad que poseia Santiago. Es tal vez una exageracion, pero nada mas. El fondo de la idea de Eusebio no es una leyenda, sino que es cierto: que Santiago era un santo varón.

Con tu manera de razonar esta leyenda, yo te digo que para demostrar que maria fue virtuosa se invento lo mismo. Como lo aceptas de maria pero no de santiago? no tienes excusa, estas tratando de armar lazos con arena.
 
Re: La familia de jesus, segun la tradicion

Tobi dijo:
Siempre lo mismo.
Argumentar sobre aquello que se desconoce.
Aquí lo tenemos:
-...y que no tienen la sucesion apostolica que es la fuente de la autoridad para pastorear al pueblo de Dios.
En primer lugar no hay ni puede haber esta pretendida sucesión apostólica. Para comprobarlo solo hay que ver cuales fueron las condiciones para quien pudo suceder a Judas. Ni un solo papa cumple aquellas condiciones y menos aún el resto de obispos romanistas.
Pero lo que ignora quien a escrito esta frase es que todos los obispos anglicanos y luteranos cumplen los requisitos que exige la "doctrina" romanista para la acreditación apostólica y ROMA ASÍ LO RECONOCE.
¿Es que eso no viene en vuestras pagitas web, Petrino?
La Iglesia Catolica reconoce legitima sucesion apostolica en la Iglesia Ortodoxa, por lo cual la Eucaristía celebrada por los sacerdotes ortodoxos es válida.

Lo de la sucesion apostolica en la Iglesia Luterana y Anglicana lo debes habes soñado o te lo dijo el caballero dedicado al estudio que entró a la biblioteca vaticana...

¿te acuerdas?
 
Re: La familia de jesus, segun la tradicion

M.R., la cita que te di es del Libro VI, no del libro III.
 
Re: La familia de jesus, segun la tradicion

M.R. dijo:
tu te confundes simon, el hermano de jesus, con simon, el hijo de cleofas. Son distintos amigo. Simon hijo de cleofas era un apostol, simon hernmano de jesus no lo era, ya que la biblia dice en juan que NI SUS HERMANOS CREIAN EN
EL.

MR: Hay una contradicción en esto: Tu dices que el Simon, llamado en Marcos 6,2-3 "hermano" de Jesus no es apóstol (hijo de Cleofas) ya que Juan dice que NI SUS HERMANOS CREIAN EN EL.
Pero Jacobo (Santiago) ciertamente era apóstol y sin embargo en su caso no aplicas este texto de Juan y afirmas que era específicamente hermano de Jesus.
¿Como se entiende esto?
 
A PETRINO

A PETRINO

Petrino dijo:
Favor de indicarme en qué te he tratado de engañar.

Con mucho gusto:

PETRINO: Nosotros consideramos cristianos a los evangélicos. <o:p></o:p>

Demócrito: Yo creo que la verdad es: Algunos católicos consideran cristianos a los evangélicos.

PETRINO: nosotros no hacemos juicio sobre la fe personal de cada evangélico, sino que hacemos un juicio sobre los evangélicos como iglesia, diciendo que no tienen la plenitud de los medios de salvación<o:p></o:p>

Demócrito: Me parece difícil separar una cosa de la otra. Si no tienes la plenitud de los medios de salvación, lógicamente tu fe personal es incompleta. Lo contrario equivale a decir que la plenitud de los medios de salvación no sirven para nada. <o:p></o:p>

PETRINO: no tienen la sucesión apostólica que es la fuente de la autoridad para pastorear al pueblo de Dios. <o:p></o:p>

Demócrito: Lo correcto, a mi modo de ver, sería decir: Para los católicos la sucesión apostólica que es la fuente de la autoridad para pastorear al pueblo de Dios. Mi opinión es que no creo que sea ése el criterio de Dios. Jn 10,11: Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. No dice: El buen pastor es aquel que tiene la sucesión apostólica. La fuente de autoridad es amar a quienes Dios te encomendó hasta dar la vida por ellos.

PETRINO: Insisto que el juicio evangélico hacia la Iglesia Católica es muuucho más fuerte que el juicio católico hacia los evangélicos. <o:p></o:p>

Demócrito: Por supuesto, pero te callas el porqué, que es lo más importante. En España no sé de ningún caso en que ningún evangélico haya matado o incitado a matar a ningún católico. Si tú lo sabes, te agradecería me lo dijeses.


Vamos, digo yo.
 
Re: A PETRINO

Re: A PETRINO

Demócrito dijo:
Con mucho gusto:

PETRINO: Nosotros consideramos cristianos a los evangélicos. <?xml:namespace prefix = o /><o:p></o:p>

Demócrito: Yo creo que la verdad es: Algunos católicos consideran cristianos a los evangélicos.

PETRINO: nosotros no hacemos juicio sobre la fe personal de cada evangélico, sino que hacemos un juicio sobre los evangélicos como iglesia, diciendo que no tienen la plenitud de los medios de salvación<o:p></o:p>

Demócrito: Me parece difícil separar una cosa de la otra. Si no tienes la plenitud de los medios de salvación, lógicamente tu fe personal es incompleta. Lo contrario equivale a decir que la plenitud de los medios de salvación no sirven para nada. <o:p></o:p>

PETRINO: no tienen la sucesión apostólica que es la fuente de la autoridad para pastorear al pueblo de Dios. <o:p></o:p>

Demócrito: Lo correcto, a mi modo de ver, sería decir: Para los católicos la sucesión apostólica que es la fuente de la autoridad para pastorear al pueblo de Dios. Mi opinión es que no creo que sea ése el criterio de Dios. Jn 10,11: Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. No dice: El buen pastor es aquel que tiene la sucesión apostólica. La fuente de autoridad es amar a quienes Dios te encomendó hasta dar la vida por ellos.

PETRINO: Insisto que el juicio evangélico hacia la Iglesia Católica es muuucho más fuerte que el juicio católico hacia los evangélicos. <o:p></o:p>

Demócrito: Por supuesto, pero te callas el porqué, que es lo más importante. En España no sé de ningún caso en que ningún evangélico haya matado o incitado a matar a ningún católico. Si tú lo sabes, te agradecería me lo dijeses.


Vamos, digo yo.
Estimado Democrito:

En primer lugar creo que debes separar dos cosas. El que yo manifieste mis convicciones católicas no quiere decir que te esté tratando de engañar. Yo manifiesto mi conviccion católica o la posición de la Iglesia Catolica. Te sugiero no juzgar la intención de engañar.

