Los muertos en Cristo duermen o están despiertos en el Hades Arriba o Paraíso, están dormidos o están haciendo algo.

lindaevangelista

No Robot
29 Mayo 2024
794
85
América
es.quora.com
Gracias a Dios, aleluya, porque tenemos LAS ESCRITURAS... unica fuente de la Verdad pues viene de Dios... de manera que nadie va venir a engañar a los que tenemos confianza plena y total de tener SOLO LA ESCRITURA, LA BIBLIA como la Verdad absoluta de Dios...
........................................................................................1745693516672.png
 
Gracias a Dios, aleluya, porque tenemos LAS ESCRITURAS... unica fuente de la Verdad pues viene de Dios... de manera que nadie va venir a engañar a los que tenemos confianza plena y total de tener SOLO LA ESCRITURA, LA BIBLIA como la Verdad absoluta de Dios...
........................................................................................Ver el archivo adjunto 3336938
El contexto histórico es obsoleto.

Su percepción ya no tiene un átomo de legitimidad.

ES FALSA

Si te fijas en el versículo siguiente:

Sal 115:18: "Pero nosotros bendeciremos a JAH Desde ahora y para siempre. Aleluya."

Y observando el inicio del capítulo podrás discernir que la referencia hoy día es a todo aquel que le reza a un muñeco de yeso con figura humana como su santo devocional.

Los que practican estos rituales, la misma escritura los identifica como figuras semejantes a estos muñecos que tienen ojos y boca pero no pueden ver ni hablar, aqui esta la identificación:

Sal 115:8: "Semejantes a ellos son los que los hacen, Y cualquiera que confía en ellos."

Son personas muertas en vida y a donde se dirigen su estado es revelado por el versículo que presentas sacado de su contexto natural.

Tu percepción se halla, temporalmente, desprovista del vencedor de la muerte, quien con su muerte le quitó el poder al pecado, la ley (1Cor.15:56).

El es el Autor de la vida y cualquiera que cree en él, aunque esté muerto, vivirá (Jn.11:25).

Otros textos que también se suelen sacar de su contexto natural son aquellos que pertenecen a la óptica del hombre natural, bajo el sol, escrito por Salomón, Eclesiástes, como este:


Ec 9:5: "Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido."

Cristo no es Dios de muertos, para él todos viven, recuerde como llamó a Moisés y Elias, uno de ellos, ya muerto, y el otro jamás experimentó la muerte.

Pásala bien y no seas incrédula.
 
El contexto histórico es obsoleto.

Su percepción ya no tiene un átomo de legitimidad.

ES FALSA

Si te fijas en el versículo siguiente:

Sal 115:18: "Pero nosotros bendeciremos a JAH Desde ahora y para siempre. Aleluya."

Y observando el inicio del capítulo podrás discernir que la referencia hoy día es a todo aquel que le reza a un muñeco de yeso con figura humana como su santo devocional.

Los que practican estos rituales, la misma escritura los identifica como figuras semejantes a estos muñecos que tienen ojos y boca pero no pueden ver ni hablar, aqui esta la identificación:

Sal 115:8: "Semejantes a ellos son los que los hacen, Y cualquiera que confía en ellos."

Son personas muertas en vida y a donde se dirigen su estado es revelado por el versículo que presentas sacado de su contexto natural.

Tu percepción se halla, temporalmente, desprovista del vencedor de la muerte, quien con su muerte le quitó el poder al pecado, la ley (1Cor.15:56).

El es el Autor de la vida y cualquiera que cree en él, aunque esté muerto, vivirá (Jn.11:25).

Otros textos que también se suelen sacar de su contexto natural son aquellos que pertenecen a la óptica del hombre natural, bajo el sol, escrito por Salomón, Eclesiástes, como este:


Ec 9:5: "Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido."

Cristo no es Dios de muertos, para él todos viven, recuerde como llamó a Moisés y Elias, uno de ellos, ya muerto, y el otro jamás experimentó la muerte.