En segundo lugar, la Iglesia Católica considera cristianos a los evangélicos, y así lo hace notar en sus acciones. Baste con citar la comisión de trabajo conjunto entre la Iglesia Catolica y la Iglesia luterana y la declaracion conjunta. Si no los considerara cristianos no haría el esfuerzo ecuménico que hace.

Ahora, lo que hagan los católicos, ese es un plano totalmente subjetivo, en el cual no podemos debatir. Tu me puedes citar 1.000 catolicos que desprecian a los evangelicos y yo te puedo citar 1.000 catolicos que los consideran hermanos. No es base solida para debatir. Lo que si es solido es la posicion oficial del magisterio.

Segundo, el no tener la plenitu de los medios de la salvacion no implica no tener fe cristiana o ser cristiano de segunda. Por supuesto que si la fe contiene errores será una fe incompleta, tal como ustedes consideran incompleta nuestra fe y llena de errores. Los errores doctrinales de los evangélicos no impiden que puedan tener un solida fe en Cristo, y una relacion cercana y filial con Dios. No juzgamos la calidad cristiana de las personas evangelicas, que muchas sin culpa profesan errores en su doctrina. El juicio interior solo lo tiene Dios.

No tendríamos el atrevimiento de afirmar que un hermano evangélico no conoce a Cristo, como acostumbran hacer algunos foristas referente a los catolicos.

Saludos.
 
Re: La familia de jesus, segun la tradicion

EduardoA dijo:
MR: Hay una contradicción en esto: Tu dices que el Simon, llamado en Marcos 6,2-3 "hermano" de Jesus no es apóstol (hijo de Cleofas) ya que Juan dice que NI SUS HERMANOS CREIAN EN EL.
Pero Jacobo (Santiago) ciertamente era apóstol y sin embargo en su caso no aplicas este texto de Juan y afirmas que era específicamente hermano de Jesus.
¿Como se entiende esto?
No hay contradiccion, hay varios jacobos en el nuevo testamento.
En marcos se habla de la familia de jesus, y se menciona como su hermano a simon.
En otro texto, se cita la lista de lo doce apostoles, donde estaba simeon hijo de cleofas.
Juan dice que los hermanos de jesus no creian en el. Despues de que Jesus resucito, creyeron. Pablo dice en su carta a los corintios que el señor se le aparecio a jacobo. Este jacobo fue apostol despues de la resurreccion de cristo, y no lo es de los 12 originales. El jacobo de los doce es el hermano de juan, hijo de zebedeo.
El hermano de jesus es el que escribio la epistola de santiago.
No hay contradiccion...aqui los pasajes para que lo verifiques.
Evangelio segun marcos:
3:14 Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar,
3:15 y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios:
3:16 a Simón, a quien puso por sobrenombre Pedro;
3:17 a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan hermano de Jacobo, a quienes apellidó Boanerges, esto es, Hijos del trueno;
3:18 a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Tadeo, Simón el cananista,
3:19 y Judas Iscariote, el que le entregó. Y vinieron a casa.

juan:

7:3 y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces.
7:4 Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo.
7:5 Porque ni aun sus hermanos creían en él.

Es imposible que jacobo fuera apostol de jesus, ya que la biblia dice que el, si tomamos que era primo la palabra hermano, no creia en el.
Sin embargo, el jacobo verdadero, es decir su hermano carnal, era quien no creia.
Si su primo simeon, hijo de cleofas. Por tanto, la palabra hermanos es hermano y nada mas, si no habria contradiccion, ya que su primo si creyo.

galatas:

1:18 Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro, y permanecí con él quince días;
1:19 pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor.
Pablo no vio otro apostol, pero si al hermano de jesus.
 
Re: La familia de jesus, segun la tradicion

Referencias explícitas a “hermanos” de Jesús aparecen en diez textos del Nuevo Testamento<SUP> 1</SUP> . En todos ellos, la palabra griega empleada es “adelphos”; la cual se usa en otras partes del mismo NT con una gran variedad de sentidos, desde hermanos de padre y madre hasta hermanos de religión y de raza.

Sin embargo, por el contexto de relación familiar en que aquí aparecen, no cabe duda de que se están refiriendo a hermanos de sangre.

Ahora bien, etimológicamente, la palabra misma “adelphos” significa: a de un mismo - delphus vientre. ¿Habrían sido tan descuidados los escritores del NT en usar esta palabra si acaso no hubiesen tenido bien claro lo que estaban diciendo.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que las citas son de Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Pablo, y son muchas, demasiadas, como para suponer que todos ellos estuviesen usando en forma inapropiada la palabra “adelphos”. Hay que notar también que Gálatas fue escrita alrededor del 49, 1ª de Corintios cerca del 54 y Mateo y Marcos no después del año 60 <SUP>2</SUP> . ¿Estarían tan equivocados estos autores, habiendo escrito tan cerca de los hechos mismos? ¿Pudo un genio intelectual como Pablo, el prolijo autor de la doctrina cristiana, haber fallado, o haber sido impreciso en un punto tan vital?

Hay otros dos textos que insinúan que María pudo haber tenido otros hijos después de Jesús: Lucas 2:7 habla de Jesús como del “hijo primogénito” <SUP>3</SUP>, no del “hijo unigénito”; y si se habla de un primero es por que a continuación tiene que haber, por lo menos, un segundo. Por su parte, Mateo 1:25, no solamente emplea el mismo término “primogénito”; sino que enfáticamente dice que José y María no tuvieron relaciones sexuales hasta que (María) dio a luz su primer hijo, que es como se puede parafrasear ese versículo <SUP>4</SUP>. Si no las tuvieron hasta ahí, nada impide que las tuvieran después.

La preocupación por negar que María haya podido tener otros hijos aparece recien en el siglo IV, cuando Epifanio apoya la doctrina de que los “hermanos” de Jesús eran hijos de un matrimonio anterior de José. O sea, que para José estaba bien tener relaciones sexuales; pero no para María. Esta doctrina ha sido apoyada por la Iglesia Ortodoxa (Nuevo Diccionario Bíblico). Si esto fuese verdad, habría que explicar, además, qué pasó con estos niños durante la huida a Egipto. Por lo demás, el contexto de estos versículos no permite suponer la existencia previa en la familia de otros niños aparte del primero que fue Jesús <SUP>5</SUP>.

Un siglo después, Jerónimo, el autor de la “Vulgata”, elabora la tesis de que estos personajes eran primos y no hermanos de Jesús, a partir de una complicada elucubración:

a.- Las mujeres al pie de la cruz de Juan 19:25 <SUP>6</SUP> no serían cuatro, sino tres porque “la hermana de su madre” y “María mujer de Cleofás” serían una misma persona.

b.- Esta “María mujer de Cleofás” es a la vez la misma “María la madre de Jacobo el menor y de José” de Marcos 15:40 <SUP>7</SUP> .

c.- Este “Jacobo el menor” sería el mismo “Jacobo hijo de Alfeo” de Marcos 3:18<SUP> 8</SUP>, y el mismo “hermano del Señor” de Gálatas 1:19 <SUP>9</SUP>

d.- Por lo tanto, esta María, hermana de María (la Virgen) sería la madre de este Jacobo (siempre que Alfeo y Cleofás fueran una misma persona, cosa que Jerónimo no explica), y por lo tanto este Jacobo (el menor) sería “primo” de Jesús y no “hermano” ¿Fue engañado Pablo cuando en Jerusalén le presentaron a este Jacobo como "hermano" y no como "primo" del Señor?

Aceptando que todas estas suposiciones fuesen ciertas (cosa que cuesta harto aceptar), todavía queda el problema sin resolver de José, Simón y Judas así como el de las otras hermanas no individualizadas.

En el fondo, lo que pasa es que la Iglesia Romana siempre ha sido maestra en buscar pretextos para hacerle decir a la Biblia lo que la Biblia no dice.

Cuando después del año 300, a la iglesia oficial de Constantino se le metieron a la misma vez, el maniqueísmo de considerar que el sexo era algo malo, vergonzoso y sucio <SUP>10</SUP>, junto con la necesidad estratégica de endiosar o divinizar a María para convertirla en el contrapeso amable de un Dios, según ellos, terrible y despiadado, empezaron a sobrarle y a incomodarle estos “hermanos” de Jesús; por lo que estimó conveniente escamotearlos y sacarlos de en medio. Dada la ignorancia reinante en aquellos tiempos, la cosa no fue difícil, y la idea quedó tan arraigada que hasta las actuales generaciones de católicos todavía aceptan esta fábula.

Finalmente, toda esta discusión no debe dejarnos perder el exacto sentido del nacimiento virginal de Cristo, el cual no tiene tanto que ver con la presencia o ausencia del acto sexual, como con la condición de Jesús como regalo de Dios para la humanidad, de un hijo de Dios y no de un hijo de hombre, de un acto conceptivo en el cual interviene únicamente la voluntad divina a través del Espíritu Santo, y no la voluntad de ningún hombre. De lo contrario, Jesús habría sido un hombre igual a todos los demás, y su sacrificio expiatorio en la cruz no habría tenido valor universal, quizás apenas valor para sí mismo. La virginidad de María es relevante para nuestra fe “ANTES” del nacimiento de Jesús, no después.

<HR>NOTAS

1 "Mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre y sus hermanos estaban afuera, y le querían hablar.
Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están afuera, y te quieren hablar"
(Mt 12:46-47)


"¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?
¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?"
(Mt 13:55-56)


"Vienen después sus hermanos y su madre , y quedándose afuera, enviaron a llamarle. Y la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: Tu madre y tus hermanos están afuera, y te buscan". (Mr 3:31-32)

"¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Mas Jesús les decía: No hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y entre sus parientes, y en su casa"
(Mr 6:3-4)


"Entonces su madre y sus hermanos vinieron a él; pero no podían llegar hasta él por causa de la multitud. Y se le avisó, diciendo: Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte.
El entonces respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen"
(Luc. 8:19-21)


"Después de esto descendieron a Capernaum, él, su madre, sus hermanos y sus discípulos; y estuvieron allí no muchos días" (Juan 2:12)

"y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces.
Porque ni aun sus hermanos creían en él.
Pero después que sus hermanos habían subido, entonces él también subió a la fiesta, no abiertamente, sino como en secreto".
(Juan 7:3-5 y 10)


"Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos" (Hch. 1:14)

"¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?" (1ª Cor. 9:5)

"pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor". (Gal 1:19) [volver]

2 Aunque se ha sostenido que estos evangelios son más tardíos, hay tres fragmentos de papiro de Mateo en Oxford y dos en Barcelona cuya caligrafía es comparable a la de otros documentos de esa misma época, y un fragmento de Marcos fue encontrado entre los textos de Qumran -colección formada por los esenios antes de la destrucción de Jerusalén. [volver]

3 "Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón". (Lc 2:7) [volver]

4 "Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS." (Mt 1:25) [volver]

5 "Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate, y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo.
Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto,
y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.
Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto,
diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño.
Entonces él se levantó, y tomó al niño y a su madre, y vino a tierra de Israel". (
Mateo 2:13-15, 19-21) [volver]


6 "Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofás, y María Magdalena". (Juan 19:25) [volver]

7 "También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé," (Mr 15:40) [volver]

8 "a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Tadeo, Simón el cananista", (Mr 3:18) [volver]

9 "pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor". (Gal 1:19) [volver]

10 Entiéndase que estamos hablando aquí del sexo normal dentro del matrimonio, en la forma establecida por Dios, no de la fornicación promiscua y desordenada.
paz.
 
Re: La familia de jesus, segun la tradicion

Hola hermanos, Dios les bendiga

Unos comentarios breves en esta que será mi única intervención en este epigrafe:

M.R. dijo:
Referencias explícitas a “hermanos” de Jesús aparecen en diez textos del
M.R. dijo:
Nuevo Testamento<SUP> 1</SUP> . En todos ellos, la palabra griega empleada es “adelphos”; la cual se usa en otras partes del mismo NT con una gran variedad de sentidos, desde hermanos de padre y madre hasta hermanos de religión y de raza.

Sin embargo, por el contexto de relación familiar en que aquí aparecen, no cabe duda de que se están refiriendo a hermanos de sangre.


Eso de "no cabe duda" será solo bajo la interpretación del autor.