Pásala bien y no seas incrédula.
Si Dios es Jehová, porque te refieres a EL como Yah y no como Jeh?
 
Los judíos no podían decir el nombre de Dios salvo en ocasiones muy solemnes. Una manera era usando el nombre incompleto o una contracción.

Si se llamará Jehová, el salmo 150 diría "todo lo que respire alabe a Jeh"

Pero en su lugar dice Yah.

YAH-VÉ
 
...............................................1745707339635.png
.....................................................................................1745707762292.png
 
Última edición:
El sueño del alma es una doctrina herética propia de los Adventistas del Séptimo día.
 
Hola.
El muerto es aquel que muere. Ningún muerto duerme. Se dice así pero en realidad la persona que falleció ya no está mas.
 
Hola.
El muerto es aquel que muere. Ningún muerto duerme. Se dice así pero en realidad la persona que falleció ya no está mas.
Claro, y cuando se dice que duerme en realidad está muerto, pero se dice con respeto a que no enterramos a nadie que está dormido, obvio, pero como Dios quiere proveer esperanza a los que vivimos en Cristo el usa la expresion, duermen, porque da la seguridad de que seremos despertados que es cuando seamos resucitados... O sea, no se puede negar que Dios en LAS ESCRITURAS usa la expresion dormidos en relación a los que mueren a Cristo... porque lo escribe así... y es que propiamente los que mueren en Cristo son puestos a descansar, o sea a dormir... no están hablando, no están viendo, no están haciendo nada... solo duermen.
 
Claro, y cuando se dice que duerme en realidad está muerto, pero se dice con respeto a que no enterramos a nadie que está dormido, obvio, pero como Dios quiere proveer esperanza a los que vivimos en Cristo el usa la expresión, duermen, porque da la seguridad de que seremos despertados que es cuando seamos resucitados... O sea, no se puede negar que Dios en LAS ESCRITURAS usa la expresión dormidos en relación a los que mueren a Cristo... porque lo escribe así... y es que propiamente los que mueren en Cristo son puestos a descansar, o sea a dormir... no están hablando, no están viendo, no están haciendo nada... solo duermen.
Hola.
Claro. Es así. Es como vos decís. Se habla de dormir porque Cristo, al resucitar venció la muerte y le cambió a ésta su condición terminal.
 
Hola.
El muerto es aquel que muere. Ningún muerto duerme. Se dice así pero en realidad la persona que falleció ya no está mas.
Claro, y cuando se dice que duerme en realidad está muerto, pero se dice con respeto a que no enterramos a nadie que está dormido, obvio, pero como Dios quiere proveer esperanza a los que vivimos en Cristo el usa la expresion, duermen, porque da la seguridad de que seremos despertados que es cuando seamos resucitados... O sea, no se puede negar que Dios en LAS ESCRITURAS usa la expresion dormidos en relación a los que mueren a Cristo... porque lo escribe así... y es que propiamente los que mueren en Cristo son puestos a descansar, o sea a dormir... no están hablando, no están viendo, no están haciendo nada... solo duermen.

Porque no reflexionan sobre 2P.1:14 y dejan de estar sembrando tinieblas los dos.
 
Porque no reflexionan sobre 2P.1:14 y dejan de estar sembrando tinieblas los dos.
Hola.
Este versículo se puede entender sencillamente como lo hace usted.
Desde ya no hay problema y para muchos, que no han profundizado en el conocimiento de la verdad, es mucho mas fácil de entender.
Puede conservar esa manera de ver la muerte.
 
Este versículo se puede entender sencillamente como lo hace usted.

¿Cómo lo hago yo?

De ninguna manera, sino como enseña la Escritura, me explico:

En el AT, pasajes como Salmos 115:17 y Eclesiastés 9:5 enfatizan la idea de la inconsciencia en la muerte, destacando la separación entre la existencia activa y el estado del cuerpo en el sepulcro. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia el NT, el mensaje evoluciona en profundidad y claridad.