Lla palabra hermano es utilizada en cuatro contextos, y en el cuarto que mencionaré más adelante, nada parece indicar que hermanos hijos de una misma madre tenga mayor fuerza en el contexto que parientes consanguíneos:<?xml:namespace prefix = o /><O:p></O:p><o:p></o:p>Primer Contexto: Para denotar hermanos de Sangre (hijos de la misma madre o del mismo padre): <O:p></O:p><o:p></o:p>

Como lo utiliza la Biblia para definir el parentesco entre Caín y Abel (porque son ambos hijos de Adán y Eva.)<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Conoció el hombre a Eva, su mujer, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: «He adquirido un varón con el favor de Yahveh.» Volvió a dar a luz, y tuvo a Abel su hermano. Fue Abel pastor de ovejas y Caín labrador.” Génesis 4,1-2<O:p></O:p><o:p></o:p>

En el ejemplo anterior, Caín es hermano de Abel porque son ambos hijos de Adán y Eva.<O:p></O:p><o:p></o:p>

Segundo Contexto: Para denotar familiares o parientes <o:p></o:p>

<O:p></O:p>“Dijo, pues, Abram a Lot: «Ea, no haya disputas entre nosotros ni entre mis pastores y tus pastores, pues somos hermanos.” Génesis 13,8<O:p></O:p><o:p></o:p>

Aquí vemos a Abraham llamando a Lot hermano, cuando realmente Abraham es tu tío:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Estos, son los descendientes de Téraj: Téraj engendró a Abram, a Najor y a Harán. Harán engendró a Lot.” Génesis 11,27<O:p></O:p><o:p></o:p>

En otro pasaje vemos como Rebeca llama a su hija: hermana<O:p></O:p><o:p></o:p>

“El hermano y la madre de Rebeca dijeron: «Que se quede la chica con nosotros unos días, por ejemplo diez. Luego se irá.» as él les dijo: «No me demoréis. Puesto que Yahveh ha dado éxito a mi viaje, dejadme salir para que vaya donde mi señor.» llos dijeron: «Llamemos a la joven y preguntémosle su opinión.» Llamaron, pues, a Rebeca, y le dijeron: «¿Qué? ¿te vas con este hombre?» «Me voy», contestó ella. Entonces despidieron a su hermana Rebeca con su nodriza, y al siervo de Abraham y a sus hombres. Y bendijeron a Rebeca, y le decían: «¡Oh hermana nuestra, que llegues a convertirte en millares de miríadas, y conquiste tu descendencia la puerta de sus enemigos!»” Génesis 24,55-60<O:p></O:p><o:p></o:p>

En el nuevo testamento vemos como Filipo es llamado hermano de Herodes y es su medio hermano:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea; Filipo, su hermano, tetrarca de Iturea y de Traconítida, y Lisanias tetrarca de Abilene;” Lucas 3,1<O:p></O:p><o:p></o:p>

Filipo era hijo de Herodes el Grande y Cleopatra de Jerusalén, mientras que Herodes era hijo de Herodes el grande y Maltace (su cuarta esposa). Aunque la Biblia no detalla su genealogía y se limita a llamarlo hermanos, se conoce esto por los detallados escritos del historiador judío Flavio Josefo.<O:p></O:p><o:p></o:p>

Lo mismo sucede con Laban que llama a Jacob su hermano a pesar de ser su tío (Génesis 29,15)<O:p></O:p><o:p></o:p>

Tercer Contexto: Para denotar miembros del mismo pueblo<O:p></O:p><o:p></o:p>

“En aquellos días, cuando Moisés ya fue mayor, fue a visitar a sus hermanos, y comprobó sus penosos trabajos; vio también cómo un egipcio golpeaba a un hebreo, a uno de sus hermanos.” Éxodo 2,11<O:p></O:p><o:p></o:p>

En aquel día la Biblia nos narra como Moisés vio que golpeaban a un hebreo, y por ser de su mismo pueblo la Biblia dice que es uno de sus hermanos.<O:p></O:p><o:p></o:p>

Cuarto Contexto: Para denotar hermanos espirituales<O:p></O:p><o:p></o:p>

“El les responde: «¿Quién es mi madre y mis hermanos?» Y mirando en torno a los que estaban sentados en corro, a su alrededor, dice: «Estos son mi madre y mis hermanos. Quien cumpla la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre.»” Marcos 3,33-35<O:p></O:p><o:p></o:p>

En el pasaje anterior a Cristo le hacen referencia a sus hermanos (que le esperan a fuera), y Él hace el contraste con sus hermanos espirituales, nótese que no implica que aquellos sean hermanos hijos de su misma madre, porque también podrían ser parientes (segundo contexto) y se contrasta también perfectamente el vínculo de hermano espiritual con el de hermano de parentesco. El pasaje dice en pocas palabras, que la familia de Jesús es quien hace la voluntad de Dios, pero entender que por referirse a sus hermanos, está especificando "hijos de María" es desconocer lo ampliamente que es utilizada la palabra hermanos en la Biblia, para contextos que no tienen que ver con hijos de una misma madre o de un mismo padre

M.R. dijo:
Ahora bien, etimológicamente, la palabra misma “adelphos” significa: a de un mismo - delphus vientre. ¿Habrían sido tan descuidados los escritores del NT en usar esta palabra si acaso no hubiesen tenido bien claro lo que estaban diciendo.


No es cuestión de descuido, era cuestión del uso de la Palabra en esa época, la Septiaginta (traducción griega de la Biblia, llamada de los Setenta (LXX)) desarrolla un griego de fuerte componente hebraico. Y en esta, apenas utiliza la palabra ANEPSIOS, (primo o pariente en griego) (sólo dos veces: Números 36,11 y Tobías 7,2), en favor de ADELPHOS (hermano). <O:p></O:p><o:p></o:p>

Notemos como los traductores de la traducción de los Setenta no dudaron en traducir “aja” (Hebreo) como “ADELPHOS” (Griego) aún en los casos en donde el parentesco no era de hermanos hijos de un mismo padre o de una misma madre.

<O:p></O:p><o:p>Génesis 13,8 (Hebreo) </o:p>

<o:p>
image004.jpg
</o:p>


<o:p>Génesis 13,8 (Griego)</o:p>

<o:p>
image006.jpg
</o:p>


<o:p>Génesis 29,15 (Griego) </o:p>

<o:p>
image008.jpg
</o:p>


<o:p></o:p><o:p>1 Crónicas 15,4 (Griego) </o:p>

<o:p>
image010.jpg
</o:p>

<O:p></O:p>El griego del Nuevo Testamento no se alejeja de la versión de los Setenta, por ser ésta ampliamente leída e incluso considerada milagrosa e inspirada.

M.R. dijo:
Hay otros dos textos que insinúan que María pudo haber tenido otros hijos después de Jesús: Lucas 2:7 habla de Jesús como del “hijo primogénito” <SUP>3</SUP>, no del “hijo unigénito”; y si se habla de un primero es por que a continuación tiene que haber, por lo menos, un segundo


Este argumento de derrumba solo, ya que Jesús es llamado respecto al Padre también no solo unigénito sino unigénito, porque primogénito significa "primer nacido" y no implica la existencia de otros hijos.

Refiriendose al Padre:
“Y nuevamente al introducir a su Primogénito en el mundo dice: = Y adórenle todos los ángeles de Dios. =” Hebreos 1,6<O:p></O:p><o:p></o:p>

¿No es Jesús el unigénito del Padre entonces? ¿No presenta la Biblia a Jesús como unigénito del Padre también? ¿Jesús es primogénito de quien según Hebreos 1,6?
Cuando una mujer tiene su primer hijo, este es su primogénito y su unigénito también. Cuando se desea hacer énfasis en que esta mujer sólo tuvo un hijo se suele utilizar la palabra unigénito, pero cuando se desea hacer énfasis en que este es el primer nacido se utiliza la palabra primogénito. En Zacarías podemos ver como Cristo (mencionado proféticamente) es llamado primogénito y unigénito al mismo tiempo:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén un espíritu de gracia y de oración; y mirarán hacia mí. En cuanto a aquél a quien traspasaron, harán lamentación por él como lamentación por hijo único, y le llorarán amargamente como se llora amargamente a un primogénito.” Zacarías 12,10<O:p></O:p><o:p></o:p>

Jesús es llamado primogénito, no por la existencia de otros hijos, sino porque primogénito se utiliza también denotar preeminencia. Así un hijo primogénito es un "hijo consagrado", "hijo predilecto", "receptor de las bendiciones de la primogenitura". Veamos los siguientes pasajes que lo comprueban: <O:p></O:p><o:p></o:p>

“«El me invocará: ¡Tú, mi Padre, mi Dios y roca de mi salvación! Y yo haré de él el primogénito, el Altísimo entre los reyes de la tierra.” Salmo 89,27-28<O:p></O:p><o:p></o:p>

El salmo 89 dice que el Rey David es llamado primogénito por Dios (y es el último de 8 hijos y no es el primer rey de la tierra, pero si es el rey predilecto de Yahveh):<O:p></O:p><o:p></o:p>

En Génesis Jacob recibió las bendiciones de la primogenitura aunque nació después de Esaú<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Dijo Jacob: «Véndeme ahora mismo tu primogenitura.» Dijo Esaú: «Estoy que me muero. ¿Qué me importa la primogenitura?»” Génesis 25,31-32<O:p></O:p><o:p></o:p>

Efraín es llamado "primogénito" en Jeremías 31,9 siendo el segundo hijo de José en Génesis 41,52<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Con lloro vienen y con súplicas los devuelvo, los llevo a arroyos de agua por camino llano, en que no tropiecen. Porque yo soy para Israel un padre, y Efraím es mi primogénito.” Jeremías 31,9<O:p></O:p><o:p></o:p>

“y al segundo le llamó Efraím, porque - decía - «me ha hecho fructificar Dios en el país de mi aflicción».” Génesis 41,52<O:p></O:p><o:p></o:p>

Jesús es el primogénito de los muertos pero no el primero en morir. Él ocupa en lugar especial por ser el testigo fiel hasta la muerte:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“y de parte de Jesucristo, = el Testigo fiel, el Primogénito = de entre los muertos, = el Príncipe de los reyes de la tierra. = Al que nos ama y nos ha lavado con su sangre de nuestros pecados” Apocalipsis 1,5<O:p></O:p><o:p></o:p>

Israel es llamado el pueblo primogénito por Dios (Éxodo 4,22) pero no es el primer pueblo de la tierra, pero sí es el pueblo consagrado por Él.<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Y dirás a Faraón: Así dice Yahveh: Israel es mi hijo, mi primogénito.” Éxodo 4,22<O:p></O:p><o:p></o:p>

El hecho de que Jesús sea llamado primogénito de María no quiere decir en ningún momento que haya habido otros hijos, Jesús es llamado primogénito de María ya que de acuerdo a las leyes religiosas de los judíos él tenía que ser consagrado:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“«Conságrame todo primogénito, todo lo que abre el seno materno entre los israelitas. Ya sean hombres o animales, míos son todos.»” Éxodo 13,2<O:p></O:p><o:p></o:p>

Realmente a los judíos no les importaba saber si iban a tener otro o no. Lo que les importaba era cumplir la ley de culto que establecía que todo varón primogénito sería consagrado a Dios y por eso a su primer hijo le llamaban primogénito aunque no sabían y habrían de tener más hijos después.

¿Será que que no consagraban a los primogénitos sino cuando nacía el segundo?

M.R. dijo:
. Por su parte, Mateo 1:25, no solamente emplea el mismo término “primogénito”; sino que enfáticamente dice que José y María no tuvieron relaciones sexuales hasta que (María) dio a luz su primer hijo, que es como se puede parafrasear ese versículo <SUP>4</SUP>. Si no las tuvieron hasta ahí, nada impide que las tuvieran después.


Mateo 1,25 (Griego)<O:p></O:p><o:p></o:p>

image012.jpg
<o:p></o:p>
<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><V:SHAPE id=_x0000_i1033 style="WIDTH: 482.25pt; HEIGHT: 48pt" type="#_x0000_t75"><V:IMAGEDATA u2:title="mateo1258jf" src="MariaN01_archivos/image013.jpg"></V:IMAGEDATA></V:SHAPE><O:p></O:p>Ciertamente conocer se refiere a relaciones sexuales, eso no se discute. Pero aquí es importante aclarar que decir que no la conocía hasta no quiere decir que después si la conoció, sencillamente no especifica nada después. Hay que ser honestos con la Biblia y no hacerla decir lo que no dice. Aquí sencillamente el evangelista quiere hacer énfasis y dejar bien claro que Jesús nació sin intervención de José, y que no la tocó hasta su nacimiento, pero en ningún momento afirma que después si la tocó. <O:p></O:p><o:p></o:p>

La palabra utilizada aquí para hasta es la palabra griega “EWS”:<O:p></O:p><o:p></o:p>

EWS <O:p></O:p>(hasta)<o:p></o:p>

image014.jpg
<o:p></o:p>
<V:SHAPE id=_x0000_i1032 style="WIDTH: 64.5pt; HEIGHT: 54pt" type="#_x0000_t75"><V:IMAGEDATA u2:title="ewshastaque7ik" src="MariaN01_archivos/image011.jpg"></V:IMAGEDATA></V:SHAPE><O:p></O:p>Hay muchos pasajes en donde esta misma palabra es utilizada que nos pueden ilustrar que hasta no implica un cambio posterior de estado, entre estos tenemos: <O:p></O:p><o:p></o:p>