La afirmación de Jesús en Lucas 20:38 de que Dios "no es Dios de muertos, sino de vivos" recalca una verdad esencial: la vida no se extingue en su totalidad con la muerte física.

"EN BREVE DEBO ABANDONAR EL CUERPO"

Esto encuentra eco en 2 Pedro 1:14, donde Pedro sugiere que la "desaparición" del cuerpo es temporal, describiéndolo como una "tienda" de esas de lona que se armaban en el desierto, para pernoctar, mientras duraba la travesía, hacia la tierra prometida.

Si te fijas bien, cuando la Iglesia será resucitada en el contexto de su arrebatamiento, la referencia a los muertos en Cristo a la luz de 2P.1:14 son cuerpos vacíos que van a ser transformados en un abrir y cerrar de ojos, para ser ocupados por sus dueños, las almas que acompañan a Jesús, aquí está el texto:

¿QUIENES VIENEN ACOMPAÑANDO A JESÚS?

1Ts 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.

Obviamente los hermanos que han abandonado el cuerpo antes que nosotros, entre ellos viene Pedro, y si usted conoció algún hermano que ahora está en el cielo, él también viene en esa compañía de las almas que durmieron en Cristo para ser revestidos de su habitación celestial (2Cor.5:29.
 
¿Cómo lo hago yo?

De ninguna manera, sino como enseña la Escritura, me explico:

En el AT, pasajes como Salmos 115:17 y Eclesiastés 9:5 enfatizan la idea de la inconsciencia en la muerte, destacando la separación entre la existencia activa y el estado del cuerpo en el sepulcro. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia el NT, el mensaje evoluciona en profundidad y claridad.

La afirmación de Jesús en Lucas 20:38 de que Dios "no es Dios de muertos, sino de vivos" recalca una verdad esencial: la vida no se extingue en su totalidad con la muerte física.

"EN BREVE DEBO ABANDONAR EL CUERPO"

Esto encuentra eco en 2 Pedro 1:14, donde Pedro sugiere que la "desaparición" del cuerpo es temporal, describiéndolo como una "tienda" de esas de lona que se armaban en el desierto, para pernoctar, mientras duraba la travesía, hacia la tierra prometida.

Si te fijas bien, cuando la Iglesia será resucitada en el contexto de su arrebatamiento, la referencia a los muertos en Cristo a la luz de 2P.1:14 son cuerpos vacíos que van a ser transformados en un abrir y cerrar de ojos, para ser ocupados por sus dueños, las almas que acompañan a Jesús, aquí está el texto:

¿QUIENES VIENEN ACOMPAÑANDO A JESÚS?

1Ts 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.

Obviamente los hermanos que han abandonado el cuerpo antes que nosotros, entre ellos viene Pedro, y si usted conoció algún hermano que ahora está en el cielo, él también viene en esa compañía de las almas que durmieron en Cristo para ser revestidos de su habitación celestial (2Cor.5:29.
Hola.
Si claro. Te repito que está bien. Lo podés interpretar así.
 
¿Qué es dormir en él?
De acuerdo a la Escritura:

La expresión "los que durmieron en Cristo" en 1 Tesalonicenses 4:14 se refiere a los creyentes que han fallecido, pero cuya muerte no es definitiva, sino una transición hacia la resurrección prometida. Pablo utiliza el término "dormir" como metáfora para indicar que la muerte física no es el final, sino un estado temporal en espera de la vida eterna.


Cuando lo conectamos con 2 Pedro 1:14, donde Pedro habla de "abandonar el cuerpo" como algo inevitable, podemos interpretar que este "abandono del cuerpo" es temporal, hasta el momento de la resurrección de su Iglesia en el arrebatamiento de la misma a la Casa de su Padre (Jn.14:1-3).