“Mira que yo estoy contigo; te guardaré por doquiera que vayas y te devolveré a este solar. No, no te abandonaré hasta haber cumplido lo que te he dicho.»” Génesis 28,15<O:p></O:p><o:p></o:p>

Aquí Dios promete a Jacob no abandonarle hasta cumplir las promesas que le ha hecho, pero no está diciendo que si le abandonará después de cumplirlas. ¿Por que aquí sencillamente el pasaje no se limitó a escribir "No te abandonaré"?. Sencillamente porque quería hacer énfasis en que Dios no abandonaría a Jacob antes de cumplir sus promesas, pero no estaba afirmando abandonarle después. Así mismo en Mateo 1,25 el evangelista no estaba afirmando que José conoció a María después de dar a luz, sino que estaba haciendo énfasis en que Jesús nació sin intervención de José.<O:p></O:p><o:p></o:p>

Otro ejemplo claro lo vemos en el siguiente pasaje:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»” Mateo 28,20<O:p></O:p><o:p></o:p>

Mateo 28,20 (Griego)<O:p></O:p><o:p></o:p>

image015.jpg
<o:p></o:p>
<V:SHAPE id=_x0000_i1034 style="WIDTH: 503.25pt; HEIGHT: 1in" type="#_x0000_t75"><V:IMAGEDATA u2:title="mateo28200ol" src="MariaN01_archivos/image014.jpg"></V:IMAGEDATA></V:SHAPE><O:p></O:p>¿Esto significa que Jesús no estará con nosotros después del fin del mundo? No, el pasaje no está diciendo eso, solo esta haciendo especial énfasis en que no nos abandonará hasta el fin del mundo.<O:p></O:p><o:p></o:p>

En el siguiente pasaje vemos como se afirma que la hija de Saúl no tuvo hijo hasta el día de su muerte.<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte.” 2 Samuel 6,23<O:p></O:p><o:p></o:p>

¿Por qué no se escribió sencillamente "no tuvo ya hijos"?, ya que ¿Es que Mikal tuvo hijos después de muerta? No, no tuvo hijos, sencillamente quien escribe quiere hacer énfasis especial en que no tuvo más hijos. <O:p></O:p><o:p></o:p>

Otro ejemplo:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“= De David. Salmo. = Oráculo de Yahveh a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que yo haga de tus enemigos el estrado de tus pies.” Salmo 110,1<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Pues David no subió a los cielos y sin embargo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por escabel de tus pies.” Hechos 2,34-35<O:p></O:p><o:p></o:p>

Hechos 2,34-35 (Griego)<O:p></O:p><o:p></o:p>

image016.jpg
<o:p></o:p>
<V:SHAPE id=_x0000_i1035 style="WIDTH: 506.25pt; HEIGHT: 68.25pt" type="#_x0000_t75"><V:IMAGEDATA u2:title="hechos234357mm" src="MariaN01_archivos/image015.jpg"></V:IMAGEDATA></V:SHAPE><O:p></O:p>¿Qué quiere decir en este caso “ews”? ¿Significa que Jesús ya no sigue ni seguirá sentado a la diestra del Padre, después que sus enemigos caigan? ¿Cómo quedaría el texto si interpretamos “ews” con mentalidad protestante? Pues diría que después que los enemigos del Mesías caingan...¡¡EL MESÍAS DEJARÁ SU LUGAR A LA DIESTRA DEL PADRE!!!! <O:p></O:p><o:p></o:p>

Ahora detengámonos aquí con los ejemplos para no agobiar con citas, pero el lector puede encontrar otros ejemplos del uso de la palabra "hasta" (EWS) sin cambio posterior de estado en Génesis 8,5 y 49,10; 1 Timoteo 4,13 y 6,14; Romanos 8,22; Filipenses 1,5.<O:p></O:p><o:p></o:p>

Luego de haber probado que Mateo 1,25 no implica que José conoció a María, ahora probaremos con base bíblica que no la conoció.<O:p></O:p><o:p></o:p>

Comencemos por notar la forma llamativa en que el ángel se refiere a María cuando habla con José:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Después que ellos se retiraron, el Angel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.» El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: = De Egipto llamé a mi hijo. =” Mateo 2,13-15<O:p></O:p><o:p></o:p>

Notemos aquí un pequeño detalle. Para todos siendo María la esposa de José es considerada su mujer, y aunque María es legalmente "su mujer" y es llamada así incluso antes de que convivieran en Mateo 1,20) aquí el ángel se refiere a ella como la madre del niño. <O:p></O:p><o:p></o:p>

Para verlo más claro tomemos como ejemplo como el ángel se refiere a Lot y su mujer en el antiguo testamento en una situación similar:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Al rayar el alba, los ángeles apremiaron a Lot diciendo: «Levántate, toma a tu mujer y a tus dos hijas que se encuentran aquí, no vayas a ser barrido por la culpa de la ciudad.»” Génesis 19,15<O:p></O:p><o:p></o:p>

Notemos que cuando los ángeles hablan con Lot le dicen: "Toma a tu mujer y tus hijas", pero con José dice el ángel "Toma al niño y a su madre". Cosa que sería una manera impropia de expresarse ya que la mujer era considerada pertenencia del varón, pero aquí la llama "su madre" a pesar de que podría haber dicho "toma al niño y a tu mujer". <O:p></O:p><o:p></o:p>

Podemos ver que cuando José la toma por mujer sencillamente está aceptando hacerse cargo de su cuidado y del cuidado del niño.<O:p></O:p><o:p></o:p>

Ahora, si José conoció a María luego de nacer Jesús, cabría preguntarse ¿Cuándo? ¿Un día después de la purificación? ¿Un año después del nacimiento de Jesús? ¿Dos? ¿Tres quizá? Veamos:<O:p></O:p><o:p></o:p>

En el destierro de la sagrada familia a Egipto y después de la muerte del rey Herodes, un ángel se le aparece en sueños a José ordenándole que regrese a Israel con María y el niño (Mateo 2,19-20). Ahora bien, se estima que el Mesías nació en el año 747 de la fundación del imperio romano, siete años antes de nuestra era actual; y el rey Herodes el grande murió en la primavera del año 750, es decir, en el año 4 A.C. Por tanto, ¿No es extraño que luego de pasar de dos a cuatro años, hubiera sido tiempo más que suficiente para que José y María hayan decidido tener alguno de los "cuatro hermanos" y otras "hermanas" del Señor (Mateo 13,55)?.<O:p></O:p><o:p></o:p>

Pero vallamos más allá todavía, en la infancia de Jesús, específicamente a la peregrinación a Jerusalén:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.” Lucas 2,41-47<O:p></O:p><o:p></o:p>

En el pasaje anterior no solo no se mencionan otros hijos, sino que el hecho de que María participara en la peregrinación a Jerusalén todos los años es indicativo claro de que no tenía más hijos, ya que la mujer en estos casos quedaban exentas de la peregrinación y permanecían dedicadas al cuidado de los pequeños. ¿Es posible que María pudiera viajar todos los años hasta que Jesús tuviera 12 años si en verdad hubiera tenido los 4 hijos varones más las 3 hijas hembras que algunos le quieren asignar? Realmente no es posible<O:p></O:p><o:p></o:p>

¿Cuándo conoció entonces José a María? ¿Luego de que Jesús tuvo 12 años?<O:p></O:p><o:p></o:p>

Tampoco, incluso luego, tenemos otra evidencia de que José no conoció a María, al pie de la cruz:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.” Juan 19,26-27<O:p></O:p><o:p></o:p>

Jesús ve que su madre quedará sola y la encarga al cuidado de Juan, el discípulo amado. Más, si Jesús hubiera tenido otros hermanos no era necesario (ni legal) que Juan lo hiciera. Realmente si Jesús hubiera tenido hermanos, estos eran los que según la costumbre judía se encargarían del cuidado de su madre y no un no-miembro de la familia, aunque fuera "el discípulo amado"<O:p></O:p><o:p></o:p>


M.R. dijo:

Un siglo después, Jerónimo, el autor de la “Vulgata”, elabora la tesis de que estos personajes eran primos y no hermanos de Jesús, a partir de una complicada elucubración:


a.- Las mujeres al pie de la cruz de Juan 19:25 <SUP>6</SUP> no serían cuatro, sino tres porque “la hermana de su madre” y “María mujer de Cleofás” serían una misma persona.


b.- Esta “María mujer de Cleofás” es a la vez la misma “María la madre de Jacobo el menor y de José” de Marcos 15:40 <SUP>7</SUP> .

c.- Este “Jacobo el menor” sería el mismo “Jacobo hijo de Alfeo” de Marcos 3:18<SUP> 8</SUP>, y el mismo “hermano del Señor” de Gálatas 1:19 <SUP>9</SUP>

d.- Por lo tanto, esta María, hermana de María (la Virgen) sería la madre de este Jacobo (siempre que Alfeo y Cleofás fueran una misma persona, cosa que Jerónimo no explica), y por lo tanto este Jacobo (el menor) sería “primo” de Jesús y no “hermano” ¿Fue engañado Pablo cuando en Jerusalén le presentaron a este Jacobo como "hermano" y no como "primo" del Señor?




La defenza de San Jerónimo está publicada en mi sitio Web, puede ser encontrada escribiendo textualmente en Google: "LA VIRGINIDAD PERPETUA DE MARÍA BENDÍTA Contra Elvidio Por San Jerónimo"

Y la verdad no es ninguna superelaborada defenza, yo soy muy partidario de esa tesis, tomando en cuenta que:

Según Mateo 13,55 y Marcos 6,3 los hermanos de Jesús son Santiago, José, Judas y Simón. <O:p></O:p><o:p></o:p>
Si comenzamos estudiando a Santiago (llamado Jacobo en algunas traducciones). Sabemos que Santiago, llamado hermano del Señor era uno de los apóstoles, lo deja entendido así San Pablo en la carta a los gálatas:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Y no vi a ningún otro apóstol, y sí a Santiago, el hermano del Señor.” Gálatas 1,19<O:p></O:p><o:p></o:p>

Otra evidencia de que era uno de los apóstoles es que es considerado una de las columnas de la Iglesia juntamente con Pedro y Juan, cosa que hubiera sido difícil si no hubiera sido uno de los apóstoles:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“y reconociendo la gracia que me había sido concedida, Santiago, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos tendieron la mano en señal de comunión a mí y a Bernabé: nosotros nos iríamos a los gentiles y ellos a los circuncisos;” Gálatas 2,9<O:p></O:p><o:p></o:p>

Y de los apóstoles llamados Santiago (que son dos), ninguno es hijo de José el carpintero, ya que uno es hijo de Alfeo y otro de Zebedeo:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo;” Mateo 10,2-3<O:p></O:p><o:p></o:p>

Un argumento que nuestros hermanos utilizan aquí para negar esto es afirmar que como Pablo habría llamado apóstoles a otros hombres, es posible que el hermano de Jesús fuera otro Santiago que también pudo ser llamado Apóstol por Pablo. Argumentan esto citando los siguientes pasajes:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Saludad a Andrónico y Junia, mis parientes y compañeros de prisión, ilustres entre los apóstoles, que llegaron a Cristo antes que yo.” Romanos 15,7<O:p></O:p><o:p></o:p>

Ciertamente en el pasaje anterior, Pablo en sus cartas utilizó el calificativo de apóstoles para Andrónico y Junia, pero hay que notar cuando Pablo se refiere a Santiago como apóstol, está narrando el comienzo de su ministerio, donde fue a conocer a Pedro y nos dice que del resto de "los apóstoles" (los 12) solo conoció a Santiago. El contexto también lo confirma ya que Pablo está hablando de los apóstoles "anteriores a él" (que eran los 12) como lo podemos ver si analizamos el pasaje en su contexto:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Mas, cuando Aquel que me separó = desde el seno de mi madre = y me = llamó = por su gracia, tuvo a bien revelar en mí a su Hijo, para que le anunciase entre los gentiles, al punto, sin pedir consejo ni a la carne ni a la sangre, sin subir a Jerusalén donde los apóstoles anteriores a mí, me fui a Arabia, de donde nuevamente volví a Damasco. Luego, de allí a tres años, subí a Jerusalén para conocer a Cefas y permanecí quince días en su compañía. Y no vi a ningún otro apóstol, y sí a Santiago, el hermano del Señor.” Gálatas 1,15-19<O:p></O:p><o:p></o:p>

Por otro lado, mayoritariamente en la Biblia, vemos como la palabra apóstoles es utilizada para referirse a los 12:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles.” Lucas 6,13<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Conviene, pues, que de entre los hombres que anduvieron con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús convivió con nosotros, a partir del bautismo de Juan hasta el día en que nos fue llevado, uno de ellos sea constituido testigo con nosotros de su resurrección.»… Echaron suertes y la suerte cayó sobre Matías, que fue agregado al número de los doce apóstoles.” Hechos 1,21-22.26<O:p></O:p><o:p></o:p>

Otros pasajes donde se relaciona el título de apóstoles con los 12 los tenemos en Mateo 10,2, Marcos 6,30, Lucas 17,5, Lucas 24,14, Lucas 24,10, Hechos 1,2, Hechos 2,37, etc.<O:p></O:p><o:p></o:p>

Ya hemos visto a quien la Biblia llama Santiago el hermano del Señor era uno de los apóstoles, ninguno hijo de Maria, pero no podría ser el hijo de Zebedeo y hermano de Juan ya que este fue martirizado alrededor del años 44 d.C. según lo narra el libro de los hechos:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Por aquel tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la Iglesia para maltratarlos. Hizo morir por la espada a Santiago, el hermano de Juan.” Hechos 12,1-2<O:p></O:p><o:p></o:p>

Por tanto nos queda Santiago el menor, e hijo de Alfeo. A este respecto muchos estudiosos piensan que su padre Alfeo es el mismo Cleofás, como argumenta el Padre Daniel Ganón:<O:p></O:p><o:p></o:p>

"Jacobo es llamado hijo de Alfeo en Mateo 10,3 que parece decir que o es otro Santiago o que María era esposa de Cleofás (CLOPAS en griego) y de Alfeo. Pero es la misma persona porque el nombre Alfeo en arameo es traducido Cleopas (Cleofas) en griego, como Saúl en hebreo es el mismo Apóstol Pablo en griego. Otros ejemplos: Mateo-Leví, Tadeo-Judas." P. Daniel Ganón:<o:p></o:p>

<O:p></O:p>Esto es bastante lógico ya que si estudiamos el evangelio cuando nos narra las mujeres que estaban al pie de la cruz vemos que la madre de Santiago el menor es otra María, esposa de Cleofás (Alfeo):<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.” Mateo 27,56<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena.” Juan 19,25<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Había también unas mujeres mirando desde lejos, entre ellas, María Magdalena, María la madre de Santiago el menor y de Joset, y Salomé,” Marcos 15,40<O:p></O:p><o:p></o:p>

He coloreado el nombre de cada mujer con un nombre para que se vea su presencia en cada pasaje para que se haga fácil su identificación.

Si estudiamos en conjunto estos tres pasajes con detalle tenemos que al pié de la cruz estaban:

1) María Magdalena

2) María la madre de Santiago y de José y esposa de Clopás (Alfeo)

3) Salomé, hermana de la madre de Jesús y madre de los hijos de Zebedeo.

Aclaremos primero que aquí, la madre de Santiago y José llamada María, no es la Virgen María, ya que María no va al sepulcro y esta María si va al sepulcro:<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago y Salomé compraron aromas para ir a embalsamarle.” Marcos 16,1<O:p></O:p><o:p></o:p>

Notemos luego que esta María, que es Madre de Santiago es llamada madre también de José (llamado hermano de Jesús también en Mateo 13,55). <O:p></O:p><o:p></o:p>

En cualquier caso y si a pesar de todas las evidencias Alfeo no fuera la misma persona que Cleofás, solo significaría que hay tres Santiagos, El hijo de Alfeo, el hijo de Zebedeo y el hijo de Cleofás, pero en cualquier caso, nótese que ninguno es hijo de María la madre de Jesús.<O:p></O:p><o:p></o:p>

Ante esta evidencia algunos hermanos suelen argumentar que debido a lo común de los nombres Santiago y José en esa época, es posible que los Santiago y José mencionados como hermanos de Jesús en Mateo 13,55 y Marcos 6,3 no son los mismos Santiago y José hijos de María la mujer de Cleofás (Alfeo). Esto no solo sería muy casual, sino que sería ilógico desde el punto de vista en la forma en que los evangelistas narran los hechos. Ellos nos presentan a Santiago y a José como hermanos de Jesús en Mateo 13,55 y Marcos 6,3, luego nos presentan a María, mujer de Clopás como madre de Santiago y José. Utiliza a estos que ya ha previamente identificado para posteriormente identificar a María (mujer de Clopás) como su madre. Sería ilógico que luego de identificar estos hombres, identifiquen a María como madre de otros Santiago y José también hermanos y que de paso no han mencionado antes.<O:p></O:p><o:p></o:p>

Por si fuera poco, nos encontramos con que Judas, también llamado "hermano de Jesús" en Mateo 13,55 se declara hermano de Santiago en Judas 1,1<O:p></O:p><o:p></o:p>

“Judas, siervo de Jesucristo, hermano de Santiago, a los que han sido llamados, amados de Dios Padre y guardados para Jesucristo.” Judas 1,1<O:p></O:p><o:p></o:p>


M.R. dijo:
Aceptando que todas estas suposiciones fuesen ciertas (cosa que cuesta harto aceptar), todavía queda el problema sin resolver de José, Simón y Judas así como el de las otras hermanas no individualizadas.




Ya he tratado el caso de José y Judas en líneas anteriores. Si todos ellos según se ve de la misma Biblia no son hermanos de Jesús y la Biblia utiliza la palabra "hermanos" para referirse a hijos de la misma madre para ellos ¿¿¿¿¿Sera que entonces si se aplica a las hermanas no mencionadas ni por nombre????


M.R. dijo:
En el fondo, lo que pasa es que la Iglesia Romana siempre ha sido maestra en buscar pretextos para hacerle decir a la Biblia lo que la Biblia no dice.


Opinión personal que no necesita ser refutada.

M.R. dijo:
Cuando después del año 300, a la iglesia oficial de Constantino se le metieron a la misma vez, el maniqueísmo de considerar que el sexo era algo malo, vergonzoso y sucio <SUP>10</SUP>, junto con la necesidad estratégica de endiosar o divinizar a María para convertirla en el contrapeso amable de un Dios, según ellos, terrible y despiadado, empezaron a sobrarle y a incomodarle estos “hermanos” de Jesús; por lo que estimó conveniente escamotearlos y sacarlos de en medio. Dada la ignorancia reinante en aquellos tiempos, la cosa no fue difícil, y la idea quedó tan arraigada que hasta las actuales generaciones de católicos todavía aceptan esta fábula.


Valla tesis sin el más mínimo fundamento histórico.

Pregunto ¿Eusebio menciona esto en historia eclesiástica? ¿En que obra patristica aparece esto?

:dogpile: :jump:


Dios les bendiga